5 minute read

Entre Guerra e Historia

Next Article
Censura en China

Censura en China

Entre Guerra e Historia

Por Pablo Lutrillo

Advertisement

En la vida, la gente suele inspirarse de diferentes maneras, algunos lo hacen de sus vivencias, otros de la historia generalizada. Las fuentes pueden llegar a coincidir, pero nunca la implementación.

¿Alguna vez has escuchado de los libros del Romance de los 3 Reinos? La historia narra el pasado de China cuando esta estaba dividida y sus terratenientes mantenían guerras constantes; donde en una sola batalla se conocieron tres grandes terratenientes, quienes posteriormente levantarían y gobernarían tres grandes reinos llamados: Shu, Wu y Wei. Entre ellos se batieron a muerte. Pero esta historia no solo cuenta lo vivido por ellos tres, sino también lo hecho por sus allegados y descendientes.

Por desgracia, este conjunto de libros solo han salido completos en chino y solo dos en inglés, los cuales no son nada fáciles de conseguir.

Por suerte para muchos, estas historias están expresadas, y en algunos casos, resumidas en diferentes juegos y series de anime.

Empezando por los videojuegos titulados con el mismo nombre que el libro: ROMANCE OF THE THREE KINGDOMS, nos permite ponernos en el papel de una dinastía y controlar a sus allegados para enviar fuerzas de ataque a la batalla y conquistar toda China. El estilo de juego es el de Age of Empires. Hablo de que tú decidirás las acciones y el ejército buscará cumplir tus deseos iniciando una batalla, con posibilidades de ganarla.

Actualmente la saga cuenta con 15 juegos. Cada número posterior mejora en cuanto a los gráficos y la jugabilidad, mientras que los eventos importantes estan más remarcados.

Dynasty Warriors es un juego de peleas que llegó a Playstation el 28 de Febrero de 1997 a Japón y el 30 de Junio del mismo año a Norteamérica. Es similar a Soul Calibur, pues se usan armas para pelear, pero utilizan como personajes seleccionables algunos de los que son mencionados en el libro antes mencionado. Algunos de ellos son Zhao Yun, Taishi Ci, Xiahou Dun y Zhuge Liang.

Graciosamente, Dynasty Warriors también es el nombre de otro juego en Norteamérica, basado en la misma historia pero ahora en estilo Hack-nslash, mientras que en Japón conservó su nombre original (Shin sangoku Musou). Gracias a ello, la sucesión numérica en ambas regiones es diferente. Este juego cuenta detalladamente la historia original, en algunos casos por personaje, en otros por dinastía. En los que son por personaje limita la participación de este hasta la época en la que se sabe de él, culminado su historia como si hubiera sobrevivido. Mientras que en otros crea una línea temporal alterna, fuera de la historia, original donde se podría llamar un “¿Qué hubiera pasado si...?” permitiéndole llegar al fin de las guerras entre las dinastías, o lo más cercano posible.

En las historias donde juegas por dinastía, salvar a un personaje que debería morir en cierto momento te permite desbloquear nuevos escenarios y cinemáticas, mientras que dejándoles caer en batalla solo te dejará un triste resultado.

Cabe destacar que a partir del tercer título estadounidense (2o en japón), te permite seleccionar héroes que no pertenecen a ninguna facción, pero que son de relevancia en la historia. Algunos ejemplos son: Zhang Jue, quién es líder de un grupo rebelde llamado “turbantes amarillos”, y en muchos de estos títulos es la primer batalla que pelearas; Dong Zhuo, quién es un tirano que busca estar rodeado de bellezas; Yuan Shao, quién lideró las primeras batallas junto con un ejército de de alianzas para derrotar a los 2 generales antes mencionados; y, sobre todo, el temible Lu Bu, quién es conocido por su fuerza y facilidad de vencer tanto a oponentes como al mismo jugador.

Por suerte, para aquellos que quieran conocer más de ellos, a partir del 5to título tuvieron su propia historia.

Otro detalle de esta saga es que en el 7mo juego se agrega una historia extra denominada “Jin”, la cual nos relata el verdadero final de los tres reinos en una bella cinemática. En juegos posteriores se permite ver más a fondo la conquista de Jin y sus movimientos políticos.

Esta última saga también cuenta con los spin-offs llamados XTREME LEGENDS, donde nos es permitido jugar misiones diferentes a las de la historia original y observar enfrentamientos épicos que nos gustaría haber visto en los juegos principales. Existe también Empires donde podrás elegir una región por donde empezar, elegir a tus compañeros y comenzar la conquista de toda China mientras cuidas de tus territorios y compañeros. Esta temática se ha mejorado juego tras juego logrando que podamos empezar siendo vagabundos y unirnos a un terrateniente, para luego ayudarle a conquistar China, o traicionarlo para tomar posesión de sus conquistas.

STRIKE FORCE es otro de sus spinoffs, que en este caso permite a los héroes pelear solos o en equipos de 4 para cumplir misiones. Aquí se te permitirá usar magia para mostrar todo tu potencial. Podrás planear, saltar alturas inimaginables y, sobre todo, pelear con enemigos extremadamente fuertes y gigantes.

Por se encuentra God seekers, que sigue la historia personal de Zhao Yun junto con su compañero Lei Bin, quienes liberan a Lixia, quién es un ser llamado mystic, la cual posee poderes sobrenaturales, estos solo serán concedidos después de recuperar 5 orbes. El juego es de estrategia, donde tendrás que posicionar tus unidades y moverlas para atacar por turnos, mientras que el enemigo te causará estragos en el suyo.

Esta saga y spin-offs de juegos salieron principalmente para PS2, pero en algunos casos (como el 4to) salió para la primera Xbox. A partir del 6to título brinca a PS3, PSVita y también a PC vía Steam.

Junto con el meme de “Rayo japonizador” llega también la saga Koihime Muso. Este conjunto de juegos se encuentran principalmente para PC como novelas ligeras para mayores de 18 años, donde se demuestra que “no por ser dibujos son para niños”, pues contienen alto contenido erótico. Por suerte, para aquellos que deseen ver esta historia, pero sin ese contenido, contamos con la serie Koihime Muso: Doki Otome Darake no Sangokushi Engi que cuenta con tres temporadas, cada una con 12 episodios y una ova. La 3era temporada es recomendada para mayores de 17 años o gente de amplio criterio.

Aun con esto, no es lo único que nos ofrece esta franquicia, pues también se acercó a los jóvenes mediante la Wii y PS3 con el juego KOIHIME ENBU en América, tomado del nombre original que es Shin Koihime Musou: Otome Taisen Sangokushi. Esta entrega es un juego de peleas en 2D donde podrás elegir a diversas heroínas para confrontarse y ver quien es la más fuerte. Como todo buen juego de peleas cada personaje tiene sus habilidades especiales, combos y, dada la época, su arma personal. Por desgracia en América no tuvo mucha difusión, por lo que muy pocos conocieron esta entrega.

Estas son solo unas cuantas franquicias inspiradas en el libro Romance de los 3 reinos. Y tú, ¿con qué te inspiras?

This article is from: