Foto arquitectónica

Page 1

Fotografía III

Profesora: Mariechen Wüst P



La fotografía arquitectónica es la encargada de capturar y describir los espacios creados por el hombre.

- La arquitectura es el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios junto con otras estructuras y espacios que forman el entorno humano. - La arquitectura tiene dos funciones primordiales, brindarnos refugio, pero también tiene una función artística

También se usa en interiorismo, documentando la relación entre mobiliario, color, textura, ritmo e iluminación con el espacio propuesto por el arquitecto o diseñador.

La especialidad de la fotografía arquitectónica es útil para documentar los proyectos construidos por los arquitectos.

- El acto de tomar fotografías de edificios se ha hecho tan popular que se ha convertido en un arte. - Estilo de arte poco conocido


Este es el tipo de fotografía que involucra tomas de interiores de edificios y espacios arquitectónicos.

Este es el tipo de fotografía que involucra tomas de edificios y otras áreas arquitectónicas.

Son fotografías que involucran a varios edificios.


Se recomienda utilizar una cámara SLR, ya sea digital o de film. La cámara debe seguir teniendo una resolución a pesar de un ISO alto. Si es digital es mejor que tenga la opción de RAW.

Se recomienda utilizar una cámara SLR, ya sea digital o de film. La cámara debe seguir teniendo una resolución a pesar de un ISO alto. Si es digital es mejor que tenga la opción de RAW.

- polarizado para evitar reflejos indeseados en ventanas. - lente de rayos ultravioletas (UV) para eliminar el tono azulado causado por estos de la imagen y proteger el lente. - filtro de graduación lenta para reforzar el contraste de las imágenes.

Es importante tener un trípode resistente que pueda soportar viento sin moverse.

Es importante tener un flash externo al de la cámara, ya que habrá momentos en el que este será requerido.


- En este tipo de fotografía la simetría es de gran importancia, por ser arquitectónica por lo que se recomienda tratar de buscar simetría en la imagen. Es importante destacar que esta regla no esta escrita en piedra, por lo que una foto puede ser asimétrica e igualmente considerarse buena. - Tratar de recrear la profundidad, esto se puede hacer buscando el ángulo correcto, líneas que formen ángulos o a través de un juego con la luz y el color. - Siempre tener en cuenta las sombras que crea la luz y la hora del día cuando se va a tomar la fotografía. - No distorsionar nunca la perspectiva de la imagen. - Hablar con el arquitecto, para saber cuales son las áreas que el considera más importantes del lugar. - Ponerle atención a pequeños detalles como texturas y formas. También es importante siempre buscar ángulos que nos permitan hacer a la imagen más creativa.


La definición de la fotografía de arquitectura se debe al concepto de la imagen y no a la definición de “arquitectura” lo que la hace identificarse como tal, por lo que, su definición se debe a la intención del autor con respecto al motivo y en la interpretación de la imagen. Su historia se debe a la evolución de los conceptos, los cuales han guiado a los fotógrafos en las distintas épocas, dichos conceptos evolucionan de manera paralela al desarrollo de la tecnología. Veremos como del siglo XIX al XX la intención oscila de una preocupación temática a una estilística.


Las primeras imĂĄgenes estaban asociadas a la arquitectura. Marcan dos caminos diferentes: 1-Una fotografĂ­a documental y descriptiva. 2-Una interpretativa.

Niepce punto de vista desde la ventana de Gras, 1826

William Henry Fox Talbot-Zeil in Richtung Hauptwache 1846


- Tendencia en los fotógrafos aficionados a hacer vistas panorámicas “casuales”. - Características de las fotografías en el periodo. 1- El alzado o elevación 2- La perspectiva 3- Limitación del encuadre

Louis Mandé Daguerre panorámica del Louvreen 1839


- Período más rico en experimentación técnica y creativa conceptual - Periodo de las expediciones de documentación de lugares lejanos y exóticos, exposiciones y publicaciones. Charles Negre, vista interior del lado sur de la Arena (1852

Charles Negre, Notre Dame de París (1853)


- Nuevos modos de encuadrar y de representar.

- Imágenes tomadas en las expediciones a lugares lejanos y exóticos daban un problema para los fotógrafos.

1- la vista de detalle 2- el panorama.

-Introducción en la imagen algún elemento ajeno a la arquitectura.

- Se pasa a componer las imágenes incluyendo otros elementos. - Las vistas panorámicas de esta época pueden dividirse en dos tipos diferentes: 1- “Parentético” 2- El paisaje urbano. Maxime Du Camp, 1849-1851

Maxime Du Camp, 1849-1851

-Funciona en dos sentidos - Elemento compositivo clave que contextualiza la arquitectura en su cultura

Maxime Du Camp, 1849-1851

Maxime Du Camp,


- Entre la fotografía y algún otro elemento incluido en el diseño de la página. - Decayó la responsabilidad del fotógrafo como creador del sentido de la imagen. - A finales del siglo XIX muchas imprentas se enfocaron en cuestiones arquitectónicas y fundaron revistas de arquitectura como American Architect o Country Life.


- Para 1920 empiezan a abandonar los recursos “artísticos” para trabajar con movimientos de cámara y encuadres innovadores. - En 1925 cambia totalmente de orientación y se centra en la unidad formal y composicional

László-Moholy-Nagy, 1925

László-Moholy-Nagy


László-Moholy-Nagy, 1925

Albert Renger Patzsch

Estará definida por una experimentación consciente con la cámara y con el trabajo de encuadre y composición. - Ciertas innovaciones: 1- Inclusión de elementos personales de los arquitectos en las imágenes. 2- Interés por las formas y estilos de la arquitectura vernácula.


- Su interés principal es de construir un discurso visual documental y crítico de las condiciones de la vida contemporánea a través de sus lugares y su arquitectura. Los libros de Ed Ruscha influyeron fuertemente en los nuevos artistas conceptuales que empezaban a utilizar la fotografía como medio documental.

Ed Ruscha twenty six gasoline station 1962


-Nació en Lisboa en 1970. -Licenciado en Arquitectura por la Universidad Lusíada de Lisboa en 1993 -Trabajó cinco años como arquitecto en Macau (1994-1999). -Junto con su hermano, Sergio Guerra (quien también es arquitecto) abre el estudio FG + SG en 1999. -El estudio está dedicado a la fotografía de arquitectura. Ellos han sido responsables por la gran difusión de la arquitectura contemporánea portuguesa en los últimos 13 años. - Empezó fotografiando retratos y lugares.


-Acostumbra fotografiar proyectos de arquitectura portugueses para luego difundir en diferentes revistas internacionales. -Sus fotografías tienen en su gran mayoría una figura humano, ya que es un elemento de unión entre su fotografía de siempre y la actual. -Busca que la luz en la fotografía logre capturar la esencia del trabajo del arquitecto, y espera hasta que ocurra algún acontecimiento que le agregue interés a la fotografía. -La ventaja de ser arquitecto y a la vez fotografiar arquitectura es que rápidamente logra percibir el concepto de la obra.









-El estadounidense es categorizado como el mejor fotógrafo arquitectónico. Nació en 1910 y murió en el 2009. Estudió en UCLA 7 años de ingeniería y descubrió que no era su pasión. -La claridad de su trabajo fotográfico demando que la fotografía arquitectónica se viera como un arte independiente. -Desde 1930 ha fotografiado el trabajo de prácticamente todos los arquitectos modernos. - Schluman implementa una técnica revolucionaria en la fotografía arquitectónica y es el uso de las personas en la fotografía.

- Su trabajo más famoso, que de hecho, es por el cual se le dio el mayor de los créditos es la obra “Case Study #22” del arquitecto Pierre Koeing, en el cual se ubican 2 mujeres entablando una conversación la sala de una casa que está “guindando/flotando” en medio de la ciudad llena de luces de las calles a lo lejos.


- Cada trabajo fotogrĂĄfico demuestra su gran talento para comprender el edificio y su forma de interactuar en el paisaje. - Sus fotografĂ­as son precisas, nĂ­tidas y de gran calidad. - Todas sus fotografĂ­as tienen un sentimiento de humanidad en ellas, incluso cuando no aparecen personas en las mismas.




Con respecto a la foto arquitectónica - Es de suma importancia buscar fotógrafos de referencia y conocer su trabajo. - Es importante observar bien el edificio o área que se va a fotografiar, pues se debe conocer bien el lugar para poder elegir el mejor ángulo y momento del día. - También es sumamente importante conocer al arquitecto y su opinión del edificio para tener una mejor visión del mismo. - Es importante tomar en cuenta el clima y la luz. - Es importante para nosotros, como diseñadores publicitario, conocer este tipo de fotografías para poder crear ambientes y personalidad a un producto o productos.


• Con la presentación de este trabajo se mostró al público el alcance y relevancia de este arte. • Con la cantidad de imágenes adjuntadas tanto a la presentación como al trabajo escrito, junto con el análisis que se le da al tema, se espera que el público comience a ver este tipo de fotografía en forma artística. • Se aprovecha la oportunidad de este trabajo para dar a conocer a algunos fotógrafos que han incursionado en este campo con trabajos muy buenos. • Este trabajo pretende aunque sea en pequeña escala, motivar al público a explorar este tipo de fotografía. • Definitivamente logramos el objetivo principal que fue aumentar el conocimiento de este arte por medio de este trabajo de investigación. • No se detalló ni desarrolló en forma específica ni minuciosa, por que de hecho se consideró obvio, este tipo de fotografía es muy importante y útil para la publicidad y ofrece una amplia gama de posibilidades, la cual se puede ver en algunas campañas publicitarias. No obstante, se puede explotar mas su potencial.

La fotografía arquitectónica puede ser subestimada por muchos, pero sin duda es un tipo de arte. Arte se puede definir como “cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo.” Según esta definición este tipo de fotografía si calza como arte, porque representa una visión singular, la del artista, incluso cuando se hace de manera comercial, es muy común que el fotógrafo lo haga con su visión singular. La fotografía arquitectónica también ayuda a complementar a la arquitectura. Todo edificio, toda casa, todo elemento arquitectónico tiene una gran belleza, muchas veces está oculta a simple vista, pero su belleza esta ahí es el deber del fotógrafo arquitectónico encontrarla y mostrarla al mundo, después de todo como dice el dicho: “Sólo recibiendo de la arquitectura emociones, el hombre puede volver a considerarla como un arte. (Por: Mathias Goeritz)” Es nuestro deber como fotógrafos hacer que las personas vuelvan a sentir esas emociones, incluso cuando se consideran perdidas o inexistentes.


• AA.VV. (1991). Enciclopedia del Arte Garzanti. Ediciones B, Barcelona. ISBN 84-406-2261-9. • Glancey, Jonathan (15 April 2002). "The dream life of buildings". The Guardian Retrieved 9 May 2011. "..Hélène Binet is one of the world's finest architectural photographers.." • "Gov.ns.ca". Gov.ns.ca. Archived from the original on 21 July 2011. Retrieved 2011-07-02. • Museo Galileo, Museum and Institute of History and Science, The Dome of Santa Maria del Fiore, (accessed 30-01-2013) • http://www.xatakafoto.com/trucos-y-consejos/fotografia-de-arquitectura-consejos-para-fotografiar-una-obra-arquitectonica • Libro architectural photography inside and out, Jim Lowe • http://www.artcultura.inhis.ufu.br/PDF21/l_flores.pdf • http://fotografia.about.com/od/Tipos_fotografia/a/Foto-Arqutectonica.htm • Wagener, Wolfgang (2002). Raphael Soriano. Phaidon Press. ISBN 978-0714840635. • Getty Research Institute. Julius Shulman, Modernity and the Metropolis. October 11, 2005 – January 22, 2006. Retrieved August 29, 2008. • Palm Springs Walk of Stars: By Date Dedicated • http://ultimasreportagens.com • http://www.archdaily.com/45742/ad-photographers-fernando-guerra/ • http://www.plataformaarquitectura.cl/2007/01/16/entrevista-al-fotografo-fernando-guerra-luz-sobre-portugal/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.