2 minute read

SOY RESPONSABLE DE MI FELICIDAD

2. Compromiso o involucramiento.

Ana E. Ghiglia Coach Argentina

Advertisement

El compromiso hace referencia a que las personas que se manifiestan felices suelen sentirse estimuladas por la aplicación de sus fortalezas y capacidades en las tareas diarias o proyectos personales. Hacer lo que representa algún grado de desafío o reto impulsa a optimizar los recursos personales para desempañarse adecuadamente y dicha acción promueve una sensación de bienestar. En esta situación, la persona se encuentra inmersa e identificada con la tarea que está llevando adelante. Comprometerse en esa tarea o proyecto, aunque sea pequeño, promueve satisfacción y la construcción de la autoestima. El comprometerse en un quehacer -desde tocar un instrumento, practicar un deporte o aprender algo nuevo-, en la medida que desarrolle en nosotros una habilidad o fortaleza, produce motivación y satisfacción, promoviendo una sensación de realización personal que mejora el bienestar psicológico percibido. Todo es cuestión de comprometerse con algo para sacar lo mejor de uno en el desempeño personal. Esta sensación promueve la felicidad.

3. Relaciones.

Las relaciones sociales son uno de los ejes meridianos del bienestar. Socializar es una necesidad afectiva en sí misma

Las relaciones interhumanas (raza, cultura, religión, entornos cercanos) representan uno del os aspectos más importantes que fabrican bienestar. La construcción de puentes de comunicación con la pareja, familiares, amigos, compañeros de trabajo y/o de estudios y relaciones brinda seguridad y un eventual soporte de esa red social ante las contingencias de la vida. El aislamiento social es un factor de riesgo que puede repercutir en la salud física.

Fomentar la comunicación social y afectiva con nuestros semejantes es un requisito para ser feliz, por ello corresponde asignarle el tiempo necesario. Las personas sociables son, con frecuencia, personas felices

4. Propósito o significado.

Experimentar la percepción de que formamos parte de algo más grande que nosotros mismos, a lo cual pertenecemos, donde somos útiles, donde jugamos un rol, brinda la sensación subjetiva de trascendencia. Nuestro quehacer tendrá un sentido independiente del ámbito de aplicación de esas acciones den la vida diaria. Nos aporta significado. Es un “pertenecer a” o “ser parte de” algo más grande que nosotros, al cual nos sentimos integrados.

Los ámbitos de desempeño pueden ser de lo más variado: pertenecer a la organización de un grupo social, un club, una comunidad religiosa, un centro cultural, un grupo político, etc. El hecho de pertenecer a algo más grande que nosotros normativa nuestros valores y promueve el sentido de nuestra existencia. Esa es una de las variables que también se encuentra con frecuencia en las personas que se manifiestan felices y satisfechas.

5. Éxito o sentido de logro.

Todos los seres humanos tenemos metas y objetivos por alcanzar. Es la esencia del hombre. Lograr un objetivo preestablecido brinda una sensación de satisfacción y premia el esfuerzo Forma parte del ejercicio de la libertad de elección, canaliza las motivaciones, construye autoestima, valida nuestras capacidades y promueve el sentido de confianza en nosotros y en relación a nuestro grupo social. Permite imaginar proyectos y planear un curso de acción para alcanzar la meta. Esa meta o ese logro puede ser cualquier cosa, no importa si es grande o pequeño. Sí interesa a nivel personal el solo hecho de llegar, de lograr lo propuesto libremente y en concordancia con un proyecto personal e individual. La satisfacción al alcanzar un logro promueve el bienestar y la felicidad. Concretar en los hechos aquello que se pensó o se soñó nos hace bien

This article is from: