El Gramp n Boletín informativo para los que viven del mar
El Grampín es una publicación gratuita editada por Niparajá, A.C. en La Paz, B.C.S, México.
Abril-Junio 2016 Volumen X, No. 2
Instalan cámaras de vigilancia en cinco zonas de refugio de Baja California Sur En esta iniciativa colaboran pescadores del área colectando las imágenes y dando mantenimiento a los equipos.
¿De quien fue la iniciativa de este proyecto?
OBJETIVOS DE LA INSTALACIÓN DE CÁMARAS
¿Qué se hará con las fotos?
Hudson Weaver, Coordinadora del Programa de Pesca Sustentable de la Sociedad de Historia Natural Niparajá, A.C. El grupo coordinador de esta iniciativa está conformado por CONAPESCA, Niparajá, A.C., y la Fedecoop Zona Centro de B.C.S.
Las fotos colectadas por los encargados serán enviadas a una empresa que se encargará de filtrar las imágenes que contengan alguna interrupción o irregularidad en la secuencia. El contrato es por un año: Además estamos trabajando con las comunidades pesqueras del área para que nos apoyen en la colecta y el mantenimiento de los equipos instalados, agregó Weaver.
Además de vigilancia, ¿qué se espera de este proyecto? Más que vigilancia, las cámaras sí son para
CONTINUA PÁG. 2
CONTENIDO Festejan Día del Pescador
3
La tradición de la pesca de padres...
¿Dónde se instalaron las cámaras?
1. Desincentivar la pesca ilegal. 2. Obtener evidencias paa procesos y denuncias. 3. Generar credibilidad en las Zonas de Refugio Pesquero como herramienta de manejo, así como confianza entre los usuarios y residentes en la zona. 4. Apoyar en el análisis de efectividad en las Zonas de Refugio.
Las cámaras están programadas para fotografiar las ZDR continuamente, pero estamos en un periodo de prueba ajustando el tipo de resolución y la frecuencia de las fotos para llegar a tener la mayor frecuencia con la mayor calidad, para que se puedan usar las fotos para propósitos de vigilancia, indicó Amy
2
Todos verificarán las fotos recibidas por la empresa encargada, podrán elaborar denuncias y mejorar la estrategia de vigilancia.
Cabe señalar que se trata de un programa piloto para decidir después de un periodo de tiempo si se instalan cámaras en el resto de las zonas de refugio. Actualmente se instalaron dispositivos en 5 zonas de refugio: 1) isla San Marcial; 2) isla Morena (cerca de Tembabiche); Un técnico especializado instala una cámara de 3)San Diego; 4) al sur de isla San José y vigilancia. 5) en El Pardito.
Rodríguez Van Dyck comentó que desde la creación de las ZDR en 2012, los solicitantes mencionaron que se necesitaba un sistema de vigilancia para estas áreas: En ese momento no se sabía cómo, pero a través de conexiones que tiene la organización con una empresa especializada, se dio la posibilidad de combinar esta tecnología para fortalecer la vigilancia de las ZDR, explicó Rodríguez Van Dyck.
¿Qué harán las cámaras?
Foto: Salvador Rodríguez/Niparajá.
E
n el mes de febrero, se instalaron cámaras de vigilancia en 5 Zonas de Refugio (ZDR) en el Corredor San Cosme a Punta Coyote en Baja California Sur, informó Salvador Rodríguez Van Dyck, Coordinador del Área de Fortalecimiento de Organizaciones y Comunidades Pesqueras de la Sociedad de Historia Natural Niparajá, A.C.
4
Fotoreportaje
6
7
Forman nueva Desarrolla Pelagios Kakunjá, A.C. proyecto Federación con...
8
Imparten a pescadores curso...
9
10 PESCANDO RECUERDOS
Acciones a favor de una Entrevista con: pesca sustentable... Manuel Méndez Barrera