2 minute read

Rodrigo Reyes: Cómo evitar “el día después de mañana”

Innovación en construcción

CÓMO EVITAR "EL DÍA después de mañana"

Advertisement

Siempre es un desafío encontrar la película que describa de mejor forma el tema de Innovación

Rodrigo Reyes Jara

Profesor de Innovación en la Construcción en la Pontificia Universidad Católica de Chile, PhD (C) Innovación Tecnológica en Edificación – UPM y CEO de Durability Concrete a impulsar, pero no falta la inspiración, sobretodo cuando ya no queda plazo para entregar la columna del mes (y el equipo N&C es implacable, aunque siempre flexible y comprensivo), pero la creatividad por fin aparece por arte de estrés!

Lo bueno es que tenemos mucha interacción e interés de los lectores, que incluso hacen sus aportes para siguientes temáticas, lo que es más que bienvenido...

Por ejemplo, una de las columnas que más revuelo trajo este año fue la de "EETT Phone Home: Los extraterres de la ingeniería y construcción", que salió precisamente de conversaciones con diversos proyectos que realizaban sus Especificaciones Técnicas con el típico Copy Paste, perdiendo un montón de oportunidades de incorporar Innovación Tecnológica, bajando costos en etapa constructiva y en operación, extendiendo la vida útil de las estructuras, aplicando técnicas de ingeniería de valor.

De hecho, tuve el honor de ser invitado a exponer a la Cámara Chilena de la Construcción sobre este tema y después me ha servido para seguir compartiendo lecciones aprendidas y buenas prácticas en oficinas de ingeniería, construcción y a mandantes en sus proyectos (de hecho, paso el dato si alguien se anima a una charla de estos temas, contáctame por inbox, son gratuitas).

Y es que, sin duda, esta vitrina ha sido fundamental para empujar los cambios que se requieren en nuestro sector y que, en mi caso, van de la mano de promover la adopción de Innovación tecnológica a partir de la Cuarta Revolución Industrial que estamos viviendo, aprovechando la Digitalización, BIM, realidad virtual, realidad aumentada, metaverso, gemelos digitales, IoT+, Big Data, Machine Learning, Inteligencia Artificial, Robótica, Domótica, productividad, industrialización, prefabricación, modularización, simulación, gestión del desarrollo tecnológico, etc. Entre otras metodologías y tecnologías que conforman la Construcción 4.0 y que son la clave para reimpulsar nuestro sector tan complicado desde hace un buen tiempo.

En este sentido, quiero aprovechar de agradecer enormemente todos los comentarios y apoyo en las distintas RRSS que compartimos las columnas y espero que cada vez más se atrevan a interactuar todos ustedes con quienes queremos hacer un cambio positivo, compartiendo impresiones y conocimiento, ya que es la forma más efectiva de protagonizar el cambio, sin ser un mero espectador, ajeno al desarrollo que será inevitable en nuestra industria AECO, precisamente para evitar un desastre tan grande como el ocurrido en la película el día después de mañana. N&C

Comenta en

This article is from: