PORTAFOLIO TALLER VI

Page 1

PROYECTO DE ARQUITECTURA VI

PORTAFOLIO 2021-1

NICOLL FARROÑAY

626

JUAN LUIS BALAREZZO CAMMINATI BORIS ANDRES PRETTEL MEGO

20182591

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura-Área de Diseño Arquitectónico Ciclo 2021-1


ÍNDICE DE CONTENIDO

IC

01

INFORMACIÓN DEL CURSO pag. 03

1

MAQUETA 1:500 pag. 05

2

ANÁLISIS DEL ENTORNO pag. 09

3

ESTRATEGIAS P.

pag. 29

4

DISEÑO DE CIRCULACIÓN pag. 33

5

ESPACIO PÚBLICO pag. 35

6

ENTREGA PAR pag. 39

7


RCIAL

ENTREGA FINAL pag. 92

8

CV

pag. 92 02


CRITERIOS RIBA CG-1 Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos CG-2 Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas CG-4 Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades relacionadas al proceso de planeamiento CG-5 Comprensión de la relación entre las personas y las edificiaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala CG-7 Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño CG-8 Comprensión del diseño estructural y los problemas de construcción y de ingeniería asociados con el diseño de las edificaciones CG-9 Adecuado conocimiento de los problemas físicos y tecnológicos y la función de las construcciones para dotarlas de condiciones internas de confort y protección en contra del clima, en el marco del desarrollo sostenible CG-10 Habilidades de diseño necesarias para cumplir los requerimientos de los usuarios dentro de las restricciones impuestas por factores de costos y regulaciones CG-11 Conocimiento adecuado de las industrias, organizaciones, regulaciones y procedimientos involucrados en la traducción de conceptos de diseño en edificios y planes integradores dentro de un plan general.

03


INFORMACIÓN DEL CURSO I. SUMILLA Proyecto de Arquitectura VI, es una asignatura obligatoria Teórico-Práctica, que forma parte del Taller Vertical. Su desarrollo temático gira en torno al diseño de un objeto arquitectónico utilizando un sistema estructural / constructivo.

II. OBJETIVO GENERAL Proyectar un sistema que aborde las variables constructivo-estructurales incluyendo estrategias ambientales.

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Comprender las características técnicas y de expresión de los sistemas constructivos para consolidar propuestas de diseño, tanto en lo técnico como en lo conceptual. 2. Entender el comportamiento estático de los diversos componentes de la estructura a nivel de fuerzas de compresión, tracción, flexión, etc., y su influencia en la definición formal y espacial de un proyecto arquitectónico. 3. Considerar al diseñar, criterios de planteamiento estructural como modulación, materialidad, detalles constructivos.

04


1 05

MAQUETA 1:500 ESTRUCTURA


ENCARGO Para este ejercicio se pidiò realizar una maqueta en 1:500 de la estructura del proyecto, la materialidad era libre y el fin del trabajo era adentrarse en las pautas que el mismo proyecto, asimismo incorporar un volumen con 1.2 m de retiro el cual cambiaría más adelante con el concepto que cada uno elija.

En un principio fue muy complicado buscar una materialidad que permita la realización de la maqueta ya que la escala tan pequeña dificultaba el trabajo.Para esto escogí realizar la estructura con madera balsa y el volumen interno con cartón maqueta. Fue necesario enfatizar que en el proyecto se trabajaría con la planta libre y esto se ve reflejado en la maqueta con el retiro de la primera hilada de vigas.

REFLEXIÓN Con este ejercicio pude ir analizando las posibilidades del proyecto, al ser un edificio de gran escala y una estructura aporticada uno pensaría que no se podría realizar intervenciones con espacialidad interesante. Considero que empezar con este ejercicio y no diseñar primero con el concepto me ayudó a adentrarme poco a poco e ir pensando en cómo algunos datos sencillos podrían ser modificado en el proceso.

06


1 07

MAQUETA 1:500 CONCEPTO


ENCARGO Para este ejercicio se pidió continuar con la selección de un concepto, este tendría que verse reflejado en el volumen y respetar criterio de área libre ya que el proyecto tendría 3 secciones de densidad, 5 pisos con 30% de densidad libre, 5 pisos con 50% y los último 5 pisos con 15%. La materialidad era libre y de igual manera tendría que ser en escala 1:500.

En un inicio no comprendría qué tan abstracto tendría que ser el concepto, es por eso que tuve maquetas de falla hasta que escogí el cocepto de RITMO Y TORSIÓN, para encontrar el volumen que refleje esto, creé una hilada de volumen y la fui acomodando y rotando, es por eso que el volumen muestra formas similares en algunas fachadas solo que en otra posición.

Una vez unido el proyecto con la estructura,pude analizar que el primer punto positivo del proyecto era la gran altura que se generaba en la esquina principal, la cual invitaría al usuario; además se optó por llevar los últimos 5 pisos hacia atrás para que todos puedan tener una vista privilegiada del Óvalo de Miraflores.

08


2 09

ANÁLISIS DEL ENTORNO Óvalo Miraflores


ENCARGO Para este ejercicio se pidió realizar un análisis en grupo del entorno del proyecto, tener en cuenta factores como las alturas, zonificación, cortes, etc. Y realizar una conclusión sobre cómo estos resultados nos indicaban problemas y potencialidades que podrían resolverse con el proyecto. Además con láminas y diagramas explicarlo y sustentarlo.

VISTAS PRINCIPALES

Lugar del proyecto

Av. Arequipa(vía secundaria)

Av. Ricardo P. (Vía principal)

El ya existente genera problemas ya que esta esquina es un paradero con el que se podría crear un pequeño espacio para la seguridad de los peatones.

En esta se ubica una pequeña alameda con bancos y árboles, mas considero que esta entre dos vías y ser tan delgada no asegura ser calidad de espacio.

En esta se encuentra mucho comercio y movimiento por lo que se tiene que considerar la gran cantidad de vehículos que transitan por el proyecto.

Luego de analizar el proyecto, pude identificar un problem principal que viene a raíz de la cantidad de oficinas y vías principales que entornan el proyecto, este es la falta de espacios de permanencia con equipamiento. Sin embargo, el proyecto al ubicarse en una esquina, podría resolverlo con el retiro que ya estaba predeterminado, como problema secundario podríamos mencionar la congestión que se genera en el óvalo en horas punta lo que ocasionaría incomodidad.

10


LÁMINAS EDIFICIO VERTICAL PLANO DE UBICACIÓN DATOS GENERALES

T J N 6 11

LIMA


S FINALES T J N 6

MIRAFLORES MIRAFLORES

Edificio vertical Habitantes: 99 337 Densidad: 10 326,09 hab/km²

Mujeres: 55% Hombres: 45%

CLIMA 12° a 30°

ÁREA VERDE POR HABS. 13 M2

PARQUES 72

ÁREA TOTAL 9.62 KM2

02 12


EDIFICIO VERTICAL USOS Y ZONIFICACIÓN ISOMETRÍA

Podemos como área ver la que se encu óvalo ya que n ÁREA VERDE 5 ' + -* .á ( Proyecto visuales, y com ' / ) (*. Áreas verdes )/- ' esta es extens ' ( )/*. 0-

USOS Comercio Vivienda Vivienda/ Comercio Educación Otros

NOLLY Espacio privado Ē '$ *

13

Se agregó en la vivienda/ co que muchos no solo eran d sino que en e primeros pisos comercio y en riores las - / ( encuenta una y una universid

' .$Ī (*. .+ $* +Ē '$ *D ' .+ $* de veredad a que estas ave +-$) $+ ' . $ * . comercio es qu / )/ *)ī0 personas.


denominar rde visual a uentra en el no es utili( %*- ' . mo utiliza ' + -,0 $- ī*- .D sa y llena de )*.E

Z- 1 - 0/$'$5 '

Área verde visual

Comercio

Ī $) .

Ē '$ *

Privado

la leyenda omercio ya proyectos de un tipo, el primer o s se tenía el los posteviviendas. $Ñ) . a parroquia dad.

./ +*- * 4 +-$1 +Ē '$ * . amplias ya enidas son D/ ( $Ñ) ./* 4 ' ue se tiene 0 ) $

14


EDIFICIO VERTICAL FLUJOS TRANSPORTE PÚBLICO Av .A re qu ip a o Pard ose Av,J

10-15 rutas

o Pard

o .J Av

os e Av,J

Se recalco las rutas de promedio de transporte que transitan por las vias aledañas al ovalo,asi como los paraderos

o rc La se

15-20 rutas 20-25 rutas Paraderos

FLUJO PEATONAL-CICLOVIAS . ø '$5ù '*. ī0%*. $- 0' cion peatonal asi como las ciclovias presentes. '0%*. /*) ' . Ciclovías

FLUJO VEHICULAR . ø '$5* '*. ī0%*. $- 0' cion vehiculares comunes como los principales que en este caso serían las avenidas principales adyacentes al óvalo. '0%* 1 #$ 0' - *(Ē) Avenidas Principales CONGESTIÓN VEHICULAR Despues de analizar tantos los ī0%*. *(* $- 0' $*) . )/ . mencionada se concluyo en la congestion que se logra presentar ) ' . 1$ . ' - $* $ )/$Ī *E *)" ./$ù) % Congestión Media Congestión Alta

15


E +Ē '$ * 1E *.Ñ - *

E +Ē '$ * 1E - ,0$+

Ciclovía

Peatones

T. privado en óvalo

T. privado en vía secundaria

Hora punta 8 pm

Hora punta 6 pm

16


EDIFICIO VERTICAL USOS Y ZONIFICACIÓN AV. JOSÉ PARDO

AV. JOSE LARCO

17


AV. AREQUIPA

AV. RICARDO PALMA

18


EDIFICIO VERTICAL ALTURAS Y PLOT PLAN OFICINAS

OFICINAS

10-15 pisos 4-10 pisos 1-3 pisos Proyecto

19


VIVIENDAS

PLOT PLAN

COMERCIO

0 #*. '*. $Ī $*. *) (¾. '/0- .*) *Ī $) . ,0 . ',0$lan, esto se encuentran mayormente el las vías principales, otros $Ī $*. *) "- ) '/0- .*) ' . 1$1$ ) . (0'/$! ($'$ - . ,0 . 0 $ ) ) ' . 1á . 0) -$ . +* *) 0-- ) $ E *. $Ī $*. : 76 +$.*. /$ ) ) 0.*. *(* *Ī $) . / ( $Ñ)D *( - $* 4 1$1$ ) E *- Ē'/$(* '*. : 7 +$.* .*) ( 4*-( )/ comercios o emprendimientos individuales. En promedio la zona - ' +-*4 /* +- . )/ $Ī $*. '/*. ( . ) .0 ($.( cuadra estos son con menos altura.

20


EDIFICIO VERTICAL CORTES

0'/$!

) ./ *-/ . +- $ ,0 )* /* *. '*. $Ī $*. '/*. .*) *Ī $) . .$)* ,0 / ( $Ñ) ) *)/- (*. 1$1$ ) . (0'/$! ($'$ - .E . !¾ $' $ )/$Ī - '*. $Ī $*. *Ī $) 4 ,0 *) 0 - ) *) ' /$+*'*"á ! # E $ * ./ "- ) )/$ ,0 /- % ) ) ' . *Ī $) . . ,0 . " ) - / )/* *( - $* ) ' ù1 '*E

Ī $) .

21

" '' ''

Av. Arequipa

Proyecto

Comerc


! ($'$ -

Proyecto

1E *.Ñ - *

Comercio

Comercio

cio

Este corte pasa por la Avenida Arequipa que es denominada una 1 )$ . 0) -$ E +- $ / ( $Ñ) ' )/$ *( - $* ,0 -* ' +-*4 /* *(* ' /$ ) " ' '' D'*. - ./ 0- )/ .D )/- */-*.E )* '*. +-* ' ( . ,0 " ) - ' +- . ) $ (0 # . *Ī $) . . ,0 ./*. ' -" ) 0) "- ) )/$ personas que se movilizan a la misma hora lo que genera las llamadas horas pico.

22


EDIFICIO VERTICAL LYNCH

Nodo Al ser el ovalo recorrido por autos,y ser un punto de encunetro ©ÀÔÈ×ã Áã ʁ Áʁ ºʁĆç´Èʁ es considerado como nudo importante de la zona.

Nodo Al ser un lugar concurrido,lleno de actividad podria ser considerado un nodo.

23


Hito Al estar muy cerca del ova'*D4 +*- .0 + -$ ) $ .* - saliente,este centro comercial puede ser ampliamente conocido como hito,ya que es reconocido al instante.

Sendas Nodos Hitos Hito ' . - 0)* '*. $Ī $*. mas altos adyacentes al ovalo sirve como punto - ! - ) $ E

24


EDIFICIO VERTICAL MEDIO AMBIENTE

Int. Ext.

25

87 %0' 21 may

--:-- a --:---:-- a --:--

21 -$'J "*./* 21 marzo-sep 21 ! J* /0

--:-- a --:--

7:00 a 11:15 15:00 a 19:00

21 ene-nov

13:10 a 18:50

21 $ $ ( -

13:10 a 18:50

--:-- a --:--


Ext.

Int.

87 %0' 21 may

13:00 a 18:40 13:10 a 18:50

21 -$'J "*./* 21 marzo-sep

13:10 a 18:50

21 ! J* /0

13:10 a 18:55

21 ! J* /0

13:10 a 18:50

21 ene-nov

13:10 a 18:50

21 $ $ ( -

13:10 a 18:50

13:10 a 19:00

26


EDIFICIO VERTICAL

Cong es t

CONCLUSIONES

27


cesivo x e cio r e m

Mu

Co

ora punta h n e n ó

s Īcina o as h c

28


3 29

ESTRATEGIAS


ENCARGO En este ejercicio se pidió realizar una lámina con las estrategias que consideríamos para el diseñor interno del proyecto, al ya tener un concepto y una volumen determinado.Para esto analicé los puntos importantes del análisis del entorno y acomodé mis estrategias según lo requería teniendo en cuenta puntos ya predeterminados como el núcleo de circulación y la escalera general.

ANÁLISIS Luego de identificar los puntos importantes del entorno, se nos otorgó el programa en el que figuraban espacios para todo el público, así como espacios privados taler como las oficinas. Esto me llevó a decidir que mi primera estrategia sería respetar los niveles de privacidad que tenía el proyecto, otra estrategia directa sería evitar espacios importantes con vista a los muros ciegos que delimitar en la parte trasera al proyecto ya que si bien en la actualidad no son de gran altura, en un futuro crecerían y ocasionaría que se pierda una buena expereiencia en esos espacios.

CRÍTICA EDIFICIO VERTICAL

OS CIEGOS MUR

V1

ESTRATEGIAS

IRO Y FLUJOS RET

Evitar visuales hacia lotes aledaños ya que estos en algún momento pueden igualar y tapar todaslas visuales que se encuentren. es por esto que se debería considerar mover ciertas aberturas.

RADA EN ESQ ENT UI AN N GR

ACIÓN NATUR MIN AL ILU

A

Al tener el proyecto en una esquina se genera confluencia de personas y ciclistas que pasarán por el proyecto, es por esto que se debe general un retiro el cual funcionaría como espacio intermedio y de circulación para los que no ingresen al proyecto.

V1

Esto podría orientar a los usuarios de ambos lados del proyecto a ingresar por la entrada designada y no por otros lados, además esto permite tener las primeras plantas como un hall de ingreso más llamativo.

Ya que se tiene la ventilacíon justo en las fachadas pincipales, a estas se les movió ciertas partes de masa hacia las fachadas no visibles, teninedo ventilación para todo el proyecto y visuales desde todos los programas.

E PRIVACID EL D AD NIV

E CIRCULA EO D CIÓ CL N NÙ

Manejar con flitros y circulación un adecuado nivel de privacidad para todos los niveles, esto ya que se tienen programas que ameritan solo el ingreso de ciertas personas.

TERRAZAS UTILIZABLES Un flujo vertical que conecte todos los niveles en caso de emergencia, es por esto que se modificó el último piso.

Para la primera entrega se me sugirió mejorar los símbolos que representaban las visuales, el recorrido del viento y considerar algunas estrategias adicionales como el retiro y los flujos. Y como ya se mencionó previamente, la estrategia de utilizar las terrazas como zona de socialización ayudaría a los usuarios a tener un proyecto que les permita trabajar y relajarse cuando sea necesario.

Manejar con flitros y circulación un adecuado nivel de privacidad para todos los niveles, esto ya que se tienen programas que ameritan solo el ingreso de ciertas personas.

30


LÁMINA EDIFICIO VERTICAL

ESTRATEGIAS

E CIRCULA EO D CIÓ CL Ù N N

IÓN DE B TAC S E

ACIÓN NATUR MIN AL ILU

Un flujo vertical que conecte todos los niveles en caso de emergencia, es por esto que se modificó el último piso.

Ya que se tiene la ventilacíon justo en las fachadas pincipales, a estas se les movió ciertas partes de masa hacia las fachadas no visibles, teninedo ventilación para todo el proyecto y visuales desde todos los programas.

IRO Y FLUJOS RET

Al tener el proyecto en una esquina se genera confluencia de personas y ciclistas que pasarán por el proyecto, es por esto que se debe general un retiro el cual funcionaría como espacio intermedio y de circulación para los que no ingresen al proyecto.

A

CON DOBLE A DA LT UR RA T N E

Esto podría orientar a los usuarios de ambos lados del proyecto a ingresar por la entrada designada y no por otros lados, además esto permite tener las primeras plantas como un hall de ingreso más llamativo.

31

Se evidencia una gran ca todas horas del día por lo que brinde facilidades a lo ideal,


A FINAL

BICICL ETA S

antidad de ciclistas a o que añadir un lugar estas personas sería

AR PARADE IDER RO NS O C

OS CIEGOS MUR

Debido a la presencia de un paredero cerca al proyecto se debe considerar en el diseño ya que muchos pasajeros podrían visitar los programas.

Evitar visuales hacia lotes aledaños ya que estos en algún momento pueden igualar y tapar todaslas visuales que se encuentren. es por esto que se debería considerar mover ciertas aberturas.

TERRAZAS

Manejar con flitros y circulación un adecuado nivel de privacidad para todos los niveles, esto ya que se tienen programas que ameritan solo el ingreso de ciertas personas.

E PRIVACID EL D AD NIV

Manejar con filtros y circulación adecuado nivel de privacidad para todos los niveles, esto ya que se tienen programas públicos como el restaurante y programas más privados como las oficinas de trabajo.

32


4 33

DISEÑO DE CIRCULACIÓN


ENCARGO En esta etapa del diseño se pidió diseñar la circulación que conecta todo el proyecto incluso con los niveles de privacidad establecidos, es por eso que fue necesario recurrir a los análisis previos tales como el estudio del entorno y seguir las estrategias planteadas. Además se pidió realizar una imagen con personas a escala para comprender cómo estas eran invitadas al proyecto y si era necesario cambiar su posición y tamaño.

CRÍTICA Como primera propuesta se optó por la escalera tradicional pero con 2.4 m de ancho para la comodidad de los usuarios. Si embargo, esta aún no se acomodaba a los espacios y en algunos casos se tenía que pasar los los espacios para llegar a otros. Es por esto que se optó por otro diseño pero que esté en una ubicación similar a la primera panteada

FINAL Para la del diseño final, me recomendaron ubicar mi núcleo de circulación en la parte trasera del proyecto, de manera que los muros ciegos que se crean no estén en las fachadas principales. Otra recomendación que consideré fue tener un núcleo controlado con solo dos quiebres en la que la circulación cambia de posición o rotació. Se optó por una entrada en diagonal la cual es perpendicular a la circulacón del proyecto, esta tiene gradas que funcionan como espacio de ocio con vista al óvalo y entrada directa a la hemeroteca con el fin de que estas se complementen. El segundo quiebre se da en el área social que lleva a la terraza principal.

34


5 35

ESPACIO PÚBLICO


ENCARGO En esta parte del diseño se pidió empezar a diseñar el espacio público ya que el prime piso estaba destinado solamente a este programa, para esto fue necesario seguir las estrategias ya planteadas así como el estudio del recorrido de los peatones.

1º PROPUESTA En un inicio se optó por seguir la trama regular y no salirse de esos ejes, es por esto que se complicó más aún por la ubicación del núcleo de circulación. Desde el prinicipio de diseño consideré ubicar un restaurante y una heladería en el primer piso ya que este es el más accesible para todo el público.

CRÍTICA Con el paso de las críticas optó por incorporar más el espacio verde y reubica el núcleo de circulación, para esta estapa adelanté más la escalera principal, sin embargo se me recomendó reconfigurarla ya que esa posición no favoría al flujo libre de pesonas y creaba espacios con poca experiencia. es por eso que en la siguiente entrega logré mejorar el aspecto del espacio público.

36


ENCARGO

Las plantas superiores tenían un programa definido, mas era con mi criterio que estas se iban acomoda circulació, como se puede observar, fue complicado al inicio ya que estas asabas por espacios y no hab el recorrido. La posición de mi nucleo en esta etapa me originaba problemas con la conexión entre espa

37


ando con el eje de bía coherencia con acios.

38


6 39

ENTREGA PARCIAL


ENCARGO Con ayuda de los profesores, fui configurando más el espacio público, y logré trazar un eje no necesariamente ortogonal, derivando a los peatones a pasar sí o sí por la escalera principal, esta a su vez estaba cerca de la recepción y la hemeroteca. Como en un prinicipio diseñé que esta estuviera conectada a la hemeroteca. Luego incorporé alcorques en la zona de paraderos, esto con el fin de que las personas que esperen tengan un espacio de relajo y sombra.

CRÍTICA 24-05

RECONFIGURACIÓN DEL 30-05

40


PRIMERA

ZONA DE DESCANSO NPT +-0.00 PARQUEO DE BICICLETAS NPT +-0.00

HELADERÍA

B

NPT +-0.00

N

COCINA

NPT +0.15

A EQUIP AV. AR

RECE

NPT

PARADERO NPT +-0.00

AV.

41

JOS

E PA RDO

AV. RI


ENTREGA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

NOMBRE: PAULINA NICOLL FARROÑAY NUNTÓN

BAÑOS

NPT +-0.00

ZONA DE NIÑOS NPT +-0.00

PROYECTO: EDIFICIO VERTICAL

EPCIÒN

T +-0.00

TJ6 COCINA

NPT +-0.00

DOCENTES: JUAN LUIS BALAREZO BORIS ANDRES PRETELL

RESTAURANTE NPT +-0.00

CONTENIDO : PLANTA 1

2 1

N

10 5

A-01

ICARDO PALMA 42


A

HEMEROTECA NPT +3.60

GRADERÍA NPT +3.60

A`

43


b

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA BAÑOS H NPT +3.60

NOMBRE: PAULINA NICOLL FARROÑAY NUNTÓN BAÑOS M

PROYECTO:

NPT +-0.00

EDIFICIO VERTICAL

TJ6 DOCENTES: JUAN LUIS BALAREZO BORIS ANDRES PRETELL

CONTENIDO : PLANTA 2

2 1

10 5

A-02 B`

N

44


A

DEPÓSITO NPT +10.80

HEMEROTECA NPT +10.80

GRADERÍA NPT +10.80

S

A`

45


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA BAÑOS H NPT +3.60

NOMBRE: PAULINA NICOLL FARROÑAY NUNTÓN BAÑOS M

PROYECTO:

NPT +3.60

EDIFICIO VERTICAL

TJ6 DOCENTES: JUAN LUIS BALAREZO BORIS ANDRES PRETELL

SALA DE INTERNET

CONTENIDO :

NPT +10.80

PLANTA 3

2 1

10 5

A-03 N

46


A

BOLETERÍA NPT +14.40

FOYER

NPT +14.40

CAMERINOS NPT +14.40

ESCENARIO NPT +14.40

A`

47

CAFETERÍA NPT +14.40


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA BAÑOS H NPT +3.60

NOMBRE: PAULINA NICOLL FARROÑAY NUNTÓN BAÑOS M

PROYECTO:

NPT +-0.00

EDIFICIO VERTICAL

TJ6 DOCENTES: JUAN LUIS BALAREZO BORIS ANDRES PRETELL

A

CAFETERÍA NPT +7.20

CONTENIDO : PLANTA 4 COCINA NPT +14.40

2 1

10 5

A-04 N

48


A

GRADERÍA PARA EVENTOS NPT +14.40

AUDITORIO NPT +7.20

A`

49


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA BAÑOS H NPT +3.60

NOMBRE: PAULINA NICOLL FARROÑAY NUNTÓN BAÑOS M

PROYECTO:

NPT +-0.00

EDIFICIO VERTICAL

TJ6 DOCENTES: JUAN LUIS BALAREZO BORIS ANDRES PRETELL

CONTENIDO : PLANTA 5

2 1

10 5

A-05 N

50


A

GRADERÍA PARA EVENTOS NPT +18.00

A`

51


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA BAÑOS H NPT +3.60

NOMBRE: PAULINA NICOLL FARROÑAY NUNTÓN BAÑOS M

PROYECTO:

NPT +-0.00

EDIFICIO VERTICAL

TJ6 DOCENTES: JUAN LUIS BALAREZO BORIS ANDRES PRETELL

CONTENIDO : PLANTA 6

2 1

10 5

A-06 N

52


A

SUM

NPT +21.60

OFICINAS ADMINISTRATIVAS NPT +21.60

A`

53


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA BAÑOS H NPT +3.60

NOMBRE: PAULINA NICOLL FARROÑAY NUNTÓN BAÑOS M

PROYECTO:

NPT +-0.00

EDIFICIO VERTICAL

TJ6 DOCENTES: JUAN LUIS BALAREZO BORIS ANDRES PRETELL

ATENCIÓN AL CIUDADANO

CONTENIDO :

NPT +18.00

PLANTA 7

2 1

10 5

A-07 N

54


A

DEPÓSITOS

SUM

NPT +25.20

NPT +25.20

MESA DE PARTES NPT +25.20

SALA NPT

A`

55


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA BAÑOS H NPT +3.60

NOMBRE: PAULINA NICOLL FARROÑAY NUNTÓN BAÑOS M

PROYECTO:

NPT +-0.00

EDIFICIO VERTICAL

TJ6 DOCENTES: JUAN LUIS BALAREZO BORIS ANDRES PRETELL

CONTENIDO : PLANTA 8

AUDIOVISUAL +25.20

2 1

10 5

A-08 N

56


57


58


ENTREGA Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril

ZONA DE DESCANSO NPT +-0.00 PARQUEO DE BICICLETAS NPT +-0.00

BAÑOS

HELADERÍA

NPT +-0.00

NPT +-0.00

ZONA DE NIÑOS

COCINA

NPT +-0.00

NPT +-0.00

A EQUIP AV. AR

RECEPCIÒN NPT +-0.00

10 9 8 7 6 5 4 3 2

COCINA

NPT +-0.00

1

RESTAURANTE NPT +-0.00

PARADERO NPT +-0.00

AV.

59

JOS

E PA RDO

AV. RICARDO PALMA


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

NOMBRE: PAULINA NICOLL FARROÑAY NUNTÓN PROYECTO: EDIFICIO VERTICAL

TJ6 DOCENTES: JUAN LUIS BALAREZO BORIS ANDRES PRETELL

CONTENIDO : PLANTA 1

2 1

N

10 5

A-01

60


b

A

HEMEROTECA NPT +3.60

GRADERÍA NPT +3.60

22 21 20 19 18 16 15 14 13 12

11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

D`

A`

61

b'


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA BAÑOS H NPT +3.60

NOMBRE: PAULINA NICOLL FARROÑAY NUNTÓN BAÑOS M

PROYECTO:

NPT +-0.00

EDIFICIO VERTICAL 23 24 25 26 27 28 29 30 31

C`

TJ6 DOCENTES: 31

JUAN LUIS BALAREZO BORIS ANDRES PRETELL

COCINA

NPT +-0.00

CONTENIDO : PLANTA 2

2 1

10 5

D`

RESTAURANTE NPT +-0.00

A-02 N

62


b

A

DEPÓSITO NPT +7.2

HEMEROTECA NPT +7.2

GRADERÍA NPT +7.2

SA

D`

A`

63

b'


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA BAÑOS H NPT +7.2

NOMBRE: PAULINA NICOLL FARROÑAY NUNTÓN BAÑOS M

PROYECTO:

NPT +7.2

EDIFICIO VERTICAL C`

TJ6 DOCENTES: JUAN LUIS BALAREZO BORIS ANDRES PRETELL

ALA DE INTERNET

CONTENIDO :

NPT +7.2

PLANTA 3

2 1

10 5

D`

A-03 N

64


b

A

BOLETERÍA NPT +10.8 C

FOYER NPT +10.8

CAMERINOS NPT +10.8

ESCENARIO NPT +10.8

C

D`

A`

65

b'


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA BAÑOS H NPT +10.8

NOMBRE: PAULINA NICOLL FARROÑAY NUNTÓN BAÑOS M NPT +10.8

PROYECTO: EDIFICIO VERTICAL C`

TJ6 DOCENTES: JUAN LUIS BALAREZO BORIS ANDRES PRETELL

COCINA NPT +10.8

CONTENIDO :

CAFETERÍA

PLANTA 4

NPT +10.8

2 1

10 5

D`

A-04 N

66


b

A

TERRAZA

C`

NPT +14.40

GRADERÍA PARA EVENTOS NPT +14.40

C

D` AUDITORIO

A`

67

b'


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA BAÑOS H

NOMBRE: PAULINA NICOLL FARROÑAY NUNTÓN BAÑOS M

PROYECTO: EDIFICIO VERTICAL C`

TJ6 DOCENTES: JUAN LUIS BALAREZO BORIS ANDRES PRETELL

CONTENIDO :

CAFETERÍA

PLANTA 5

NPT +14.40

2 1

10 5

D`

A-05 N

68


b

A

TERRAZA

C`

NPT +14.40

GRADERÍA PARA EVENTOS NPT +14.40

SU

NPT +1

GRADERÍA PARA EVENTOS NPT +18.00

SALA AUDIOVISUAL

D`

NPT +18.00

A`

69

b'


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA BAÑOS H NPT +3.60

NOMBRE: PAULINA NICOLL FARROÑAY NUNTÓN BAÑOS M

PROYECTO:

NPT +-0.00

EDIFICIO VERTICAL C`

TJ6 DOCENTES: JUAN LUIS BALAREZO BORIS ANDRES PRETELL

UM

CONTENIDO :

18.00

PLANTA 6

2 1

10 5

D`

A-06 N

70


A

b

b

atención al ciudadano NPT +21.60

C`

MESA DE PARTES NPT +21.60

recepción NPT +21.60

atención especial NPT +21.60

D`

SALA AUDIOVISUAL

D`

NPT +18.00

A`

71

b

b'


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA BAÑOS H NPT +3.60

NOMBRE: PAULINA NICOLL FARROÑAY NUNTÓN BAÑOS M

PROYECTO:

NPT +-0.00

EDIFICIO VERTICAL C`

TJ6 DOCENTES:

área de espera

JUAN LUIS BALAREZO

NPT +21.60

BORIS ANDRES PRETELL

CONTENIDO : PLANTA 7

D`

2 1

10 5

D`

A-07 N

72


b

A

C` OFICINAS NPT +25.20

ÁREA SOCIAL NPT +25.20

OFICINAS NPT +25.20

D`

A`

73

b'


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA BAÑOS H NPT +3.60

NOMBRE: PAULINA NICOLL FARROÑAY NUNTÓN BAÑOS M

PROYECTO:

NPT +-0.00

EDIFICIO VERTICAL C`

TJ6 DOCENTES: JUAN LUIS BALAREZO RECEPCIÓN NPT +25.20

BORIS ANDRES PRETELL

CONTENIDO :

DEPÓSITO NPT +25.20

PLANTA 8

2 1

10 5

D`

A-08 N

74


b

A

C` OFICINAS NPT +28.80

TERRAZA

NPT +28.80

OFICINAS NPT +28.80

SALA NPT DE+28.80 REUNIÓN D`

A`

75

b'


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA BAÑOS H NPT +3.60

NOMBRE: PAULINA NICOLL FARROÑAY NUNTÓN BAÑOS M

PROYECTO:

NPT +-0.00

EDIFICIO VERTICAL

KIOSKO

C`

TJ6

NPT +28.80

DOCENTES: JUAN LUIS BALAREZO BORIS ANDRES PRETELL

CONTENIDO : PLANTA 9

2 1

10 5

D`

A-09 N

76


b

A

SALA NPT DE+32.40 REUNIÓN MESASNPT DE TRABAJO +32.40

C` OFICINAS NPT +28.80

ÁREA DE

NP

TERRAZA

NPT +28.80

OFICINAS NPT +28.80

SALA NPT DE+32.40 REUNIÓN D` MESASNPT DE TRABAJO +32.40

A` A`

77

b'


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA BAÑOS H NPT +3.60

NOMBRE: PAULINA NICOLL FARROÑAY NUNTÓN BAÑOS M

PROYECTO:

NPT +-0.00

EDIFICIO VERTICAL C`

TJ6

E ENCUENTRO

PT +32.40

DOCENTES: JUAN LUIS BALAREZO BORIS ANDRES PRETELL

CONTENIDO : PLANTA 10

2 1

10 5

D`

A-10 N

78


b

A

C`

MESASNPT DE TRABAJO +36.00

SALA NPT DE+36.00 REUNIÓN

OFICINA

NPT +36.00

D`

A`

79

b'


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA BAÑOS H NPT +3.60

NOMBRE: PAULINA NICOLL FARROÑAY NUNTÓN BAÑOS M

PROYECTO:

NPT +-0.00

EDIFICIO VERTICAL C`

TJ6 DOCENTES: JUAN LUIS BALAREZO BORIS ANDRES PRETELL DEPÓSITO NPT +36.00

CONTENIDO : PLANTA 11

2 1

10 5

D`

SALA NPT DE+36.00 REUNIÓN

A-11 N

80


b

A

C`

MESASNPT DE TRABAJO +39.40

SALA NPT DE+39.40 REUNIÓN

OFICINA

NPT +39.40

D`

A`

81

b'


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA BAÑOS H NPT +39.40

NOMBRE: PAULINA NICOLL FARROÑAY NUNTÓN BAÑOS M NPT +39.40

PROYECTO: EDIFICIO VERTICAL C`

TJ6 DOCENTES: JUAN LUIS BALAREZO BORIS ANDRES PRETELL DEPÓSITO NPT +39.60

CONTENIDO : PLANTA 1

2 1

10 5

D`

SALA NPT DE+39.40 REUNIÓN

A-12 N

82


b

OFICINA

C`

NPT +43.20

OFI

NPT

D`

A`

83

b'


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA BAÑOS H NPT +43.20

NOMBRE: PAULINA NICOLL FARROÑAY NUNTÓN BAÑOS M

PROYECTO:

NPT +-0.00

EDIFICIO VERTICAL C`

TJ6 DOCENTES:

DEPÓSITO NPT +43.20

JUAN LUIS BALAREZO BORIS ANDRES PRETELL

ICINA

T +43.20

CONTENIDO : PLANTA 1

2 1

10 5

D`

SALA DE REUNIÓN NPT +43.2

A-13 N

84


b

OFICINA

NPT +46.80

OFIC NPT

D`

A`

85

b'


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA BAÑOS H NPT +3.60

NOMBRE: PAULINA NICOLL FARROÑAY NUNTÓN BAÑOS M

PROYECTO:

NPT +-0.00

EDIFICIO VERTICAL C`

TJ6 DOCENTES: JUAN LUIS BALAREZO BORIS ANDRES PRETELL

CINA

+46.80

CONTENIDO : PLANTA 1

2 1

10 5

D`

SALA DE REUNIÓN NPT +43.2

A-14 N

86


b

ÁREA DE

NPT

D`

A`

87

b'


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA BAÑOS H NPT +3.60

NOMBRE: PAULINA NICOLL FARROÑAY NUNTÓN BAÑOS M

PROYECTO:

NPT +-0.00

EDIFICIO VERTICAL ENCUENTRO

T +50.40

C`

TJ6 DOCENTES: JUAN LUIS BALAREZO BORIS ANDRES PRETELL

CONTENIDO : PLANTA 15

2 1

10 5

D`

A-15 N

88


89


90


7 91

ENTREGA FINAL


ZONA DE DESCANSO NPT +-0.00 PARQUEO DE BICICLETAS NPT +-0.00

BAÑOS

HELADERÍA

NPT +-0.00

NPT +-0.00

ZONA DE NIÑOS

COCINA

NPT +-0.00

NPT +-0.00

EQ AV. AR

RECEPCIÒN NPT +-0.00

UIPA

10 9 8 7 6 5 4 3 2

COCINA

NPT +-0.00

1

RESTAURANTE NPT +-0.00

PARADERO

1

NPT +-0.00

0

AV.

JOS

E PA RDO

10 5

AV. RICARDO PALMA

92

N


A

C

b

BAÑOS H NPT +3.60

HEMEROTECA NPT +3.60

BAÑOS M

GRADERÍA

NPT +-0.00

NPT +3.60

D

D`

23 24 25 26 27 28 29 30 31

22 21 20 19 18 16 15 14 13 12

31

1

11 10 9 8

COCINA

7 6 5 4

NPT +-0.00

3 2 1

E

E`

F

F`

RESTAURANTE NPT +-0.00

A`

C'

b

2 PLANTA 2

A

C

b

BAÑOS H NPT +7.2

DEPÓSITO NPT +7.2

BAÑOS M NPT +7.2

D

D`

HEMEROTECA NPT +7.2

GRADERÍA NPT +7.2

1 E

E`

SALA DE INTERNET NPT +7.2

F

F`

A`

PLANTA 3

C'

b

1

2 0

93

10 5

N


A

C

b

BAÑOS H NPT +10.8

BAÑOS M NPT +10.8

BOLETERÍA NPT +10.8 D

D`

FOYER NPT +10.8

CAMERINOS NPT +10.8

1

ESCENARIO

COCINA

NPT +10.8

NPT +10.8

E

E`

CAFETERÍA NPT +10.8

F

F`

A`

C'

b

2 PLANTA 4

A

C

b

BAÑOS H

BAÑOS M

TERRAZA

D

D`

NPT +14.40

GRADERÍA PARA EVENTOS NPT +14.40

1 E

E` CAFETERÍA NPT +14.40

F

F` AUDITORIO

A`

PLANTA 5

C'

b

1

2 0

10

N

5

94


A

C

b

BAÑOS H NPT +3.60

BAÑOS M NPT +-0.00

TERRAZA

D

D`

NPT +14.40

GRADERÍA PARA EVENTOS NPT +14.40

1 E

E`

SUM NPT +18.00

GRADERÍA PARA EVENTOS NPT +18.00

SALA AUDIOVISUAL

F

F`

NPT +18.00

A`

C'

b

2 PLANTA 6

A

C

b

BAÑOS H NPT +3.60

atención al ciudadano NPT +21.60

BAÑOS M NPT +-0.00

D

D`

MESA DE PARTES NPT +21.60

área de espera

NPT +21.60

1

recepción NPT +21.60

E

E` atención especial NPT +21.60

SALA AUDIOVISUAL

F

F`

NPT +18.00

A`

PLANTA 7

C'

b

1

2 0

95

10 5

N


A

C

b

BAÑOS H NPT +3.60

BAÑOS M NPT +-0.00

D

D` OFICINAS NPT +25.20

1

ÁREA SOCIAL NPT +25.20

RECEPCIÓN NPT +25.20

E

E`

DEPÓSITO NPT +25.20

OFICINAS NPT +25.20

F

F`

A`

C'

b

2 PLANTA 8

A

C

b

BAÑOS H NPT +3.60

BAÑOS M NPT +-0.00

D

D`

KIOSKO NPT +28.80

OFICINAS NPT +28.80

1

TERRAZA

NPT +28.80

OFICINAS NPT +28.80

E

E`

SALA NPT DE+28.80 REUNIÓN F

F`

A`

PLANTA 9

C'

b

1

2 0

10

N

5

96


A

C

b

BAÑOS H NPT +3.60

SALA NPT DE+32.40 REUNIÓN MESASNPT DE TRABAJO +32.40

BAÑOS M NPT +-0.00

D

D` OFICINAS NPT +28.80

ÁREA DE ENCUENTRO NPT +32.40

1

TERRAZA

NPT +28.80

OFICINAS NPT +28.80

E

E`

SALA NPT DE+32.40 REUNIÓN F

F` MESASNPT DE TRABAJO +32.40

A`

C'

b

2

A

C

b

BAÑOS H NPT +3.60

BAÑOS M NPT +-0.00

D

D`

MESASNPT DE TRABAJO +36.00

1 E

E`

DEPÓSITO NPT +36.00

SALA NPT DE+36.00 REUNIÓN OFICINA

NPT +36.00

F

F`

SALA NPT DE+36.00 REUNIÓN

A`

C'

b

1

2

97

0

10 5

N


A

C

b

BAÑOS H NPT +39.40

BAÑOS M NPT +39.40

D

D`

MESASNPT DE TRABAJO +39.40

1 E

E`

DEPÓSITO NPT +39.60

SALA NPT DE+39.40 REUNIÓN OFICINA

NPT +39.40

F

F` SALA NPT DE+39.40 REUNIÓN

PLANTA 12

A`

C'

b

2

A

C

b

BAÑOS H NPT +43.20

BAÑOS M NPT +-0.00

OFICINA

D

D`

NPT +43.20

DEPÓSITO NPT +43.20

1 OFICINA

NPT +43.20

E

E`

F

F`

SALA DE REUNIÓN NPT +43.2

PLANTA 13 A`

C'

b

1

2 0

10

N

5

98


A

C

b

BAÑOS H NPT +3.60

BAÑOS M NPT +-0.00

OFICINA

NPT +46.80

D

D`

1 OFICINA

NPT +46.80

E

E`

F

F`

SALA DE REUNIÓN NPT +43.2

PLANTA 14

A`

C'

b

2

A

C

b

BAÑOS H NPT +3.60

BAÑOS M NPT +-0.00

ÁREA DE ENCUENTRO

D

D`

NPT +50.40

1 E

E`

F

F`

PLANTA 15 A`

C'

b

1

2

99

0

10 5

N


CORTE A-A`

100


101


102


103


104


105


106


107


108


109


110


111


112


113


114


8 115

CV


NICOLL FARROÑAY

ESTUDIOS PRE-GRADO- ACTUALIDAD : Universidad de Lima SECUNDARIA: Colegio Trilce PROGRAMAS: Autocad 2019 Revit 2019 Sketchup Photoshop

Estudiante de la carrera de Arquitectura cursando el séptimo ciclo, con intereses en la arquitectura sostenible y vivienda.Dispuesta a trabajar en equipo y con respeto.Empática y con hobbies relaciondos al arte.

Adobe Ilustrator V-ray

RECONOCIMIENTOS: 2018-2 Delegada del curso Economía y Empresa

CORREO Nicollnunton@gmail.com TELÉFONO 991994702

2019-0 Delegada del curso Física 2020-1 Delegada del curso Acondicionamiento Ambiental I

116



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.