ORQUESTA SINFÓNICA jUvENIl dEl ESTAdO dE vERACRUz
XI TEMPORADA DE CONCIERTOS
PROGRAMA
Samuel RobleS, (Director Huésped) en cooRdinación con la Yoa, oRqueSta de laS améRicaS
1
2
ORQUESTA SINFÓNICA juvenil del estado de veracruz
XI TEMPORADA DE CONCIERTOS
PROGRAMA Samuel Robles, (Director Huésped)
en coordinación con la YOA, Orquesta de las Américas
LEONARD BERNSTEIN O bertura Candide
Yaluk,
SAMUEL ROBLES
poema sonoro para metales y
(Estreno en México)
P ercusiones
CARLOS CHÁVEZ Sinfonía india
Intermedio
LUDWIG VAN BEETHOVEN
S éptima
sinfonía en
La
mayor , opus
-Poco sostenuto. Vivace -Allegretto -Presto -Allegro con brio
92
3
ORQUESTA SINFÓNICA
juvenil del estado de veracruz
OSJEV
Ubicada en la actualidad como uno de los organismos musicales juveniles de mayor prestigio y proyección en México, la OSJEV tiene como propósito fundamental contribuir a la formación de jóvenes músicos en la etapa previa al ejercicio de su profesión ampliando y reforzando sus conocimientos a través del estudio y la práctica del repertorio sinfónico y de cámara. Desde su fundación en 1995, sus integrantes son seleccionados anualmente mediante un riguroso examen para ingresar a sus filas. Su calidad la ha hecho merecedora del reconocimiento otorgado por la Unión Nacional de Cronistas de Teatro y Música (2002), y la ha llevado a presentarse en los escenarios más importantes de la república mexicana incluidos el Palacio de Bellas Artes, la Sala Nezahualcóyotl (2008), el Auditorio Nacional (2009 y 2010) y el Centro Nacional de las Artes (2009). Su catálogo discográfico contempla a la fecha; “Trovadores de Veras” (2006) con el Grupo Tlen Huicani, y “Homenaje a Cri Cri” (2007) con arreglos del maestro Mateo Oliva, material distribuido a nivel nacional por la firma Consecuencias Discográficas. Así como también “Las 4 Estaciones del Amor” (2007) de Natalia Lafourcade para la firma SONY BMG, “Sinfonía Vapor” (2009), con obras de Arturo Márquez, Silvestre Revueltas, Melesio Morales y Leonardo Coral también para Consecuencias Discográficas. De próxima aparición “Sueños en rojo” (2010), que contiene obras de Carlos Jiménez Mabarak, Manuel M. Ponce y Piotr I. Chaikovsky. En enero del 2011 salió al mercado nacional el disco doble (cd + dvd) “Alberto Cortez Sinfónico”, grabado en vivo en noviembre de 2009 en el Auditorio Nacional en apoyo a la Fundación Hermes Music, que ayuda a niños mexicanos en situación de pobreza. “La Bamba” (2008), es el título de su primer video clip. Se proyecta en los canales de televisión culturales de nuestro país, y por internet, en los principales servidores multimedia como YouTube y Yahoovideo. 4
La OSJEV colaboró en la película “Los Tés de Lola” (2008) de Gran Cine Producciones, dirigida por Jeoshua Gil y distribuída por DMM FILMS. Su variada y equilibrada programación hace de este, un organismo fresco y versátil. Obras del repertorio sinfónico universal, ópera, zarzuela, ballet, géneros populares, música contemporánea y de estreno mundial; forman parte de su extenso repertorio. La OSJEV ha sido dirigida por renombrados maestros como: Efraín Guigui, Luís Herrera de la Fuente, Francisco Savín, Eduardo Diazmuñoz, Manuel de Elías, Wolfgang Wapler, Fernando Lozano, José Guadalupe Flores, David Robert Coleman, Alondra de la Parra, Héctor Quintanar, Armando Zayas, Luís Samuel Saloma, Christopher Stanichar y Ramón Shade entre otros. Desde agosto de 2005 la dirección titular de la OSJEV está bajo la responsabilidad del maestro Antonio Tornero teniendo como director adjunto al maestro Rey Alejandro Conde. En 2008 realizó su primera gira internacional por el sur de Francia, ofreciendo conciertos en Aix-en-Provence, La Grande Motte, Lyon, Marsella, Marignane, así como en el prestigiado Teatro de la Ópera de Avignon. Desde el 2009, la OSJEV es miembro de League of American Orchestras (Nueva York, N.Y.) en el apartado de orquestas sinfónicas juveniles. En junio del 2010, participó en la IV Edición del Festival de Música de Panamá “Alfredo de Saint Malo”.
