CONSTRUCCIÓN II

Page 1

PORTAFOLIO

CONSTRUCCIÓN II

421



ÍNDICE TA1 TA2 TA3 TA4 5 6


TA1

 ­Â€Â‚ƒ„… † ­ ‡ ÂˆÂ€ ‰ƒŠ‡‹  Â… ‚­Â€ÂŠ ÂŒ ­Â€Â…ƒŽƒ‚€‚ƒ„… † Â‹Â‘’€“ ‚‹…  ­  Â”­Â€Âˆ Â…‡‹ €‚ƒ‹…€­ † Â†ÂƒÂŽÂƒÂ‚€‚ƒ‹… ÂŠ • €…–­ÂƒÂŠÂƒÂŠ † Â†ÂƒÂŽ Â’ Â…‡ ÂŠ ˆ Â‡Â’€†‹Š • Š—Š —…ƒ†€† ÂŠ † Âˆ Â†ÂƒÂ‚ƒ„… Š€‚€†‹Š † Â—Â… ˜’ ÂŠÂ—˜— ÂŠÂ‡Â‹ † Â‹Â‘’€ Â’ Â€­

ÂżPor quĂŠ lo hicimos? Â? Â? Â? Â?

ÂżPara quĂŠ quiero aprender esto? Â? Â?

Â?

¿QuÊ referentes usamos? � � � � � �

ÂżCĂłmo me va a servir esto en mi vida profesonal ?

Â? ­ € Â? Â?

E1 PARTIDAS   REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES NORMA GE.030 

El artĂ­culo 1 menciona que el proyecto de construcciĂłn debe tener una documentaciĂłn la cual ayuda a saber los materiales que se utilizarĂĄn en el proyecto asĂ­ como las maquinarias entre otras cosas, esta informaciĂłn es vital tanto como para el cliente como para el jefe de obra.



El artĂ­culo 4 menciona todos los procesos que implica realizar un proyecto desde 0, es necesario saber cuĂĄles son pues sabemos que cada uno es un proceso que implica otro hasta obtener el producto final, ademĂĄs de verificar que cada elemento que permita realizarlo debe estar incorporado en el presupuesto de obra segĂşn lo indicado en clase.



El artĂ­culo 6 hace referencia a la importancia de tener claras las etapas del proyecto y el tiempo que estas tomarĂĄn por dos motivos: 1. El cliente y el jefe de obra realizan este acuerdo que es aceptado por ambos y si el tiempo estimado del jefe no es el correcto habrĂĄ problemas para culminar la obra, es por esto que los cĂĄlculos debes ser precisos y analizar bien el terreno y todas las acciones que implicarĂĄn realizar el proyecto. 2. De no tener claro el tiempo del proyecto el presupuesto estarĂ­a incorrecto ya que cada elemento es pagado por dĂ­a, asĂ­ como los obreros y las mĂĄquinas.



El artĂ­culo 15 explica que cada etapa debe asegurar la calidad de este, esto se ve en la previa planificaciĂłn de materiales que aseguren la calidad.

ˆ � † ‡ � ‰ � � ‡ � ‡ � ‹ Œ † �

CRITERIO RIBA RELACIONADO Â? Š Â? ‡ Â? ­

‰

� � ­

E1 METRADOS ‚ ƒ Â? Â? „ Â… Â? Â? † Â? Â? Â? Â? Â… CRITERIO RIBA RELACIONADO METRADOS Se utilizan los metros cĂşbicos ya que son masas de tierra que deben ser extraĂ­das con excavadoras.

M

M

2

Al igual que la tierra implica ser medida con ancho, largo y profundidad.

Â? Â? Â?

3

Se miden en kilogramos pues cada uno al ser comprados se pesan y se cobran por kg.

