El Pregón - 5ta edición

Page 1


COMITÉ EDITORIAL | Asesor DECOM | Rodrigo Zapata | Dirección general | | DECOM distrito22 | Abimael Tovar | Director Juan Carlos Arroyave | Secretario

COMITÉ

Coordinador distrital Abimael Tovar Jiménez Cel: 312 8848953

ASESOR

2017

| Codirección 5ta edición | Stiven Suárez | Textos | DECOM Daniel Berdugo Guillermo Tovar Antonio Restrepo Wilfer Montoya Yoan Arley Velásquez

Auxiliar distrital Juan Carlos Arroyave Cel: 300 5041266

| Diseño de portada | Isabel Cardona | Revisión de textos | Andrea Ferraro |Diseño y diagramación| Stiven Suárez |Fotografía| DECOM ALIC - Comunicaciones | Impresión | Sellos y publicidad UNO A cel: 304 404 5502 y 321 628 43 06 Una producción de:

Vísítanos en: www.ipuc.org.co/distritos/ distrito22 DECOM Distrito 22 decomdistrito22@hotmail.com


3

EDITORIAL

EL EVANGELIO ES BENDICIÓN EN «DE CIERTO OS DIGO QUE DONDEQUIERA QUE SE PREDIQUE ESTE EVANGELIO, EN TODO EL MUNDO, TAMBIÉN SE CONTARÁ LO QUE ESTÁ HECHO, PARA MEMORIA DE ELLA.» MATEO 26:13

E

l hombre es un ser en el tiempo, su existencia es efímera, sin embargo somos herederos de los hechos históricos de los hombres y mujeres que nos antecedieron. La historia está comprendida por elementos de continuidad y cambio: continuidad en aquello que tiene o mantiene presencia y vigencia histórica, y cambio en lo que es propicio (para las generaciones que construyen su tiempo presente) cambiar. No es, ni será posible comprender el mundo actual, globalizado, intercomunicado, tecnológico e individualista, sin una mirada crítica a nuestro pasado reciente, escudriñando los acontecimientos sociales, económicos, políticos y familiares más significativos de los últimos años. Los jóvenes de los años sesenta irrumpen en el escenario político y socio-cultural con gran energía y protagonismo en los procesos sociales de su momento histórico, entregando un legado de rebeldía a las generaciones siguientes.

«EL AQUÍ Y EN EL AHORA» Precisamente si hay algo que nos llena de regocijo en medio de tiempos caóticos es que el Evangelio es bendición en «el aquí y en el ahora», es decir, que el Evangelio trae bendiciones al ser humano desde el preciso momento en que se recibe a Jesucristo como Salvador y Señor. Muchos son los que critican el Evangelio aduciendo que es un sistema de asuntos espirituales, pero basta una sencilla reflexión para demostrar que aunque el evangelio es un mensaje espiritual; sin embargo, sus implicaciones son de índole social, físico, moral y cultural. El desafío para nosotros hoy en día es que convencidos de esta gran verdad, que el evangelio es poder de Dios para salvación, prediquemos sin sentir vergüenza porque el Señor Jesucristo quien es dueño del evangelio respalda su obra y la perfeccionará hasta el día de su venida.

Los sueños de liberación social que convocaron el entusiasmo y las energías juveniles, que capturaron la imaginación de toda una generación, aun palpitan en los que fueron sus protagonistas y resuenan en la memoria colectiva de las nuevas generaciones, que han recibido los ecos difusos de aquel período de la mano del relato de sus padres. Este panorama nos muestra que si bien a lo largo de las generaciones ha habido eventos o sucesos de los cuales no quiera hacerse memoria o que su legado ha sido totalmente sin esperanza, no obstante debemos reconocer que el evangelio ha trascendido desde que comenzó a predicarse, con tal sentido que ha transformado la vida de muchas personas incluyendo la nuestra.

Abimael ToBar Jiménez | Líder del Decom Distrito 22 para la vigencia 2017-2018. Pastor con licencia local de la IPUC, con 5 años de ministerio y 19 de vida cristiana. Nació en Tarazá, Antioquia. Ha servido en el distrito en el área de Recursos Educativos y docente en el IBP. Actualmente es Pastor Asistente en el Popular 1 de la ciudad de Medellín. Es casado con la hermana Olga Agudelo y tiene un hijo: Thiago.

Quinta edición, mayo 2017


DIRECTIVOS

4

El evangelio que trasciende las generaciones «...Y SU GENERACIÓN ¿QUIÉN LA CONTARÁ?» ISAÍAS 53:8

C

ada persona hace parte de una generación, cada generación tiene características particulares, la grandeza del evangelio está en que ha impactado todas las generaciones, hoy nosotros hacemos parte de una historia que no termina y seguimos escribiendo el libro de los hechos pues aún no se ha cerrado la biografía de la Iglesia; el poder del evangelio nos impacta no solamente cambiando nuestra vida si no que nos ha hecho testigos a nuestra generación del milagro más grande, la nueva vida en Cristo. De ahí las palabras del profeta «y su generación ¿quién la contará?» Pues nuestra vida manifiesta a los hombres la grandeza y el poder de Dios. Cordialmente Rodrigo Zapata, presbítero secretario Distrito 22

Quinta edición, mayo 2017


5

ARTÍCULO

LA GRACIA DE DIOS Una verdad que ha traspasado generaciones «JUSTIFICADOS, PUES, POR LA FE, TENEMOS PAZ PARA CON DIOS POR MEDIO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO; POR QUIEN TAMBIÉN TENEMOS ENTRADA POR LA FE A ESTA GRACIA EN LA CUAL ESTAMOS FIRMES, Y NOS GLORIAMOS EN LA ESPERANZA DE LA GLORIA DE DIOS.» ROMANOS 5:1

L

a Biblia enseña que somos salvos por la gracia soberana de Dios en Jesucristo. La palabra más dulce en el vocabulario inglés es la gracia. Esta es una palabra hermosa que contiene el corazón y el alma del cristianismo. La palabra «gracia» connota el favor inmerecido o la bondad mostrada a las personas (sin mérito por naturaleza), es un regalo a todo el que no lo merece. A la persona sin esperanza y necesitada, Dios viene con su gracia para llenarla. La gracia nunca es puesta en el contexto de merecimientos sino sobre la base de Romanos 1:18 y 3:20 que describe la ruina completa en el pecado. La gracia siempre debe de ser enfocada con la realidad del pecado. Sin la profunda convicción del Espíritu Santo no se entiende la necesidad de la gracia, de la salvación de Dios. La salvación puede ser sólo por la gracia «ya que por las obras de la ley ningún ser humado será justificado delante de él, porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado» (Romanos 3:20).

absolutamente nada. La gracia pone a cada uno sobre el mismo nivel ante los ojos de Dios. Nadie es menos pecador que cualquier otra persona. Esto no toma más o menos gracia para salvar al pecador. La gracia no completa lo que está faltando en la vida espiritual de un pecador. Esto no es un asunto de mayor o menor gracia. Se requiere el mismo ejercicio de gracia para todos los pecadores para que sean salvos porque Dios no puede por su carácter santo quitar o disminuir el pecado. La gracia de salvación de Dios es la demostración de su amor infinito. El sacrificio de expiación de Cristo Jesús propicia y descarta para siempre nuestros pecados. Nuestros pecados pueden ser tratados sólo sobre la base de la muerte de Cristo como nuestro sustituto. La gracia es encontrada en Dios por la obra de salvación a través de Cristo sobre la cruz. El apóstol Pablo fue un gran pecador que experimentó la gracia de Dios y declaró, «Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase; mas cuando el pecado abundo, sobreabundo la gracia « (Romanos 5:20).

SOMOS SALVOS POR LA GRACIA INMERECIDA:

«Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe» (Efesios 2:8-9). La gracia de salvación de Dios es un regalo que es recibido sólo por la fe en Jesús, no por mérito humano. No merecemos la gracia, ya que si realmente la mereciéramos, entonces no sería gracia. La única cosa que merecemos es la ira justa de Dios sobre nosotros. Si no es aparte de las buenas obras y los méritos humanos, no es gracia de salvación porque Dios no nos debe

Guillermo ToBar Pertuz | Ministro ordenado de la IPUC, con 42 años de ministerio y 52 de vida cristiana. Nació en Planeta Rica, Córdoba. Ha sido directivo del distrito ocupando el cargo de Presbítero Tesorero. Actualmente es pastor en la iglesia de Popular 1 en la ciudad de Medellín. Es casado con la hermana Luz Dary Jiménez y tiene 3 hijos: Gerson, Abimael y Leidys.

