A14. EL COMERCIO
LUNES 28 DE SETIEMBRE DEL 2015
REGIONES EL PERÚ HOY HUÁNUCO
PIURA
LAMBAYEQUE
SAN MARTÍN
PAÍS
Sicarios asesinaron en la puerta de su casa a Juan Guillermo Pino Mendoza, ex asesor del gobierno regional.
La región recibió 250 aulas prefabricadas que serán usadas en caso de inundaciones por El Niño.
Dos personas murieron en la carretera que une Monsefú con Chiclayo al chocar el auto en el que viajaban.
Hoy se convocó a un paro regional para desconocer el acuerdo de demarcación territorial suscrito con Loreto.
El Centro Nacional de Planeamiento publicó su primer manual en quechua dirigido a funcionarios públicos.
LA LUCHA CONTRA LAS ACTIVIDADES ILÍCITAS EN EL PAÍS ENTREVISTA / NICOLÁS ZEVALLOS TRIGOSO Investigador principal del Laboratorio de Criminología de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
“En el Perú hay mucha mano de obra disponible para el narcotráfico” Como investigador en temas de actividades ilícitas, Zevallos reflexiona sobre la aprobación de la interdicción aérea y la estrategia que se aplica en el Vraem. Advierte que es necesario enfocar la lucha contra los mercados ilegales a través de un sistema articulado. PAUL VALLEJOS
FRANCESCA GARCÍA DELGADO
N
@Fchzk
icolás Zevallos defiende la reanudación de las interdicciones aéreas, aunque señala que estas deben estar bien reglamentadas para no cometer los errores del pasado. Sobre la lucha contra el narcotráfico en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), indica que es fundamental crear oportunidades económicas. —El Gobierno aprobó en agosto reanudar las interdicciones aéreas con la finalidad de interceptar o derribar avionetas usadas para el tráfico de drogas. ¿Cómo influirá esto en la lucha contra el narcotráfico? Siempre que se reglamenten y se cierre toda la brecha burocrática, las interdicciones aéreas servirán para cortar una de las rutas del narcotráfico. Todo debe estar muy claro porque no se puede derribar cualquier avioneta que parezca sospechosa. Esta medida se practicó en el Perú a fines de los 90 y tuvo éxito para cortar el puente aéreo. Aunque no hay estimaciones claras, la aparición de pistas de aterrizaje clandestinas evidenciaría que en el país existiría un tráfico de narcoaviones bastante intenso. —¿La lucha por el aire podría hacer que se potencien otras rutas? Es posible que se activen las rutas terrestres a través de mochileros [personas que transportan droga a pie], porque en el Perú existe mucha mano de obra disponible y dispuesta a ingresar a esta actividad. En el Perú existen muchas rutas disponibles para la salida de la cocaína. Habría que pensar más bien cómo se modificará el fenómeno a partir de esto. —¿El Gobierno aborda acertadamente la lucha contra el narcotráfico desde la confección de sus políticas públicas? Hay prácticas interesantes que, aunque sean casuales y no hayan estado definidas previamente, tienen resultados positivos. Ejemplo de eso es el Alto Huallaga [San Martín], un espacio con 30 años de intervención sostenida, acción policial, y cooperación internacional y del Estado. Se ha construido infraestructura, se han desarrollado capacidades productivas y proyectos alternativos, y, al mismo tiempo, se ha hecho in-
ANTECEDENTES
El 20 de agosto, con 88 votos a favor, el pleno del Congreso aprobó el proyecto de ley que faculta a la Fuerza Aérea del Perú (FAP) a interceptar y derribar avionetas usadas por el narcotráfico. La interdicción aérea se retomará luego de que en el 2001 la FAP derribara por error una avioneta que transportaba ciudadanos norteamericanos.
EL RETO. Zevallos señala que el Estado debe potenciar nuevas actividades productivas en el Vraem.
“
El Vraem no es circuito de casi nada; nada pasa obligatoriamente por ahí. Por ello, se deben generar condiciones de seguridad y potenciar las oportunidades económicas”.
400
toneladas de cocaína se producen en promedio anualmente en el Perú. La mayor parte, se elabora en laboratorios clandestinos en el Vraem, una zona con alta presencia militar y policial. Se calcula además que el narcotráfico mueve en el país más de US$6.500 millones al año.
EL PERFIL NICOLÁS ZEVALLOS TRIGOSO
Profesión: Abogado Cargo: Investigador de la PUCP TRAYECTORIA
Candidato a doctor en Ciencia Política. Ha laborado en la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, y en la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú.
GRAVE ERROR
En abril del 2001, una mujer de nacionalidad norteamericana y su bebe mueren luego de que la FAP derribara la avioneta civil en la que viajaban en cielos de Loreto. Se les confundió con narcotraficantes. Ante esto, protestó el Congreso de EE.UU., país que ayudaba técnicamente con las interdicciones aéreas. Debido a los compromisos asumidos por el Perú con EE.UU., las interdicciones se suspendieron.
terdicción y se ha luchado contra Sendero Luminoso. Pese a las críticas y reclamos sobre la insuficiencia de algunos avances, hay resultados positivos. —La crítica se podría justificar cuando tienes al Monzón, antiguo bastión del narcotráfico en el Alto Huallaga, como una zona recuperada pero pobre... El Estado ha ingresado al Monzón hace tres años, en ese tiempo no cambias la historia
JUAN PONCE / ARCHIVO
Esta nave norteamericana se derribó por error en el 2001.
de ninguna comunidad. Sobre todo, cuando ha estado tanto tiempo abandonada y sin presencia efectiva de servicios públicos, en gran medida por el control absoluto del movimiento cocalero de la zona y sustentada con la presencia de Sendero Luminoso. Sin embargo, lo importante es empezar a visualizar cómo se interviene en la zona a través de proyectos. Es interesante ver que si antes tenías un bastión cocalero en el Monzón, ahora tienes 10 proyectos hidroeléctricos. —¿El punto de quiebre para este logro fue la captura del cabecilla senderista ‘Artemio’? Sin duda. Su caída fue consecuencia de varios años de intervenciones y acciones de inteligencia de la policía, que lograron romper sus bases de soporte. Un elemento que se ha explorado poco, y que hemos visto en el campo, es que ‘Artemio’ comienza a perder legitimidad al ejercer mucha presión sobre los cocaleros. Les quitaba la oportunidad de involucrarse en otros aspectos productivos. Su caída respondió a la labor sostenida de inteligencia policial y a la inyección de un mínimo nivel de esperanza frente a una alternativa económica. —¿Qué falta para que ocurra algo similar en el Vraem? El Vraem tiene otra configuración, pues el espacio geográfico es un elemento clave. La accesibilidad que tiene no es la misma que la del Alto Huallaga, el cual es parte de un circuito comercial existente entre la costa y la selva. Esa dinámica sí genera una necesidad de flujo sostenido y un control de ese territorio. El Vraem no es circuito de casi nada; nada pasa obligatoriamente por ahí. Es importante trabajar en dos planos: generar condiciones de seguridad y potenciar las oportunidades económicas en la localidad. —Para el presidente Ollanta Humala, el narcotráfico ya no representa un poder paralelo en el Vraem. ¿También piensa lo mismo? Creo que esa es una lectura esperanzadora sobre lo que se quiere hacer en el Vraem. Lo que sí parece mostrar la evidencia es que hay un trabajo sostenible del Estado en lo militar más que en lo político. Podemos acabar con uno de los elementos en el Vraem, pero si no atendemos los demás factores
29 mil
millones de dólares es el total de dinero que mueve la minería ilegal en el Perú, según cifras presentadas por la Presidencia del Consejo de Ministros en el 2013. Un año después, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SBS advirtió que la minería ilegal genera más dinero que el narcotráfico.
es posible que la amenaza se extienda de otra manera. —¿Es acertado no retomar la erradicación de hoja de coca en el Vraem? La respuesta que da el Estado es que no estamos en el contexto sociopolítico adecuado: puede ser cierto. El Vraem es distinto al Alto Huallaga tanto en términos históricos como actuales. Ahí sí tienes una posible amenaza latente que puede tener algún tipo de reacción. Puedes poner actividades sueltas y pueden ser efectivas en sí mismas, pero si no intervienes el mercado ilícito como un espacio articulado vas a seguir gastando recursos, balas y vidas, sin mayores resultados. SIN LÍMITES
Todo lo que dé dinero en el Perú es bienvenido. Un día puedo ser minero, y otro narcotraficante o maderero ilegal. —¿Existen otras actividades ilícitas que puedan convertirse en problemas macro como el narcotráfico, la tala ilegal o la minería ilegal?
Ese es un tema muy interesante. Podríamos plantear la idea de una línea de carrera sobre el narcotráfico. Lo que tenemos en el Perú son emprendedores, y todo lo que dé dinero es bienvenido. Un día puedo ser minero, y otro día narcotraficante o maderero ilegal. Incluso, puedo hacer todo al mismo tiempo. De acuerdo a como se dé el control, uno se va moviendo, es una economía del riesgo. En los últimos años hay un incremento de la gente que prefiere ir a trabajar a Madre de Dios en la extracción ilegal de oro que fabricar cocaína en el Vraem, ya que en este último lugar hay más control. —Los que se benefician de estas actividades ilegales se justifican en la débil presencia del Estado en sus zonas. Hay un reto muy grande que tiene el Estado: cambiar la dinámica económica y productiva en esos territorios y reconstruir el tejido social en torno a esas actividades. ¿Qué ocurre en el caso del narcotráfico, la tala ilegal o la minería sin permisos? La dinámica social y económica solo está ligada a esas actividades. En el Alto Huallaga se tardó 30 años para cambiar un poquito la matriz económica gracias al turismo.
SOBRE EL MONZÓN
Luego de la caída del cabecilla senderista Florindo Eleuterio Flores Hala, conocido como ‘Artemio’, en febrero del 2012, el Gobierno logró desarticular la presencia de Sendero Luminoso en la zona del Alto Huallaga, en la región San Martín. El presidente Ollanta Humala anunció en junio del presente año que se levantó el estado de emergencia en esta zona después de más de 30 años.