![](https://assets.isu.pub/document-structure/221220201026-650f775cbd7db7ddb75e8b940928036f/v1/2ba189527197a713346d687aad0fd8c8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Rodrigo Herrera: ¿Estamos preparados culturalmente para la Transformación Digital en la Industria?
Gestión de cambio BIM y tecnología
¿ESTAMOS PREPARADOS CULTURALMENTE PARA LA Transformación Digital en la Industria?
Advertisement
La industria de la construcción es una de las más retrasadas en la adopción de tecnología y en lo que
Rodrigo Herrera
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221220201026-650f775cbd7db7ddb75e8b940928036f/v1/21b237658bce4d96b93deecbb3e996a7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Profesor de la Escuela de Ingeniería Civil de la Pontifi cia Universidad Católica de Valparaíso, Doctor en Infraestructura del Transporte y Territorio de la Universitat Politécnica de Valencia y Doctor en Ingeniería Civil de la Pontifi cia Universidad Católica de Chile. Es especialista en Gestión de proyectos Lean y BIM, y en educación en ingeniería respecta a la transformación digital. Algunos estudios muestran que sólo estamos por sobre la industria agropecuaria y de ahí en adelante todos los sectores productivos nos superan. Sin embargo, no nos hemos quedado atrás en distintas adopciones tecnológicas. Algunos ejemplos de lo anterior, es el uso de BIM, con distintas iniciativas públicas y privadas que fomentan su desarrollo en los países.
Otro ejemplo más avanzado tiene que ver con la ahora famosa Construcción 4.0 que viene a ser un nuevo paradigma para transformar nuestra industria de lo artesanal a lo digital, automatizado y robotizado. Pero ¿qué tanto éxito ha tenido la industria haciendo este cambio? ¿Qué tan acelerado ha sido este cambio?
La verdad es que, si bien hace 10 o 15 años el problema era más bien global, los países han propuesto distintas iniciativas y eso hace que ahora la realidad del globo sea un poco más dispar. Si bien, en la región, Chile tiene un liderazgo interesante. Al compararnos con países del norte de
América, Europa y con parte de Asia, nuestro país está en un estado recién emergente.
Pero ¿qué están haciendo estos países que han acelerado su cambio transformacional? Una de las bases para que la transformación digital rompa con la inercia de la organización es la cultura organizacional. Dentro de las barreras para digitalizar la cultura organizacional está el miedo al cambio, la ausencia de ambiente colaborativos, la defi ciente comunicación, la falta de competencias digitales, la ausencia de visión y liderazgo, y el poco compromiso con la estrategia. Probablemente, al leer este listado te des cuenta de que en tu organización hay algo de cada cosa.
Por otro lado, hay algunas barreras que son más fáciles de sortear que otras. Por ejemplo, la falta de competencias digitales es una barrera relativamente fácil de resolver, o que por lo menos tiene una solución conocida para las empresas, y que las instituciones de educación superior han ido haciendo cargo con más o menos éxito. Ahora cuáles son las que yo veo más difíciles de sortear. Cuando uno no tiene una habilidad o tiene una carencia en una organización es malo; sin embargo, lo más malo es creer tener una habilidad o característica positiva y esto no sea así.
La defi ciente comunicación y la ausencia de ambientes colaborativos son para mis las barreras más complejas de resolver, principalmente por que los tomadores de decisiones en las organizaciones no creen tener estos problemas o si lo tienen detectado creen que es de fácil solución cuando en realidad no lo es, o peor, utilizan soluciones no digitales para resolver el problema, perdiendo completamente el foco de la transformación digital y perdiendo los benefi cios de la transformación.
Para ti, ¿cuáles son las barreras más difíciles de resolver en tu organización? N&C