New York Cronicas 02

Page 1

GRATIS

Año 2 • Edición Nº 02

www.newyorkcronicas.com

Noviembre de 2016

Trump:

"Es hora de que nos unamos como uno" (Pág. 3)

E

l presidente electo Donald Trump dijo que sus tres principales prioridades son inmigración, sistema de salud y empleo. "Empleos de primera", dijo. Trump habló brevemente con reporteros después de reunirse con el líder de la mayoría en el Senado Mitch McConnell en el Capitolio. Realizó su primera visita a Washington desde

Nuevo aumento de las tarifas de Inmigración (Pág. 15)

NSA reconoce a UFB como Compañía del Año (Pág. 11)

Adriano Espaillat hace historia como primer congresista dominicano de EEUU (Pág. 5)

que ganó las elecciones del martes 8 de noviembre. Se ha reunido también con el presidente Barack Obama y con el presidente de la Cámara de Representantes Paul Ryan. Cuando un reportero le preguntó si pedirá al Congreso prohibir la entrada de musulmanes, Trump respondió: "Gracias a todos", y se fue.

Rev. Rubén Díaz gana por amplia mayoría reelección como Senador de New York (Pág. 5)


02

New York Crรณnicas

Ediciรณn Nยบ 2 / Noviembre de 2016

www.newyorkcronicas.com


www.newyorkcronicas.com

Edición Nº 2 / Noviembre de 2016

New York Crónicas 0 3

Donald Trump

A•C•T•U•A•L•I•D•A•D

se convierte en el nuevo presidente de Estados Unidos Obama, "alentado" D por su conversación espués de una batalla muy reñida, el candidato republicano Donald Trump consiguió superar la cantidad de votos de electores necesarios para lograr la presidencia de Estados Unidos, en lo que supone una victoria inesperada e histórica. Los estadounidenses transmitieron de forma clara su descontento con el gobierno actual y su ansia de cambio cuando decidieron entre dos candidatos a la presidencia que no consiguieron generar gran entusiasmo. El republicano Donald Trump sorprendió al mundo al vencer a la favorita Hillary Clinton en la carrera por la Casa Blanca, poniendo fin a ocho años de Gobierno demócrata y encaminando a Estados Unidos por un sendero nuevo e incierto. El magnate inmobiliario y presentador de un reality show despertó el enfado entre los políticos tradicionales de Washington el miércoles tras derrotar a Clinton, cuyo brillante currículum incluye roles como primera dama, senadora estadounidense y secretaria de Estado. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llamó por teléfono temprano el miércoles a Trump para felicitarlo por su victoria electoral y lo invitó a la Casa Blanca el jueves para discutir la transición de poder, informó la Casa Blanca. Trump obtuvo suficientes de los 270 votos necesarios para ganar un mandato de cuatro años que comenzará el 20 de enero, logrando posicionarse en estados difíciles donde tradicionalmente se deciden las elecciones presidenciales. El presidente electo, que apareció junto a su familia ante sus seguidores que festejaban en el salón de un hotel en Nueva York, dijo que era hora de sanar las heridas causadas por la campaña y hallar terreno común. "Es hora de que nos unamos como uno", dijo Trump. "Seré el presidente de todos los estadounidenses". El republicano informó que había recibido una llamada de Clinton para felicitarlo por su victoria y la elogió por su servicio y por pelear duro en la carrera presidencial. Sus comentarios fueron un cambio abrupto a su retórica de campaña, durante la que acusó reiteradamente Clinton de ser "des-

con Trump tras su reunión en la Casa Blanca

E

Trump, que con sus 70 años será el presidente de mayor edad en ejercer su primer mandato, sobrevivió a una campaña amarga y polarizada que se concentró mayormente en el carácter de los candidatos honesta". Los republicanos también mantuvieron el control del Congreso. Las cadenas de televisión proyectaron que el partido retendría mayorías en el Senado - de 100 escaños - y en la Cámara de Representantes, donde se renovaban todos los asientos legislativos.En el evento de la demócrata en un centro de convenciones a menos de dos kilómetros de donde estaba Trump, la eléctrica atmósfera entre los seguidores que la esperaban se fue convirtiendo poco a poco en sombría mientras Clinton iba perdiendo estados. En su discurso tras el triunfo, Trump dijo que tenía un plan económico grandioso, que duplicaría el crecimiento de Estados Unidos y se embarcaría en un proyecto de renovación. Su victoria despierta una serie de preguntas para Estados Unidos tanto interna como externamente. Trump hizo campaña con la premisa de llevar al país por un camino más aislacionista y proteccionista, prometiendo incluso poner un arancel del 35 por ciento a los bienes exportados a Estados Unidos por compañías del país ubicadas en el exterior. Trump, que con sus 70

años será el presidente de mayor edad en ejercer su primer mandato, sobrevivió a una campaña amarga y polarizada que se concentró mayormente en el carácter de los candidatos y en qué tan confiables serían como el presidente número 45 del país. La presidencia será su primer cargo de elección popular y con su retórica explosiva hay incertidumbre sobre cómo trabajará con el Congreso. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, envió un mensaje de felicitaciones a Trump, diciendo que esperaba que pudieran sacar de la crisis la relación bilateral. "No es un camino fácil pero estamos dispuestos a poner de nuestra parte y hacer lo posible para regresar las relaciones entre Estados Unidos y Rusia a una senda estable de desarrollo", sostuvo Putin. Las propuestas de Trump en seguridad nacional incluían promesas de reforzar a las fuerzas militares de Estados Unidos y al mismo tiempo de evitar intervenir en conflictos. Trump se sumó a la carrera por la presidencia hace 17 meses y sobrevivió a una serie de golpes devastadores, incluyendo un video del 2005 en el que alardeaba sobre "agarrar"

mujeres sin su permiso. El magnate pidió disculpas, pero luego otras mujeres dijeron que las había toqueteado, acusaciones que él negó. Durante los tres debates presidenciales que mantuvo con Clinton, fue considerado el perdedor. Una encuesta Reuters/Ipsos Día de Elección Nacional ofreció algunas pistas de las debilidades de Clinton. El sondeo halló que no logró cumplir con las expectativas que había con el electorado femenino, que sólo lo ganó por un 7 por ciento, un porcentaje similar al del presidente Barack Obama cuando obtuvo su reelección en el 2012. Y aunque ganó el voto de los hispanos, negros y "millenials", Clinton no triunfó en esos grupos por mayores márgenes que Obama en el 2012. Durante la campaña, Trump dijo que haría grande a Estados Unidos de nuevo a través de la fuerza de su personalidad, sus habilidades de negociación y su perspicacia para los negocios. Propuso prohibir la entrada de gente de países de Medio Oriente, una versión modificada de una idea previa para los musulmanes. Su naturaleza volátil y propuestas poco ortodoxas llevaron a ataques de campaña contra una larga lista de gente, incluyendo musulmanes, los lisiados, miembros de su propio partido, periodistas, familiares de veteranos de guerra, una ex Miss Universo latina y un juez federal de ascendencia mexicana.

l presidente de EEUU, Barack Obama, se mostró “alentado” por la conversación que mantuvo en la Casa Blanca con su sucesor, el republicano Donald Trump, con quien aseguró haber mantenido un “excelente” diálogo sobre política nacional e internacional. Obama confió en que Trump tenga “éxito” en su mandato por el bien del país, y en que ambos puedan trabajar juntos en los próximos dos meses de transición en “muchos de los temas” que interesan a los estadounidenses. Estas palabras siguen la línea del discurso que formuló también en la Casa Blanca. “Quiero enfatizar, señor presidente electo, que ahora vamos a hacer todo lo que podamos para ayudarle a tener éxito, porque si usted tiene éxito, el país tendrá éxito”, dijo Obama al concluir su reunión con Trump. Trump, por su parte, aseguró que está “impaciente” por trabajar con Barack Obama, a quien describió como un “hombre muy bueno” al que no dudará en acudir para recibir consejo durante su Presidencia. Obama recibió en la Casa Blanca a su sucesor para dar comienzo al proceso de transferencia de poderes que culminará el 20 de enero, cuando el millonario jurará el cargo. La reunión representa el principio del traspaso de poderes entre Obama y Trump, quien ha prometido acabar con el legado del mandatario en inmigración, derogar su reforma sanitaria y romper el acuerdo nuclear logrado con Irán en julio de 2015. El magnate salió de su Trump Tower en Manhattan, el centro de Nueva York, aterrizó en Washington en su avión privado y llegó a la Casa Blanca a través del Jardín Sur de la Casa Blanca, que no es accesible al objetivo de las cámaras de televisión. Después del triunfo en las elecciones del martes 8 de noviembre, Trump mantuvo reuniones privadas con su asesores más cercanos, llamó a su familia, a sus seguidores y conversó con su compañero de fórmula, Mike Pence, que se convertirá en el nuevo vicepresidente y en la persona encargada de asumir el mando si el presidente dimite o muere. Este es el primer encuentro en persona entre Trump y Obama después de las elecciones, aunque ya hablaron por teléfono en la madrugada del miércoles 9 sobre las 3.30 hora local (08.30 GMT).


0 4 New York Crónicas

Edición Nº 2 / Noviembre de 2016

www.newyorkcronicas.com

E•D•I•T•O•R•I•A•L

MTA: Anestesia en dosis pequeñas

L P.O. Box 370 New York, NY 10034 Tel. (646)241-4380 contacto@newyorkcronicas.com Presidente y Director Lic. Napoleón Díaz Directora de Finanzas Sandra Díaz Editor Antonio Espinal Diseño Gráfico Manuel Navarro Directora de Mercadeo Rebecca Díaz Colaboradores Obispo Dr. Kittim Silva Bermudez Dr. Jose Martinez Rincón Dr. Wilson M. Peréz Escalante Dr. Daniel Villa Dr. Rafael García Obispo Dr. Héctor B. Anderson Instituciones Radio Visión Cristiana Internacional Obispo Dr. Héctor A. Chiesa Premios Redención Cristiano NY, Inc. Lic. Napoleón Díaz. New York Crónicas circula mensualmente GRATIS en la ciudad de New York. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de su contenido. New York Crónicas no es responsable de las opiniones de los columnistas o colaboradores. Visite nuestra página web para leer New York Crónicas Digital www.newyorkcronicas.com

a Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA), en acuerdo con los representantes políticos, descubrieron hace mucho tiempo atrás, que la población neoyorquina, puede ser sometida y engañada con mucha facilidad, usando un método sistemático poderoso, descubrieron, que en dosis pequeñas una anestesia tendría resultados efectivos y las operaciones (matemáticas) se podían hacer suaves y constantes, sin riesgo de muerte y por ende, sin riesgo de demandas, pero sobre todo, sin poner en evidencia el descaro de nuestros representantes políticos, que se han convertido en verdade-

ros profesionales de la demagogia, quienes con sus votos, han logrado que la MTA logre una alza progresiva anualmente. La avaricia y abuso de la MTA no tiene límite y solo se detendrán, si algunos ciudadanos son resistentes a la anestesia o si algunos políticos de los que nos representan, desean elevar una voz de justicia y enfrentar aquellos que solo son movidos por dinero y poder. Por favor, no más anestesia, ya New York está luchando por el primer lugar en varios renglones como Estado; por tener uno de los peajes (Toll) y transportación más cara, la gasolina más cara, el seguro para carros más ca-

ro, las multas más caras. Para todas estas subidas, ya encontraron la cura, anestesiarnos para que no podamos sentir nada. Amigos ya el salario de los neoyorquinos se ha convertido en un búmeran lanzado por ellos, lo sueltan y la gran mayoría vuelve ellos, además, como si fuera poco, los funcionarios de la MTA y los políticos siguen burlándose y devengando grandes salarios y votando para que todo siga subiendo. Tenemos que despertar del letargo y tratar de parar las anestesias en dosis pequeñas.

El Poder de las Palabras

Compromiso total: Leche, huevo y tocineta Por Dr. Daniel Villa

U

na antigua historia cuenta que en una granja varios animales discutían como celebrar el cumpleaños del patrón. La gallina cacareando de contenta dijo que ella pondría una docena de huevos frescos. La vaca, rebosante de alegría, ofreció toda la leche que se fuese. El cerdo por su parte, que sabía cuánto le gustaba al dueño celebrar comiéndose un rico desayuno con leche, huevo y tocineta, exclamó con un gesto de disgusto: Pues conmigo no cuenten, ¡porque a mí no me gustan las fiestas! Para conseguir un desayuno con leche, huevo y tocineta necesitamos la participación de la vaca, la gallina y el cerdo. Sin la colaboraron y el esfuerzo de los tres jamás podría hacerse ese desayuno. Sin embargo, considerando el nivel de compromiso de cada participante con el producto final nos damos cuenta que no fue equitativo. Para la vaca y la gallina, aunque implicaba esfuerzo, molestia y hasta dolor, el festejo no requirió mucho compromiso. Su aporte era básicamente lo que hacían todos los días. Ahora bien, la historia del cerdo es diferente. Éste está absolutamente comprometido con el desayuno. Sólo el cerdo lo da todo en esa relación. A decir verdad, esta caricatura no

le hace justicia, porque el cerdo no sólo pierde una pata. El tiene que morir para estar presente. El cerdo es el único que resulta con un compromiso total y absoluto en pro del propósito final. El éxito o el fracaso de lo que hagamos estará en parte determinado por el compromiso con el cual nos involucremos en la consecución del objetivo. ¿Por qué muchos estudiantes abandonan la escuela? ¿Por qué nunca terminaron esa carrera universitaria? ¿Por qué nos desanimamos con un negocio? ¿Por qué no terminamos de escribir ese libro? ¿Por qué no alcanzamos nuestros sueños? ¿Por qué fracasan los matrimonios? En todos estos casos la respuesta es la misma. Más allá de las dificultades propias que implica toda tarea, más allá de los tropiezos y deman-

das, el compromiso que tengamos con la tarea que realizamos marcará la diferencia. Vale preguntarse si la expresión “compromiso total” no resultaría un pleonasmo, es decir, una repetición innecesaria. Porque el compromiso realmente no es tal cosa si no es total. Es por la falta de compromiso de nuestra sociedad que vemos la proliferación de vidas sin propósitos y sin metas claras. Tenemos estudiantes sin compromiso, familias sin compromiso, relaciones sin compromiso, ciudadanos sin compromiso, creyentes sin compromiso. Utilizando la ilustración con la cual iniciamos, ¿cuál de los compromisos ilustrados por la vaca, la gallina o el cerdo representa mejor el suyo en su relación matrimonial? La vaca es la menos comprometi-

da. La gallina parece hacer un mayor esfuerzo, pero el cerdo está totalmente comprometido. Otra vez, ¿qué rol tiene usted en su relación? Alguien dijo que la mayoría de las parejas van al matrimonio con el deseo de que sea para siempre, pero no con la decisión de que así sea. Tenemos que ir al matrimonio decididos a que durará toda la vida. Jesús dijo: “… lo que Dios juntó, no lo separe el hombre.” El matrimonio debe ser como un sancocho o una sopa a tres carnes en el que todos los implicados dieron el máximo que podían dar. Su matrimonio es su mayor inversión, busque ayuda y siga adelante. Esto es un extracto de un capitulo de mi libro: Cantos de Sirena: Siete relatos aplicados al matrimonio. www.impactofamiliar.com (347) 292-7074


www.newyorkcronicas.com

Edición Nº 2 / Noviembre de 2016

New York Crónicas 0 5 A•C•T•U•A•L•I•D•A•D

Adriano Espaillat hace historia al convertirse en el primer congresista dominicano de EEUU New York.

L

as elecciones generales del martes fueron la “crónica de un triunfo anunciado”, resume Adriano Espaillat los seis meses de campaña desde que ganó las primarias demócratas en junio. Como lo proyectó desde aquel día, oficialmente se ha convertido en el primer congresista dominicano de Estados Unidos por el distrito 13 de Nueva York. Las estimaciones a boca de urna otorgaban el gane a Espaillat con 60% de los votos, pero superó el pronóstico. Con 97% de los votos escrutados, a dos horas del cierre de los centros de votación, Espaillat tenía la delantera con 179,893 (89%), seguido por su contrincante republicano Tony Evans, con 13,611 (7%). “Espaillat que vamos, Espaillat que vamos”, corearon los seguidores del nuevo congresista cuando inició su discurso de victoria en el restaurante 809 Sangria Bar & Grill, en 112 de la calle Dyckman, en el Alto Manhattan. Un centenar de personas se reunieron en el lugar para ver los resultados de las elecciones presidenciales y locales. Espaillat, de 61 años, fue el primer inmigrante de la República Dominicana elegido a la legislatura estatal de Nueva York en el 1996, lo que representó la avanzada al poder político en Nueva York para la diáspora con raíces en la isla. El oriundo de Santiago de los Caballeros lo define como uno de

los primeros éxitos notorios en su carrera política, aunque admite que abrirse paso en la legislatura implicó menos dificultad y perseverancia que llegar al Congreso. “Hubo un sinfín de ocasiones en las que reflexioné acerca de continuar o no, fueron cuatro años de lucha constante, cuatro años que consumieron mucho de mí. Dediqué mucho de mí con la meta de llegar un día al Congreso y hoy es el día, el día de la victoria”, dijo Espaillat con evidente emoción. “Esperé por este día, volví a la contienda con el camino despejado (en referencia al retiro de Charles Rangel), confié en el voto de mis constituyentes. Estoy muy agradecido con todos ellos, con los afroamericanos, los asiáticos, los rusos, los mexicanos. Estoy listo para traer los recursos que todos ellos necesitan”. Al nuevo congresista le tomó cuatro años y el fracaso electoral en las contiendas de 2012 y 2014 para ocupar el escaño que el “león de Harlem”, Charles Rangel, retuvo por 45 años. Cuando Rangel se retire en 2017, habrá cumplido 46 años en el Congreso. El “León de Harlem” es uno de los demócratas más prominentes en la política nacional y miembro fundador del Caucus Afroamericano del Congreso. Aunque su padre era de ascendencia puertorriqueña, el veterano congresista se identifica como negro y ha dicho que tiene recuerdos dolorosos de su progenitor, además de que no creció con él.

Adriano Espaillat

“Otro dominicano prominente está ahora en la escena política nacional. Los dominicanos y latinos nos sentimos orgullosos del congresista Espaillat” Rangel, a quien Espaillat lo describió como un mentor, fue el primer congresista afroamericano en el poderoso Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara. “Hemos hecho historia, el voto latino hizo historia (...) Nunca en mis 20 años de carrera vi tanta participación cívica en el Alto Manhattan, en Nueva York y en Estados Unidos. El voto latino influyó en estas elecciones”, dijo el congresista electo. La diáspora criolla en Estados Unidos no tenía una “celebración en al ámbito político- tan impor-

tante” desde 2013, cuando el presidente Barack Obama nombró secretario del Trabajo al abogado de ascendencia dominicana Thomas Pérez. “Otro dominicano prominente está ahora en la escena política nacional. Los dominicanos y latinos nos sentimos orgullosos del congresista Espaillat”, dijo el concejal Ydanis Rodríguez, un amigo personal de Espaillat y aliado político. Pérez, de Maryland y un miembro relevante del Partido Demócrata, estuvo encargado de la

Rev. Rubén Díaz gana por amplia mayoría para continuar en el Senado de New York New York

E

l Rev. Senador Rubén Díaz fue reelecto por una gran mayoría para continuar su importante trabajo en Distrito Senatorial #32 en el Condado del Bronx. Díaz obtuvo el 98 por ciento de los votos. A continuación una nota de agradecimiento del Rev.

Senador Díaz: "Una vez más tomo esta oportunidad para expresar mis más profundo agradecimiento a todos los residentes del Distrito Senatorial #32 en el Condado del Bronx. En las pasadas primarias Demócratas, ellos me dieron una victoria histórica nunca antes vista en el Condado del Bronx, cuando me ayu-

daron a ganar las primarias Demócratas con el 94%. Ahora nuevamente más de 72,000 personas salieron a votar por mi, dandome una victoria de 98% del voto. Estare eternamente agradecido a tantas personas que por tantos años han depositado su confianza en mi persona, gracias, gracias, gracias".

El Rev. Senador Rubén Díaz

División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia de 2009 a 2013, cuando asumió el cargo de secretario. El jurista destacó por los casos de impugnaciones a legislaciones estatales contra los inmigrantes en Arizona y la discriminación a votantes de minorías en Texas y Carolina del Sur. El abogado también fue el primer latino y dominicano electo para el Concejo Municipal en Maryland, en donde ejerció entre 2002 y 2006. La administración del presidente Danilo Medina y sus representantes en Estados Unidos no hicieron comentarios acerca del triunfo electoral de Espaillat, quien asumirá el cargo desde el primero de enero y juramentará como congresista el 3 de enero. Marisol Alcántara, de 43 años, también hizo historia al convertirse en la primera mujer dominicana en el Senado Estatal de Nueva York. La exlíder sindicalista ocupará la curul por el distrito 31 que dejó vacante el senador estatal Adriano Espaillat. El nuevo congresista ocupó el escaño desde 2010. “Muchos dijeron que no lo lograria, que era sólo una madre compitiendo con candidatos con más dinero, pero seguí adelante porque creo en mis propuestas, sé que puedo hacer cambios para las mujeres y para las comunidades que necesitan recursos”, expresó.


06

New York Crónicas

Edición Nº 2 / Noviembre de 2016

www.newyorkcronicas.com

P•O•L•I•C•I•A•L•E•S

Consideran asesinato el caso de una mujer cuyo cadáver se encontró en Queens New York

L

a policía investiga, como homicidio, la muerte de una mujer cuyo cadáver fue hallado en Queens. El cuerpo de Dayo Corley, de 43 años, fue encontrado dentro de un vehículo en la avenida 122, junto a Lakeview Lane, en el sector de South Jamaica. La víctima llevaba tres días desaparecida. Las autoridades afirman que Corley sufrió golpes en su cabeza y cuello, pero no dieron más detalles. El médico forense intenta determinar la causa precisa de su muerte. Como resultado, Nueva Jersey pasa de ser el segundo estado con el impuesto sobre gasolina más barato

L

a policía identificó al niño de 8 meses que perdió la vida en Queens, tras ser atropellado por una van en la Astoria Boulevard y la calle 93. Navraj Raju fue impactado por una furgoneta Ford de color blanco justo en frente de esta tienda en Jackson Heights. Según las autoridades, la mujer que llevaba al niño en un coche se detuvo y se agachó temporalmente. El conductor, al no ver a nadie detrás suyo, procedió a dar reversa causando el accidente. El menor, quien vivía en la zona, fue trasladado al hospital Elmhurst General en donde se certificó su muerte. Las autoridades detuvieron al conductor y según nuestros fuentes enfrenta cargos por manejar sin licencia.

Bronx, NY

L

a policía está tras la pista de un ladrón de bolsos en El Bronx. Las autoridades bucan al hombre que aparece en estas imágenes. Según el informe policial, el sospechoso robó el bolso a una anciana de 85 años.

El incidente ocurrió en el vestíbulo de un edificio de

apartamentos próximo al cruce entre las avenidas Randall y Olmstead, en el sector de Castle Hill. El sospechoso salió corriendo hacia un complejo de viviendas cercano a la escena de los hechos. El bolso contenía 50 dólares en efectivo y cinco tarjetas de crédito.

Se entrega a la policía el individuo que había escapado estando esposado Bronx, NY

culo de Rosario y José Sánchez, de 26 años, en Tremont. Los agentes encontraron drogas dentro de su auto y empezaron a arrestar a los dos hombres. Y mientras Sánchez se resistía, Rosario huyó. Ambos enfrentan múltiples cargos, incluyendo escape y posesión criminal de una sustancia controlada.

L

Dayo Corley

del país y se convierte en el sexto estado más caro en la Unión Americana.

Vehículo arrolla a un bebé de 8 meses que estaba dentro de su cochecito New York

NYPD busca al sospechoso de robar el bolso de una mujer de 85 años

Sin embargo, el hombre de 44 años se mantuvo en la escena del accidente. Residentes del área lamentaron lo sucedido y nos dijeron que ésta es una área de mucho peligro para los peatones. Esta tragedia ocurrió el mismo día en que el gobierno de la ciudad dio inicio a una campaña de concientización para los peatones como parte de la iniciativa Visión Cero. En lo que va del año, 192 personas han muerto en accidentes de tránsito. Quienes abogan por los derechos de los peatones han dicho que Visión Cero no está funcionando y que el alcalde tiene que hacer más para proteger zonas de peligro como la Astoria Boulevard. Por ahora la policía seguirá investigando para determinar quién tuvo la culpa. (Crédito: Jaime Zea).

a policía logra dar con el paradero del hombre que escapó de su custodia en El Bronx. Narciso Rosario, de 19 años, se entregó a las autoridades. De acuerdo con los agentes, el sujeto escapó el lunes en la noche durante su arresto y mientras se encontraba esposado. El incidente ocurrió después de que los policías hicieran detener el vehí-

Narciso Rosario

Tomaron un taxi para luego asaltar y golpear a su conductor

Bronx, NY

L

a policía se encuentra investigando el ataque y robo a un taxista sin medallón en El Bronx. Oficiales buscan a dos hombres que se ven en un video de vigilancia obtenido del Empire City Casino en

Yonkers. Éstos tomaron el taxi desde el casino, hasta el cruce de las avenidas Barkley y Hollywood en Throgs Neck. Al llegar, la policía dice que los hombres golpearon en la cara al conductor de 68 años, tomaron su celular y 300 dólares en efectivo, para

luego darse a la fuga. El conductor fue atendido de sus heridas en el hospital. Cualquier persona con información sobre este u otros delitos puede ponerse en contacto con la línea anónima de la policía, llamando al número 1-888-57-PISTA o 1888-577-4782

Arrestan al sospechoso de agredir sexualmente a una adolescente de 15 años en un parque Bronx, NY

L

a policía arrestó al hombre que, presuntamente, agredió a una menor de 15 años de edad en El Bronx. Fuentes señalan que pudieron

encontrar a Shawn Lewis, de 27 años de edad, luego de rastrear el celular que él le había dado a la víctima. Lewis está acusado por intento de violación, agresión, estrangulación y por poner en peli-

gro el bienestar de un menor de edad. La policía asegura que Lewis y la adolescente se encontraron en la parada de Gun Hill Road, poco antes de las 5 de la mañana, cuando ella se dirigía a

su casa. Mientras caminaban hacia el Sholace Park, en el vecindario de Williamsbridge, la policía confirmó que Lewis la atacó y la arrastró hasta el parque. Investigadores aseguran

que, tras la agresión, la menor recuperó la conciencia y pidió ayuda a una persona, quien la trasladó hacia la hospital. Oficiales indicaron la joven sufrió fracturas, golpes y la pérdida de dientes.


www.newyorkcronicas.com

Edición Nº 2 / Noviembre de 2016

New York Crónicas 0 7 A•C•T•U•A•L•I•D•A•D

New York o Madrid: “La única solución es ir a pie o en bicicleta” En Nueva York tenemos mucha inmigración que rejuvenece y da nuevas ideas para reinventar la ciudad. Llegan millones de turistas cada año y buscamos un balance entre los neoyorkinos y los visitantes.

E

l decano del Colegio de Arquitectos de Madrid y el dominicano consejero de Obras Públicas de Nueva York conversan sobre los problemas de las ciudades José María Ezquiaga (Madrid, 56 años) y Feniosky Peña-Mora (República Dominicana, 50 años) se encontraron en los jardines del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) para charlar sobre Madrid y Nueva York. Ezquiaga es decano del COAM y Feniosky es consejero de Obras Públicas del Ayuntamiento de Nueva York. La charla versó sobre movilidad sostenible, diseño, contaminación o gentrificación. Los dos están de acuerdo en la inevitable limitación de los coches en el centro de las ciudades. “La única solución es ir a pie o en bicicleta”, afirmaron. Las dos ciudades luchan por rebajar la contaminación. El futuro está en que los ciudadanos fiscalicen con su smartphone la limpieza y el mantenimiento urbano, reflexiona Ezquiaga. En Nueva York ya han puesto en marcha un plan para ampliar varias millas los carriles bici: “Sin duda tenemos mucho que aprender de Europa”, confiesa Feniosky. Ezquiaga: “Necesitamos ampliar la agenda de la ciudad. Pasar de un urbanismo muy limitado a los problemas del uso del suelo y la infraestructura para incorporar cuestiones como las emisiones de carbono, las nuevas formas de conviven-

vienda en alquiler de primer acceso con inversión pública”. Peña-Mora: “Tenemos el problema de la limitación geográfica. Con este fenómeno Nueva York se está densificando y la escasez de la vivienda se acentúa; hay más demanda que oferta. Trabajamos con el sector privado para construir edificios más altos”.

Feniosky Peña-Mora

cia en los barrios o las nuevas formas de movilidad”. Peña-Mora: “En Nueva York tenemos mucha inmigración que rejuvenece y da nuevas ideas para reinventar la ciudad. Llegan millones de turistas cada año y buscamos un balance entre los neoyorkinos y los visitantes. Nuestra actitud es la de aprender de otras ciudades como Madrid, donde me gusta mucho el concepto de las plazas, donde la gente interactúa y se relaciona; algo muy positivo para los pequeños negocios”. Gentrificación: Ezquiaga: “Es un fenómeno normal del mercado que se produce cuando una zona de la ciudad mejora. Afecta, fundamentalmente, a la gente joven que o no tiene trabajo o tiene condiciones laborales precarias. En Madrid necesitaríamos vi-

Contaminación: Ezquiaga: “Madrid y Nueva York tienen inviernos fríos y veranos tórridos con picos de consumo muy altos. Actualizar los edificios para que sean eficientes energéticamente será clave. En cuanto a la basura, siempre que ha habido ahorros en las contratas se han producido peo-

José María Ezquiaga

res resultados en la limpieza de la ciudad. El futuro pasa porque los ciudadanos fiscalicen con su smartphone la limpieza y el mantenimiento de las calles”. Peña-Mora: “En Nueva York tenemos el reto de reducir el 80% las emisiones de dióxido de carbono de 2005 para 2050. En nuestro departamento trabajamos a través del diseño para que los ciudadanos tengan un nivel activo físico y mental, construyendo estructuras y zonas comunes que reduzcan el estrés y las presiones diarias”. Movilidad: Ezquiaga: “Madrid es una ciudad pequeña, pero cada día entra medio millón de vehículos de la periferia. El gran problema es para todas las personas que trabajan en el centro, donde hay mayor densidad de empleo. Dentro de la ciudad, me temo que la única solución es la limitación del acceso de coches privados. Para eso tenemos que dar una alternativa creíble y eficiente. Y hoy en día los ciudadanos no solo piden coger el autobús; quieren que tenga wifi, aire acondicionado... que sea

mejor que su automóvil. Dentro de la ciudad de Madrid no cabe duda de que debemos reorganizar los usos de la ciudad para que la elección más inteligente de desplazamiento sea a pie como primera opción o bicicleta como segunda”. Peña-Mora: “Buscamos un balance entre los peatones, vehículos privados y transporte público. Queremos potenciar cada medio de transporte según la necesidad de cada ciudadano. Estamos creando millas de carriles bicis y zonas que sean más atractivas para caminar. Incrementamos el uso del ferry por la cantidad de personas que vienen de otros condados de Nueva York a trabajar a Manhattan, por ejemplo”. Madrid vs. Nueva York Ezquiaga:“De Nueva York me traería la capacidad de convivencia, ejemplo planetario, y el compromiso de los ciudadanos con su ciudad”. Peña-Mora:“Me llevaría de Madrid el calor humano. Necesitamos espacios comunes donde se creen atmósferas para socializar e interactuar. Madrid Río es un ejemplo”.


08

New York Crónicas

Edición Nº 2 / Noviembre de 2016

www.newyorkcronicas.com

E•V•A•N•G•E•L•I•O

El camino de fe de

Justin Bieber E

l cantante canadiense dijo en una entrevista en profundidad: “Yo amo a Jesús, y eso fue mi salvación. Quiero compartir lo que estoy pasando y experimentando. Creo que esto no debería ser motivo de rechazo”. Justin Bieber ha sido famoso en todo el mundo desde que era adolescente. Con millones de discos vendidos y más de sesenta millones de seguidores en Twitter, el cantante canadiense estuvo en la lista de “las 100 personas más influyentes de internet” de la revista Times, rozando a Obama y Beyoncé. A pesar de su enorme éxito, la carrera de Bieber se vio amenazada por sus problemas con las drogas y el alcohol, lo que le llevó a la prisión en 2012. Sin embargo, por lo visto el cantante de 21 años está intentando cambiar su estilo de vida y comportamiento. Como dijo en una entrevista con la revista británica Complex: “Me olvidé de quién era, de lo que mi madre me enseñó. Me desvié, y me corrompí. Entré en la industria de la música con 13 años. Yo intentaba confiar en la gente y en cambio me rompieron el corazón a los 15 años”. “Así que empecé a ir por mi cuenta. Me metí en unos cuantos problemas -nada que no haga cualquier joven de 20 años-, simplemente siendo un poco rebelde. Ahora, con 21 años, estoy empezando a sentirme a gusto conmigo mismo, yendo con unas cuantas personas geniales que no tienen miedo de decirme qué es lo realmente importante”, explicó. Asiste con regularidad a la iglesia de Hillsong en Nueva York y se bautizó en junio de 2014.

“ME APOYÉ EN DIOS” Cuando se le preguntó qué significa el amor para él, dijo “El amor es algo que escogemos. El amor no es un sentimiento. La gente ha hecho que en las películas parezca un cuento de hadas, pero eso no es el amor”. “No puedo depender de la gente. Me apoyé en Dios. Confiaré en él en

Cátedras Homiléticas Dr. Kittim Silva Bermúdez

La Superación del Predicador (1)

H

todas las situaciones. Será entonces cuando, espero, mis otras relaciones florecerán a mi alrededor”, añade. Bieber habla sobre aquellos que intentan llegar a él solo porque es famoso. “Si puedo quererte y saber que no soy yo mismo porque tú estás siendo amable conmigo, pero te quiero y creo que eres una persona increíble pero en realidad tú estás tan hecho pedazos como yo lo estoy por dentro… En realidad todos estamos intentando encontrar respuestas”. Bieber reconoce que estaba “cansado de llevar una máscara y una imagen para la gente”. Ahora todo va bien porque “puede confiar en que Dios lo tiene todo bajo control”. “ME ENCANTA HABLAR DE MI FE” “A estas alturas, mi fe es lo que me ha llevado a estar donde estoy. Mi fe me ha llevado a otro nivel. Me encanta hablar de mi fe”, añade. “No soy religioso. Yo, personalmente, amo a Jesús y eso fue mi salvación. Quiero compartir lo que estoy pasando y experimentando. Y creo que esto no debería ser motivo de rechazo. No quiero imponerle esto a nadie, yo solo quiero vivir honestamente como

Jesús”, comenta. “JESÚS ES QUIEN CURA NUESTRAS HERIDAS” “Lo que Jesús hizo cuando fue a la cruz fue básicamente decir 'tú no tienes que sufrir nada de esto'. Pudimos deshacernos de nuestras inseguridades, pudimos eliminar todas nuestras heridas, todo el dolor, todo el temor, todos los traumas. Eso no tiene por qué seguir ahí”, argumenta Justin. “Así que, todo este proceso de curación que estás intentando llevar a cabo, es innecesario. Tenemos a la persona idónea para curarnos y su nombre es Jesucristo. Y cura de verdad”. RELACIÓN CON JESÚS VS. RELIGIÓN Bieber hace una distinción entre religión y relación personal con Jesús. “La religión trata básicamente de presentarte a ti mismo como santo y llevar ofrendas para que Dios te bendiga, cuando en realidad el propósito de la relación tendría que ser: 'No, no voy a hacer esto porque él me ama. Voy a hacer esto porque él es increíble y no porque tengo que hacerlo, sino porque quiero'”. El cantante cree que “es precisamente la base de la

religión lo que ha hecho que la gente se eche atrás. No es un 'tengo que'. Debería ser como una relación personal, tipo: 'Oye, te quiero porque tú me quisiste primero'”. Y continúa diciendo: “Si somos capaces de entender que todos somos imperfectos, vayamos a Dios y busquemos su ayuda. Eso no quiere decir que seas débil.” “Solo ir a la iglesia no te hace ser cristiano. Es una relación. Que vayas a Taco Bell no te convierte en un taco”, argumenta Bieber. “UNA SEGURIDAD DIVINA” Cuando el entrevistador le pregunta si su fe le hace invencible, tal como solía decir que se sentía tiempo atrás, Justin responde: “Me siento invencible en el sentido de que… nada es más grande que Dios. Si Dios está conmigo, ¿quién contra mí?” “Eso es lo que me ha ayudado en muchas situaciones en las que me he sentido juzgado. Te da seguridad y puedes sentirte a gusto contigo mismo de una forma muy guay, pero sin ser creído. Es una seguridad divina”, concluye. Crédito: Protestante Digital.

oy día nos encontramos con una Iglesia, que a pesar de su descomunal crecimiento, de sus logros tecnológicos y de su preparación académica, está anémica teológicamente y sufre de un analfabetismo bíblico. La causa que se esconde detrás de esta enfermedad o como otros males que la Iglesia está sufriendo; lo es la carencia de una buena predicación. Tenemos más motivadores, exhortadores, entretenedores y anfitriones, que predicadores y comunicadores de la Palabra de Dios. La audiencia se reúne muchas veces para recibir un sermón enlatado, medio cocinado, sin sazón, que vomita palabras, pero está vacío del mensaje bíblico de la Palabra de Dios. La predicación hispanoamericana debe volver a ocupar con elegancia nuestros púlpitos. El tiempo de entretener a los oyentes debe llegar a su final; es el tiempo de despertarlos con la trompeta de la Palabra de Dios, haciendo ruido en su conciencia. En el tiempo presente, son muchos los que se aventuran en el campo de la predicación, motivados por un gran deseo, pero carentes de una debida preparación para tan importante tarea como lo es la exposición del mensaje sagrado de Dios depositado en el cofre de la Biblia. Ante el avance de los medios de comunicación de la Iglesia Electrónica y Cibernética, el púlpito hispanoamericano local debe retornar a esos principios básicos de lo que "dijo Dios" y lo "que dice Dios". Cada vez la predicación va degenerando. Las motivaciones de muchos exponentes están más en mover la gente a su voluntad, que dejar que el Espíritu Santo los mueva a hacer la voluntad de Jesucristo. El púlpito hispanoamericano reclama urgentemente predicadores. Hombres y mujeres apasionados por la exposición de la Palabra. Hay que devolver a los púlpitos esa seriedad que tenían los predicadores de antaño. La predicación la debe ejecutar aquellos y aquellas que han sido llamados para este oficio milenario. Ese evento del "kerigma" o de la proclamación, no debe ser un juego al escondite, un entretenimiento de comunicación, es una gran responsabilidad que la deben llevar a cabo predicadores responsables. De lo contrario sería una exhibición de falta de preparación homilética, un volcán de erupción intelectual, una indigestión emotiva, una anestesia espiritual, un naufragio bíblico o una pérdida de tiempo. Es tiempo de predicar sermones con mensajes, y mensajes con sermones. Esto solo podrá ocurrir cuando los así llamados predicadores, nos dispongamos a recibir el mensaje de la Palabra de Dios por el Espíritu Santo; antes de predicarlo. La contradicción está en que muchos suben a la plataforma esperando un mensaje de parte de Dios, que no habían buscado, ni habían recibido. La pereza del predicador lo lleva a la negligencia. Por eso hay muchos predicadores sin predicación.


www.newyorkcronicas.com

Edición Nº 2 / Noviembre de 2016

New York Crónicas

09

E•V•A•N•G•E•L•I•O

Salen a la luz 25 textos inéditos de la Biblia de 2.000 años

Si se confirma la autenticidad de los documentos uno de ellos ser6ía el primer fragmento del libro de Nehemías descubierto en las cuevas de Qumrán.

E

ruditos han publicado en dos libros el hallazgo de más de 25 fragmentos inéditos de libros del Antiguo Testamento que forman parte de los llamados 'Manuscritos del Mar Muerto'. Provienen de las cuevas de Qumrán, en Israel, al este de Jerusalén. Se han datado como de hace más de 2.000 años. Los diversos fragmentos contienen partes del Génesis, el Éxodo, el Levítico, el Deuteronomio, los libros de Samuel, Ruth, Reyes, Miqueas, Jeremías, Joel, Josué, Jueces, Proverbios, Números, Salmos, Ezequiel, Jonás y Nehemías. Los 25 fragmentos de los rollos recién publicados fueron adquiridos por dos coleccionistas diferentes. "Algunos de estos fragmentos deben haber venido de Qumrán, probablemente la cueva 4, mientras que los otros pueden haber derivado de otros sitios en el desierto de Judea", afirma Emanuel Tov, profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Los especialistas ahora evalúan si todos ellos son pergaminos auténticos, o si alguno se trata de una copia o de textos apócrifos. Un experto ha declarado al portal Live Science que este hallazgo es sólo la punta del iceberg, y ponen como ejemplo que 70 fragmentos de Qumrán han aparecido en el mercado de antigüedades desde 2002. El gobierno israelí trabaja para evitar el tráfico de este material histórico y cultural, adelantándose en sus investigaciones en la región para lograr descubrir estos tesoros culturales antes de que los saqueadores entren en la zona para robarlos. FRAGMENTOS DE NEHEMÍAS Y LEVÍTICO Entre los documentos ahora publicados se encuentran fragmentos del Libro de Nehemías, cuyos registros no habían sido encontrados hasta la fecha en los Rollos del Qumrán. El fragmento relata la visita de Nehemías a una Jerusalén en ruinas, encontrando que sus puertas habían sido "consumidas por el fuego." De acuerdo con el texto del fragmento, Nehemías inspecciona los restos del muro antes de empezar a trabajar en la reconstrucción de ellos. Además de este texto de Nehemías, otro contenido singular se refiere al libro de Levítico. Destaca el texto del fragmento en el que Dios promete -si se observa el día de reposo y se guardan los Diez Mandamientos- que el pueblo de Israel será bendecido. "Si caminas según mis leyes, y guardas mis mandamientos y los pones por práctica, yo os daré la lluvia a su tiempo, de manera que la tierra de su fruto, y los árboles del campo su fruto," se puede leer en una parte del fragmento (traducción de Torleif Elgvin). "Y concederé paz en la tierra, y dormiréis sin problemas con ninguna persona; y exterminaré a las bestias feroces del campo, y ninguna espada se cruzará en tu tierra", continúa el fragmento. "Miraré en tu favor, y te haré fértil y te multiplicaré." LOS ROLLOS DEL MAR MUERTO Los Rollos del Mar Muerto fueron descubiertos entre 1947 y 1956 en una serie de 11 cuevas de la zona arqueológica de Qumrán en el desierto de Judea, cerca del Mar Muerto. Durante ese tiempo, los arqueólogos y beduinos locales desenterraron miles de fragmentos de cerca de 900 manuscritos. Algunos de los beduinos venden sus pergaminos en Belén a través de comerciantes de antigüedades. Muchos estudiosos creen que los Rollos del Mar Muerto fueron escondidos en las cuevas de Qumran en torno al año 70, durante una revuelta judía contra el Imperio Romano, y que posiblemente fueron escritos por una secta judía conocida como los esenios. Qumran y sus cuevas se encuentran en Cisjordania, un territorio ocupado por Israel a Jordania durante la Guerra de los Seis Días en 1967. Jordania a menudo reivindica que los Rollos del Mar Muerto le pertenecen. Aunque el término Rollos del Mar Muerto por lo general se refiere a los rollos encontrados en Qumrán, se han encontrado otros en del desierto de Judea que también se consideran Rollos del Mar Muerto. Crédito: LiveScience

La fe de Bob Dylan En una de las últimas biografías publicadas sobre el Nobel de Literatura se dice que Dylan no ha renunciado nunca a su fe en Jesús. Aunque las letras de algunas de sus canciones muestran una lucha espiritual. Por José de Segovia

S

i algo ha dejado claro el nuevo Premio Nobel de Literatura es que es un gran lector de la Biblia. Hablar de su fe es algo mucho más complejo. Su peregrinaje espiritual abarca muchas épocas y hace ya décadas que no da apenas entrevistas. Estamos hablando además de alguien que es un auténtico enigma, hasta para su familia y sus amigos. Uno de los grandes hallazgos de la reciente biografía de Sounes fue saber con quién estaba casado. Hasta ese punto se desconoce a Dylan, ¡cómo para hablar de su fe personal! Una de las cosas que más te impresiona cuando has leído tanto de su vida -como es mi casoes que incluso las personas con las que convive, no saben dónde está, cuando desaparece a menudo. Algunos dicen verle incluso andar por la calle como un vagabundo. Dylan pertenece a esa gran tradición de músicos sin domicilio fijo. Absorto en su propio mundo, incapaz de comprometerse con nadie, siempre a contracorriente... Aunque nació en Duluth (Minnesota) en 1941, no sólo cambia su nombre al llegar a Nueva York en 1962, por el del poeta Dylan Thomas, sino que prácticamente reinventa su biografía. No es extraño que sus “Crónicas” empiecen con aquel duro invierno que llegó a la Gran Manzana, el año anterior. Aunque grabó un disco de rock, al llegar al Village se convierte en un cantante de folk. Cuando todo el mundo le conoce por ese estilo de música, vuelve a hacer rock en 1965. Hasta ese año nadie en la escena popular hacía otras letras que no fueran “chico encuentra chica”.

Desde los Beatles a los Rolling Stones, todos cambiaron su forma de escribir los textos de sus canciones por influencia de Dylan. Como a veces se ha dicho, si Elvis mueve tu cuerpo, Dylan se dirige a tu mente, pero lo hace con una poesía tremendamente compleja. No es fácil saber de lo que habla. Siempre a contracorriente, tras ser considerado un cantautor protesta, da la espalda a los movimientos sociales, en un giro que todavía no le ha perdonado Joan Baez -como demuestra el reciente documental de Martin Scorsese-. En la época psicodélica se dedica al country con discos como “John Wesley Harding”, lleno de referencias bíblicas y alusiones a Agustín. Tan chocante e impredecible, pero probablemente nunca haya dado un giro tan espectacular como su profunda inmersión en el cristianismo a finales de 1978. HISTORIA DE UNA CONVERSIÓN Tras una gira agotadora por todo el mundo, Dylan había tenido una frenética actividad, por la que intentaba huir del fracaso de su matrimonio con Sara. Se casó con ella en secreto en 1965, tuvieron cuatro hijos (cinco, con otro que tenía ya ella), y aunque se separaron en 1974 (la época de “Blood on the Tracks”), se habían vuelto a reconciliar al año siguiente (cuando hizo “Desire”). Pero su divorcio el año 77 abre una larga lucha por la custodia de sus hijos, que han sido siempre muy importantes para él. Muchas de sus canciones describen en realidad esa historia de amor y odio, que es su matrimonio con Sara. Dylan se sentía tan infeliz entonces, que había llegado a considerar seriamente la posibilidad del suicidio. Algo

insólito en él, que suele ser más agresivo que desesperado. Algunos de los amigos y músicos de su banda se habían hecho cristianos, tras los excesos de los años sesenta y principios de los setenta, cuando muchos habían visto sus vidas arruinadas por los abusos del alcohol y las drogas. Otros dicen que Dylan tuvo una visión de Jesús como Rey de reyes, en un hotel de Tucson (Arizona). Lo cierto es que si hubo una persona clave en su conversión fue una mujer afroamericana llamada Mary Alice Artes, que había llegado a formar parte de la Comunidad de la Viña, una pequeña iglesia evangélica en el valle de San Fernando de Los Ángeles. Esta comunidad en concreto, había sido fundada el año 74 por un pastor y cantante de origen luterano llamado Ken Gulliksen. Al ser una iglesia pequeña, carecía de local propio, por lo que se reunían en lugares alquilados o en la misma playa. A principios del 79 Artes puso en contacto a Dylan con dos pastores de esta comunidad, llegando a entrar en una escuela de discipulado, donde estudiaron la Biblia cada mañana durante más de tres meses. Los dos fueron bautizados aquel mismo año. Un libro clave para él entonces fue “La gran agonía del planeta Tierra”, la particular visión apocalíptica de Hal Lindsay, por la que Dylan entendió que estábamos al borde de la batalla de Armagedón, un conflicto mundial que comenzaría después que Rusia atacara Oriente Medio, y China se presentara allí con un ejército de dos millones de soldados. Crédito: Protestante Digital.

Liberan a pastor iraní tras seis años de cárcel

E

l pastor de la Iglesia de Irán, Behnam Irani ha sido liberado de la cárcel de Karaj, donde ha cumplido condena durante seis años por “acciones contra el orden y contra el Estado”. El pastor había fundado una iglesia protestante y distribuido literatura cristiana. El ministro, de 43 años de edad, casado y con dos hijos, fue detenido inicialmente en diciembre de 2006. Fue liberado al año siguiente, pero se le detuvo de nuevo en 2010 y final-

mente encarcelado en 2011. Durante sus primeros meses en la prisión de Hesar Ghezal, el pastor permaneció incomunicado en una celda pequeña. Varias agencias denunciaron que era víctima de tortura psicológica. Fue trasladado posteriormente a una habitación pequeña donde los internos no podían echarse a dormir, antes de ser trasladado a un compartimento abarrotado que compartió con 40 delincuentes, muchos de los cuales eran violentos.

Behnam Irani


10

New York Crónicas

Edición Nº 2 / Noviembre de 2016

www.newyorkcronicas.com

E•V•A•N•G•E•L•I•O

Se fueron a morar a la Patria Celestial dos seres muy querido por el pueblo de Dios, ¡Hasta pronto hermanos!

Asambleísta de Brooklyn arrestada bajo cargos de haber golpeado a su hijo de 13 años

Diana Richardson

Pastora Adia Fulgencio

Rev. Luis Serrano

La línea W del tren circulará de nuevo entre Manhattan y Queens

A

tan solo días de su reelección, una asambleísta de Brooklyn está bajo arresto por presuntamente haber agredido a su hijo de 13 años. La policía informó que Diana Richardson, de 33 años le pegó a su hijo con un palo de escoba el viernes por la noche. La asambleísta fue arrestada en su residencia de Crown Heights, y ahora enfrenta varios cargos incluyendo agresión, poner en riesgo el bienestar de un menor y posesión criminal de un arma. Los fiscales señalaron que Richardson fue puesta en libertad sin fianza. La asambleísta ha representado el Distrito 43 de Brooklyn desde Mayo del 2015. Richardson es una candidata sin oposición y se presentó para su segundo mandato en las elecciones pasadas.

