Día de la Raza - Nigromante Octubre 2016

Page 46

Ciencia Y Tecnología

Geología Espacial Por Gerardo Ganado

La geología planetaria o espacial es considerada la disciplina más moderna dentro de la geología, comprende el estudio de la materia sólida que consolida cuerpos celestes, como planetas, lunas, asteroides y cometas. Se basa en las ciencias de la Tierra, de manera general, para diferenciar la masa, atmósfera, gravedad, campo magnético, actividad tectónica, densidad, entre otras características de los cuerpos celestes. Esta rama de la geología tiene por objetivos principales: - Investigar cómo llevar a cabo misiones de exploración planetaria, - Evaluar la posibilidad de habitar cuerpos celestes, - Conocer los procesos de evolución geológicos del material planetario, - Interactuar con otros campos de estudio como la Astrobiología.

En México se realizan estudios de geología y geofísica espacial en instituciones como: Instituto de Astronomía, Instituto de Ciencias de la Atmósfera, Instituto de Geofísica e Instituto de Geología. El posgrado en Ciencias de la Tierra de la UNAM, cuenta con áreas de especialización en Ciencias Atmosféricas, Espaciales y Planetarias. Otras universidades en el extranjero con especializaciones en geología espacial son la Universidad de Manchester, MIT, Santa Barbara City College, Columbus State University, Birkbeck University of London, entre otras. El futuro de la geología espacial es bastante prometedor. El avance tecnológico de la mano con la investigación científica hará de esta rama de estudio una de las más importantes en los próximos años en todo el mundo.N

Eugene Shoemaker fue el primero en introducir esta disciplina en el Servicio Geológico de los Estados Unidos. Su trabajo de investigación sobre cráteres de impacto le permitió cumplir su sueño en ser el primer geólogo en mapear la Luna. Tal hazaña la logró con la ayuda de un telescopio, pues un problema de salud no le permitió ser el primer astronauta geólogo, pero si entrenar personalmente a los astronautas del Apollo.

46 http://www.dcsyhfimapodo.unam.mx/nigromante Destinos para la segunda misión extendida de Curiosity


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.