1 minute read
SOY RESPONSABLE DE MI FELICIDAD
El origen de la palabra Felicidad
La felicidad, sostenía Aristóteles, es el fin último buscado por todos y al cual todos los hombres tienden.
Advertisement
Este camino hacia la felicidad es alcanzado por las acciones, por la actividad, lo que Aristóteles llamaba praxis. El hombre debía hacer algo para llegar.
Aristóteles, asumía que para alcanzar la felicidad se debían realizar acciones para el desarrollo de una tarea personal concreta, como ser un trabajo u oficio.
Ahora viene la gran pregunta que el hombre se viene haciendo. Es una preocupación desde nuestro origen como seres portadores de conciencia.
¿Qué es la felicidad?
Se ha recurrido a darle un sentido significativo de la palabra, teniendo en cuenta lo que Aristóteles había manifestado en su momento.
Como significados, decimos lo siguiente.
1. Estado de ánimo de la persona que se siente plenamente satisfecha por gozar de lo que desea o por disfrutar de algo bueno.
"la felicidad era el objetivo último del ser humano, y la riqueza (es decir, la propiedad libre, individual y absoluta), su principal baluarte"
2. Cosa, circunstancia o suceso que produce ese estado.
"no podía imaginar una felicidad tan grande al conseguirlo"
3. La felicidad es una emoción que se produce en un ser vivo cuando cree haber alcanzado una meta deseada
Ana E. Ghiglia Coach
Argentina
Desde la psicobiología, podemos decir que la felicidad es un sentimiento, entendido particularmente como una sensación de fondo, caracterizado por un estado anímico de bienestar sostenido en el tiempo, como consecuencia de la percepción subjetiva de la calidad de vida alcanzada.
Es una de las variables de estudio en la ciencia experimental, desde las distintas vertientes de investigación que involucran a la psicología, la medicina, la sociología, la antropología y la economía, entre otras áreas del conocimiento humano. En dichos estudios, el término utilizado como equivalente técnico de felicidad es bienestar o calidad de vida. Ambos concentran la satisfacción percibida de manera subjetiva, que es en definitiva, lo que cuenta: cómo el individuo siente su estado de bienestar considerando un balance de su historia de vida.
La calidad de vida, el bienestar o la felicidad que todos nosotros vivenciamos depende de factores objetivos y subjetivos. Los objetivos son aquellos que resultan ser independientes de las consideraciones o juicios personales, tales como las necesidades básicas requeridas; entre ellas, la alimentación, el trabajo, la vivienda, el clima, el medio ambiente, la seguridad, etc.