Kg

† € � � † ‡ � ‡ �

� ƒ „ � ‰ � � �

REFLEXIONES � � �  �  ‡ ‡ � � � �


–­Â‚—­Â‹ † ­ ‚‹Š‡‹ † Â—…€  ÂŠÂ‡Â’—‚‡—’€ ‚‹… ­Â€ ƒ…‰ ÂŠÂ‡ÂƒÂ”€‚ƒ„… † ÂŠÂ—Š ˜’ Â‚ƒ‹Š • —…ƒ†€† ÂŠ Â’ ÂŠÂ—ˆ Â… Š‹‘’ Â‡Â‹Â†Â‹ÂŠ ­Â‹ÂŠ ‡ƒ˜‹Š † Â‚ƒˆ Â…‡€‚ƒ‹… ÂŠ  ÂŠÂ‡Â—†ƒ€†‹Š  Â… ‚­Â€ÂŠÂ

ÂżPor quĂŠ lo hicimos?

ÂżPara quĂŠ quiero aprender esto?

„ �

ÂżQuĂŠ referentes usamos?

„ � �

€ ‚

­

Â? Â? Â? Â?Â

E2 METRADOS

TA1

ÂżCĂłmo me va a servir esto en mi vida profesonal ?

� € � €

Â? Â? € ­

€ Â? ­ ‚ † Â?

Â? Â

� ‚ Cà CULO � � � �� � ‚ � ‚  � � ��

� � � � ‡

TABLA DE COSTOS

CRITERIO RIBA RELACIONADO � ƒ ƒ † ‡ � � � ‰ � � �

Â? Â?

E3 CIMENTACIONES ÂŽ Â? Â Â? Â? Â? Â? Â Â?

� € � Conjunto de elementos estructurales que se encargan de trasmitir carga hacia el suelo.

-Utilizados principalmente para edificaciones de pocos pisos de muros portantes. -Compuestas de cimiento que es el que transmite la carga de la edificaciĂłn hacia el suelo. -MĂ­nima profundidad de cimentaciĂłn 80cm, el ancho del cimiento varĂ­a segĂşn calidad del suelo. -A base concreto ciclĂłpeo. -Cimentaciones que reciben cargas puntuales como columnas y placas. -Utilizado normalmente en sistemas aporticados. -Profundidad mĂ­nima de cimentaciĂłn es de 80cm. -A base de concreto armado (concreto estructural + armadura de acero) -Tipos: Zapata aislada, Z. conectadas, z. corridas, z. concĂŠntricas(columna al medio), z. excĂŠntricas (columna al borde).

P. Constructivo: - Herramientas: Mezcladora, vibrador, palas, carretillas y buguis. Etapas: -Preparar zanja -Colocar armaduras fijas de ser necesario. -Mezclar concreto. -Verter concreto y vibrar. -Curado.

Etapas de construcciĂłn: -Vaciado del solado -Armado de parrilla con columna o plinto. -Mezclado de concreto -Llenado de concreto -Vibrado -Curado -Desencofrado

- Utilizada en suelos muy malos, esto se saca calculando el ĂĄrea que deben tener las zapatas, si superan el 70% se debe utilizar la platea de cimentaciĂłn. -Estructuras de concreto armado con espesor mĂ­nimo de 20cm. -Profundidad mĂ­nima de 40cm. -Necesario mejorar el suelo.

-Utilizados cuando el suelo resistente se encuentra a gran profundidad como las playas. -Pueden ser de diversos materiales ya sea de madera, acero, concreto, mixtos, prefabricados y pretensados.

-Estructuras de sostenimiento que evitan deslizamientos de los terrenos o vecinos. -Tradicionales: Construir debajo de de la cimentaciĂłn vecina. -Muros anclados:Muros pantalla.

� ‡ † � € � € �   €

CRITERIOS RIBA RELACIONADOS � ‘ „ ’ �

€ ‰ � �

­ Â? †

REFLEXIONES � �  � ‡ � � ‚ � ‡ † ‡


TA2

­ ­ ­ ­ ­ ­

¿Por qué lo hicimos?

¿Para qué quiero aprender esto?

¿Qué referentes usamos?

¿Cómo me va a servir esto en mi vida profesonal ?

­ ­

E4 CIMENTACIONES Y ENCOFRADOS

­ ­

CRITERIO RIBA RELACIONADO

E3 CIMENTACIONES ­

CRITERIOS RIBA RELACIONADOS

REFLEXIONES ­


­ ­ ­ ­ ­ ­

¿Por qué lo hicimos? ­ ­

¿Para qué quiero aprender esto?

­

¿Qué referentes usamos?

TA2

¿Cómo me va a servir esto en mi vida profesonal ?

­

ELEMENTOS ESTRUCTURALES

CRITERIO RIBA RELACIONADO

­

­

PLACA P-14

CRITERIO RIBA RELACIONADO

REFLEXIONES ­


TA3

­ ­

¿Por qué lo hicimos?

¿Para qué quiero aprender esto?

¿Qué referentes usamos?

¿Cómo me va a servir esto en mi vida profesonal ?

­

INCOMPATIBILIDAD DE PROYECTOS

­

CRITERIO RIBA RELACIONADO

­

REFLEXIONES ­


­ ­ ­ ­ ­ ­ ­

¿Por qué lo hicimos?

¿Para qué quiero aprender esto?

¿Qué referentes usamos?

TA3

¿Cómo me va a servir esto en mi vida profesonal ?

INFORME SOBRE ACABADOS DE CONSTRUCCIÓN ­

­

CRITERIO RIBA RELACIONADO

REFLEXIONES


TA4

­ ­­ ­ ¡ ¡

¿Por qué lo hicimos?

¿Para qué quiero aprender esto?

¿Qué referentes usamos?

¿Cómo me va a servir esto en mi vida profesonal ?

CERRAMIENTOS

¡ ¢

CRITERIO RIBA RELACIONADO

REFLEXIONES


…Ž‹’ˆ ÂŠÂ‹Â‘Â’ ÂŠÂƒÂŠÂ‡ ÂˆÂ€ÂŠ † Â˜­Â€Â…ƒŽƒ‚€‚ƒ„… † Â‹Â‘’€ €…–­ÂƒÂŠÂƒÂŠ † ÂŠÂ—Š ‚€’€‚‡ Â’Â&#x;Š‡ƒ‚€Š • ­Â€ÂŠ ‰ Â…‡€¥€Š ›— Â‹Â‡Â’‹”€…  Â…  ­ ˜’‹‚ ÂŠÂ‹ † Â‚‹…Š‡’—‚‚ƒ„… ÂżPor quĂŠ lo hicimos? Â? Â?

ÂżPara quĂŠ quiero aprender esto?

ÂżQuĂŠ referentes usamos?

† � �

Â?ÂŽ Â…

Â?Â

TA4

ÂżCĂłmo me va a servir esto en mi vida profesonal ?

‡

Â?

PLANIFICACIÓN DE OBRA € � ‚ � � � ‡ € ‡ � �  † � � � �

ExplicaciĂłn del sistema de organizaciĂłn llamado el cuadro de Gantt, anĂĄlisis sobre el procedimiento para su realizaciĂłn y los datos que necesita almacenar. Por Ăşltimo mencionĂŠ tambiĂŠn su efectividad en comparaciĂłn con otro tipo de diagrama para la organizaciĂłn de una obra. Estos en general ayudan a que todas actividades se hagan de manera correcta y a tiempo. AnĂĄlis de otro tipo de orgnizaciĂłn el cual recopila los mismo datos que el cuadro de Gantt y llega a ser casi igual de efectivo para los constructores, este sin embargo es mĂĄs didĂĄctico por su simpleza en el diseĂąo. Se caracteriza por ser de una lectuura mĂĄs rĂĄpida.

CRITERIO RIBA RELACIONADO � Š �

‡ ­

‰  � � �

REFLEXIONES Â Â Â? ÂŁ Â? Â?


TA1 METRADOS

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES NORMA GE.030 

El artículo 1 menciona que el proyecto de construcción debe tener una documentación la cual ayuda a saber los materiales que se utilizarán en el proyecto

Se utilizan los metros cúbicos ya que son masas de tierra que deben ser extraídas con excavadoras. Al igual que la tierra implica ser medida con ancho, largo y profundidad.

así como las maquinarias entre otras cosas, esta información es vital tanto como para el cliente como para el jefe de obra. 

El artículo 4 menciona todos los procesos que implica realizar un proyecto desde 0, es necesario saber cuáles son pues sabemos que cada uno es un proceso que implica otro hasta obtener el producto final, además de verificar que cada elemento que permita realizarlo debe estar incorporado en el presupuesto de obra según lo indicado en clase.

El artículo 6 hace referencia a la importancia de tener claras las etapas del proyecto y el tiempo que estas tomarán por dos motivos: 1. El cliente y el jefe de obra realizan este acuerdo que es aceptado por ambos y si el tiempo estimado del jefe no es el correcto habrá problemas para culminar la obra, es por esto que los cálculos debes ser precisos y analizar bien el terreno y todas las acciones que implicarán realizar el proyecto. 2. De no tener claro el tiempo del proyecto el presupuesto estaría incorrecto ya

Se miden en kilogramos pues cada uno al ser comprados se pesan y se cobran por kg.

que cada elemento es pagado por día, así como los obreros y las máquinas. 

El artículo 15 explica que cada etapa debe asegurar la calidad de este, esto se ve en la previa planificación de materiales que aseguren la calidad.

CÁCULO

Conjunto de elementos estructurales que se encargan de trasmitir carga hacia el suelo.

-Utilizados principalmente para edificaciones de pocos pisos de muros portantes. -Compuestas de cimiento que es el que transmite la carga de la edificación hacia el suelo. -Mínima profundidad de cimentación 80cm, el ancho del cimiento varía según calidad del suelo. -A base concreto ciclópeo. -Cimentaciones que reciben cargas puntuales como columnas y placas. -Utilizado normalmente en sistemas aporticados. -Profundidad mínima de cimentación es de 80cm. -A base de concreto armado (concreto estructural + armadura de acero) -Tipos: Zapata aislada, Z. conectadas, z. corridas, z. concéntricas(columna al medio), z. excéntricas (columna al borde).

TABLA DE COSTOS

Etapas de construcción: -Vaciado del solado -Armado de parrilla con columna o plinto. -Mezclado de concreto -Llenado de concreto -Vibrado -Curado -Desencofrado

- Utilizada en suelos muy malos, esto se saca calculando el área que deben tener las zapatas, si superan el 70% se debe utilizar la platea de cimentación. -Estructuras de concreto armado con espesor mínimo de 20cm. -Profundidad mínima de 40cm. -Necesario mejorar el suelo.

-Utilizados cuando el suelo resistente se encuentra a gran profundidad como las playas. -Pueden ser de diversos materiales ya sea de madera, acero, concreto, mixtos, prefabricados y pretensados.

P. Constructivo: - Herramientas: Mezcladora, vibrador, palas, carretillas y buguis. Etapas: -Preparar zanja -Colocar armaduras fijas de ser necesario. -Mezclar concreto. -Verter concreto y vibrar. -Curado.

-Estructuras de sostenimiento que evitan deslizamientos de los terrenos o vecinos. -Tradicionales: Construir debajo de de la cimentación vecina. -Muros anclados:Muros pantalla.


TA2


TA3


TA4


CV NICOLL FARROÑAY

ESTUDIOS PRE-GRADO- ACTUALIDAD : Universidad de Lima SECUNDARIA: Colegio Trilce PROGRAMAS: Autocad 2019 Revit 2019 Sketchup Photoshop Adobe Ilustrator

Estudiante de la carrera de Arquitectura cursando el quinto ciclo, con intereses en la arquitectura sostenible y vivienda.Dispuesta a trabajar en equipo y con respeto. Empática y con hobbies relaciondos al arte.

V-ray

RECONOCIMIENTOS: 2018-2 Delegada del curso Economía y Empresa 2019-0 Delegada del curso Física 2020-1 Delegada del curso Acondicionamiento Ambiental I

CORREO Nicollnunton@gmail.com TELÉFONO 991994702


¡

¤ ¥ ¦ § ¨¦ ¦ § ¨¦ ©ª ¦

IC



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.