El Gramp n
El Grampín es una publicación gratuita editada por Niparajá, A.C. en La Paz, B.C.S, México.
Boletín informativo para los que viven del mar
Octubre-Diciembre 2016 Volumen X, No. 4
Implementan programa de erradicación de cabras salvajes en Isla Espíritu Santo Indican técnicos de campo expertos en el manejo de cabras que en la Isla hay entre 600 y 700 animales.
C
on el apoyo del Grupo Ecología y Conservación de Islas, A.C., la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) retomó este año el proyecto “Restauración integral de Isla Espíritu Santo”, en cuya etapa actual se realiza la erradicación de cabras. El director de Proyecto Islas del Golfo de California de GECI, M.C. Antonio Ortiz Alcaraz, comentó que esta iniciativa empezó en 2004, como un proyecto entre el Gobierno Mexicano y la Organización de las Naciones Técnicos instalan carteles informativos en su campamento. Unidas para proteger la Isla, que Fotos: cortesía GECI. es reconocida internacionalmente Primeras cabras erradicadas. lleva 58 erradicaciones de animales en 36 por su flora y fauna. islas de todo México, desde isla Coronado en “Yo nací entre las chivas; se mueven de Sin embargo, este proyecto de erradicación Baja California hasta Banco Chinchorro en manera diferente cuando están domesticadas tuvo una pausa en 2005 y se retomó en 2015. Quintana Roo. que cuando están libres. Las que están en la
¿Qué instituciones participaron en esta estrategia? Irma González López, Directora del Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Islas del Golfo de California en B.C.S. comentó que esta estrategia se consensuó con autoridades federales, estatales, municipales, el Sistema Producto Caprino, CONANP y GECI.
¿Por qué interviene GECI? Ortiz Alcaraz comentó que esta asociación mexicana tiene 18 años de experiencia haciendo estudios ecológicos en las islas y
¿Quién realiza la extracción?
Isla en cuanto sienten la presencia del ser humano se agrupan y se van para un lugar o se desparraman como hormigas”, subrayó Gutiérrez Liera.
“Nosotros estuvimos buscando personas que se dedicaran a arrear cabras en el monte. Se armó un grupo de ocho especialistas chiveros, así les llamamos nosotros, pero son técnicos de campo, que se han encargado de capturar las cabras en la isla”, informó Ortiz Alcaraz.
Estiman que en la Isla hay un aproximado entre 600 y 700 animales.
Por su parte, el encargado de los técnicos, Alejandro Gutiérrez Liera, explicó que él es originario de un rancho de Mulegé y que siempre vivió entre las cabras.
“Cuando hicimos la revisión en la Isla encontramos algunos lugares con agua acumulada y vimos que cuando se les acaba
¿Cuántas cabras hay en la Isla?
¿Cómo realizan la extracción?
CONTENIDO
2
CARICATURA Por Juan Chuy
3
Presentan libro: Hombres de Mar
CONTINUA PÁG. 2
4
Fotoreportaje
6
La encrucijada del caso Tres Santos en la playa...
8
Dificulta el estado de las tortugas...
9
Lanzan campaña para difundir...
10 PESCANDO RECUERDOS En memoria de: Vicente Acuña Aguilar