Fiscal General de New York investigará muerte de Latino por 'taser' de policía

E

L

a línea W del tren circulará de nuevo entre Manhattan y Queens Pronto el tren W podría circular de nuevo en nuestra ciudad. La línea se retiró en

2010 como parte de un programa de recortes que incluyó la eliminación del tren V así como de numerosas rutas de bus. Esta línea, que iba desde Astoria, en

Queens, hasta el Bajo Manhattan podría volver a sus rieles en otoño a través de la ruta local que ocupa el tren Q durante la semana. Para ésto, la línea Q correrá por la Se-

gunda Avenida, donde la MTA prevé abrir tres nuevas estaciones a final de año. Según la agencia, el regreso del tren W, ampliaría el servicio para los usuarios de

Queens. Sólo falta la aprobación oficial para aplicar los cambios. En primavera, los funcionarios realizarán una audiencia pública sobre la propuesta.

l fiscal general Eric Schneiderman confirmó que su oficina se hará cargo de la investigación del caso del hombre que murió la semana pasada tras recibir una descarga de pistola eléctrica por parte de la policía. Fuentes cercanas a la investigación aseguran que Ariel Galarza estaba desarmado al momento en que recibió la descarga del "taser". Según su versión Galarza cargaba una botella de salsa picante y no estaba cerca de los oficiales. El incidente ocurrió en el apartamento de la víctima en la avenida Mayflower, en Pelham Bay. La policía afirma que Galarza se encontraba emocionalmente perturbado, que amenazó a los agentes con la botella y se resistió a ser arrestado. Los uniformados usaron la pistola eléctrica contra él dos veces. El hombre sufrió un paro cardíaco y murió más tarde en el hospital. La oficina de Schneiderman tiene el poder para investigar las muertes de personas desarmadas a manos de la policía. Éste es el tercer caso dentro de los 5 condados que el fiscal está investigando.


www.newyorkcronicas.com

Edición Nº 2 / Noviembre de 2016

New York Crónicas

11

Mee ree cido Pree m io para Unn itee d Food Brann ds

L

a Asociación Nacional de Supermercado (NSA, por sus siglas en ingles), reconoció a United Food Brands como la Compañia del Año, por su extraordinaria labor y su eficiente servicio brindado a todos los supermercados, ofreciendo una gran variedad de productos de buena calidad y por su destacada participacion a favor de diferentes fundaciones. Reportado por Napoleon Díaz

Confesión de Fe L

a confesión de Fe registrada en el Nuevo Testamento en la Epístola de Pablo a los Romanos, Capitulo 10: 9-10 dice: “que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios lo levanto de los muertos, será salvo. Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación.” Indefectiblemente este es el acto de reconocimiento de Cristo como Señor y Salvador más importante de pecador, pues al entregarle su vida a Jesús de manera sincera e irrevocable, Jehová Dios y Padre, lo declara como hijo legitimo, y su nombre pasa a ser registrado en el Libro de la Vida para glorificación eterna. Anteriormente Pablo nos instruía en esta misma epístola con referencia a los 15resultados de nuestra entrega “Porque ustedes no recibieron un espíritu de esclavitud que ocasione temor de nuevo, sino que recibieron un espíritu de adopción como hijos, espíritu por el cual clamamos: “¡Abba, Padre!”. 16 El espíritu mismo da testimonio con nuestro espíritu de que so-

mos hijos de Dios,” Cap. 8:15-16. He decidido compartir mi discernimiento sobre este llamado del Señor, pues muchos cristianos aparentemente, no han podido entender la esencia de esta confesión. Tal como citamos en el primer párrafo, si lo que confesamos no reside en nuestros corazones, entonces la Declaración de Fe esta invalidada. Dice la Biblia inequívocamente que creemos que Dios levanto a Jesús de los muertos. Para poder creer la expresión tiene que haber sido sembrada en nuestro co5 razones: El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo que es bueno; y el hombre malo, del mal tesoro saca lo que es malo; porque de la abundancia del corazón habla su boca.” Lucas 6:45Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy (NBLH) Y es que nuestros corazones son los verdaderos

graneros de sentimientos, sean estos buenos o malos; los cuales son generalmente generados por una mente buena o corrompida, y transportado por una boca de la que es susceptible salir agua limpia o dulce, o agua sucia o amarga. En realidad estamos consciente de que cuando recibimos al Señor, lo hacemos de manera sincera pues el Espíritu Santo es quien nos convence de pecado y nos trae al pie de Cruz, para recibir Su Gracia, a fin de que el pecado no se pueda enseñorear mas de nosotros: 14 Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia. Romanos 6:14-23 Reina-Valera 1960. Por lo tanto en el momento de responder a ese llamado, asegúrese de que ese acto de fe surja de nuestros corazones en el momento de rendirnos a los pies del Señor espontáneamente, con convicción y amor Jesús, a fin de que el “hombre viejo” sea sustituido espiritualmente por la criatura nueva. Recuerdo que durante mi niñez aprendí un pequeño poemita que aun recuerdo y que

Por Rafael C. García

dice asi:as: “El amor es un gusanito Que por los ojos se mete, Y si llega al corazón, Todo el cuerpo se extrémese. Cuando en el momento de nuestra Confesión de Fe no existen genuinas condiciones volitivas y anímicas dirigidas por el Espíritu Santo, las cuales son evidentes por nuestros sentimientos de contrición, de reconocimiento de pecados, y deseos irrevocable de rendirnos a los pie de Jesús, entonces Satanás consciente de estar perdiendo la batalla por el control de nuestras almas, se asegurara de que

nuestra entrega no sea completa, a fin de que la nueva criatura que habrá de suplantar nuestro hombre viejo, “sea abortada”. Sin embargo, aun así, hay tiempo para remozar nuestra confesión, siguiendo fielmente las instrucciones recomendadas por el ministro, quien al final de nuestra Confesión de Fe, nos recomienda congregarnos en una iglesia cristiana cuyo principio no se desvíe de la recta doctrina de la iglesia, y que invite al Espíritu Santo a servirnos de guía perenne, a fin de poder llevar una vida de oración y continua santificación a fin de derrotar al diablo y preservar la victoria hasta el fin: “Mas el que perseverare hasta el fin, éste será salvo” Mateo 24:13Reina-Valera 1960.


12

New York Crónicas

L

a Organización de Capellanes "International Alliance Of Chaplains and Law Enforcement", que preside el Obispo Luis Paniagua, se ha estado expandiendo paulatinamente, nacional e internacionalmente y han alcanzado sectores de la comunidad, que la sitúan como única en su género. La organización ha logrado capitalizar programas para minusválidos y para niños, motivándolos a seguir luchando para la superación y para el servicio. Otra característica de la organización es la lucha mano

Edición Nº 2 / Noviembre de 2016

a mano con la Policía del condado de Brooklyn para mantener una comunidad en control y en paz. Esta organización de capellanes ha cambiado la percepción de mala reputación establecida por otras capellanías. Ha cobrado tanto prestigio, que su crecimiento ha sorprendido aun a sus líderes. El pasado Lunes 17, hubo juramentación y ascenso a más de 30 capellanes. Felicitamos al presidente, el Obispo, General Luis Paniagua y a toda la directiva. Reportado por Napoleon Diaz New York

www.newyorkcronicas.com


www.newyorkcronicas.com

Ediciรณn Nยบ 2 / Noviembre de 2016

New York Crรณnicas

13


14

New York Crónicas

Edición Nº 2 / Noviembre de 2016

D

iana Ruth, una talentosa cantautora dominicana radicada en los Estados Unidos, comparte su nueva producción musical titulada “Anhelo”, la cual contiene ocho temas musicales, de los cuales cinco son de su autoría. El disco incluye expresiones de alabanza y adoración presentadas a través de diversos ritmos y estilos musicales. “Anhelo” representa el deseo vehemente de habitar en la presencia de Dios y adorarle en la intimidad. “Está en nosotros y es una necesidad de la que no podemos prescindir, pues es parte de nuestra esencia. Anhelamos acercarnos a la presencia de nuestro Creador, reconocer Su grandeza, y rendirnos humildemente a Sus pies.” La cantautora se graduó de Licenciada en Psicología Clínica en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y Canto Coral en la Escuela de Bellas Artes de Santiago, República Dominicana. Además, es egresada del programa de Estudios Generales con énfasis en música del Community College of Baltimore County, Estados Unidos.

www.newyorkcronicas.com

Contrajo matrimonio en el año 2013, y, dos años después tuvo su primogénito. En su ministerio, Diana Ruth ha servido en el templo y fuera del templo como líder de alabanza en República Dominicana y en Estados Unidos. También ha sido instructora de canto en su institución “Dádivas”, creada con el objetivo de ayudar a otros a desarrollar sus talentos como cantantes o músicos al servicio de la obra de Dios. Por la gracia de Dios, resultó ganadora en el festival de la voz “Buscando Adoradores para Cristo 2014”, realizado en la cuidad de Nueva York, Estados Unidos. Diana Ruth y el equipo de producción te invitan a añadir este disco a tu devocional diario, creyendo firmemente que el Espíritu Santo ha de manifestarse por medio de tu alabanza y adoración. Los temas estarán disponibles a principios de Noviembre del presente año, a través CD Baby, iTunes, Amazon, y GooglePlay.

Contactos: EEUU: (917) 214-1121 • RD: (849) 203-1121• dianaruthmusic@gmail.com • YouTube: Diana Ruth • Facebook, Twitter, Instagram: @DianaRuthMusic

Stephen Kotiza Nueva York, NY

Coros por

For Stephen Kotiza, please contact: Contactos: NGSL MEDIA GROUP Esther Castro Tel: 646-387-6459 Fax: 646-395-1408 NGSLMEDIAGROUP@gmail.com

E

sther Castro cautiva al público con el lanzamiento de su nueva Producción “De Ti” llega con esta nueva canción de unción la cual logra meterse en tu espíritu y ponerte a cantar y adorar a Dios desde el instante en que la escuchas.

C

antante, compositor, Stephen Kotiza, acaba de lanzar su nuevo sencillo, "Wonderful Day"(Dia Maravilloso) disponible para todo el mundo para su compra en Amazon o iTunes o de corriente en Spotify. Alentamos a todas las estaciones de radio de todo el mundo para recibir esta hermosa canción de inspiración y agregarlo a su lista de programación como una de las voces positivas nuevas y refrescantes de la actualidad. Stephen está en una misión para llevar la música de inspiración, de amor a la gente en todo el mundo con un mensaje Cristiano y positivo, por lo que oficialmente una marca en la música. "Wonderful Day" fue escrito por Stephen Kotiza y producido y arreglos musical por Omar Maldonado at Heaven's Melody Studios Kissimmee, FL.

Esther Castro

Eric López, Mixed & Mastered by Omar Maldonado. Su próximo lanzamiento de álbum de Kotiza titulado "When I Think of You"(Cuando pienso en ti), que saldrá en el verano 2016 en NGSL Productions. Esperamos con interés de escuchar y ver en su programación la música de Stephen Kotiza- "Wonderful Day" Su Video musical oficial en YOU TUBE :https://youtu.be/zzCcrYkNxO8 Visit also: www.stephenkotiza.com www.facebook.com/StephenKotiza https://www.instagram.com/stephen.kotiza Or Adalberto Zapata Tel: 787-298-7708 Puerto Rico


www.newyorkcronicas.com

New York Crónicas

Edición Nº 2 / Noviembre de 2016

15

I•N•M•I•G•R•A•C•I•Ó•N

Nuevo aumento de las tarifas de Inmigración

Fronteras con muros o sin muros Por Napoleón Díaz

H

Por Eduardo Bonilla Jhowlly Multiservice

C

ada cierto tiempo, el Servicio de Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés), aumenta los precios de las solicitudes de las diferentes categorías de Inmigración. Recientemente se anunció que el 23 de diciembre 2016, entrarán en efecto las nuevas tarifas, el precio a pagar por los servicios solicitados a Inmigración serán más caros. Es verdad que hace seis años no se aumentaban dicha tarifas y el último aumento fue sustancialmente elevado. De acuerdo a USCIS, las tarifas aumentarán por primera vez en seis años, en una media ponderada de 21 por ciento para la mayoría de las solicitudes y peticiones. USCIS cree que el aumento es necesario para recuperar los costos totales de los servicios provistos por ellos. Esto incluye los costos relacionados a la detección de fraude y seguridad nacional; servicio al cliente y procesamiento de casos; proveer sin cargos a solicitantes de refugio y asilo y a otros clientes elegibles a exenciones de tarifas. Entre los aumentos a las solicitudes más comunes se encuentran las siguientes: Un aumento de tarifas de $45, un por ciento, de $595 a $640 para el Formulario N-400, Solicitud de Naturalización. Sumándole los $85 de las huellas digitales, arroja un costo total de $745 para hacerse ciudadano de los Estados Unidos.

Anteriormente, cuando su ingreso era reducido, se llenaba el Formulario I-912 y se solicitaba la exoneración del pago de la solicitud (N-400, I-90, I-131 Etc.) Ahora se incrementa otra vía de reducir los pagos. lUSCIS ofrece una tarifa de presentación reducida de $320 para solicitantes de naturalización que tienen ingresos familiares mayores del 150 por ciento, pero no mayor del 200 por ciento de las Guías Federales de Pobreza. Para el 2016, esto significa, por ejemplo, que un hogar de cuatro personas que tenga un ingreso entre $36,000 a $48,000 anual puede pagar la tarifa reducida. Las personas elegibles pueden solicitar esta opción mediante el Formulario I-942, Solicitud de Reducción de Tarifas. Además, la tarifa del Formulario N-600, Solicitud de Certificado de Ciudadanía y del N600K, Solicitud de Ciudadanía y Emisión de Certificado bajo la Sección 322, aumentará de $600 a $1,170. Casi el doble. De todos modos, ahora, es sumamente difícil calificar bajo esta categoría, la cual luego de pedir dos o tres veces, que se sometan nuevas evidencias, las solicitudes negadas y se pierde el pago hecho. A continuación la lista de las nuevas tarifas que como dije antes, entrarán en vigor a partir de Diciembre 23, 2016 como regalo de Navidad.

Solicitud de Beneficio de Inmigración

Nueva Tarifa ($) Antigua Tarifa ($)

•G-1041 Solicitud de Búsqueda 65 en el Índice Genealógico •G-1041A Solicitud de Registros 65 Genealógicos (Copia de microfilmación) •G-1041A Solicitud de Registros 65 Genealógicos (Copia del Texto de los Registros) •I-90 Solicitud para Reemplazar 455 Tarjeta de Residente Permanente •I-102 Solicitud de Reemplazo 445 /Documento Inicial de Entrada-Salida de No Inmigrante •I-129 Petición de Trabajador 460 No Inmigrante •I-129F Petición de Prometido 535 Extranjero •I-130 Petición de Familiar Extranjero 535 •I-131/I-131A Solicitud de Documento 575 de Viaje •I-140 Petición de Trabajador 700 Inmigrante Extranjero •I-191 Solicitud de Alivio bajo la 930 Antigua Sección 212(c) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) •I-192 Solicitud de Permiso Adelantado 585/9301 para Entrar como No Inmigrante •I-193 Solicitud de Exención de 585 Pasaporte y/o Visa •I-212 Solicitud de Permiso para 930 Volver a Solicitar Admisión a Estados Unidos después de una Deportación o Remoción •I-290B Aviso de Apelación o Moción 675 •I-360 Petición para Amerasiático, 435 Viudo(a) o Inmigrante Especial •I-485 Solicitud para Registrar 1,140 Residencia Permanente o Ajustar Estatus •I-526 Petición de Inmigrante por 3,675 Empresario Extranjero •I-539 Solicitud para Extender/Cambiar 370 Estatus de No Inmigrante •I-600/600A Petición para Clasificar a 775 un Huérfano como Familiar Inmediato / Solicitud Trámite Acelerado de Petición para Huérfano •I-601 Solicitud de Exención de 930 Causales de Inadmisibilidad •I-601A Solicitud de Exención 630 Provisional por Presencia Ilegal •I-612 Solicitud de Exención de 930 Requisito de Residencia Extranjera (bajo la Sección 212(e) de INA, según enmendada) •I-687 Solicitud de Estatus como 1,130 Residente Temporal bajo la Sección 245A de la Ley de Inmigración y Nacionalidad •I-694 Notificación de Apelación de 890 una Decisión •I-698 Solicitud para Ajustar Estatus 1,670 de Residente Temporal al de Residente Permanente (Bajo Sección 245A de INA) •N-336 Solicitud de Audiencia sobre 700 Decisión en los Procedimientos de Naturalización •N-400 Solicitud de Naturalización 640 •N-565 Solicitud de Reemplazo de 555 Documento de Naturalización/Ciudadanía •N-600/N-600K Solicitud de Certificado 1,170 de Ciudadanía •Tarifa de Inmigrante de USCIS 220 •Servicios Biométricos 85

20 20 35 365 330 325 340 420 360 580 585 585 585 585

630 405 985 1,500 290 720 585 585 585 1,130 755 1,020 650 595 345 600/5503 165 85

oy queremos hablar sobre las fronteras y aunque está estrechamente relacionado con la problemática de inmigración, nos enfocaremos en aclarar sobre el derecho y la responsabilidad que tiene cada país con sus fronteras. Puesto que ha sido un tema de interés nacional e internacional, convirtiéndose, inclusive, en tema de agenda de la ONU y ocupando un sitial en la política de Estados Unidos, México, República Dominicana y otros países. Empezaremos hablando brevemente, sobre la importancia y significado de las fronteras para que nuestros lectores mantengan un alto nivel de claridad y para que la opinión pública no pueda ser manipulada por los detractores. Muchos creen que las fronteras fueron originadas, cuando los hombres se proponían erróneamente edificar una torre para alcanzar a Dios, en un acto inaudito de rebeldía e ignorancia, entonces el creador conociendo la frustración que les esperaba, confundió allí sus lenguas y comenzaron a hablar diferente y como no podían comunicarse entre sí, se dividieron y se reagruparon de acuerdo a sus nuevas forma de comunicación, creándose la primera frontera que ha existido en la tierra, el idioma, dando lugar a la segregación. Esta historia está narrada en el Génesis, primer libro de la biblia, bajo el tema: “Torre de babel” Frontera es una línea convencional o imaginaria que marca el confín y la soberanía de un Estado o Nación. Existen diferentes tipos de fronteras, entre ellas; las fronteras territoriales, marítimas, fluviales, aéreas y lacustres. Estas dicen, donde empiezan y terminan los derechos de cada país. Es importante tener esta definición bien clara, antes de emitir cualquier juicio que pueda comprometer la honestidad e integridad, ya que existe mucha hipocresía en este tema. Además de la soberanía, las fronteras (limitaciones geográficas) fueron establecidas para controlar y supervisar el

ingreso de personas y mercaderías, que pueden generar ganancias o perjuicios a los países. El mejor ejemplo que podemos llevar a modo de ilustración, aportando más luz a este tema, es un hogar en cualquier lugar del mundo. En todos los hogares, existen fronteras o demarcaciones establecidas por los dueños, para impedir la entrada de personas desconocidas o personas no gratas, estas fronteras están reguardadas con muros, cercas, alambrados o simplemente con puertas, en sentido general, tienen el mismo significado y objetivo de las fronteras de los países; reguardar, controlar y supervisar todo lo que entra a ese espacio. El punto es, que nadie sabe con qué intenciones vienen los extraños a tu hogar, a veces se visten de ovejas, siendo lobos, y a veces se visten de ángel de luz, siendo demonios. La realidad es que hay reglas y leyes constituidas por cada hogar o país, que rigen el ingreso de personas o cosas y si alguien no la cumple, está violando la soberanía, (LA LEY) No importa cuán grande o pequeño es el país, todos tienen el derecho, la soberanía y el deber de reguardar, controlar y supervisar sus fronteras para impedir la entrada ilegal de personas y mercancías. Las fronteras también permiten identificar la nacionalidad del individuo, acreditándole una identidad propia. Algún día no habrá frontera, algún día no habrá diferencias entre las naciones, algún día no habrá diferencias de colores, ni diferencias de razas, no habrá separación social, algún día tendremos un mundo unido, lleno de paz y amor, con una sola lengua y con un solo Dios, pero no todos estarán ese gran dia.


1 6 New York Crónicas

Edición Nº 2 / Noviembre de 2016

www.newyorkcronicas.com

N•A•C•I•O•N•A•L•E•S

Los códigos de oro: la clave que otorga al presidente de EE.UU. el poder de desatar un ataque nuclear U nos pocos números bastan para activar un ataque con armas nucleares capaces de matar a millones de personas. En el caso de Estados Unidos, cuando se trata del uso de armas nucleares, la última palabra la tiene el presidente. Y para que el mandatario autorice un eventual ataque de ese tipo, necesitausar "los códigos de oro". Estos códigos son unos números que están en un dispositivo similar a un token de autenticación que se va actualizando permanentemente. Además, algunos de los números deben ser memorizados y otros van en unatarjeta. Además, los protocolos para lanzar un ataque nuclear se encuentran un maletín reforzado con metal que acompaña a todas partes al presidente de EE.UU. en el caso de que necesitara lanzar un ataque nuclear estando lejos de la Casa Blanca. Al maletín lo llaman "la caja negra" o "pelota nuclear" (Nuclear Football), apelativo que viene de la jugada de fútbol americano "Drop Kick", nombre con el que fue bautizado uno de los primeros planes de ataque nuclear de Estados Unidos. ¿Qué hay dentro del maletín nuclear? Dentro del "Nuclear Football" no sólo están los códigos para lanzar un ataque de destrucción masiva, también hay dos libros. Uno contiene una detallada explicación de los tipos de ataque nuclear que se pueden realizar y otro

una lista de "sitios seguros" para que el presidente estadounidense pueda refugiarse. El maletín lo llevan militares que acompañan al presidente donde quiera que vaya. La "caja negra" está casi todo el tiempo a no más de tres metros de distancia del presidente. El portador, que es parte del primer anillo de seguridad del mandatario estadounidense, lleva el maletín en la mano y atado a su muñeca. Muchas de las veces en las que fue visto el maletín, se advirtió una antena saliendo de él.

¿Cómo se activa un ataque? De acuerdo con Bill Gulley, exdirector de la Oficina Militar de la Casa Blanca, el maletín permite activar un ataque devastador desde cualquier lugar del mundo. La "caja negra", que pesa alrededor de 20 kilos, tiene un sistema de telecomunicación que es capaz de instruir al Pentágono realizar distintos ataques con armas nucleares. La revista Business Insider señala que el maletín le permitiría al presidente estadounidense de turno activar un contraataque nuclear de forma inmediata. Añade que el mandatario tiene 1.300 cargas nucleares a su disposición desde el "Nuclear Football". El "Nuclear Football" acompaña a presidentes estadounidenses desde 1962, el primero en tener acceso a él fue John Fitzgerald Kennedy. El maletín tiene dos copias

Uno contiene una detallada explicación de los tipos de ataque nuclear que se pueden realizar y otro una lista de "sitios seguros" para que el presidente estadounidense pueda refugiarse idénticas. Una siempre está en la Casa Blanca y otra acompaña al vicepresidente de Estados Unidos. Una tarjeta con códigos complementarios viaja siempre en el bolsillo de los mandatarios estadounidenses. El expresidente Bill Clinton confesó en su biografía que perdió aquella tarjeta durante varios meses. ¿Dónde están las armas? El arsenal nuclear estadounidense que está a disposición del Pentágono se encuentra en varios sitios dentro y fuera del territorio

de EE.UU. y en submarinos y barcos alrededor del mundo. En 2010, por primera vez en la historia, el Pentágono reveló la magnitud del arsenal nuclear estadounidense. EE.UU. cuenta con 5.113 ojivas nucleares operacionales que pueden ser lanzados desde aviones, barcos y submarinos. 400 de esos misiles están en bases aéreas en seis países de la Organización de Tratado Atlántico Norte (OTAN). Estados Unidos depositó armas nucleares en Bélgica, Alemania, Italia, Países Bajos y Turquía, co-

mo parte del tratado de reparto nuclear de la OTAN. También guardó ojivas en Canadá, Reino Unido y Grecia, pero fueron retiradas. El arsenal ruso casi triplica al estadounidense. Ese país cuenta con casi 14.000 ojivas. Cuentan también con armas nucleares, aunque en mucha menor cantidad, Reino Unido, Francia, China, Israel, India, Pakistán y Corea del Norte. Durante la Guerra Fría, Estados Unidos llegó a tener 31,225 armas nucleares disponibles. No es el único... El maletín negro que acompaña a los presidentes estadounidenses no es el único en su estilo. Se conoce que los mandatarios rusos y franceses también viajan a todas partes con maletines desde los que pueden autorizar ataques nucleares. El maletín ruso es conocido como "Cheget", el nombre de un monte en el estado ruso de Kabardia-Balkaria. Es muy recordada la escena de 1988 en la que los presidentes de Estados Unidos, Ronald Reagan, y de Rusia, Mijaíl Gorbachov, se encontraron en Moscú. Crédito: BBC Mundo


www.newyorkcronicas.com

Remesas y sostenibilidad económica Por Prof. Manuel E. Félix

R

ecientemente un funcionario del gobierno dominicano, más específicamente el ministro de Economía manifestó de manera franca y abierta que el país no produce el suficiente flujo de divisas para satisfacer la demanda de los sectores productivos y el público en general; estas sinceras e inusuales declaraciones de este reconocido economista de larga data en el ejercicio de la materia, pone en evidencia una vez más la importancia capital que tiene que prestarle el gobierno de turno a la verdadera llegada de capitales frescos y constantes en divisas, que no es más que el envio de las remesas familiares, las inversiones el área de la micro-empresa y en el sector vivienda, las cuales realmente constituyen un fuerte bastión de divisas y su peso en Producto Interno Bruto (PIB) es de vital capital. Si hacemos una realista, minuciosa y amplia geografía de las remesas llegadas a República Dominicana de los connacionales residentes en los Estados Unidos, Europa y de otros países latinoamericanos, y haciendo uso de los datos oficiales y de los organismos internacionales, claramente denotaremos que estas remesas son un pilar transcendental para el funcionamiento de nuestro delineado modelo económico, puesto que las mismas constituyen el 8 % del PIB de la nación en los últimos años. Esto sin menoscabar la importancia de los otros sectores generadores de divisas, como son el flujo de las inversiones extranjeras y la llegada de divisas en monedas extranjeras, tales como el Euro y el dólar. El gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina debe de dar un salto cualitativo, si es que verdaderamente quiere iniciar el camino para que el país se enrumbe por el verdadero camino del desarrollo sostenible como así lo deseamos todos los dominicanos/as de buena voluntad y enfrentarse en la búsqueda de un modelo económico que preste

la necesaria atención a las llegadas de remesas de los dominicanos no residentes en el país, cuyas remesas se manifiesta en la llegada diaria de divisas frescas, envíos de variadas mercancías a familiares, alimentos para cubrir el déficit de la canasta familiar, inversiones en el sector vivienda y el flujo de capitales para el establecimiento de micro-empresas, generadoras de los tan vitales empleos que tanto necesita nuestra amada nación. Sin lugar a equivoco que con la aplicación de estos correctivos Un reciente estudio realizado y publicado por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), organismo este apéndice del Banco Interamericano de Desarrollo(BID) concluyó enunciando que la República Dominicana ocupa el cuarto lugar entre los países latinoamericanos que más remesas reciben desde el exterior; pero lo más importante que este acucioso estudio señala es, que nuestra nación desde 2013 ha registrado un crecimiento en el envío de remesas de un 5.4%, siendo el país líder en la captación de remesas remitidas por las diásporas dominicanas en el exterior. Si a todo esto le sumamos los llamados envíos de Puerta a Puerta, mecanismo regulado y actuando bajo las más estrictitas medidas de control y supervisión desde los países donde operan, y que generan cuantiosos ingresos a las arcas de la nación por conceptos de impuestos y aranceles, y que a su vez generan miles de em-

New York Crónicas 1 7

Edición Nº 2 / Noviembre de 2016

pleos en nuestro territorio. Demostrado esto, que las remesas son y han sido un puntal importante para nuestra economía, no es menos cierto que el país con su nuevo modelo de desarrollo económica ha de delinear claramente el espacio fiscal que nos guie por el crecimiento interno y a su vez por el crecimiento económico. Sin lugar a cuestionamiento antojadizo, podemos señalar que nuestras remesas globales se han constituido en el PILAR por excelencia de la economía de nuestra nación, por ser estos capitales frescos y sin intereses y sin costos y comisiones como se estila cuando el país asume la contratación de cualquier empréstito; estas remesas son altamente beneficiosas y se convierten en el motor que ha de prender el derrotero de una verdadera economía de mercado, sin trabas y generadoras de un verdadero crecimiento sostenible para la patria que todos/as añoramos y que nos importa su destino. El desafío lo tenemos por delante, o cambiamos el Modus Operandi económico o de lo contrario seguiremos en el barco de las turbulencias y de las inseguridades económicas cíclicas a que nos ha tenido sometido el actual e inoperante modelo económico, el cual nunca le ha garantizado políticas económicas inclusivas, con sostenibilidad y prosperidad, como así lo demandan los nuevos tiempos de tantos avances y desarrollo científicos y tecnológicos al servicio de la humanidad.