Quinta edición, mayo 2017


APOLOGÉTICA

6

LA DOCTRINA QUE TRASCIENDE A TRAVEZ DE LAS GENERACIONES «SINO SANTIFICAD A DIOS EL SEÑOR EN VUESTROS CORAZONES, Y ESTAD SIEMPRE PREPARADOS PARA PRESENTAR DEFENSA CON MANSEDUMBRE Y REVERENCIA ANTE TODO EL QUE OS DEMANDE RAZÓN DE LA ESPERANZA QUE HAY EN VOSOTROS;» 1 PEDRO 3:15

H

a pasado el tiempo y generaciones enteras han visto que esa necesidad de defender arraigadamente la fe sigue estando presente. Judas quiso ser un poco más enfático al referirse a ella, diciendo que le es necesario exhortarnos a contender ardientemente por la fe dada a los santos (Judas 3). La razón por la que esta doctrina ha trascendido de generación en generación es que solo ella tiene la verdad, VERDAD ABSOLUTA QUE VIENE

DE DIOS, como se confirma en Marcos 1:1 y Romanos 1:1. Es completamente relevante el hecho de que el evangelio de Dios es la única forma de ser salvos, y cuyo plan de redención para el hombre se encuentra clara y específicamente en su palabra; en palabras de Jesús: «El que creyere a este evangelio y fuere bautizado será salvo» (Marcos 16:15-16), siendo esta la misma razón por la que Pablo escribiendo a los romanos (1:16), describe esta acción como poder de Dios para salvación. Hoy día, es un orgullo y una satisfacción inmensa poder hablar de nuestra doctrina, de lo que somos, de lo que tenemos: la verdad del evangelio, la más grande revelación, la gracia divina extendiéndose misericordiosamente al ser humano, cuyo objetivo es su salvación y su vida eterna. Hoy toman fuerza las palabras del apóstol: «contender ardientemente por la fe», es defender eso en lo que hemos creído, permitiendo ver esa pasión que nuestro Dios genera en nuestras vidas, dejando arder ese fuego del evangelio que no se apaga en nosotros. Judas 3, más que un consejo es un mandamiento y más que mandamiento es una necesidad. Claro está que como hombres y mujeres de Dios, conocedores y practicantes de esta maravillosa verdad del Evangelio, Llego el momento de volvernos

Quinta edición, mayo 2017


7 debemos tener muy claro que no hay defensa de la fe sin un fundamentado conocimiento de la misma. Es menester para el pueblo del último tiempo tener claro que hoy más que ayer hay que retener la palabra fiel, viva y eficaz para poder ser enseñada, como le escribe Pablo a Timoteo: «procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de que avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad». (2 Timoteo 2:15). Llegó el momento de volver a la palabra; momento de indagar, escudriñar las escrituras, ahondar en el estudio incesante de este Dios inmutable y eterno. Momento de profundizar en esta magnífica revelación dejando a un lado los esquemas y métodos seudocristianos que se basan y fundamentan solo en intereses propiamente humanos y que nada tienen que ver en el propósito divino de nuestro Señor que busca santificar su pueblo para su gloria. Es por eso que es la hora de pensar en todo lo que

Por lo tanto es necesario que el verdadero Pueblo de Dios continúe en la búsqueda incansable de nuestro creador y escudriñe con ahínco esta gloriosa verdad para que la defensa de este evangelio sea exitosa y continúe la comisión encomendada de llevar y compartir este evangelio.

«SOLO QUIEN CONOCE SU FE PODRÁ HACER DEFENSA DE ELLA»

el evangelio de Dios es la única forma de ser salvos es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre. Seguir esa palabra inmutable a través de los años sin dar cabida a esos nuevos evangelios acomodados a las mentes y pensamientos humanos que permiten saciar un deseo personal de gloria y reconocimiento. «No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo» (Gálatas 1:7).

APOLOGÉTICA

PASTOR ANTONIO RESTREPO GUISAO | Ministro ordenado de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, con 43 años de ministerio. Nació en Dabeiba Antioquia, ha sido directivo y misionero por 11 años en el Reino Unido. Actualmente es pastor en Bello central. Es casado con la hermana Teresita Gallego y tiene 3 hijos: Elizabeht, Johan y Viviana.

Quinta edición, mayo 2017


8

Quinta ediciรณn, mayo 2017


9

Quinta ediciรณn, mayo 2017


ARTÍCULO

10

Cuatro generaciones Predicando el verdadero evangelio «SEÑOR, TÚ NOS HAS SIDO REFUGIO DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN. ANTES QUE NACIESEN LOS MONTES Y FORMASES LA TIERRA Y EL MUNDO, DESDE EL SIGLO Y HASTA EL SIGLO, TÚ ERES DIOS.» SALMOS 90:1

«

D

icen las estrellas que los fugaces somos nosotros.» Este pensamiento anónimo me hace reflexionar sobre la importancia que tiene el relevo generacional. Nuestra historia está llena de personajes que realizaron hazañas asombrosas, pensantes con dichos tan profundos que hoy hacen eco en nuestras escuelas, científicos que impulsaron el saber, músicos cuyos salmos y partituras dan testimonio de sus dones, escritores que toman vida en cada generación a través de sus letras y prácticamente en cada área del conocimiento ha habido algún hombre o mujer prodigio. Me sorprende ver cómo el hombre en tan poco tiempo logra hacerse tan hábil en su oficio, pero parece ser que justo cuando uno logra dominarlo con mayor destreza le toca despedirse. Es por eso que trabajar en la formación personal es muy importante, pero más importante aún es transmitir efectivamente ese conocimiento a otros. La educación salva a nuestra especie de tener que iniciar desde cero cada vez que muere la generación anterior y creo yo que la mejor escuela es la casa, los mejores profesores son los padres y los mejores alumnos son los hijos, es por eso que quiero hablar

Quinta edición, mayo 2017

un poco sobre cómo Dios ha obrado a través de mi familia desde hace cuatro generaciones. La historia de nuestra Iglesia remonta a Cristo quien es su fundador y sustentador, pero trasladándonos a los años más recientes, puntualmente a la historia de la Iglesia en Colombia, podemos decir que llevamos 80 años y todavía vamos sostenidos de la mano del Señor. Estos años no han transcurrido sin gloria, Dios ha manifestado su poder y nos ha llevado más allá de lo imaginado. Entre nosotros, podemos destacar hombres y mujeres que lo han dado todo, colombianos y extranjeros que se han unido con una misma visión, algunos son muy nombrados entre la Iglesia y otros fueron aquellos que detrás del telón pasaron desapercibidos pero sus obras permanecen y su recompensa también recibirán. La memoria de todos ellos honramos e imitamos su fe. Mi familia por la gracia de Dios ha sido parte de esta historia. El evangelio nos llegó cuando la iglesia llevaba menos de 20 años en nuestra nación. El Urabá Antioqueño fue evangelizado inicialmente por la hermana Lía y los hermanos Mario Cadavid, Israel Reyes, Arturo Estrada y Saúl Ramírez. Como primicias de la zona llegaron al evangelio mi bisabuelo Libardo López, mi bisabuela Carmelina y mi abuelo Tobías Velásquez Correa. La bisabuela llegó a acompañar pastores en la labor de la evangelización y tanto Libardo López


11 como Tobías Velásquez llegaron a ser pastores. De mi abuelo recuerdo que conoció al Señor a los 18 años en el Urabá Antioqueño, donde sirvió como pastor durante cincuenta años. Le gustaba contar historias de los inicios de la iglesia, además era un apasionado por abrir obras, hacer eventos masivos, promover obreros y orar por los misioneros y obreros carcelarios. Mi papá, hijo mayor del hermano Tobías Velásquez Correa (Tobías padre), vino a ser pastor en el año 1988 así que yo nací y crecí en una familia pastoral y todo lo que esto implica: ir a más cultos que la mayoría de niños, prestarle la habitación a las visitas, ser el punto de referencia de los niños de la congregación, dormir debajo de las bancas, salir de último después del culto, aprender a leer con la biblia, escuchar testimonios de primera mano, ver sanidades y milagros, ser trasladado constantemente y sobre todo conocer a Dios y desarrollar una fe sólida desde temprana edad. No es que uno crea por tradición o que no desarrolle criterio propio, pero se tiene que ser muy necio para no ver la mano de Dios en casos palpables como aquella vez que trajeron a una señora con cáncer y mis papás le impusieron las manos en el nombre de Jesús y ella fue sana; o cuando siendo misioneros en Haití, nos trajeron una jovencita endemoniada que no habían podido liberar en otras denominaciones pero al invocarle el nombre del Señor Jesús fue libre. Esas y muchas historias más se han convertido en parte de mi historia, historia que pienso seguir contando cada vez que tenga la oportunidad para que la generación venidera sepa que Dios sigue y seguirá obrando con poder. Dios también permitió salir al ministerio a mis tíos Jeremías Velásquez, quien actualmente es misionero en Cabo Verde, Heber Velásquez quien pastorea en Urabá y a Carlos Murillo Osorio, esposo de la prima Luz Dibia. Además por parte de mi madre también hay dos pastores mi tío Orlando Tobón y mi primo John Correa. Después de ellos también yo recibí el llamamiento para servirle al Señor en el ministerio pastoral y hoy estoy dispuesto a llevar el mensaje del evangelio a mi generación y entregárselo a la que ha de venir, para que en todas las edades el nombre del Señor Yoan arley velásquez | Pastor asistente en IPUC sea glorificado. Zaragoza central (Antioquia). Ingresó al santo ministerio en el año 2012, cuarta generación pastoral en su familia. Se ha desempeñado en el Distrito 22 como auxiliar del Decom.

Quinta edición, mayo 2017

ARTÍCULO


APORTE

12

«cONVERSACIONES» sINOPSIS DEL CUENTO EL «ESTOY BIEN» O «NADA PASA», O LO QUE LLAMAMOS ZONA DE CONFORT, ENTRE OTROS SON UN ESTADO PSICOLOGICO CRISTIANO QUE SE INTERPONE A LA OBRA DE DIOS EN LA VIDA DEL CREYENTE

D

iariamente tratamos de reinventar nuestra propia exixtencia sea a causa de nuestras flaquezas, debilidades, sueños o derrotas espirituales, o por el contrario la costumbre de ver actuar a Dios sea en nuestras vidas o en terceros, a tal punto que somos creadores de un circulo vicioso (que puede ser evitado) y tocamos el fondo del conformarnos; el aquí y el ahora en Dios son dos estados totalmente personales que dependen solo de nosotros como creyentes del evangelio, el cuento «conversaciones» nos muestra la triste realidad que muchos creyentes hoy viven. El «estoy bien» o «nada pasa», o lo que llamamos zona de confort, entre otros son un estado psicologico cristiano que se interpone a la obra de Dios en la vida del creyente, a tal estado que reconocemos internamente que estamos mal ante Dios, sin enbargo las raices de dolor, angustia, sufrimientos, sean personales o intrapersonales del creyente en la iglesia se le han salido de las manos a tal punto que contamina la obra de Dios con nuevos sentimientos que no deberian de nacer, pero tristemente comenzamos a darle cabida a pequeños pensamientos que no son mas que pequeñas piedrecillas «no me saludan», «no me visitan», «que

pereza este hermano(a)» en fin, dichas piedrecillas comienzan en un principio a formar parte de mi, al final reorganiza mi comportamiento y altera mi personalidad surgiendo asi estados de animo no acordes a una vida cristiana, dando lugar a el orgullo, la prepotencia y la discriminación. El cuento CONVERSACIONES, es la historia de un hombre que lleva tiempo de vivir para Dios, su vida ha cambiado y es consiente de ello, sabe que necesita un cambio pero su orgullo y prepotencia no permiten que su oracion sea escuchada, por tanto es su conciencia quien debe dar el primer paso, la conversacion consigo mismo es aspera, interesante y psicoanalitica, nos enseña que ser resilientes al conformismo solo trae desgracia para nuestra relacion con Dios, la conciencia muestra la realidad de la existencia del creyente como un paso negativo para la vida cristiana: «(…)no intentes ocultar lo que ambos sabemos, no intentes ser más listo que Dios, es inútil e incompetente de tu parte, es momento que aceptes tu realidad y vuelvas a los caminos que una vez estuviste, no ganas nada con cantar, orar, predicar, hablarle a las almas, si tu corazón está lejos de Dios, te has vuelto un religioso más y no un acreedor de esta salvación tan grande, o, hasta dónde quieres llegar porque lo que no dejas ir lo cargas, lo que cargas te pesa, y lo que te pesa te hunde.

