GUIAS AMBIENTALES Cartilla No. 1
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
Por: Nicol谩s Mojica Gomez Presentado a: M.Sc. Nancy Madrid Soto
asignatura: gesti贸n ambiental de la producci贸n
parcial segundo corte
contenido 1. PRESENTACION 2. GLOSARIO 3. RESOLUCIONES 1023 DE 2005 Y 1935 DE 2008. 4. AGRICOLA Y PECUARIO 5. HIDROCARBUROS 6. INDUSTRIAL Y MANUFACTURERO 7.INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTE 8.SECTOR ENERGÉTICO
presentacion El ejercicio de cualquier operación conlleva una serie de repercusiones en el medio ambiente, en las áreas agrícolas, manufactureras, entre otras. Por eso es necesario establecer una serie de parámetros y pasos sugeridos para que dentro de la operación para que nuestra operación este aliniada hacia un desarrollo sostenible de los recursos, siempre se debe pensaren un futuro y las repercusiones que tienen nuestras acciones frente al desarrollo sostenible.
Resoluciones 1023 de 2005 RESUELVE: ARTÍCULO 1o. OBJETO. Adoptar las guías ambientales como instrumento de autogestión y autorregulación del sector regulado y de consulta y referencia de carácter conceptual y metodológico tanto para las autoridades ambientales, como para la ejecución y/o el desarrollo de los proyectos, obras o actividades contenidos en las guías que se señalan en el artículo tercero de la presente resolución. Ir al inicio ARTÍCULO 2o. DEFINICIÓN. Las guías ambientales son documentos técnicos de orientación conceptual, metodológica y procedimental para apoyar la gestión, manejo y desempeño ambiental de los proyectos, obras o actividades contenidos en las guías que se señalan en el artículo siguiente. Ir al inicio ARTÍCULO 4o. DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS GUÍAS AMBIENTALES. Los proyectos, obras o actividades cuyas guías ambientales se adoptan mediante la presente resolución, tomarán Estas como instrumento de consulta, referente técnico y de orientación conceptual, metodológica y procedimental para el desarrollo de sus actividades. ARTÍCULO 5o. DEL CONTROL Y SEGUIMIENTO. Durante el control y seguimiento de los proyectos, obras o actividades sujetos a licencia ambiental, permisos, concesiones y/o autorizaciones, las Autoridades Ambientales Competentes podrán vericar la implementación de lo dispuesto en las guías ambientales y efectuar a los usuarios las recomendaciones a que haya lugar. Ir al inicio ARTÍCULO 6o. ACTUALIZACIÓN Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL. La implementación de la guía ambiental, no exime al interesado de cumplir la normatividad ambiental vigente aplicable al desarrollo de su proyecto, obra o actividad.
Resoluciones 1023 de 2005 Que el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial prorió la Resolución 1023 de 2005 “Por la cual se adoptan las guías ambientales como instrumento de autogestión y autorregulación”; Que las guías ambientales son un instrumento de autogestión y autorregulación de los sectores productivos y, de consulta y referencia de carácter conceptual y metodológico tanto para las autoridades ambientales como para el sector regulado, con n de contar con criterios unicados para la planeación, desarrollo y el control ambiental de proyectos, obras o actividades que se lleven a cabo en el territorio nacional; Que el parágrafo del artículo tercero de la Resolución 1023 de 2005 prevé: “El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial podrá adoptar nuevas guías ambientales en la medida en que ellas vayan siendo desarrolladas”. Que de conformidad con lo anterior, se han desarrollado las siguientes guías ambientales y que surtieron el trámite interno en esta entidad para su aprobación y publicación.
ARTÍCULO 2o. Las guías ambientales adoptadas mediante la presente resolución estarán publicadas en la página web del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial: www.minambiente.gov.co Ir al inicio ARTÍCULO 3o. Las demás partes de la Resolución 1023 de 2005 continúan vigentes. Ir al inicio ARTÍCULO 4o. El presente acto administrativo rige a partir de la fecha de su publicación.
AGRICOLA Y PECUARIO
cultivo de papa importancia La Guía permite dar a conocer los lineamientos de la Política Ambiental, las normas y disposiciones que rigen los recursos naturales y ecosistemas como el de Páramo, al tiempo que genera propuestas para un manejo más sostenible del sistema productivo de la papa, así como la denición a nivel gremial de los mecanismos, acciones y estrategias para la protección de las zonas de Páramo. a Guía Ambiental para el cultivo de la papa es una herramienta de orientación y consulta dirigida a los agricultores, Autoridades Ambientales, Secretarías de Fomento Agropecuario municipales, Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA), representantes de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), autoridades nacionales, departamentales y municipales y, en general, a todas las personas, organizaciones y entidades vinculadas de forma directa e indirecta al subsector de la papa.
Descargue la guia aqui: http://www.siame.gov.co/siame/GuiasAmbientales/tabid/57/Default.aspx
camaronircultor importancia La sociedad en su conjunto ha venido adquiriendo, cada vez con mayor fuerza, una conciencia frente al deterioro ambiental que se viene presentando. Por un lado, más consumidores demandan productos que no generen daños a su salud y, a su vez, que en sus procesos productivos minimicen o eliminen, en lo posible, los impactos ambientales y sociales negativos que se puedan causar. Esta situación conlleva a que los productores que deseen ofertar sus productos en los diferentes mercados asuman posiciones más amigables con el medio ambiente, reconvirtiendo sus procesos de producción e integrando a su misión la protección de los recursos naturales. Bajo estos preceptos, esta “Guía Ambiental para el Subsector Camaronicultor” se convierte en un instrumento de consulta y orienINTRODUCCIÓN 17tación que contiene los lineamientos metodológicos y de procedimiento generales en desarrollo de la actividad de cultivo de camarón, bajo un enfoque de gestión ambiental integral.
Descargue la guia aqui: http://www.siame.gov.co/siame/documentos /Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023%20del%2028%20de%20julio%20de%202005 /AGRICOLA%20Y%20PECUARIO/Gu%C3%ADa%20ambiental%20para%20el%20sector%20camaronicultor.pdfx
arrocero importancia La sociedad ha venido adquiriendo conciencia frente al deterioro ambiental. Más consumidores demandan productos que no generen daños a su salud y, a su vez, que en sus procesos productivos minimicen o eliminen los impactos ambientales y sociales negativos que puedan causar. Esta situación lleva a que los productores asuman posiciones más amigables con el medio ambiente, reconvirtiendo sus procesos de producción e integrando a su misión la protección de los recursos naturales. Bajo estos preceptos, la Guía de Manejo Ambiental para el Cultivo de Arroz es un instrumento de consulta y orientación que contiene los lineamientos metodológicos y procedimentales para el arroz bajo un enfoque de gestión ambiental. La Guía de Manejo Ambiental para el Cultivo del Arroz responde a la necesidad de preservar el medio natural bajo un enfoque de desarrollo sostenible y propiciar el aumento de los niveles de competitividad y productividad del subsector, puesto que las prácticas amigables con el medio ambiente se considera que agregan valor. Por último, las preocupaciones ambientales no solamente provienen de los consumidores, sino también de los propios productores que entienden la importancia de la preservación del medio natural en el cual se soporta su actividad productiva. Descargue la guia aqui: http://www.siame.gov.co/siame/documentos/ Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3 %B3n%201023%20del%2028%20de%20julio%20de%202005/AGRICOLA%20Y%20PECUARIO/Guia%20Ambiental%20 para%20el%20subsector%20arrocero.pdf
avicola importancia
Uno de los procesos como se pudo observar en clase mas peligrosos para el medio ambiente es el ue no hace un disposicion adecuada de los rsisudios organicios de su operacion, en el caso avicola podermos recordar el ejercicio realizado en clase relacionado directamente con el impacto que genean este tipo de procesos al ambiente. Teniendo en cuenta eso la importancia de realizar las practicas adecuadas dentro del proceso es muy grande, siempre habra dos caminos, el correcto y el facil, ergo es imporante recordar las buenas practicas dentro del proceso.
Descargue la guia aqui: http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n %201023%20del%2028%20de%20julio%20de%202005/AGRICOLA%20Y%20PECUARIO/Guia%20Ambiental%20para %20el%20subsector%20av%C3%ADcola.pdf
bananero importancia La sociedad en su conjunto ha venido adquiriendo, cada vez con mayor fuerza, una conciencia frente al deterioro ambiental que se viene presentando. Por un lado, más consumidores demandan productos que no generen daños a su salud y, a su vez, que en sus procesos productivos minimicen o eliminen, en lo posible, los impactos ambientales y sociales negativos que se puedan causar. Esta situación conlleva a que los productores que deseen ofertar sus productos en los diferentes mercados asuman posiciones más amigables con el medio ambiente, reconvirtiendo sus procesos de producción e integrando a su misión la protección de los recursos naturales. Bajo estos preceptos, esta “Guía Ambiental para el Subsector Bananero” se convierte en un instrumento de consulta y orientación que contiene los lineamientos metodológicos y procedimentales generales en desarrollo de la actividad bananera, bajo un enfoque de gestión ambiental integral. La “Guía Ambiental para el Subsector Bananero”, no solamente responde a la imperiosa necesidad de preservar el medio natural bajo un enfoque de desarrollo sostenible, sino también propicia la conservación y aumento de los niveles de competitividad y productividad del subsector. Descargue la guia aqui: http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%A Das%20Resoluci%C3%B3n%201023%20del%2028%20de%20julio%20de%202005/AGRICOLA%20Y%20PECUARIO/Gu%C3%ADa%20 Ambiental%20para%20el%20subsector%20bananero.pdf
Cafetero importancia La “Guía Ambiental para el Subsector Cafetero”, no solamente responde a la imperiosa necesidad de preservar el medio natural bajo un enfoque de desarrollo sostenible, sino también propicia la conservación y aumento de los niveles de competitividad y productividad del subsector. Y es que, en la actualidad, lejos se está de considerar las prácticas productivas amigables con el medio ambiente como prácticas costosas en términos de utilidades y rendimientos, para constituirse, en cambio, en prácticas que agregan valor y aumentan la productividad y competitividad de los cultivos. Por último, las preocupaciones ambientales no solamente provienen de los consumidores, sino también de los propios productores que entienden la importancia de la preservación del medio natural en el cual se soporta su actividad productiva. Descargue la guia aqui: http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales /Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023%20del%2028%20de%20julio%20de%202005/AGRICOLA%20Y%20PECUARIO /Guia%20ambiental%20para%20el%20subsector%20cafetero.pdf
CAÑA DE AZUCAR importancia
La Guía Ambiental para el Sector Azucarero, no solamente responde a la imperiosa necesidad de preservar el medio natural bajo un enfoque de desarrollo sostenible, sino también propicia la conservación y aumento de los niveles de competitividad y productividad del subsector.
Descargue la guia aqui: http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci% C3%B3n%201023%20del%2028%20de%20julio%20de%202005/AGRICOLA%20Y%20PECUARIO/Guia%20Ambienta l%20para%20el%20subsector%20Ca%C3%B1a%20de%20Azucar.pdf
CEREALISTA importancia La Guía de manejo ambiental para los cultivos de cereales y leguminosas no solamente responde a la imperiosa necesidad de preservar el medio natural bajo un enfoque de desarrollo sostenible, y propicia también la conservación y aumento de los niveles de competitividad y productividad del subsector. Y es que, en la actualidad, lejos se está de considerar las prácticas productivas amigables con el medio ambiente como prácticas costosas en términos de utilidades y rendimientos, para constituirse, en cambio, en prácticas que agregan valor y aumentan la productividad y competitividad de los cultivos. Por último, las preocupaciones ambientales provienen de los consumidores y también de los propios productores, que entienden la importancia de la preservación del medio natural en el cual se soporta su actividad productiva (suelo, agua, ecosistemas, etc).
Descargue la guia aqui: http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/ Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023%20del%2028%20 de%20julio%20de%202005/AGRICOLA%20Y%20PECUARIO/Gu%C3%A Da%20ambiental%20para%20el%20subsector%20cerealista.pdf
ALGODON importancia La “Guía Ambiental para el Subsector del Algodón” se convierte en un instrumento de consulta y orientación, en desarrollo de la actividad algodonera, bajo un enfoque de gestión ambiental integral que resume los logros alcanzados en los diferentes programas de modernización y reconversión tecnológica, permitiendo a los actores involucrados en el subsector conocer la aplicabilidad que los programas pueden tener en sus microrregiones o zonas de cultivo y transformación. Ésta Guía esta sujeta a consideración de los gremios algodoneros y autoridades ambientales en cabeza del Ministerio del Medio Ambiente, y las Corporaciones Autónomas Regionales respectivas. Responde a la necesidad de preservar el medio natural bajo un enfoque de desarrollo sostenible, y propicia la conservación y aumento de los niveles de competitividad y productividad del subsector. Descargue la guia aqui: http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales /Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023%20del%2028%20de%20julio%20de%202005 /AGRICOLA%20Y%20PECUARIO/Guia%20ambiental%20para%20el%20subsector%20del%20algod%C3%B3n.pdf
floricultura importancia La sociedad en su conjunto ha venido adquiriendo, cada vez con mayor fuerza, una conciencia frente al deterioro ambiental, por un lado, más consumidores demandan productos que no generen daños a su salud y, a su vez, que en sus procesos productivos minimicen o eliminen, en lo posible, los impactos ambientales y sociales negativos que se puedan causar. Esta situación lleva a que los productores que deseen ofertar sus productos en los diferentes mercados asuman posiciones más amigables con el medio ambiente, reconvirtiendo sus procesos de producción e integrando a su misión la protección de los recursos naturales.14 ASOCOLFLORES Bajo estos preceptos, esta Guía ambiental para la oricultura se convierte en un instrumento de consulta y orientación que contiene los lineamientos metodológicos y procedimentales generales en desarrollo de la actividad oricultora bajo un enfoque de gestión ambiental integral. La Guía ambiental para la oricultura no solamente responde a la imperiosa necesidad de preservar el medio natural bajo un enfoque de desarrollo sostenible, sino también propicia la conservación y aumento de los niveles de competitividad y productividad del subsector. de preservar el medio natural bajo un enfoque de desarrollo sostenible, sino también propicia la conservación y aumento de los niveles de competitividad y productividad del subsector. Descargue la guia aqui: http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/ Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023%20del%2028%20de%20julio%20de%202005/ AGRICOLA%20Y%20PECUARIO/Guia%20ambiental%20para%20el%20subsector%20Floricultor.pdf
Hortifrutícola importancia La “Guía Ambiental para el subsector Hortifrutícola” no solamente responde a la imperiosa necesidad de preservar el medio natural bajo un enfoque de desarrollo sostenible, sino también propicia la conservación y aumento de los niveles de competitividad y productividad del subsector. Y es que, en la actualidad, lejos se está de considerar las prácticas productivas amigables con el medio ambiente como prácticas costosas en términos de utilidades y rendimientos, para constituirse, en cambio, en prácticas que agregan valor y aumentan la productividad y competitividad de los cultivos, así como mejoran la aceptación por parte de los consumidores.
Descargue la guia aqui: http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales /Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023%20del%2028%20de%20julio%20de%202005/AGRICOLA%20Y%20PECUARIO /Gu%C3%ADa%20Ambiental%20para%20el%20subsector%20hortifruticola.pdf
Palma de aceite importancia El adecuado manejo de la palma de aceite evita la generaci贸n de problemas medio ambientales en el sentido de vertimientos org谩nicos o las disposiciones inadecuadas en su proceso, es por eso que hacer la adecuada guia resuelve algunos de los problemas presentadas siempre y cuando s haga de la manera correcta
Descargue la guia aqui: http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales /Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023%20del%2028%20de%20julio%20de%202005/AGRICOLA%2 0Y%20PECUARIO/Gu%C3%ADa%20ambiental%20para%20el%20subsector%20Palma%20de%20Aceite.pdf
porcicola importancia La Guía Ambiental para el Subsector Porcícola, no solamente responde a la imperiosa necesidad de preservar el medio natural bajo un enfoque de desarrollo sostenible, sino también propicia la conservación y aumento de los niveles de competitividad y productividad del subsector. Y es que, en la actualidad, lejos se está de considerar las prácticas productivas amigables con el medio ambiente como prácticas costosas en términos de utilidades y rendimientos, para constituirse, en cambio, en prácticas que agregan valor y aumentan la productividad y competitividad en la producción. Por último, las preocupaciones ambientales no solamente provienen de los consumidores, sino también de los propios productores que entienden la importancia de la preservación del medio natural en el cual se soporta su actividad productiva (suelo, agua, ecosistemas, etc).
