![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
TÉCNICAS PREVENTIVAS Y DE AUTO DEFENSA
Nos encontramos en una etapa en donde la sociedad tiene una elevada percepción de inseguridad debido al aumento de la violencia en los delitos, por esta razón es imperativo tomar medidas que permitan mejorar nuestra percepción y condición de seguridad a través de acciones más seguras. No es fácil evitar que seamos expuestas a algún delito, sobre todo en la calle, en ocasiones hay ciertas señales que se presentan y debemos aprender a detectarlas. Como por ejemplo algunas actitudes que pueden hacernos desconfiar y reconocer a posibles delincuentes, presentaré algunas técnicas que me han dado resultado a mí y a mis alumnas, si bien son básicas permitirán disminuir la posibilidad de transformarte en una víctima de un asalto.
Hortensia Cabrera Maldonado Técnica nivel superior en trabajo social, maestra Kungfu Wushu Bakmei, Taijiquan, Qigong y Defensa personal, agente contra la violencia a la mujer y diversidad de género.
Advertisement
Como primera medida es fundamental la planificación y la información; Infórmate de las noticias; Redes socialesTV- Radio, Planifica tu salida con antelación, debemos acostumbrarnos a llevar la documentación necesaria, evitar la rutina, compartir nuestra ubicación entre la familia y/o amistades de confianza, informar sobre nuestro plan de viaje a nuestra familia, deja notas o comunica si surgen imprevistos. ¿Qué hacer para evitar convertirnos en un objetivo?
Toda medida siempre es insuficiente, si nos descuidamos podemos ponernos a nosotras mismas en una situación de vulnerabilidad, es fundamental la ATENCIÓN con el entorno, no descuidarnos, confíe en tú intuición.
T Cnicas Preventivas Y De Auto Defensa
Hortensia Cabrera Maldonado Chile
Cuando enfrentes un asalto recuerda; lo material se recupera tu vida NO, sigue tu intuición, no se exponga innecesariamente.
Técnica N° 1; Salida toma de cuello, con movimientos simultáneos, te desplazas caminando hacia el frente por cada paso dos contrataques pecho. agresor.
Llevas tu mano a la mano del agresor y bajas con fuerza su codo con el antebrazo con dirección a tu
Tu mano contraria se dirige de modo linear con el proximal o palmar, entre ambos brazos del agresor al mentón, estira con fuerza tu brazo.
Tu mano que estaba bajando el codo del agresor ahora se dirige de adentro afuera golpeando con el dorso de tu mano empuñada.
Con un movimiento circular descendente tu otra mano cae hasta hacer contacto en la cara del
Finaliza empujando o golpeando la rodilla del agresor para generar distancia y poder huir del lugar.