Jesús dijo. venid a mi todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. San Mateo 11. 28

512 47 68

maranathaj1@hotmail.com

Calle.44 San Juan No 57 A - 06 Medellín.

Recibimos todas las tasjetas de créditos

Quinta edición, mayo 2017


13 DEL LECTOR Tan solo la intranquilidad me daba la respuesta, no sabía que decir, mi conciencia tenía toda la razón, y cuando creí que ya había terminado hablo de nuevo: -si te haces llamar hijo de Dios demuéstrate a ti mismo esa realidad no con simples palabras, sino hechos… no te justifiques que eso ante Dios es basura… ya me debo marchar, pero recuerda tu mejor maestro es tu ultimo error, las personas fuertes sonríen con el corazón roto así que ve a lo más escondido de nuestro Dios, porque las grandes batallas se pelean a puertas cerradas, de rodillas y donde nadie se entera. Después de aquella conversación me encontraba frustrado, pues era verdad creía estar bien y aun así me lamentaba con dolor, comencé a buscar respuestas, pasaron los días, y la desesperación me invadía, día y noche humillado pero no había ninguna solución. (…)» (cuento: CONVERSACIONES , pag. 4).

lA RESPUESTA ES SIMPLE: eL AMOR

Señor, (admití), sabes y conoces mi condición, quiero saber las respuestas… Muy bien, (indico Dios), se lo que piensas, entonces cíñete tus lomos y recibe mi respuesta… Agregó entonces: He hablado de muchas maneras y formas, pero ¿Quién escucha?, se ha gritado desde la montaña más alta, y aun en los más alejados lugares ha llegado mi palabra, han resonado en todos los pasillos de la vida y la razón humana, la respuesta es simple: EL AMOR ¿El amor?, exprese. (…)» (cuento: CONVERSACIONES , pag. 6).

La finalidad de esta obra es que como creyentes aprendamos a vivir dependientes de Dios, sabemos que los dias son malos, sabemos que tenemos al enemigo que nos acecha dia y noche, pero desconocemos que nostros mismos podemos ser la piedra del zapato de Dios, creamos nuestros propios demonios y estos son los mas peligrosos. Te invito a que lo leas, medites y espero sea de bendicion para cada uno de ustedes.

Luego el creyente presentado en este cuento se ve desmotivado, acepta su realidad. que ha abandonado a su Dios intenta buscarle pero no halla consuelo, hasta que cierto dia recibe la respuesta de Dios dando paso en el cuento a la segunda conversacion: el creyente y Dios. «(…)Días después tomándome por sorpresa, llego el momento que yo tanto esperaba, era ya de noche muy tarde por cierto, yo dormía y escuche una voz tenue y frágil que decía: ¿ya has tenido bastante?... Yo desperté, creí que soñaba, decidí recostarme de nuevo, y retorno aquella voz diciendo: ¿ya has tenido bastante?, y añadió, ¿te sientes preparado?, me apresure a sentarme en mi cama anonadado, y por tercera vez me indago: - ¿de verdad ya has tenido bastante, quieres saber las respuestas a tus suplicas?, allí entendí que era el mismo Dios que me visitaba, no obstante calle; y añadió la voz, ¿vas a contestarme?, ¿quieres respuestas? (…) Comprendo que estas confundido y tal vez enfadado, pero de verdad ¿deseas saber todas las respuestas a tus innumerables preguntas?, o simplemente fue un momento de emoción negativa, me refuto Dios.

Daniel Sosa | Hermano en la fe, se congrega en la Santa Cruz la Rosa donde administra el Pastor Gildardo Sánchez. Actualmente cursa el octavo semestre en Licenciatura de Educación Preescolar en la Universidad Luís Amigó, tiene un diplomado en expresión oral y escrita, una técnica en Educación preescolar con Énfasis en psicoanalisis. Ha publicado sus escritos en la revista Museo de Antioquia, Revista Museo de Arte Moderno y Biblioteca Pública Piloto.