Descargue la guia aqui: http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20 Resoluci%C3%B3n%201023%20del%2028%20de%20julio%20de%202005/AGRICOLA%20Y%20PECUARIO/Gu%C3%ADa%20Ambiental% 20para%20el%20subsector%20Porc%C3%ADcola.pdf
HIDROCARBUROS
campos petroleros importancia El Ministerio del Medio Ambiente y la industria del petróleo, están empeñados en hacer más eciente el proceso de licenciamiento ambiental y convertirlo en una herramienta ecaz de planicación, como lo establece el ordenamiento jurídico del país. La conceptualización del manejo ambiental de las actividades y su observancia por parte de las compañías interesadas en el licenciamiento ambiental de los proyectos, permitirá agilizar el proceso de elaboración de los estudios ambientales, unicar los criterios de elaboración y evaluación, fortalecer la gestión ambiental y optimizar los recursos, tanto del dueño del proyecto como del Ministerio, así como el mejoramiento de la comunicación entre las partes interesadas. Una herramienta de consulta, orientación, conducción y lineamientos de acciones, de carácter conceptual, metodológico y procedimental, que constituye el derrotero del proceso para la gestión ambiental de las actividades de los proyectos de explotación de campos de petróleo y gas en áreas continentales. Descargue la guia aqui: http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales /Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023%20del%2028%20de%20julio%20de%202005/HIDROCARBUROS /Guia%20ambiental%20para%20el%20desarrollo%20de%20campos%20petroleros.pdf
almacenamiento y estaciones de bombeo importancia
La Guía debe entenderse como un documento de orientación y apoyo a la gestión ambiental, que busca aumentar la eciencia en el proceso de planicación para obtener mejores resultados y una posible menor afectación socio-ambiental durante la ejecución de los proyectos de Estaciones de Almacenamiento y Bombeo.
Descargue la guia aqui: http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023%20 del%2028%20de%20julio%20de%202005/HIDROCARBUROS/Guia%20ambiental%20para%20est aciones%20de%20almacenamiento%20y%20bombeo.pdf
DISTRIBUCION DE GAS NATURAL VEHICULAR GNV importancia La guía ambiental se elaboró a partir de la normatividad ambiental y técnica aplicables a proyectos de GNV, los términos de referencia que para proyectos de esta naturaleza han emitido algunas autoridades ambientales como el Departamento Administrativo del Medio Ambiente D.A.M.A.3 y la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga C.D.M.B., las experiencias de Gas Natural E.S.P. S.A. y PROMIGAS E.S.P. S.A., y las sugerencias de diferentes empresas contratistas4 (en relación con los equipos, componentes del sistema y obras civiles). El desarrollo de la guía ambiental hace referencia concretamente a la distribución de gas natural vehicular GNV en estaciones mixtas existentes o estaciones nuevas exclusivas a GNV, a desarrollarse en ambientes urbanos o suburbanos5. Estos se caracterizan por la similitud de las condiciones físicas, bióticas y socioeconómicas, como resultado de la fuerte intervención del medio natural. Descargue la guia aqui: http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/ Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023%20del%2028%20de%20julio%20de%202005/HIDROCARBUROS/Gu%C3%A Da%20de%20Manejo%20Ambiental%20para%20Estaciones%20de%20Servicio%20Ampliadas%20a%20GNV.pdf
ESTACIONES DE SERVICIO DE COMBUSTIBLE importancia El manejo ambiental para la estación de servicio está en marcado actualmente por los términos de referencia genéricos HTER600 del Ministerio del Medio Ambiente (ver Anexo II), mediante las Resoluciones No. 0358 de Abril 29 de 1998 y 622 del 9 de Julio de 1998, o por los requerimientos especícos de cada una de las Corporaciones A utónomas Regionales y Departamentos Administrativos del Medio Ambiente. La guía ambiental para estaciones de servicio está concebi da para unicar criterios y denir los parámetros de manejo ambiental que pueden agilizar la elaboración de los Estudios Ambientales y facilitar la operación de las estaciones de servicio en armonía con el medio ambiente. Descargue la guia aqui: http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023 %20del%2028%20de%20julio%20de%202005/HIDROCARBUROS/Guia%20de%20manejo%20ambiental%20para%20 estaciones%20de%20servicio%20de%20Combustible.pdf
PERFORACION DE POZOS importancia En las chas de manejo ambiental donde se ofrecen alternativas de manejo, el usuario, de acuerdo con las condiciones que le impone las características de su proyecto y la oferta ambiental del área, deberá manifestar claramente ante la autoridad ambiental, el tipo de medida que implementará, haciendo alusión sobre si acoge totalmente a los enunciados de las medidas presentadas en la guía o si se aparta de los mismos para mejorar aún más las condiciones ambientales.
Descargue la guia aqui: http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023 %20del%2028%20de%20julio%20de%202005/HIDROCARBUROS/Gu%C3%ADa%20de%20manejo%20Ambiental%2 0para%20proyectos%20de%20Perforaci%C3%B3n%20de%20Pozos%20de%20petr%C3%B3leo%20y%20gas.pdf
INDUSTRIAL Y MANUFACTURERO
ganaderia importancia El ganado al igual queotras practicas representa un riesgo para la salud publica si no se trabaja con las normas y lineamientos adecuados para su correcta operacion, es por eso que cabe resaltar que este procesos genera residuos orgánicos que son aprovechables aunque muchas veces no se haga de la manera correcta. Es necesesario que mantengamos una relación donde la comunidad y los grupos de interes no se vean afectados por el uso desmesurado de esta operacion y de ahi radica la importancia para el medio ambiente y para la comunidad en general
Descargue la guia aqui: http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023 %20del%2028%20de%20julio%20de%202005/INDUSTRIAL%20Y%20MANUFACTURERO/Guia%20ambiental%20para %20plantas%20de%20benecio%20del%20ganado.pdf
sector galvanico importancia El sector galvánico comprende todos aquellos recubrimientos vía electrolítica sobre diferentes supercies con nes decorativos y de protección contra la corrosión, dadas las propiedades que presentan estas películas entre las cuales se destacan; la dureza, uniformidad, estabilidad y buen aspecto. A nivel industrial el Sector Galvánico hace parte de la Cadena Productiva Metalmecánica aportando bienes de consumo intermedio y bienes de capital, entendidos como artículos utilizados inmediatamente por el usuario nal o para ser incorporados en la fabricación de otros bienes y en artículos que directa o indirectamente contribuyen a la producción de maquinaria y equipos respectivamente, de ahi la importancia en las repercusiones dentro del proceso ambiental
Descargue la guia aqui: http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023 %20del%2028%20de%20julio%20de%202005/INDUSTRIAL%20Y%20MANUFACTURERO/Gu%C3%ADa%20Buenas%20 Pr%C3%A1cticas%20Galvanotecnia.pdf
sector de alimentos importancia Esta guía se desarrolló para un sector considerado de alta signicancia ambiental, buscando en el corto plazo sensibilizar a los industriales y demás actores involucrados en la cadena productiva, para que incluyan la variable ambiental como un elemento de sostenibilidad y competitividad, y en el mediano plazo, establecer las buenas prácticas para mejorar el desempeño ambiental y aumento de productividad como factores de competitividad, convirtiéndose en un instrumento de consulta y orientación básica que contiene los lineamientos metodológicos y de procesos generales para el desarrollo de las actividades industriales de procesamiento de alimentos a partir de frutas y/o verduras, según el enfoque de la gestión ambiental integral. Descargue la guia aqui: http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023 %20del%2028%20de%20julio%20de%202005/INDUSTRIAL%20Y%20MANUFACTURERO/Gu%C3%ADa%20Buenas%20 Pr%C3%A1cticas%20para%20el%20sector%20alimentos.pdf
sector textil importancia La industria textil ha sido determinante en el desarrollo del país, a su alrededor se ha construido una compleja y diversicada actividad manufacturera y de servicios, generando una importante contribución al crecimiento económico, a las exportaciones y al empleo durante más de 80 años. El sector textil forma parte de una parte de las cadenas productivas altamente complejas: producción agrícola comercial de bras naturales, bras sintéticas, industria textil, confección y comercialización son etapas de una actividad fuertemente eslabonada.
Descargue la guia aqui: http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023 %20del%2028%20de%20julio%20de%202005/INDUSTRIAL%20Y%20MANUFACTURERO/Gu%C3%ADa%20Buenas%20 Pr%C3%A1cticas%20Textiles.pdf
sector plรกsticos sobre el documento Este documento presenta una visiรณn general sobre los diferentes procesos de transformaciรณn de la industria plรกstica haciendo รฉnfasis en los aspectos ambientales relevantes, y en la situaciรณn de los residuos plรกsticos, donde proporciona una serie de alternativas econรณmicas, sociales y ambientalmente viables para su aprovechamiento. Por medio de esta publicaciรณn, ACOPLASTICOS y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ofrecen a la cadena del plรกstico, desde su proceso inicial de transformaciรณn hasta el aprovechamiento de los residuos, una importante fuente de informaciรณn, necesaria para promover adecuadas prรกcticas de manejo y alternativas adecuadas desde la perspectiva ambiental. Descargue la guia aqui: http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023 %20del%2028%20de%20julio%20de%202005/INDUSTRIAL%20Y%20MANUFACTURERO/Guias%20ambientales%20se ctor%20pl%C3%A1sticos.pdf
INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTE
transporte de carbon sobre el documento La Guía Ambiental para el Transporte de Carbón es un instrumento orientador para el sector transportador, mediante el cual se facilita, en el mediano plazo, la transición de un esquema tradicional de comando y control a un esquema de gestión ambiental fundamentado en la autogestión y autorregulación. El objetivo principal es motivar y orientar a los diferentes responsables frente al manejo social y ambiental del transporte de carbón en C o l o m b i a , p a r a q ue d e s a r r o l l en e l autocontrol de su actividad, aplicando las normas preventivas y correctivas que a cada uno corresponde Descargue la guia aqui: http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023 %20del%2028%20de%20julio%20de%202005/INFRAESTRUCTURA%20Y%20TRANSPORTE/Guia%20Ambiental%20para %20el%20transporte%20del%20carb%C3%B3n.pdf
obras sector aereoportuario importancia En Colombia los avances que tenido respecto al campo aereonaurico han sido de pasos agigantados, las estructuras de los aereopuertos han mejorado considerablemente y en este momento se encuentran en uno de sus mejores momentos, las repercusiones tanto en la calidad del aire como los ruidos generados por la operacion son avismantes, es por eso que hay que tener en cuenta los factores de construccion en el medio ambiente. Descargue la guia aqui: http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023 %20del%2028%20de%20julio%20de%202005/INFRAESTRUCTURA%20Y%20TRANSPORTE/Guia%20ambiental%20para %20la%20construccion%20de%20obras%20menores%20de%20infraestructura%20aeroportuaria.pdf
funcionamiento de aereopuertos sobre el documento La guía presenta los aspectos normativos aplicables a la operación y funcionamiento de un aeropuerto, realiza una descripción del manejo de las instalaciones principales y de sus impactos y establece las medidas de manejo ambiental mediante chas, que contienen las medidas tipo, necesarias para prevenir, mitigar, corregir y compensar los posibles impactos y efectos sobre el medio ambiente, las cuales deben ser ajustadas en caso de ser necesario a las condiciones del área y entorno donde se desenvuelve el terminal aéreo. Descargue la guia aqui: http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023 %20del%2028%20de%20julio%20de%202005/INFRAESTRUCTURA%20Y%20TRANSPORTE/Guia%20ambiental%20para %20la%20operacion%20y%20funcionamiento%20de%20aeropuertos.pdf
terminales portuarias importancia La Guía Ambiental para Terminales Portuarios, tiene como propósito servir como herramienta de gestión para facilitar el mejoramiento continuo de los procesos de planicación, manejo y control de la gestión ambiental, con miras a que esta importante actividad de la economía del país, mantenga su posicionamiento a nivel internacional y su aceptación en nuestro medio por su desarrollo amigable y acorde con las aspiraciones comunitarias de mantenimiento de la calidad y riqueza ambiental de los colombianos
Descargue la guia aqui: http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023 %20del%2028%20de%20julio%20de%202005/INFRAESTRUCTURA%20Y%20TRANSPORTE/Gu%C3%ADa%20ambiental %20para%20terminales%20portuarios.pdf
SECTOR ENERGÉTICO
plantasfuncionamiento de aereopuertos carbonoelectricas sobre el documento
importanciaLa
guía presenta los aspectos normativos aplicables a la operación y funcionamiento de un aeropuerto, Aunque ya los procesos de plantas generadas realiza una hay con energía eléctrica son mínimos también descripción que tener en cuenta que en algunos sectoresdel se manejo de las instalaciones principales y de realiza, ahora es importante decir que estos sus impactos ejercicios son en verdad dañinos para el medioy establece las medidas de a m b i e n t e , a s í q u e e s i m pmanejo o r t a n tambiental e que mediante manejemos una serie de lineamientos chas, que que contienen las medidas tipo, necesarias eviten o reduzcan en su mayoría el impacto para prevenir, mitigar, corregir y compensar los generado por el ejercicio de esta operación. posibles impactos y efectos sobre el medio ambiente, las cuales deben ser ajustadas en caso de ser necesario a las condiciones del Descargue la guia aqui: http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023 área y entorno donde se desenvuelve el %20ambiental%20para%20prodel%2028%20de%20julio%20de%202005/SECTOR%20ENERG%C3%89TICO/Guia%20 yectos%20carboel%C3%A9ctricos.pdf terminal aéreo. Descargue la guia aqui: http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023 %20del%2028%20de%20julio%20de%202005/INFRAESTRUCTURA%20Y%20TRANSPORTE/Guia%20ambiental%20para %20la%20operacion%20y%20funcionamiento%20de%20aeropuertos.pdf
distribucion electrica sobre el documento La Guía Ambiental para Proyectos de Distribución es el resultado de un trabajo conjunto entre las Empresas del Sector, las Corporaciones Autónomas Regionales y el Ministerio del Medio Ambiente y de la Unidad de Planeación Minero Energética, adscrita al Ministerio de Minas y Energía. El objetivo primordial de la Guía es brindar a los usuarios, propietarios de proyectos, contratistas de construcción, interventores, consultores, proveedores y autoridades ambientales una herramienta efectiva de consulta y orientación conceptual, jurídica, metodológica y procedimental que facilite y optimice el proceso de gestión ambiental a través de las diferentes fases del ciclo de vida de un proyecto de distribución eléctrica
Descargue la guia aqui: http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023 %20del%2028%20de%20julio%20de%202005/SECTOR%20ENERG%C3%89TICO/Guia%20Ambiental%20para%20pro yectos%20de%20distribuci%C3%B3n%20el%C3%A9ctrica.pdf
guia parafuncionamiento de aereopuertos pymes sobre el documento
importanciaLa
guía presenta los aspectos normativos aplicables a la operación y funcionamiento de un aeropuerto, Aunque ya los procesos de plantas generadas realiza una hay con energía eléctrica son mínimos también descripción que tener en cuenta que en algunos sectoresdel se manejo de las instalaciones principales y de realiza, ahora es importante decir que estos sus impactos ejercicios son en verdad dañinos para el medioy establece las medidas de a m b i e n t e , a s í q u e e s i m pmanejo o r t a n tambiental e que mediante manejemos una serie de lineamientos chas, que que contienen las medidas tipo, necesarias eviten o reduzcan en su mayoría el impacto para prevenir, mitigar, corregir y compensar los generado por el ejercicio de esta operación. posibles impactos y efectos sobre el medio ambiente, las cuales deben ser ajustadas en caso de ser necesario a las condiciones del área y entorno donde se desenvuelve el terminal aéreo. Descargue la guia aqui: http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023 %20del%2028%20de%20julio%20de%202005/INFRAESTRUCTURA%20Y%20TRANSPORTE/Guia%20ambiental%20para %20la%20operacion%20y%20funcionamiento%20de%20aeropuertos.pdf
Descargue la guia aqui: http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023 %20del%2028%20de%20julio%20de%202005/SECTOR%20ENERG%C3%89TICO/Guia%20buenas%20pr%C3%A1ctic as%20uso%20racional%20de%20energia%20en%20el%20sector%20de%20la%20pyme.pdf
consideraciones Dentro de esta cartilla no se ilustran todas las guias ambientales existentes, algunas no estaba a facil acceso, sin embargo da una unailustracion sobre cada operacion y ademas de eso da la posibilidad de ubicar. la informacion fue obtenida de: http://www.siame.gov.co/siame/GuiasAmbie ntales/tabid/57/Default.aspx