Portafolio Arquitectura

Page 1

NICOLE MORAN OVALLE Portafolio de Arquitectura



Nicole Moran Ovalle Portafolio de Arquitectura 2017 - 2018


Sobre mi Estudiante del Quinto Superior del Octavo ciclo en la carrera de Arquitectura en la Universidad de Lima Conocimientos en desarrollo de anteproyectos, investigación urbana, dibujo, diseño de planos y modelado 3D , con aptitudes para innovar y encontrar soluciones en corto plazo, capacidad para trabajar en equipo y de igual manera asumir el rol de líder. Rápido aprendizaje y enfocada en urbanismo y construcción.

IDIOMAS

ESTUDIOS U Universidad de Lima 2015-act. Carrera de Arquitectura Octavo Ciclo Quinto Superior

C C.E.P. Santa Ana 2004-2014 Tercio Superior Sec.

PROGRAMAS Adobe Illustrator Adobe InDesign Adobe Photoshop AutoCad Corel Draw Lumion Microsoft Office Prezi Revit Sketchup

DATOS PERSONALES Nombre: Nicole Moran Ovalle Ciclo: Octavo D.N.I: 76300578 Telf. Móvil: 961749556 Email: nicolemoranovalle@gmail.com

RECONOCIMIENTOS Español - Nativo Inglés - Intermedio

APTITUDES

E Proyecto Vertical del curso Proyecto de Arquitectura V 2017 Seleccionado para exposición

E Proyecto Parcial del curso Proyecto de Arquitectura V 2017 Seleccionado para exposición

Comunicación

E Proyecto Parcial del curso Proyecto de Arquitectura VII

Creatividad Liderazgo

2018 Seleccionado para exposición

Trabajo en equipo Organización Puntualidad Rapidez

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES C Participación Concurso “Ciudades EN-Visibles” 2018 MUTUO

W Workshop Revit - Lumion

INTERESES

2018 Trazzo Visual

Ayuda Social

Construcción

Arquitectura Sostenible

Urbanismo

E Simulacro Congresal 2013 Congreso del Perú

E Elíder 2013 Escuela de Líderes


Nicole Moran Ovalle Estudiante de Arquitectura Proyectos 2017 - 2018


INDICE 2018-2

Multifamiliar y Espacio Público San Borja, Lima

2018 Feb - Abril

Concurso Ciudades EN-Visibles Lurin, Lima


2017-2 Instituto de Agricultura y Comercialización de bienes naturales - Dep. de Educación SJL, Lima

2017-1

Escuela de Nuevos Materiales y Tecnología Rimac, Lima


EDIFICIO MULTIFAMILIAR Y ESPACIO PÚBLICO Ubicación: San Borja, Lima / Av. Javier Prado Este con Av. Del Aire Taller: VII Ciclo: 2018-2 El proyecto parte de una grilla de 8x8m. Previo a una investigación sobre el distrito y a los alrededores del terreno se llegó a la conclusión de que se necesitan áreas verdes, y que la mejor ubicación para el edificio es al medio para que todo el proyecto cuente con ventilación e iluminación. El espacio público partió de continuar el trazado curvo del Teatro Nacional y la Biblioteca, asi mismo usar curvas (que son características del distrito) en las plantas creando pasadizos externos que se conectan con las viviendas y con los espacios públicos compartidos dentro de la edificación. A pesar de usar curvas, el diseño interno de cada tipología es ortogonal para no desperdiciar área y evitar espacios residuales en cada vivienda.


En el Espacio Público se encuentran distintos niveles con áreas de comercio, de recreación y de descanso, como restaurantes, áreas verdes, una ciclovía (que parte de la establecida por el Municipio), un Skate Park, área de juegos, etc. También cuenta con 3 accesos privados al Edificio, 3 salidas de emergencia, un estacionamiento con ingreso por la calle menos concurrida y un ingreso, por la recepción principal, al área semi-pública del Multifamiliar .


El estacionamiento cuenta con dos ingresos; el pĂşblico para los usuarios de los comercios, y un ingreso privado y controlado para los residentes del multifamiliar. Asi mismo con 3 accesos directos al las recepciones y 3 salidas de emergencias


Hay 3 tipologรฌas dentro del proyecto que varian de sentido dependiendo en que lado del edificio esten ubicados. Se buscรณ que las viviendas cuenten con ventilaciรณn en todas las habitaciones y solo usar ductos en los S.S.H.H. Es por esto, que la circulaciรณn en todo el edificio es al rededor de las viviendas, buscando asi que ventilen por los 3 frentes (el que da a la Av. Javier Prado Este, a la medianera, y al interior del proyecto; y asi se pronuncien mejor las curvas de la fachada.


