1 minute read

APRENDER DE LOS ERRORES, SE PUEDE.

Visto lo visto el cometer errores es como la casa del abonero en el que no se cae se resbala por lo tanto si debemos entender que tomemos la decisión que tomemos o actuaciones de vida desde lo más simple a lo más importante, siempre correremos el riesgo de cometer un error, a no ser... claro está, que hayas ya aprendido de ellos por ti mismo@ o en cabeza ajena (que es lo ideal).

En resúmen para aprender de los errores tenemos dos caminos: “La imitación y el denominado como ensayoerror.”

Advertisement

Desde que nacemos, observamos a los demás e imitamos o practicamos lo que ellos hacen sea de nuestro entorno o a alguien a quien seguimos.

En la niñez el error es fundamental para aprender porque de ellos aprenden que lo elegido o decidido no es lo adecuado, de forma que se tiende a aprender de la experiencia, por ejemplo el meter los dedos en un toma corriente.

Y es que precisamente el ensayo-error nos permite calibrar nuestra propia conducta, estableciendo principios de causa-efecto con el objetivo de prever la repercusión de nuestras futuras decisiones.

Definitivamente: NO TODOS LOS ERRORES NI TODOS LOS FRACASOS NACEN IGUAL POR LO TANTO NO SON LO MISMO.

Error : Equivocación: sucede cuando y a pesar de que siempre hay una manera correcta de hacer las cosas sin embargo se cae en el error al hacerlo de forma diferente o por desconocimiento, o porque no se tiene las habilidades para afrontar el tema o no se respete su proceso por lo que se hace necesario entender las causas y aprender del error para que este no vuelva a pasar.

Intento fallido: es cuanto en temas de por si complejos, uno no sabe a ciencia cierta la respuesta, o tal vez no hay una única respuesta por lo que si algo no fue bien no necesariamente tendríamos que hablar de error debido a que se desconoce la forma concreta de manejar la situación.

This article is from: