VIVIENDA EN PIURA

Page 1

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL I MARTIN MIRANDA/SEC 521

VIVIENDA UNIFAMILIAR UNIFAMILIAR VIVIENDA EN PIURA PIURA EN

NICOLL FARROÑAY DELTY HUARCAYA ALEJANDRO POLO FLOR SIHUINCHA


PIURA CONTEXTO

Piura, se encuentra al noroeste del Perú, capital de la región homónima. Está ubicada en el centro oeste de la región, en el valle del río Piura, al norte del desierto de Sechura, a 981 km al norte de Lima y próxima a la frontera con el Ecuador. En Piura, los veranos son muy caliente, opresivos y nublados; los inviernos son largos, cómodos, ventosos y mayormente despejados y está seco durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 17 °C a 33 °C y rara vez baja a menos de 16 °C o sube a más de 35 °C.

N

NE O

PIURA

SO

S

POBLACIÓN 1 856 809 habitantes (2017) DENSIDAD POBLACIONAL 46,7 hab/km² (2017) SUPERFICIE 35 892 km² ECOSISTEMAS

MAR TROPICAL

MAR FRÍO DE LA CORRIENTE PERUANA

PÁRAMO

DESIERTO DEL PACÍFICO

E


CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y ESTRATEGIAS

ESTRATEGIAS PROYECTUALES

Adosamiento. La ubicación del lote debe procurar mantener el menor grado de contacto de su superficie exterior con otros lotes colindantes.

Ventilación. Para el clima de Piura es esencial el uso de una ventilación cruzada. La dirección predominante genera vanos en las fachadas sur y norte.

Materialidad. Muros son compuestos de una baja densidad, siendo estos ligeros permite un intercambio de energía entre el interior y el exterior.

Asentamiento. Es óptimo reducir el grado de contacto que presentan las superficies del proyecto con el terreno.

Colores claros. El proyecto debe conservar una cubierta exterior de tonos claros, de esta manera se reduce la radiación absorbida.

Ambientes altos. Generar ambientes altos, produce una estratificación de aire, necesaria para producir un mayor intercambio energético con el exterior.

60° 60°

Asoleamiento: Fachadas con celocías. Debido a las extremas temperaturas es necesario disipar el calor controlando la entrada de radiación. (Incidencia solar en horario crítico: 10am - 2pm)

Vegetación. El uso de árboles y jardineras permite canalizar la radiación y el viento; sin embargo se le debe dar un uso controlado para no aumentar la humedad relativa en este clima.


PLAN MAESTRO N NE

O

E

SO S

El proyecto esta orientado en una zona estrategica para que le ventilacón directa ya que lo necesita al ser un clima cálido.

Para proteger la fachada del clima cálido que hay en Piura, se revestirá el proyecto con bambú , algunos muros serán recubiertos con barro según la privacidad del espacio. El bambú ofrece resistencia estructural a la tracción y se puede usar para soportar el peso en tramos largos y el revestimiento de barro hará que el espacio tenga un buen aislamiento acustico y térmico.

Este tipo de muro de bambú es para espacios más púplicos ya que al tener una separación entre ellos de 5 cm hace que entre mayor ventilación y tenga una relación visual entre estos espacios. Tendrá una estructura de vigas y columanas de madera y el revestimiento de bambú.


Este tipo de muro de bambú es para espacios privados (dormitorios y baños), consiste en tener una fila de tres bastones adosasados entre si con un diametro de 5 cm y asi este tenga una mayor privacidad ya que este esta más tupido y será recubierto de barro en la parte inferior del espacio.

ALEROS: Cubren las fachadas donde el sol llega la mayor parte del día, ademas este viene con una altura de 60° , por lo cual se pusierón 3 filas de aleros para cubrir y que funcionen correctamente por un tema de proporción. Se usó aleros para proteger la fachada en los mese este sur de la radiación en los meses criticos, especificamente el 21 de febrero a las 10 am.

60° DORMITORIO P.

DORMITORIO P.

A'

DORMITORIO

BAÑO

DORMITORIO

Hay un adosamiento debido a que los techos están a diferente nivel, esto nos ayuda a que haya mejor ventilación para los espacios que están al norte ya que el viento vine del suroeste.

Se produce el efecto chimena ya que el techo se calienta y esto hace que el aire suba. B'

1

BAÑO

2 SALA TV ESCRITORIO.

3

SALA TV ESCRITORIO.

+6.00

C'

+3.90

60°

PATIO SALA

SALA

ZONA DE LAVADO D'

+1.00

+-0.00

Tiene un sol y sombra en la entrada para que al salir del esppacio interior al exterior no se produzca un deslumbramiento.

CORTE B-B´ Se colocó vegetación alta para que canalice la radiación solar y a su vez evite aumentar la húmedad del lugar.


PLANTA 1


CORTES

CORTE A-A´

CORTE B-B´


ELEVACIONES

ELEVACIÓN 1

ELEVACIÓN 2


ANÁLISIS


DIMENSIONAMIENTO DE ALEROS Para el diseño de alero , se utilizo un día que se encuenta dentro de los meses criticos y se utilizo una hora donde el sol llega directo al proyecto. 21 de febrero a las 10 a.m.

FACHADA ESTE

Altura 60°

Acimut 105°

Para la fachada ESTE los aleros son horizontales, debido a que el sol llega de manera casi directa .

BAÑO C.

DORMITORIO P.

DORMITORIO

FACHADA SUR Para la fachada SUR los aleros son vérticales, debido a que el sol llega diagonalmente y poner los aleros de esta forma, protege y regula la entra del sol al ambiente.

SALA TV ESCRITOR.

SALA TV ESCRITORIO.


Trabajo n°3

PIURA

ANÁLISIS DE ASOLEAMIENTO POR FACHADAS

Proyección solar de Piura. Luz del día CARA “A” Exterior

CARA “B”

Interior

Exterior Interior

Incidencia solar en muros.

CARA "A" - Día 21 Junio 21 May / Jul 21 Abr / Ago 21 Mar / Sep 21 Feb / Oct 21 Ene / Nov 21 Diciembre

LÍMITE DEL TERRENO

CARA

“C”

Lapso #Horas 12:00 - 17:45 5:45 12:00 - 17:50 5:50 12:00 - 17:55 5:55 12:00 - 18:00 6:00 12:00 - 18:05 6:05 12:00 - 18:10 6:10 12:00 - 18:15 6:15

CARA “B”

CARA

CARA “C”

CARA "B" - Día 21 Junio 21 May / Jul 21 Abr / Ago 21 Mar / Sep 21 Feb / Oct 21 Ene / Nov 21 Diciembre

Lapso #Horas 06:15 - 17:45 11:30 06:10 - 17:50 11:40 06:05 - 17:55 11:50 06:00 - 18:00 12:00 0:00 0:00 0:00

CARA “D”

“D”

CARA

“A”

Interior Exterior

Identificación de fachadas

LÍMIT

E DEL

TERR

ENO

CARA “B” CARA “C”

CARA “A”

CARA “D”

CARA "C" - Día 21 Junio 21 May / Jul 21 Abr / Ago 21 Mar / Sep 21 Feb / Oct 21 Ene / Nov 21 Diciembre

Lapso #Horas 06:15 - 12:00 5:45 06:10 - 12:00 5:50 06:05 - 12:00 5:55 06:00 - 12:00 6:00 05:55 - 12:00 6:05 05:50 - 12:00 6:10 05:45 - 12:00 6:15

CARA "D" - Día 21 Junio 21 May / Jul 21 Abr / Ago 21 Mar / Sep 21 Feb / Oct 21 Ene / Nov 21 Diciembre

Lapso #Horas 0:00 0:00 0:00 0:00 05:55 - 18:05 12:10 05:50 - 18:10 12:20 05:45 - 18:15 12:30


FLD EN UN PUNTO (A) E1 A

1

2

3

Componente del cielo (cc):

E

E

N

COMEDOR SALA COCINA

D

5.1% 20

15 10

70

60

5 4

50 40

ÁNGULO DE ELEVACIÓN

30

20

0

3 2 1

20

10

A

0

0.3 %

0.5

10 0

C

0.5

0

Vista en corte

C

25

90 80

80

E2

70

30

COMPONENTE DE CIELO %

30

1

PATIO

30

25

60

LAV. + ZONA SECADO

21°

50 40

B

20

15 10 5 4 3 2

D

BAÑO V.

bisectriz cc

SALA TV ESCRITOR.

B

B

DORMITORIO BAÑO

BAÑO P. DORMITORIO

A

A

DORMITORIO

5.1% -0.3%= 4.8%

3 0.5

B

0.3 0.1 0.2

30°

0.4 FACTORES DE 0.45 CORRECCIÓN 0.48 PARA VENTANAS DE APERTURA MENOR A 180°

0.5

0.4 0.45

0.48

60°

0.3

0.2 0.1

90°

SALA

0.25+0.31= 0.56

Componente del cielo (cc): 4.8 x 0.56 = 2.688%

Componente externamente reflejado (CER):

3.5°

25

0.2% 15

bisectriz cc

20

50 40 30

1

60

70

80

30

90 80

25

20

15 10

70

60

ÁNGULO DE ELEVACIÓN

5 4

50 40

20

0.5

10 0

30

COMPONENTE DE CIELO %

10

5 4 3 2

0

30

A

0%

vista en corte 0.2 - 0 = 0.2%

3 2 1

20

0.5

10 0

0

2

0.31

COCINA

Vista en planta

1

0.25


FLD EN UN PUNTO (A)

0.5 0.3 0.1 0.2

B

30°

60°

0.3

0.4 FACTORES DE 0.45 CORRECCIÓN 0.48 PARA VENTANAS DE APERTURA MENOR A 180°

90°

0.2 0.1

0.5

0.4 0.45

0.48

0.31 SALA

CER:

0.25

COCINA

vista en planta

0.2 x 0.56 x 0.2 = 0.0224% 0.25+0.31= 0.56

Componente internamente reflejado (CIR): Superficies Piso Puerta Ventana Pared Larga (descontando puerta) Pared Larga (descontando ventana) Pared Corta Pared Corta Techo

Dim. 1 (m)

Dim. 2 (m)

Área (m2)

Coeficiente Reflexión (r) 0.3

Área x r 7.341

5.97

4.10

24.47

1.92

3.45

6.624

0.1

6.624

26.395

0.65

17.15675

13.455

0.65

8.74575

5.97

24.47 4.10 Sup. total (m2) 95.414

0.65 Coef. Ref. Pond.

A: 6.6/95.41 =0.07

B:

55.7/95.4= 0.58 58%

15.9055 55.7

C: 2.75%

E:CIR con obstrucción: 2.60%

FLD: 2.60 +0.02+2.7= 5.32%


PIURA PLANIMETRÍA

FLD EN UN PUNTO (B) Componente del cielo (cc):

E1 A

2

3 N

E

bisectriz cc COMEDOR

12.5%

SALA COCINA BAÑO V.

1

30

25

COMPONENTE DE CIELO % 80

70

90 80

20

15 10

70

60

ÁNGULO DE ELEVACIÓN

5 4

50 40 30

20

0.5

3 2 1

20

10 0

D

30

25

60

A

0

0.5

10 0

50 40 30

PATIO

5 4 3 2

0

ZONA SECADO

20

15 10

1.8 %

C

E2

35.5°

vista en corte

SALA TV ESCRITOR.

B

DORMITORIO BAÑO

AÑO P. ORMITORIO

DORMITORIO

A

LAV. + ZONA SECADO

3 0.3 0.1 0.2

B

30°

0.3

DORMITORIO 0.5

0.4 0.45

0.48

60°

90°

0.2 0.1

0.4 FACTORES DE 0.45 CORRECCIÓN 0.48 PARA VENTANAS DE APERTURA MENOR A 180°

0.5

0.34

0.22

0.34 + 0.22 =0.56 BAÑO C.

DORMITORIO

DORMITORIO

vista en planta

Componente del cielo (cc): 10.7 x 0.56 = 5.992%

Componente externamente reflejado (CER):

bisectriz cc

1.8% 15

20

30

25

13°

0.3 %

50 40 30

1

60

70

80

90 80

10 0

25

20

15 10

70

60

ÁNGULO DE ELEVACIÓN

20

0.5 0

30

COMPONENTE DE CIELO %

10 5 4 3 2

5 4

50 40 30

A

3 2 1

20

0.5

10 0

0

vista en corte 1.8 - 0.3 =1.5%

2

7m

12.5%-1.8%= 10.7%


FLD EN UN PUNTO (B) LAV. + ZONA SECADO

0.1 0.2

0.3

0.5

B

30°

0.34

DORMITORIO 0.5

0.48

60°

0.4 FACTORES DE 0.45 CORRECCIÓN 0.48 PARA VENTANAS DE APERTURA MENOR A 180° 0.4 0.45

0.3

0.2 0.1

90°

D

E

1

7m

0.22

B

LAV.

C

0.34 + 0.22 =0.56 BAÑO C.

DORMITORIO

B

CER:

DORMITORIO

A

1.5 x 0.56 x 0.2 = 0.168% 1

Componente internamente reflejado (CIR): Superficies Piso Puerta Ventana Pared Larga (descontando puerta) Pared Larga (descontando ventana) Pared Corta Pared Corta Techo

Dim. 1 (m) 3.85 0.90 1.41

3.85

Dim. 2 (m) 4.27 2.10 3.45

Área (m2) 16.44 1.89 4.86

Coeficiente Reflexión (r) 0.3 0.3 0.1

Área x r 4.932 0.567 0.486

38.85

0.65

25.2525

12.33

0.65

8.0145

16.44 4.27 Sup. total (m2) 90.81

0.65 Coef. Ref. Pond.

A:

CORTE A-A´

4.86/90.81 =0.05

B:

50.01/90.81= 0.55 55%

10.686 50.01

C: 1.85%

E:CIR con obstrucción: 1.75%

FLD: 1.75 +0.2+6.0= 7.95%


Trabajo n°3

PIURA

CÁLCULO DE TRANSMITANCIA TÉRMICA

DISEÑO DE MUROS Según la norma EM 110, la ciudad de Piura se encuentra en la Zona bioclimática N°2: Desértico. Para ello, se considera un Valor U (transmitancia térmica máxima) para muros de 3,20.

MURO 1

MURO 2

Muro de barro y bambú usado específicamente en fachadas. Se recubre con barro el interior del muro, mientras que el exterior queda en bambú.

Muro de barro y bambú usado específicamente en interiores. Se recubre completamente con barro el exterior del muro, manteniendo en el interior bambú.

Espesor total: 0.15m - Barro - Bambú - Cámara de aire - Bambú - Cámara de aire - Bambú

Espesor total: 0.15m - Barro - Bambú - Cámara de aire - Bambú - Barro

Materiales Rse Barro Madera (md) C.A. 3cm Madera (md) C.A. 3 cm Madera (md) Rsi

0.05m 0.01m 0.03m 0.02m 0.03m 0.01m

Espesor en metros (e)

Cond. térmica (k)

0.05 0.01

0.09 0.29

0.02

0.29

0.01

0.29 TOTAL Valor U

R (m2.K/W) 0.11 0.55555556 0.03448276 0.18 0.06896552 0.18 0.03448276 0.06 1.22 0.82

Materiales Rse Barro Madera (md) C.A. 3 cm Madera (md) Barro Rsi

0.05m 0.01m 0.03m 0.01m 0.05m

Espesor en metros (e)

Cond. térmica (k)

R (m2.K/W)

0.11 0.09 0.55555556 0.29 0.03448276 0.18 0.01 0.29 0.03448276 0.05 0.09 0.55555556 0.06 TOTAL 1.53 Valor U 0.65

0.05 0.01


PIURA

VISTAS 3D

INCIDENCIA SOLAR EN UN PUNTO

Incidencia solar en un punto Ubicación del punto “P” Se empezó ubicando el punto “P”, sobre el cual reside la incidencia solar, este fue localizado en un dormitorio pegado a la fachada norte del proyecto. Especificamente a 1m de la ventana y 0.80m del suelo.

A

N

12.00

B C

Al orientarse al norte, se ubican los puntos A, B y C (Casa vecina). 27°

8.74

B

C

2

22°

C

B

A

B

A

3

1

A

D

Techo elevado

1

+6.00

P

+4.90

° 63

.80

26°

23°

20°

2

+1.00

3

1.00

P

±0.00

D

Corte del proyecto

C

Plano de techos del proyecto

Además de la vivienda vecina, se tomó en cuenta el Techo elevado, el cual influye en el gráfico de Incidencia solar final. A partir de estos puntos, se recrea el gráfico con los ángulos vistos en el Corte y Plano de techos.

Gráfico y horas Se empleó el Ábaco de fugas para ubicar el resto de los ángulos utilizados en el interior del dormitorio. Continuando la orientación hacia el norte del proyecto, se completa el trazado y se ubica la porción de cielo en el gráfico. Día/Mes 21 Junio 21 May. / Jul. 21 Abr. / Ago 21 Mar. / Sep. 21 Feb. / Oct.. 21 Ene. / Nov. 21 Diciembre

Lapso

#Horas

10:45 a 13:15 --:-- a --:---:-- a --:---:-- a --:---:-- a --:---:-- a --:---:-- a --:--

2:30 0:00 0:00 0:00 0:00 0:00 0:00

Finalmente, las horas totales son 2:30 y únicamente en el mes de Junio para esta y las demás habitaciones ubicadas en la fachada norte con este tipo de vano.


VISTAS 3D

21 DE FERERO

COCINA Y PASADIZO


VISTAS 3D

SALA COMEDOR


VISTAS 3D

SALA TV ESCRITORIO


VISTAS 3D

LAVANDERÍA Y PATIO

21 DE FERERO


CORTES FUGADOS

PATIO

LAVANDERÍA

DORMITORIO

NICOLL FARROÑAY 100% DELTY HUARCAYA 100% ALEJANDRO POLO 100% HELGA SIHUINCHA 100%

DORMITORIO

LAVANDERÍA

COCINA

COMEDOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.