Enero-Abril 2014

Page 1

8 años informando

El Gramp n Boletín informativo para los que viven del mar

El Grampín es una publicación gratuita editada por Niparajá, A.C. en La Paz, B.C.S, México.

Enero-Abril 2014 Volumen VIII, No. 1

Entregan a pescadores sistemas de localización para embarcaciones Informa Capitanía de Puerto que los dispositivos son totalmente gratuitos y que en el Municipio de La Paz ya han entregado 80 equipos

L

a Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de Capitanía de Puerto, inició la entrega del Sistema de Localización Automática (AIS por sus siglas en inglés) a pescadores de la localidad. El Sistema AIS utiliza tecnología de GPS y VHF para comunicarse con embarcaciones. Este sistema puede determinar la velocidad y curso utilizando el GPS y transmite información a través del VHF. Este dispositivo cuenta con un chip de rastreo satelital para ubicar las embarcaciones en

caso de emergencia. La localización puede realizarse hasta 30 millas de la orilla. “Nosotros podemos ver mediante un programa cuál es la ubicación de la embarcación y en caso de emergencia los pescadores deben presionar un botón que se encuentra en el dispositivo. En ese momento nos aparece una alerta en una computadora que está prendida las 24 horas los 365 días del año”, informó José Luis Yee Rocha, supervisor de operación de embarcaciones de la Capitanía de Puerto de La Paz.

El Sistema AIS es un equipo gratuito para los solicitantes. A partir del mes de enero del presente se inició la entrega a pescadores, dueños de sus embarcaciones. Hasta el momento se han entregado 80 dispositivos en la ciudad de La Paz, de un total de 2,699 embarcaciones de este Municipio registradas en el padrón de Capitanía de Puerto. Esta dependencia tiene un padrón estatal de 10,802 embarcaciones registradas

CONTINÚA PÁG. 2

REQUISITOS PARA SOLICITAR EL SISTEMA AIS Este dispositivo lo puede solicitar cualquier persona que posea una embarcación de 6 m de eslora o más (los pescadores deben tener permiso de pesca vigente). Se entregará una copia simple de cada documento:  La solicitud se debe realizar en las oficinas de Capitanía de Puerto del lugar donde está registrada la embarcación.  Certificado de seguridad vigente.  Certificado de matrícula.  Identificación oficial del propietario de la embarcación. En caso de tratarse de Persona Física presentar el IFE.  En caso de tratarse de Persona Moral: El trámite lo efectúa el Representante Legal, acreditando la personalidad por medio del acta de asamblea, que especifique su capacidad legal e identificación oficial.  Comprobante de domicilio del propietario (no mayor a 3 meses).  Proporcionar números telefónicos de contacto: celular, casa o negocio. 

Jesús Antonio Jordán, pescador de El Manglito, recibió el Indispensable para su colocación: Colocar un mástil fijo en la embarcación de 2 m de largo por 1 3/4 pulgadas de grosor de dispositivo para su embarcación. Fotos: Javier Rodríguez Descalzo/Niparajá. PVC hidráulico o de madera.

CONTENIDO

2

CARICATURA Por Juan Chuy

3

4

6

Realizarán estudios FOTOREPORTAJE Otorgan permiso a para elaborar... por Javier Rodríguez pescadores para...

7 De la pesca a la acuacultura

8

9

10 PESCANDO RECUERDOS

Capitana de barcos Crean productores Entrevista con Juan Méndez y CONAPESCA... Amador y de vidas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.