1 minute read

SOY RESPONSABLE DE MI FELICIDAD

Ana E. Ghiglia Coach Argentina

Resulta claro que no se puede ser feliz si no se cuenta con trabajo, con un ingreso económico digno y las necesidades básicas y elementales cubiertas, pero de ahí en más, y una vez satisfechas esas necesidades, comienza la búsqueda por la satisfacción de variables subjetivas, tales como las dependientes de las relaciones sociales, los logros y las concreciones personales.

Advertisement

De algún modo estas variables subjetivas dependen mucho del desempeño individual en cuanto al desarrollo de la personalidad y de la interrelación con el Inter juego social que que la vida nos presenta

Aspectos que promueven la felicidad

Estudio realizado por el Dr. Martin Seligman, ex presidente de la Asociación Americana de Psicología y director del Depto. de Psicología de la Universidad de Pensilvania y del Depto de Psicología de la Universidad de Chicago.

1. Emociones positivas.

Las emociones se dividen en positivas, las que nos acercan a las cosas, y las negativas, las que nos alejan de ellas.

En las personas que se manifiestan felices predomina este tipo de emociones y sentimientos: la alegría, el asombro, el interés, el orgullo, la serenidad, el optimismo, la gratitud, el afecto, el apego, el amor, el cariño, la estima, el aprecio, la cordialidad, la simpatía la esperanza, el entusiasmo, entre otras inclinaciones emocionales positivas.

Estas emociones condicionan la visión del tiempo pasado, el presente y el futuro de modo optimista. Su prevalencia sobre las negativas promueve la autoestima y un desenvolvimiento social y laboral favorable. Por eso mismo, la expansión y expresión emocional positiva es un recurso que puede ejercitarse. Entonces debemos hacer nuestro trabajo para desarrollarlas.

This article is from: