Birdman O ( la inesperada virtud de la ignorancia ) Por Erick Núñez
Birdman es la película protagonizada por Michael Keaton ganadora de cuatro premios de la academia, incluyendo mejor película, en el año 2015 dirigida por Alejandro G. Iñárritu quien cuenta con un guion ingenioso escrito por él mismo junto con Nicolás Giacobone, Armando Bo y Alexander Dinelaris Jr.
trabajo similar al film “La Soga” (1948) del legendario Alfred Hitchcock. El artífice de lograr la secuencia fue el fotógrafo mexicano Emmanuel “El Chivo” Lubezki. La película cuenta con 16 cortes aproximadamente pero están ocultos cuidadosamente para dar la impresión visual de no existir tales cortes.
El guion fue creado de tal manera que encaje perfecto con la forma en que se tenía pensado el montaje, además de contar con un gran elenco de actores como Edward Norton, Emma Stone, Zach Galifianakis y Naomi Watts entre otros.
La banda sonora también es bastante creativa, ya que el ritmo interno que mantiene este largometraje es el de un solo de batería, un proceso muy interesante con la colaboración de Antonio Sánchez a quien había conocido a Iñárritu varios años atrás. Antonio solo había leído el guion, Alejandro le explicaba la escena y Antonio tocaba su batería con esas referencias, después de esto se añadieron a algunas escenas, estudiaron y repitieron el proceso con la diferencia de que ahora Antonio Sánchez veía la película en un monitor.
El personaje principal, Riggan Thomson, es un ex actor de cine que es recordado por interpretar al legendario personaje de historietas BIRDMAN, él en un desesperado intento de volver a la fama monta una obra de teatro escrita, dirigida y protagonizada por él mismo en Broadway, pero deberá de hacerlo a pesar de las dificultades que esto conlleve, como la inadecuada actitud de uno de los actores estrellas, Mike Shiner; la amenaza de una crítica que arruinaría la reputación de su obra, Tabitha Dickinson, una importante columnista de Nueva York; la carente relación con su hija y lo más interesante es el ego que le habla a través de la voz del mismo personaje de Birdman recordándole quien es, quien fue y que quiere. Esta película nos muestra una propuesta cinematográfica desde los primeros minutos ya que el espectador se percata de la forma en que está montada. La película está grabada en un plano secuencia (una toma extensa sin cortes),
16
El film al ser trabajado de esta manera, la dificultad del montaje aumentaba, ya que los actores tenían que memorizar cerca de 15 páginas de dialogo y un solo error o interrupción significaba grabar desde cero las escenas que se estuvieran filmando. A pesar de esto la película finalizó su grabación de manera exitosa en tan solo cuestión de semanas. En palabras del director Alejandro G. Iñárritu fue su trabajo más difícil pero al mismo tiempo el más divertido. Podemos creer en esto tomando en cuenta que para la escena en Times Square no se cerraron las calles de Nueva York elevando el riesgo de ser interrumpidos en el rodaje por personas ordinarias que se encontraban en el lugar.
Imagen.