La primera planta cuenta con dos retiros en la fachada principal, que responden y marcan 2 ingresos del espacio público. Este nivel comparte áreas comunes como plazas, área de juegos, salón de reuniones y viviendas. En cada nivel se encuentran puentes que conectan las viviendas con las salidas de emergencia para reducir el tiempo de escape. Para diferenciar las tipologías en la fachada, se utilizó una cubierta de madera en los duplex e internamente cuentan con un volado de 1m, a diferencia de los flats, que se quedan dentro de la grilla y tienen una fachada de concreto blanco









Casa Alcazar Ubicación: Lurin , Lima - Perú Concurso : Ciudades EN-Visibles / MUTUO Fecha: Febrero - Abril La presente memoria descriptiva habla del proyecto de vivienda social “Ciudades [en]Visible”; ubicado en el AA.HH. 3 de Diciembre, Lurín; que responde a los criterios de diseño: “humano, social, estructural, económico, constructivo, material y ambiental”. Dicho proyecto tiene como objetivo proporcionar un espacio de vivivienda planificada que cumpla con las necesidades solicitadas por cada familia y revalorize el espacio urbano del sector que servirá de guía para el planeamiento y construcción de las demás viviendas del sector; con el fin de la integración social de el AA.HH.


E

C 2

B

3

4

B

01 Sala de estar

11 Fuente de soda

02 Lavandería

12 Patio

03 Depósito

13 Estacionamiento - patio

04 Sala

14 Sala de estar

05 Cocina

15 Dormitorio secundario 1

06 Baño de visitas

16 Dormitorio secundario 2

07 Baño principal

17 Dormitorio secundario 3

08 Dormitorio principal

18 Baño

09 Cocina

19 Baño

10 Medio baño

20 Dormitorio secundario 4

G

C

NIVELSÓTANO ESC 1:100 F

F

1

E

1

E

D

D

C

C 2

2

B

B

A

A

A

B

C

G

3

3

4

4

F

A

NIVEL 1

B

C

G

F

NIVEL 2 ESC 1:100

ESC 1:100

14

10


La familia Acarraz de seis integrantes (Ditter, Rossana y sus hijos) busca generar su propia fuente de ingresos mediante un espacio de comercio (fuente de sodas). La ubicaciĂłn del terreno, al estar en una esquina, favorece el desarrollo de su ĂĄrea de comercio, teniendo mayor alcance del pĂşblico.


El sistema constructivo empleado es de Albañilera Armada de bloques de concreto de 12cmx20cmx40cm con cimentación ciclópea debido a su rápida construcción ,bajo costo y propiedades de resistencia sobre suelos arenosos. El tratamiento en la fachada es de muros de bloques de concreto caravista y vanos de losa a techo con dimensiones de 0.40,0.80y1.20 m, que minimiza el costo en acabados e independización de muros.



INSTITUTO DE AGRICULTURA Y COMERCIALIZACIÒN DE BIENES NATURALES - DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Ubicación: San Juan de Lurigancho, Lima - Perú Taller: VI Ciclo: 2017-2 En esta propuesta se encuentra el Departamento de Educación donde se reunirá todo el programa educacional que se necesita para que junto a la producción y comercialización (proyecto previo grupal) se llegue al propósito del parque, la resiliencia (venta y consumo de lo producido en el biohuerto). Se darán clases dinámicas y prácticas de producción, comercialización y gastronomía donde el alumno podrá explorar diferentes técnicas de aprendizaje, y éste no se le vuelva una carga sino algo divertido y al que le interese asistir.


En el primer nivel (npt 0.00) se encontrará el programa público como la administración, la recepción, punto de información y puestos de venta. En el segundo nivel (npt. -3.00) estarán los espacios más tranquilos y privados, como aulas teóricas, de impacto ambiental, la biblioteca, la sala de computo y multimedia, sala de profesores y sala de reuniones. Finalmente en el tercer nivel, el más hundido (npt -6.00) podremos encontrar el programa más dinámico y activo, como las aulas de agricultura, las de administración y comercio, y las de gastronomía, los depósitos de herramientasde estos dos ambientes, el auditorio, puestos de venta donde se realizara la experiencia real de venta de la clases de comercio y la cafeteria. En los dos niveles se contarán con servicios higiénicos y área de limpieza.

Nivel 1 NPT -6.00


En conclusión este será un departamento dinámico (en el diseño y el programa) donde estos factores crearan en el alumno y el personal interés por el medio ambiente, al cuidado de éste y al sacarle provecho a la agricultura cuidandola y usandola como medio de resiliencia en caso de que ocurra un desastre en el distrito de San Juan de Lurigancho.

Nivel 2 NPT -4.50


Nivel 3 NPT -3.00


Nivel 4 NPT -1.50


Nivel 5 NPT +0.00


Nivel 5 NPT +0.00





ESCUELA DE NUEVOS MATERIALES Y TECNOLOGÍA Ubicación: Rimac, Lima - Perú / Jr. Atahualpa con Jr. Portugués Taller: V Ciclo: 2017-1 En esta edificación se crearan trabajos y oportunidades a los rimenses a través de la educación, producción e investigación de materiales sostenibles orientados a la construcción, en este caso fibras aplicadas en distintos materiales. El orden del proyecto comienza con el engrillamiento respecto al entorno; en la primera planta, se distribuyen estratégicamente los espacios sociales y de exposición, colocando los de información y público en las fachadas. Este piso une los volumenes superiores de tecnología y producción e investigación de materiales, creando una relación entre ellos y no siendo volumenes distantes. La segunda planta alberga las áreas de tecnología e investigación de productos en base a fibras naturales; el tercero y el cuarto, a talleres y laboratorios de producción y pruebas del funcionamiento de las fibras.

PROCESO PROPUESTA PROCESO DEDE PROPUESTA

PROCESO DE DE PROPUESTA PROPUESTA PROCESO

PROCESO DE DE P PROCESO

11 Reducción de Lote Reducción de Lote

Engrillar el ent Engrillar concon el entorn Verticalmente Verticalmente


Proceso de Propuesta PROCESO DE PROPUESTA PROCESO DE PROPUESTA

PROCESO PROPUESTA PROCESO DEDE PROPUESTA

PROCESO DE PRO PROCESO DE

2 2

1 1

Reducción de Lote Reducción de Lote

Engrillar con elco e Engrillar Horizontalmente Horizontalm

Engrillar con elcon entorno Engrillar el entorno Verticalmente Verticalmente

PUESTA PUESTA

22 Engrillar el entorno Engrillar concon el entorno Horizontalmente Horizontalmente UniónUnión de módulos por elpor el de módulos primer nivel (social) primer nivel (social)

33 5 5

44 6 6 Continuar ritmo de llenos y vacios Continuar ritmo de llenos y vacios Volumenes retirados para para Volumenes retirados ventilación de talleres y laboratorios ventilación de talleres y laboratorios

División de espa División de SocialSocial Tecnológico Tecnológ


22

11 PROCESO DEDE PROPUESTA PROCESO PROPUESTA

Reducciónde deLote Lote Reducción Proceso de Propuesta

Engrillarcon co Engrillar Horizontalm Horizontalm

Engrillarcon conel elentorno entorno Engrillar Verticalmente Verticalmente

55 Unión de módulos Unión de módulos porpor el el primer nivel (social) primer nivel (social)

33 55

22 Engrillar concon el entorno Engrillar el entorno Horizontalmente Horizontalmente Unión de módulos porel el Unión de módulos por primernivel nivel(social) (social) primer

66

boratorios laboratorios

Volumenes retirado Volumenes retirados p ventilación de talle ventilación de talleres

44 66 Continuar ritmo de de llenos y vacios Continuar ritmo llenos y vacios Volumenes retirados para Volumenes retirados para ventilaciónde detalleres talleresyylaboratorios laboratorios ventilación

77 División de de espacios porpor Áreas División espacios Áreas Social Materiales Social Materiales Tecnológico Tecnológico

88 Final deldel emplazamiento Final emplazamiento

Divisiónde de División Social Social Tecnológ Tecnológ


orno orno

33 Planos Estructurales

44 Continuarritmo ritmode dellenos llenosyyvacios vacios Continuar

66

División de espacios Áreas División de espacios porpor Áreas Social Materiales Social Materiales Tecnológico Tecnológico

boratorios atorios

ospor porÁreas Áreas os Materiales Materiales

77

77

88 Final emplazamiento Final del del emplazamiento

88 Finaldel delemplazamiento emplazamiento Final

Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3


Nivel 1 NPT +0.00


Nivel 2 NPT +4.25


Nivel 3 NPT +8.25


Elevación Av. Alameda de los descalzos

Elevación Jr. Portugués




Nicole Moran Ovalle nicolemoranovalle@gmail.com 961749556


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.