A•C•T•U•A•L•I•D•A•D

Conferencia de Asociación Médica Dominicana acerca del Sindrome de Ovarios Poliquístico New York

D

ecenas de profesionales de la salud y residentes del área tri estatal, asistieron a la conferencia: Sindrome de Ovarios Poliquístico, realizado por la Asociación Médica Dominicana de Nueva York. La conferencia fue dictada por Patricia Vuguin-endocrinóloga del hospital Presbiteriano y Profesora-Asistente de la universidad de Columbia, el viernes 28 de Octubre, en los salones de conferencias del hospital Allen; localizado en el condado de Manhattan. Vuguin fue presentada por la doctora Carmen Lazala, quien destacó la formación académica y vocación de servicios de la disertadora. Vuguin respondió múltiples preguntas de la audiencia. El Dr. Francisco Roa, director ejecutivo, dio la bienvenida a los nuevos miembros y agradeció la colaboración de los médicos que participaron en la feria de salud que conjuntamente con los clubes de leones realizó la entidad

el domingo 16 de Octubre. Roa informó que esos médicos serán exceptuados de cobro de admisión para la fiesta de gala y simposio científico que la organización realizará durante el mes de abril del 2017 con motivo de la celebración del 20 aniversario. De su lado, el doctor Leonardo Paula, secretario, expuso sobre el programa de MD to NP del colegio internacional de ciencias de la salud del estado de la Florida, dirigido a médicos extranjeros que no tienen licencia para practicar medicina en los Estados Unidos. Por su parte, el Lic. Carlos Guzmán, reclutador de Work Force 1,quien explicó todos los servicios que brinda esa entidad a los profesiona-

les de la salud que están en búsqueda de empleo en la ciudad de Nueva York, desde la elaboración de un resume apropiado, recursos para entrenamientos y técnicas de entrevista para lograr un buen empleo en el área. Carlos también hizo un resumen de la importancia de un buen manejo de las finanzas personales para lograr el sueño americano. Entre los asistentes a la cena-conferencia de la AMD-NY se encontraban el Lic. Leo Martínez y doctor Pedro Taveras, miembros de la Junta Directiva. También asistieron los colaboradores Keila Pérez, James Hierro y Carlos García.

Un ciudadano se enfrenta a puñetazos a un acosador de niñas en un autobús de NY

C

uando Moise Morancy iba sentado en un autobús público de Nueva York cuando vio que un pasajero intentaba abusar de una adolescente. Este ciudadano norteamericano no se lo pensó dos veces y saltó a defender a la chica. Golpeó al acosador en numerosas ocasiones hasta que consiguió reducirle. Internet se está llenando de vídeos de sucesos ocurridos en transportes públicos. En muchos de ellos se puede ver al agresor insultando o intentando pegar a un viajero. Y lamentablemente, casi siempre los demás pasajeros permanecen sentados y no defienden a la víctima. Moise Morancy no es uno de esos ciudadanos que escurren el bulto. Este neoyorquino se ha hecho famoso gracias a un vídeo en el

que se le ve enfrentándose a un borracho que intentaba meter mano a una chica de no más de 14 o 15 años en un autobús que recorría las calles de la Gran Manzana. Morancy ha compartido la grabación del momento en Facebook, en una publicación en la que explica que volvía a casa desde el trabajo cuando vio a un pasajero alcoholizado que se sentaba al lado de la chica e intentaba tocarle la pierna. “Vi lo incómoda que estaba la chica y le dije que no la tocara. Ella solo tenía 15 años como mucho”, recuerda. Lejos de cambiar su conducta, el acosador le soltó un despectivo “Puedo hacer lo que quiera, pedazo negro de mierda”. Moise saltó sobre él y le dio una buena serie de puñetazos, hasta que el borracho pidió que parara.

El conductor del bus llamó a la policía, pero cuando los agentes subieron al vehículo no solo detuvieron al borracho. “La Policía finalmente llegó, pero me esposaron también. Estaba tan confundido y me sentí criminal. ¿Por qué me está pasando esto? Me dijeron que no importaban las circunstancias, que también había atacado. Me pusieron en la parte trasera del coche mientras trataba de explicarme. Poco después un oficial de policía negro, el sargento, abrió la puerta, me felicitó y ordenó me quitaran las esposas”, explica en la red social. Un final feliz para un episodio desagradable que se produce día a día en multitud de vagones y autobuses. Ojalá hubieran más ciudadanos como Moise Morancy en el mundo.


1 8 New York Crónicas

Edición Nº 2 / Noviembre de 2016

www.newyorkcronicas.com

I•N•T•E•R•N•A•C•I•O•N•A•L•E•S

¿Por qué se denomina «coalición árabe» a quienes bombardean Yemen si todos son árabes?

ONU logra libertad de niños detenidos por ejército nigeriano

Por MICHELLE FAUL LAGOS, Nigeria (AP)

L

a Organización de las Naciones Unidas ha negociado este año la liberación de 876 niños detenidos en una barraca de las fuerzas armadas de Nigeria bajo sospecha de colaborar con el grupo islámico extremista Boko Haram, dijo la agencia del organismo encargada de bienestar infantil. La agencia teme que cientos más de niños aún estén en las barracas ubicadas en la ciudad de Maiduguri, en el noreste del país, dijo a The Associated Press Doune Porter, vocera de la the UNICEF para Nigeria. Es la primera vez que la ONU reporta que ha negociado las liberaciones, aunque las fuerzas armadas nigerianas reportan frecuentemente cuántos menores de edad hay entre los cientos de detenidos que liberan después de que en los interrogatorios se determina que no tienen vínculos con Boko Haram. Algunos de los 876 niños liberados desde diciembre vivían en áreas en poder de Boko Haram y fueron detenidos cuando fueron liberadas esas zonas, señaló Manuel Fontaine, director de UNICEF para para el occidente y centro de África. Porter dijo que muchos de los niños liberados tenían menos de 5 años de edad, algunos aún eran amamantados, y fueron detenidos debido a que sus padres eran sospechosos de colaborar con los extremistas. Los soldados y policías de Nigeria comúnmente encierran a niños junto con sus padres sospechosos de algún delito. En la negociación más numerosa negociada por UNICEF, 560 personas fueron liberadas en septiembre, incluidos 430 niños y algunas madres, dijo Porter. Los detenidos han estado recluidos Maiduguri, la ciudad de nacimiento de Boko Haram y sede de las Barracas Giwa del ejército nigeriano. Todos los detenidos en las barracas están ahí bajo sospecha de brindar apoyo al grupo Boko Haram. La AP ha documentado en años recientes la muerte de miles de detenidos en las atestadas Barracas Giwa debido a condiciones inhumanas e insalubres. El grupo Amnistía Internacional ha señalado que 8.000 detenidos murieron ahí entre 2011 y 2015. Este año, Amnistía Internacional exigió el cierre del centro de detención argumentando que entre los muchos detenidos que mueren por enfermedad, hambre, deshidratación y heridas de bala no tratadas hay bebés y niños.

Michel Aoun

El veterano general Michel Aoun, nuevo presidente del Líbano Por MARÍA IVERSKI Beirut

F

inalmente, tal y como estaba previsto, el general cristiano Michel Aoun será el nuevo presidente del Líbano después de dos años y medio de un vacío presidencial que ha sumido al país en una grave parálisis económica y política. Con 83 votos a favor, 36 en blanco y 8 votos nulos, el político de 81 años se convierte en el decimotercer presidente de la República libanesa. La elección de Michel Aoun, socio en la coalición del 8 de Marzo con el grupo chií Hizbolá, ha podido imponerse gracias al sorprendente apoyo de dos de sus grandes rivales: por un lado el líder cristiano de las Fuerzas Libanesas, Samir Geagea, y por otro el ex primer ministro suní, Saad Hariri, quien en meses anteriores había insistido en que nunca respaldaría la candidatura de Aoun y que ahora podría ser retribuido a cambio con el cargo de premier. Las calles de la capital libanesa próximas al Parlamento han permanecido vacías y entre grandes medidas de seguridad por temor a algún atentado. Los seguidores de Aoun, por su parte, han celebrado por todo lo alto la victoria en diversas ciudades del país. Si bien la existencia de un presidente termina con el bloqueo institucional que vivía el país desde mayo de 2014, se considera improbable que puedan resolverse pronto los profundos desacuerdos que reinan entre los distintos grupos parlamentarios. Todo un símbolo Michel Aoun es una de las figu-

ras centrales de la moderna historia del Líbano. El hombre que una vez juró luchar hasta la muerte contra la presencia siria en Líbano accede ahora al ansiado trono de la mano de su todopoderoso aliado Hizbolá, el grupo chií que combate en Siria junto a las tropas del presidente Bashar al Assad, y gracias al apoyo del ex primer ministro suní Saad Hariri, a quien muchos seguidores de Aoun acusan de connivencia con Daesh. De la compleja ecuación sólo cabe deducir que en la flexible arena política libanesa todas las alianzas y todas las traiciones son posibles. Para sus seguidores, el general Aoun es un símbolo de la lucha por la independencia del Líbano, un país que no ha sabido librarse de la injerencia de otras potencias extranjeras, mientras que sus críticos lo retratan como un hombre sin escrúpulos dispuesto a todo por acumular poder. Su Movimiento Patriótico Libre, el partido cristiano con mayor representación en el parlamento, había boicoteado en estos dos años las votaciones en el parlamento por falta de quórum así como amenazado con organizar manifestaciones de protesta contra la marginalización de los cristianos en el gobierno, un gesto interpretado por otros grupos políticos como medida de presión para que la candidatura de Aoun fuese la ganadora.

L

a guerra civil es otro conflicto más entre suníes y chiíes en busca de la hegemonía política y religiosa en la región Parcialmente eclipsada por las guerras civiles de Irak y Siria, el conflicto fratricida en Yemen ha vuelto a la actualidad tras el bombardeo de una prisión por parte de la coalición internacional que lidera Arabia Saudí. Desde el comienzo de su intervención militar en el país vecino en 2015, la autodenominada «coalición árabe» ha protagonizado miles de bombardeos en Yemen, con frecuencia contra objetivos civiles. Las Ong internacionales y los rebeldes yemeníes -que controlan el norte y la capital- no cesan de denunciar «crímenes contra la humanidad». Riad se justifica señalando que los rebeldes hutíes han establecido sus bases en medio de la población para protegerse. La guerra civil de Yemen está tejida de juegos de intereses internacionales y de hipocresía en el lenguaje. De entrada, la «coalición árabe» formada por Arabia Saudí -que incluye a otros ocho paísestiene por objetivo acabar con el poder hutí en Yemen, que también es árabe. El muro que les separa es tanto político como religioso (conceptos que se funden en el islam), ya que los hutíes pertenecen a una secta chií original de Yemen (la Zaidi), y los nueve miembros de la coalición son suníes. Yemen es, junto a Siria, otra «guerra por poderes» entre las dos potencias fundamentalistas de Oriente Próximo -la Arabia Saudí suní y el Irán chií- que nada tiene que envidiar de la Europa medieval. La auténtica «guerra de religión», con carros de combate y cazabombarderos, no se libra como algunos pretenden entre Oriente y Occidente sino en el interior mismo del mundo musulmán.


www.newyorkcronicas.com

Edición Nº 2 / Noviembre de 2016

New York Crónicas

Canto a los inmigrantes del mundo Por Rev. Omar Almonte

E

l hambre, la injusticia, la miseria y las pocas oportunidades de una vida digna en su patio, les han obligado a dejar atrás en el manto de la nostalgia, su familia, su gente, su patria, sus amigos y la tierra que les vio crecer. Todo se ha quedado en suspenso, en el recuerdo triste de un anhelo fallido. Llevan a cuesta un manojo de esperanzas inciertas, alimentadas por un sueño ligero, por una utopía inconclusa. Empujados por la desesperación y la urgencia, se han lanzado a cruzar el rio de la muerte. Para ellos/ellas, es más digno morir en el camino que morirse llorando su desgracia. Si, ellos/ellas marchan hacia un destino impuesto, a tierras extrañas, sin saber donde pasarán el próximo verano. Desafían las amenazas de la tierra inhóspita, de la sed y de la migra. Van en pos de lo desconocido, acompañados solo de sus viejos harapos. En este peregrinaje de muerte, solo les sostienen la fe en

el Dios de los inmigrantes, la ilusión de un mañana mejor y las puras ganas de sobrevivir a cualquier precio. Llegan de su travesía, cansados del camino, sedientos de pan y de un lugar para descansar y trabajar en lo que aparezca, porque lo que cuenta es ganarse la vida con dignidad y mandar algo para que no se mueran de hambre los que han dejado atrás en el terruño amado.

¿Cómo se llamó el tercer hijo de Adán y Eva? ¿Cuáles personajes bíblicos se fueron sin ver la muerte física? ¿Cómo se llamó el hombre que duro más años en la tierra y cuantos años vivió? ¿De quién era esposa la mujer que se convirtió en estatua de sal? ¿Qué tiempo duro el Arca de Jehová en territorio del enemigo según 1 de Samuel? ¿Qué está establecido para los hombres, según Hebreos? ¿Qué es el hombre que confía en otro hombre según Jeremías? ¿Con quién se casó el Rey Acab? ¿Quién era Melquisedec? ¿Cuáles eran los escritores de los 4 Evangelios en el nuevo testamento?

Si tiene las respuestas, envíala al correo: contacto@newyorkcronicas.com con tu nombre y tu correo electrónico. Mientras participas y te edificas, podrá ganar regalos cada seis meses.

19


2 0 New York Crónicas

www.newyorkcronicas.com

Edición Nº 2 / Noviembre de 2016

“H H a s ido loco,, un añ ñ o muy loco,, pero en el s entido poss itivo,, ¿eh?? N o lo cambiaría”

Miroslav Klose se retira como jugador y será pupilo de Löw en la selección El delantero, que disputó su última temporada en activo en el Lazio, el pasado curso, marcó 16 goles en los Mundiales, el mejor registro

Muguruza firma autógrafos a los aficionados de Singapur. CLIVE BRUNSKILL GETTY

Garbiñe Muguruza: “Emocionalmente, este año me ha quitado mucha energía. Me ha costado un poco saber llevarlo” Garbiñe reconoce que ha sufrido durante el último mes y define este curso como "muy loco, pero en el sentido positivo" Miroslav Klose celebra un gol ante Brasil durante el Mundial'14. FERNANDO BIZERRA JR.EFE

E

l máximo goleador de la historia de los Mundiales, Miroslav Klose, puso fin a su carrera como futbolista profesional a sus 38 años e iniciará su formación como técnico bajo las órdenes de Joachim Löw en la selección alemana, informó la Federación Alemana (DFB) a través de un comunicado. Campeón del mundo en Brasil 2014, Klose jugó la última temporada en la Lazio y este año no tenía equipo, pero aún no había anunciado su retirada de forma oficial. El ex delantero marcó 71 goles en 137 partidos con la selección y acumuló 16 goles en las fases finales de los Mundiales, la mejor marca de la historia. Según precisó la DFB, el futbolista comenzará una formación individual en el equipo nacional alemán con el actual seleccionador y con el director

deportivo, Hansi Flick, con el objetivo de convertirse en entrenador en el futuro. La noticia había sido avanzada por el diario alemán "Bild", que señalaba que Klose regresaría a la selección germana para formar parte del equipo técnico de Löw e ir acumulando experiencia. El delantero estará ya presente en el próximo encuentro que la "Mannschaft" disputará el 11 de noviembre frente a San Marino por la clasificación al Mundial de Rusia 2018 y cuatro días después viajará con el equipo nacional a Italia. Klose se retiró de la selección tras el Mundial de Brasil, donde marcó dos goles para elevar su cifra a 16. En el pasado, el alemán señaló que consideraba como una opción convertirse en entrenador una vez terminada su ca-

rrera futbolística como jugador. Nacido en Polonia pero nacionalizado alemán, Klose debutó como internacional con la selección germana en el año 2001 en un partido disputado contra Albania, en el que también anotó su primer gol con la camiseta de la 'Mannschaft'. Además del campeonato del mundo en Brasil en 2014, en su palmarés destaca un segundo puesto en la cita mundialista de 2002 y un tercer puesto en los Mundiales de 2006 y 2010. Asimismo, logró ser subcampeón de Europa en 2008. Su carrera deportiva la ha desarrollado fundamentalmente en Alemania, donde ha jugado, entre otros, en el Werder Bremen (20042007) y el Bayern Múnich (2007-2011). Desde 2011 defendió la camiseta de la Lazio.

L

a imagen fue simbólica. Garbiñe Muguruza, enfundada en una elegante sudadera azul de la firma que le patrocina y con un moñete en el pelo, elevó su 1,82 y extendió los brazos de arriba abajo, como quien baja una persiana. “¡Hala, cerramos el 2016!”, simuló ante los periodistas que asistían a su última comparecencia de la temporada. Un curso en el que le han ocurrido muchas cosas, unas buenísimas (Roland Garros) y otras no tanto. “¿Un calificativo para este año?”, pensó en alto, con una pausa de casi cinco segundos hasta que encontró la palabra. “Ha sido loco, un año muy loco, pero en el sentido positivo, ¿eh? No lo cambiaría”, expresó la tenista, que en su última actuación en Singapur venció por 3-6, 6-0 y 6-1 a Svetlana Kuznetsova. Su cara reflejaba agotamiento, pero también cierta liberación, porque al final la temporada se le ha hecho más larga de lo que tal vez esperaba. “Emocionalmente me ha quitado mucha

energía. Me ha costado un poco saber llevar el año, porque ha habido momentos buenos y momentos malos. Creo que me va a servir mucho de cara a 2017”, indicó la campeona de Roland Garros. Previamente, en el turno de atención a los medios internacionales, reconoció que abandonó la pista del Singapore Indoor Stadium un tanto emocionada. “Sí, porque he sufrido mucho a lo largo del último mes, por no saber si iba a clasificarme o no para este torneo. Luego tuve la oportunidad de jugar en Linz y entonces me torcí el tobillo…”, dijo, a la vez que admitió que el partido contra Kuznetsova, intrascendente porque ninguna de las dos se jugaba ya nada, por razones contrapuestas, se le hizo difícil de abordar. “Para ser honesta, me ha resultado muy complicado. Minutos antes estaba como pensando: esto va a ser difícil, pero al final el deseo de competir siempre supone un reto”, manifestó.

Zidane: "Ronaldo es el mejor con el que jugué" "Ya le admiraba cuando estaba en el Inter y yo en la Juventus" idane tuvo un recuerdo para Ronaldo Nazario, ahora que el brasileño ha reconocido que su fabuloso gol ante el

Z

Compostela sólo tuvo un pero: que fuera vestido de azulgrana. "Es el mejor con el que he jugado", sentencia con clarines Zidane. Piropazo al delantero de sonrisa eterna.


www.newyorkcronicas.com

Edición Nº 2 / Noviembre de 2016

New York Crónicas

21

D•E•P•O•R•T•E•S

Yoenis Céspedes anulará su contrato con Mets de NY

Yoenis Céspedes Espn.com

E

l jardinero Yoenis Céspedes tiene la intención de anular su contrato con los Mets de Nueva después de la Serie Mundial, pero sus representantes planean esperar hasta tres días después de la Serie Mundial para hacerlo oficial porque no hay ningún motivo para hacer una declaración más pronto, dijeron fuentes a ESPN.com. Anulando el resto de su actual contrato, Céspedes renunciará a 47,5 millones de dólares que habría acordado con los Mets hasta 2018. Céspedes recibió 27.5 millones esta temporada del acuerdo original, que fue firmado el 26 de enero. Los directivos de los Mets esperan que Céspedes busque un contrato de cinco años como agente libre y son pesimistas sobre sus posibilidades de que vuelva a firmar con Nueva York. De hecho, una de las razones para adquirir el jardinero Jay Bruce, procedente de las Rojos de Cincinnati servía como protección en caso de que el acuerdo con Céspedes se atorara en la temporada baja. Los Mets tienen la intención de validar una opción de 13 de millones de dólares por Bruce para la temporada 2017. Céspedes bateó .280 y lideró al equipo con 31 cuadrangulares y 86 impulsadas en 2016, a pesar de que ha padecido la torcedura de un cuádriceps derecho durante los últimos meses.

Nland, el parque de atracciones para surfistas

Y

a no hace falta mirar los partes del tiempo para hacer surf, al menos en Austin, Texas, donde se ha abierto Nland, el parque de olas artificiales para surfistas. Instalado en una laguna, cerca del cinematografiado rio Colorado, el parque de surf produce olas para todos los niveles de pericia surfista: desde olas altas a olas con pared abierta de 35 segundos para expertos, y pequeñas olas de aguas blancas para niños y principiantes. El parque tiene una extensión de unos 56,000 m2 que comprende casi 42 millones de litros de agua. Bastante grande, y por supuesto cuenta con todos los servicios como restaurantes, tienda y escuela de surf. Vale que no es el mar, porque el agua de hecho es agua dulce de lluvia, reciclada, filtrada y tratada con cloro y ozono, para que la experiencia sea agradable al caer de la tabla. Pero ofrece algo que no puede ofrecer el mar: olas garantizadas. Y esto es esencial, por ejemplo, en cursos de surf. Así que si no les azota uno de esos tornados que suelen visitar Texas, se puede surfear casi los 360 días del año.

Ecclestone

quiere carreras con más riesgos: "A la gente le gusta el show" "Levantaría muros de 40 centímetros de alto en algunas curvas", asegura

B

ernie Ecclestone, patrón de la F1, apuró sus últimas horas en Austin con la prensa británica antes de viajar hacia México, donde este fin de semana se disputa el antepenúltimo Gran Premio del Mundial. El máximo mandatario del Gran Circo encendió los ánimos con unas polémicas declaraciones donde mostraba su añoranza por los viejos tiempos, cuando existían mayores riesgos en las carreras. "No puede suceder de nuevo, pero en aquellos días los aficionados acudían a los circuitos pensando que algún piloto podía morir", rememoraba Ecclestone, que cumplió 86

No puede suceder de nuevo, pero en aquellos días los aficionados acudían a los circuitos pensando que algún piloto podía morir" años. "Hoy saben que nadie va a matarse, lo cual es bueno", añadió ante los micrófonos de los medios británicos. Sin embargo, el magnate también criticó las carreras actuales por resultar demasiado seguras, con los pilotos superando los límites de velocidad sin sufrir ningún daño físico. "Levantaría muros de 40 centímetros de alto en algunas curvas, aunque me llovieran las críticas por ello", reveló. Los planes de Ec-

clestone se centrarían en los circuitos urbanos de Bakú, Mónaco y Singapur, donde se utilizan muros de hormigón y vallas metálicas.

El accidente Alonso

de

Ecclestone también ve una oportunidad para el espectáculo en los accidentes de contra los muros, como el sufrido el pasado marzo por Fernando Alonso en Australia. "Cuando tienes un gran

choque como el de Fernando, deberíamos poner las sábanas alrededor de la escena, traer la ambulancia y sacarlo. Él va al hospital y más tarde anunciamos que, gracias a Dios, ha salido. Un poco de 'show'. A la gente le gusta eso", añadió. Asimismo, reiteró sus reproches contra los actuales monoplazas de motor turbo, mucho más silenciosos que los de unos años atrás. Para ilustrar el cambio, habló de un espectáculo circense donde un equilibrista actúa a 15 metros de altura y otro a un sólo metro del suelo.

El Fisco argentino denuncia penalmente a clubes de fútbol por una deuda millonaria

L

a crisis que atraviesa el fútbol argentino se agrava con la explosión de un nuevo frente. El titular del Fisco argentino, Alberto Abad, anunció que el sistema de Seguridad Social está amenazado por una deuda millonaria de cerca de 85 millones de dólares y apuntó a

la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y a los clubes de fútbol como máximos responsables, al deber casi 9 millones de dólares. Por el impago, el Estado ha denunciado penalmente al expresidente de la AFA Luis Segura y a altos cargos de nueve equipos de Primera División.

El responsable de la Administración Federal de Ingresos Públicos afirmó que "se observa un sistemático incumplimiento de la ley" que ha llevado al Gobierno a tomar medidas. Además de la AFA, los clubes denunciados son: Independiente, Racing, San Lorenzo, Colón, Rafaela,

Unión de Santa Fe, Olimpo, Gimnasia y Estudiantes de La Plata. A su lado, el secretario General de la Presidencia, Fernando De Andreis, fue aún más lejos y criticó "el manejo mafioso" que ha tenido el fútbol argentino en los últimos años.


2 2 New York Crรณnicas

Ediciรณn Nยบ 2 / Noviembre de 2016

www.newyorkcronicas.com


www.newyorkcronicas.com

Ediciรณn Nยบ 2 / Noviembre de 2016

New York Crรณnicas

23


24

New York Crรณnicas

Ediciรณn Nยบ 2 / Noviembre de 2016

www.newyorkcronicas.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.