En 2010 realizó una exitosa gira nacional por las ciudades de Puebla, México, Guadalajara, Morelia y León acompañando a la Compañía Ballet Concierto del prestigiado bailarín argentino Iñaki Urlezaga.
5
“La Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz se encuentra a la altura de las mejores de Latinoamérica en su género. Y estoy tomando en cuenta las orquestas juveniles de Venezuela”. Arturo Márquez Compositor (2008) “La Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado Veracruz va en camino, a pasos agigantados, para ubicarse entre las mejores del país”. Juan Carlos Lomónaco Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (2008) “Esta orquesta está destinada a protagonizar acontecimientos aún más importantes de lo que hemos observado hoy”. Gustavo Rivero Weber Coordinador de Difusión Cultural de la UNAM (2008)
6
t flau a l n ae iver R o lfons A d i Dav
Meila
ng W ong G arcĂa en los violĂn e
a
s seg undos
7
SAMUEL
ROBLES Director Huésped
Compositor y Director nacido en Ciudad de Panamá en 1974. Sus compos iciones h a n s ido inter pr e tada s por des tacados mús icos internacionales, tales como el Pacific String Quartet, la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá, el violinista venezolano Eddy Marcano, el Cuarteto Da Capo, la clarinetista Ana Catalina Ramírez, los percusionistas Jon Bisesi y Stuart Gerber, la flautista Elani Mejía y la Joven Orquesta y Coro de Centroamérica, entre otros. Como director invitado, ha actuado con la Joven Orquesta y Coro de Centroamérica, la Filarmonica Juvenil de New England Conservatory, la Orquesta Nacional José Artigas del Uruguay, la Orquesta Sinfónica de Bahía (Brasil), la Orquesta Sinfónica Juvenil de Bahía, la YOA – Camerata de las Americas, además de ser por ocho años director musical de la Orquesta Sinfónica Juvenil Istmeña. Ha actuado con solistas internacionales de la talla de Eddy Marcano, Anna Noggle y Ryland Angel. Ha sido alumno de dirección de Mark Babbitt, Mark Gibson y Rodney Winther. En composición ha sido alumno de Ricardo Zohn-Mulddon, Allen Otte, Joel Hoffman y Hannes Taaljard. Actualmente, Robles es Gestor de Programas Musicales y Educación de la YOA (Orquesta de las Ameritas). Posee títulos en Composición (Universidad de Cincinnati, MMus 2000, Beca Fullbright), Musicología (Universidad de Chicago, MA 2002, University Graduate Fellow) y es candidato doctoral (North West University, DMus). Graba para los sellos iTinerant y Pink.
8
SAMUEL ROBLES Director HUÉSPED
9
como o d i noc
co ejor m , r" i n Ul rado e e u p b m El "el e
Cint
ia Pr e Torre sa Rodr ígu syM arco ez, Roge r Dani el Ap Fabián onte
Notas al
progra ma por
10
checo Vázquez Pa
LEONARD
BERNSTEIN (1918-1990)
Obertura Candide Candide fue el tercer musical de Leonard Bernstein y fue estrenado en el Martin Beck Theater de Broadway, el 1 de diciembre de 1956. La historia se basa en la sátira de Voltaire, adaptada a nuestros días por Lilian Hellman. No obtuvo el éxito que se esperaba, pese a que se representó decenas de veces, y no fue sino hasta 1973 que se repuso con muchas mejoras en toda la producción, fue aceptada incondicionalmente y se hizo merecedora a la designación como La mejor comedia musical de 1973. El genial francés François-Marie Arouet, mejor conocido como Voltaire (1694-1778), trató de refutar el postulado filosófico del alemán Gottfried Wilhelm Leibnitz (1646-1716), quien en su obra “Teodicea” apoyaba la idea de que “Dios creó el más perfecto de todos los mundos”. Fue así que en 1759 Voltaire dio a conocer “Candide o el optimismo”, que contenía su intención de desvirtuar con absurdos aquella afirmación. Prohibida y censurada, la obra del francés fue quemada públicamente en diversos momentos y lugares, así como condenada por la iglesia católica. 11
Poseedora de lo que se ha dado en llamar “hilaridad infernal”, con acción dramática de ritmo trepidante y desarrollo siempre in crescendo, es considerada una de las creaciones magistrales de Voltaire. Ese espíritu encuentra una adecuada correspondencia en la música que Bernstein escribió. A grandes rasgos, la historia se desenvuelve de la siguiente forma: El doctor Pangloss, preceptor del barón Thundertentronckh de Westfalia, trata de convencer a su joven alumno Candide (o “Cándido”) que las cosas no pueden ser diferentes a como son. Supone que todo tiene un objetivo benéfico y que el mundo se encuentra en el último grado de la perfección. Pero la primera causa de las desgracias de Candide es Cunégonde, la hija del barón. Sorprendido por el padre en sus pretensiones, el joven es expulsado de Westfalia, iniciando así sus andanzas por “el mejor de los mundos posibles”. Vaga por toda Europa, donde los más terribles encuentros y acontecimientos le desengañan acerca de la doctrina de Pangloss. La práctica ocurre al revés de las teorías; cuando los hombres salen a las calles, unos van a chingar al prójimo y los otros a no dejarse. Su inocente fe en la libertad humana casi le lleva a la muerte en tierras búlgaras, en Holanda sufre hambres entre los “misericordiosos” cristianos y después se reencuentra con un Pangloss harapiento y desfigurado por una enfermedad venérea. Juntos, en viaje hacia Lisboa, están a punto de morir cuando la nave se va a pique, sufren los efectos de un terrible terremoto, caen en manos de la Inquisición y más tarde Candide encuentra a Cunégonde, violada y herida después de que unos bandidos mataron a su padre e incendiaron su castillo. La pareja huye hacia Sudamérica, la chica es raptada por un gobernador argentino y el muchacho se refugia en Paraguay, conoce El Dorado y sale de allí con una buena carga de piedras preciosas, que rápidamente le es robada. Finalmente, en Constantinopla, Candide se reúne de nuevo con la adorada Cunégonde, pero ya es una mujer fea, maltrecha y aburrida. El envejecido Pangloss aún pregona la bondad de los hechos sufridos, y bajo la consigna de que “trabajar sin pensar es el mejor medio para hacer soportable la vida”, Candide llega a la conclusión de que cuidar un huerto para que florezca es lo único que guarda un poco de sentido en este mundo.
12
Leonard beristain FotografĂa de Alfred Eisenstaedt in 1955
13
14
SAMUEL
ROBLES (1974 - )
Yaluk, poema sonoro para metales y percusión Esta obra fue compuesta por encargo del Instituto Internacional de Música Ibérica, con el propósito de ser vir como la obra a estrenar en 2009 por la Joven Orquesta y Coro de Centroamérica (JOCCA). El encuentro se realizó en Guatemala, por lo q ue se aprovechó el relato Maya de la liberación del Maíz. La Cultura Maya dominó toda la región mesoamericana por varios siglos. Yaluk es el nombre del dios del trueno. Cuenta la leyenda que los dioses discutían sobre cuál era el mejor material para crear al hombre. Luego de intentar infructuosamente con lodo y madera, los dioses deciden crear al hombre a partir de maíz; empero, el mismo había sido atrapado dentro de una fuerte roca. Los dioses encargan, pues, a Yaluk con la tarea de liberar el maíz. El dios, ya viejo, decide pasar la tarea a sus jóvenes e inexperimentados asistentes, Cakulha y Coyopa, los hermanos trueno y relámpago. Yaluk se retira a descansar, confiando en el éxito de los hermanos. Ellos, luego de hacer mucho ruido, no logran romper la roca. Yaluk despierta furioso y tras amonestar a los hermanos, busca la ay uda de Pájaro Carpintero. Le ordena picotear la roca hasta encontrar la parte más hueca. Habiendo hecho esto el ave, Yaluk le ordena protegerse y deja caer un f uer te tr ueno sobre el sitio seña lado. La roca rompe en muchos pedazos y el maíz q ueda liberado, pero quemado en diferentes grados: de ahí que exista maíz blanco, amarillo, morado y negro. Esto explicaba, para los Mayas, las diferencias en las razas humanas. Como Carpintero era curioso y no se escondió, una roca le cayó en la cabeza y es por eso que, según la leyenda, todos los carpinteros tienen la cabeza roja. Tras ser liberado el maíz, los dioses hicieron una masa y a partir de ella crearon al hombre. La obra fue estrenada en Diciembre de 2009 en Ciudad de Guatemala, bajo la batuta de Juan Carlos Meza de Costa Rica. 15
CARLOS
CHÁVEZ
(1899-1978) Sinfonía india
La Sinfonía india es, en rigor, un movimiento sinfónico antes
que una sinfonía con todas las de la ley. Pero se trata un fragmento poseedor de sorprendente riqueza dinámica, de tremenda fuerza y arrolladora vitalidad, como rítmico y robusto es el arte autóctono que funcionó como elemento de inspiración: la música de los yaquis y seris de Sonora, y de los huicholes de Nayarit. El autor exige para la inter pretación de la misma un conjunto de instr umentos de origen prehispánico, como el tlapanhuéhuetl, sonajas, raspador, teponaztli y algunos otros tan extraños para nosotros como el tenábari. A falta de ellos, ya que no es sencillo conseguirlos, se utilizan percusiones tradicionales. La obra fue escrita en Nueva York, durante la cuarta visita que Chávez realizara a aquella ciudad, en invierno de 1935. El autor asistió invitado por William S. Paley, presidente de la Columbia Broadcasting System (CBS), para dirigir un concierto que habría de realizarse en enero de 1936 y que sería difundido a nivel nacional por el sistema de radiodifusoras de la firma citada. El concierto se realizó tal como se había planeado, y para los programas de mano de las primeras siguientes audiciones Chávez redactó unos comentarios que, por su significación, bien podrían ser enarbolados por algún folklorista nacional, de los tantos que hoy se erigen como defensores del arte autóctono. Carlos Chávez escribió: La música indígena de México es una realidad de la vida presente, y es, además, una realidad como música. No es, como pudiera pensarse, un buen motivo solo para satisfacer una mera curiosidad de los intelectuales o para suministrar datos e informes más o menos importantes a la etnografía. El arte indígena de México es, en nuestros días, la única manifestación viviente de la raza que forma, aproximadamente, las tres cuartas partes del país... La fuerza del arte indígena radica en una serie de condiciones esenciales; obedece a un impulso creador natural del individuo y a una necesidad de expresión legítima y exenta de afectación. En un fragmento de esta amplio pensamiento escrito, Chávez asegura que la fuerza de la música aborigen mexicana radica en su variedad rítmica, en la libertad y en la amplitud de sus escalas y modos,
16
en la riqueza del elemento sonoro instrumental, en la sencillez y pureza de melodías y, como elemento de enorme importancia para el músico, en su condición moral. Sobre esto, escribió las siguientes líneas: Cuando la música va unida a la palabra, las imágenes poética revelan, más que nada, el sentido y el conocimiento de los fenómenos naturales en su profunda sencillez; la conducta de los animales, el crecimiento de las plantas, floración y reproducción. Nunca un sentido morboso o denigrante; nunca un sentido negativo hacia los otros hombres o hacia la naturaleza toda... Es la música fuerte del hombre que lucha y trata siempre de dominar su medio. Escribí ésta y otras sinfonías indias (“Los cuatro soles” y “El Fuego Nuevo”), porque ésta es la primera música que oí en mi vida, y la que más ha nutrido mi gusto y mi sentido musical. Es evidente que la pureza de las ideas que motivaron la creatividad de los antiguos mexicanos sacudía la sensibilidad del maestro. El mismo compositor la catalogó como su Segunda sinfonía y es, con mucho, la partitura más difundida de este compositor, hoy tan reiteradamente señalado como el tirano del nacionalismo mexicano, por cuestiones absolutamente extramusicales. Su celebridad es tal que se le interpreta casi con tanta frecuencia como los Sones de mariachi de Blas Galindo o Sensemayá de Silvestre Revueltas, que son otras partituras mexicanas célebres internacionalmente.
17
LUDWIG van
BEETHOVEN (1770-1827) Séptima
sinfonía
El paso del tiempo indica que las generaciones diversas tienden a compartir los mismos gustos y similares inclinaciones. No es difícil imaginar el apoteósico recibimiento que los vieneses otorgaron a la Séptima sinfonía de Ludwig van Beethoven, en diciem bre de 1813, cua ndo su autor di r igió su est reno con la facultad del oído casi totalmente arruinada. Su poderío cinético y ex uberancia son ta les q ue impresionaron prof undamente a l operista alemán Richard Wagner, al grado de denominarla “la apoteosis de la danza”. En tiempos recientes, las imágenes de la televisión mostraron a un público respetuoso ante la ejecución de esta misma obra, al tiempo que la multitud derribaba el ignominioso Muro de Berlín. En la actualidad, el impacto de esta formidable obra en el ánimo del público poco ha cambiado desde la época del genio nacido en Bonn. El compositor seguramente imaginaba todo lo que vendría después del verano de 1812, al concluir su obra. Sus contemporáneos se asombraban de que guardara una lúcida conciencia del potencial de su genio creador, y así nos lo hicieron saber en múltiples testimonios escritos. La noche del estreno, en la Universidad de Viena, el segundo movimiento –Allegretto– hubo de ser repetido ante las aclamaciones de los presentes y se hizo inmediatamente tan popular que en muchos conciertos los directores lo pusieron en lugar de los movimientos lentos de las sinfonías Segunda y Octava. La Séptima es un caso sumamente especial en la obra del compositor. Poseedora de energía desbordante –de la que el autor también hizo gala en las sinfonías Tercera y Quinta–, aquí no encontramos los acentos trágicos o combativos que caracteriza a aquellas. Es la expresión de un genio en el pináculo de su potencia creadora y se mueve en un plano que ha dejado muy atrás las connotaciones autobiográficas. Se trata de un ejercicio procedente de un talento que buscó el juego sonoro en un plano puramente musical. Para muchos estudiosos, en este sentido guarda un notorio parentesco con la sinfonía Júpiter, la última que escribió Mozart. El inicio mismo ya nos da una idea de las enormes dimensiones en que se desarrollará la obra. Es una panorámica anticipada con intervalos abiertos y amplias escalas subsecuentes que anuncian el
18
vasto escenario sobre el que Beethoven desarrollará los cuatro movimientos. Por otra parte, en estos cuatro tiempos nos encontramos con el procedimiento que utilizó de manera tan contundente en el inicio de su Quinta sinfonía: el desarrollo de todo un movimiento a partir de un solo motivo, una célula que se multiplica y cuya presencia es perceptible de principio a fin. Todo ello sin convertirse en un automatismo rígido o cansadamente repetitivo. Hoy, sin resentir negativamente el paso del tiempo, la Séptima rivaliza en popularidad con otras obras de Beethoven como la Quinta o la Heroica, y a cada día gana nuevos adeptos.
19
INSTITUTO SUPERIOR DE MUSICA DEL ESTADO DE VERACRUZ
OSJEV
ANTONIO TORNERO, DIRECTOR TITULAR REY ALEJANDRO CONDE, DIRECTOR ADJUNTO
VIOLINES PRIMEROS Dante Augusto Montes Briones Zahil Guevara Diaz ASISTENTES DE CONCERTINO
Carlos Rafael Aguilar Uscanga Carolina Flores Contreras Pablo Nicolás González R. Omar César Martínez Ponce Delia Yessica P. Melgar Blancas Valeria Roa Rizo Jessica Monserrat Rosado A. Lina Vázquez Hernández Paola Zamario Acosta Meilang Wong García
VIOLINES SEGUNDOS Gabriel Vázquez Hernández PRINCIPAL
Armando Alarcón Alarcón Manahem Jedidias A. Fuentes S. Cinthya Karina González M. Amairani Guevara Díaz Ana Margarita Hernández M. Ricardo Jiménez Bejarano Ludwing Francisco Melgar V. Carlos Quijano Vázquez Tania Ramírez Ruiz Claudia Belen Ríos López Laura Karina Rodríguez León Daniel Itzcoatl Uribe Domínguez
VIOLAS José Luis Valentín Vidal Abraham Vázquez Aguilar ASISTENTES
20
Irán Bautista Sánchez Rosa Alicia Cole Avedaño Rommel Antonio R. Delgado C. Ana Alicia Martínez Rivera Alejandro Nava Lozano María Guadalupe Soto Juárez Jesús Eduardo Villalpando Dijas
VIOLONCELLOS Adriana Castro Castillo Ángel Manuel A. Cruz Morales
ASISTENTES
Marcos Daniel Aponte Trujillo Jonathan Josué Cruz Zaragoza Patricia Amelia Ivison Mata Martha Lara Elicerio Cintia Presa Rodríguez Yaniel Amitai Santos Ríos Roger Fabián Torres Abadía Emmanuel G. Kiolal Vélez P.
CONTRABAJOS Fernando A. Menchaca Ramírez PRINCIPAL
Ulises Godínez Domínguez José Dagoberto Guzmán Ramos Carlos Darío Hernández Montero Leonardo de Luna Santillán José Miguel Mezura Montes Efraín Eliel Terán Beltrán Elliot Ernesto Torres González
FLAUTAS
TROMBONES
Dulce María Hernández Straffon PRINCIPAL
Hugo de Jesús Domínguez A. José Miguel Salvador Palacios
Guadalupe Itzel Melgarejo García David Alfonso Rivera Martínez
TROMBÓN BAJO
PICCOLO
Victoria Nuño Isidro (invitada)
OBOES Norma Florencia Puerto de Dios PRINCIPAL Mar Santos Linares Kenny Romero Pérez CORNO INGLÉS
CLARINETES Iván Flores Sánchez PRINCIPAL Osvaldo Flores Sánchez Juan José Carreón Ruíz CLARINETE REQUINTO
Mónica Rivera Herrera (invitada)
FAGOTES Ariel Rodríguez Samaniego PRINCIPAL
Joaquín Mendoza Cruz
TUBA Luis Francisco Hernández A Natanael Ruiz Contreras
TIMBALES José Ricardo Peralta Sosa
PERCUSIONES David Hernández Tinoco PRINCIPAL
Luís Pablo Cruz Valdez Manuel Eduardo Melgarejo B. José Ricardo Peralta Sosa Eduardo E. Téllez Alonso
ARPA Eugenia Espinales (invitada) (*) Maestro ISMEV
Erick Javier Carbajal Sánchez Gustavo Adolfo Cornejo Martínez CONTRAFAGOT
CORNOS
STAFF OSJEV
Andy Sugata (*)
Gilberto Martínez Alvarado, Encargado
Moisés Hernández Mendoza Francisco José Sandoval López Jesús Israel Reyes Barbosa Francisco Jiménez Martínez (invitado)
Eduardo B. Miramontes A.,
TROMPETAS
Hugo Carreón Oropeza
PRINCIPAL
Gabriel Cahuanzi Rosete PRINCIPAL Abner Gamaliel García Urías Omar Cruz Ojeda Víctor López Morales (invitado)
de la Subdirección Operativa Jefe de Personal
Adán Silva García, Bibliotecario
Álvaro García Vázquez, Jefe de Foro Cita
Raúl Rodríguez Escalante Transporte
21
22
Dr. Javier Duarte de Ochoa
GObernaDOr COnstituCiOnal Del estaDO De VeraCruz
lic. adolfo Mota Hernández seCretariO De eDuCaCión
Mtro. Juan antonio tornero ramírez
DireCtOr General institutO superiOr De MúsiCa Del estaDO De VeraCruz
23
24