Quinta edición, mayo 2017


ARTÍCULO

14

Habiendo servido a su propia generación «PORQUE A LA VERDAD DAVID, HABIENDO SERVIDO A SU PROPIA GENERACIÓN SEGÚN LA VOLUNTAD DE DIOS, DURMIÓ, Y FUE REUNIDO CON SUS PADRES...» HECHOS 13:22-36

N

o nacimos en los días de Jesús, no nacimos en los días de aquellos discípulos que caminaron con él, no nacimos en los días del avivamiento en Gales o en la calle Azuza, tampoco nos tocó vivir en los días de los hermanos Larsen, Drost, Domingo Zuñiga, etc. Nos tocó vivir en pleno siglo XXI con grandes privilegios, pero a la vez con la gran responsabilidad de servir a nuestra propia generación. Podemos influir negativamente, positivamente o no influir para nada

Nuestra vida es definitiva para muchos. Hay personas que esperan de nosotros y nuestra actitud influirá en su decisión de amar o no a Dios. El libro de Reyes contiene unos relatos hermosos, pero otros muy duros y como dice la palabra están escritos para nuestra enseñanza. Vemos el ejemplo de dos hombres, que por su forma de actuar, llevan a todo el pueblo a tener una actitud muy distinta en cada oportunidad. El primero es Manasés, un hombre que siendo hijo del rey Ezequías (Judá es librado por Senaquerib, Dios lo sana y le da 15 años más) y que comenzó a reinar desde temprana edad, (12 años) pero escogió la maldad (2 Reyes 21:1-16). Fuera de saber que su padre era el rey Ezequías, la Biblia sólo dice que su madre era Hepsiba y no la menciona en ninguna otra parte, pero este hombre como rey hizo que todo el pueblo hiciese más mal que todas las naciones que Jehová había destruido. «los descarrió, de modo que se condujeron peor que las naciones que el Señor destruyó delante de ellos». (2 Reyes 21:9 - NVI).

Quinta edición, mayo 2017

El segundo es Josías, hijo de Amnón, quién hizo lo malo ante los ojos de Dios. Sin embargo Josías con tan solo ocho años de edad hizo lo recto delante de Dios, y sirvió a su propia generación. Si Manasés hizo pecar a todo el pueblo, Josías lo hizo volver a buscarlo y a hacer pacto con él. (2 Reyes 23:3). Unas generaciones pasan y otras llegan y cada una trae sus propios desafíos y cambios… Algunos de los desafíos que enfrentamos en esta generación: • El pensamiento post-moderno: enseña que no existe verdad absoluta, así que lo bueno y lo malo no existe. Todo depende el ángulo que lo mire. (Relativismo moral); nosotros creemos que si hay una verdad absoluta y se llama Jesucristo. (Juan 14:6) • El pseudocristianismo: muchos se hacen llamar cristianos. Hay «religión cristiana» para todos los gustos, y caprichos de las personas pero sin tener un verdadero cambio en sus vidas. La biblia sigue declarando que «Sin santidad nadie verá al Señor» (Hebreos 12:14). Juventud, no tendremos otra oportunidad para servirle a Dios, no será otro lugar ni otra la generación, es ahora el momento, nos toca a nosotros tomar la bandera que grandes héroes de la fe han entregado con honores, levantarla en alto y seguir siendo «irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin mancha en medio de una generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo;» (Filipenses 2:15).

Wilfer andreés montoya| Pastor de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, líder distrital de los Conquistadores Pentecostales para la vigencia 2017-2018. Se ha desempeñado como líder del Decom del Distrito 22.Actualemente administra la iglesia en Altos de Niquía. Casado con la hna. Madelein Gómez, tiene dos hijos: Josué y Samuel.


15

NOTI-GALERÍA

ll Convención Zona Norte - Yarumal, 13- 14 abril

CONFRATERNIDAD MUNICIPIO SEGOVIA 13 – 14 ABRIL

CAMPAÑA EVANGELÍSTICA PUERTO GARZA 22 ABRIL

Bienvenida a nuestro Distrito 22 al pastor Nelson Zapata y familia, quienes vienen del distrito 14 donde nuestro hermano era el supervisor. Vienen a pastorear la congregación en el municipio de Marinilla.

Honorable reconocimiento a la memoria de nuestros hermanos en Cristo y experimentados ministros del Señor, pastor Emilio Hernández y pastor Marcos Mosquera; quienes durmieron en Cristo los pasado marzo y abril respectivamente. Nuestras oraciones para sus familias.

Quinta edición, mayo 2017



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.