Estudio Previo Justificativo. PN Archipiélago de Espíritu Santo

Page 1


Propuesta de creación del Parque Nacional Espíritu Santo Volumen 1 Estudio Previo Justificativo

Octubre, 2005

Elaborado por: SOCIEDAD DE HISTORIA NATURAL NIPARAJÁ, A.C. Madero # 389 e/Constitución y 5 de Mayo. Col. Centro. CP 23000. La Paz, Baja California Sur, México. Tel: (612) 1-22-11-71, Fax: (612) 1-22-12-98 contacto@niparaja.org www.niparaja.org

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

ii


Redacción/Compilación/Análisis Gabriela Anaya Reyna Amy Hudson Weaver Miguel A. Palmeros Rodríguez

Coordinación del proceso de consulta pública Amy Hudson Weaver

Moderación de los talleres de consulta pública Ninfa Leticia Cordero Sauceda

Cartografía María de Los Ángeles Cobarrubias Clara Elena Pérez Sánchez Shivanni Velásquez Martínez

Portada Pintura original Chuy Lucero Martínez, 2005

Con apoyo de The Nature Conservancy (TNC) United Nations Foundation Fondo Mundial de la Naturaleza, Programa Golfo de California (WWF)

La Paz, Baja California Sur, Octubre de 2005

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

iii


Agradecemos la confianza y respaldo del personal de la Dirección en Baja California Sur del Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California, así como de la Delegación Federal en Baja California Sur de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. De igual forma, deseamos externar nuestro agradecimiento a los revisores del estudio, al Centro Mexicano de Derecho Ambiental y a las fundaciones que aportaron recursos para su elaboración y la puesta en marcha del proceso de planeación y consulta pública: Programa Golfo de California del Fondo Mundial de la Naturaleza, The Nature Conservancy y a la United Nations Foundation por conducto de la Fundación Mexicana para la Educación Ambiental. Finalmente, y de manera especial, agradecemos la participación y disposición al diálogo de los numerosos asistentes a las reuniones que formaron parte del proceso de planeación y consulta pública.

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

iv


CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 1 1.1 ANTECEDENTES DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO JUSTIFICATIVO ..............3 2. INFORMACIÓN GENERAL ..............................................................................................4 2.1 NOMBRE DEL ÁREA PROPUESTA..............................................................................................4 2.2 ENTIDAD FEDERATIVA Y MUNICIPIOS EN DONDE SE LOCALIZA EL ÁREA .....4 2.3 SUPERFICIE..........................................................................................................................................4 2.4 VÍAS DE ACCESO ...............................................................................................................................4 2.5 MAPA QUE CONTENGA LA DESCRIPCIÓN LIMÍTROFE A ESCALA 1 A 50,000 .......4 2.6 NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN PARTICIPANTE EN LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO......................................................................................................................................................9 3. EVALUACIÓN AMBIENTAL........................................................................................... 10 3.1 DESCRIPCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS, ESPECIES O FENÓMENOS NATURALES QUE SE PRETENDE PROTEGER .....................................................................................................10 3.1.1. Características físicas....................................................................................................................10 3.1.1.1 Historia geológica ..................................................................................................................10 3.1.1.2 Batimetría................................................................................................................................10 3.1.1.3 Topografía y fisiografía del borde infralitoral....................................................................13 3.1.1.4 Caracterización de los tipos de playas.................................................................................13 3.1.1.5 Análisis de sedimentos costeros ..........................................................................................15 3.1.1.6 Salinidad ..................................................................................................................................15 3.1.1.7 Clima........................................................................................................................................16 3.1.1.8 Corrientes litorales.................................................................................................................17 3.1.1.9 Mareas .....................................................................................................................................20 3.1.1.10 Oleaje.....................................................................................................................................20 3.1.2 Características Biológicas .............................................................................................................21 3.1.2.1 Productividad .........................................................................................................................21 3.1.2.2 Dunas, humedales y manglares............................................................................................21 3.1.2.3 Comunidades de macroalgas................................................................................................22 3.1.2.4 Invertebrados .........................................................................................................................23 a. Esponjas......................................................................................................................................23 b. Corales ........................................................................................................................................24 c. Moluscos .....................................................................................................................................25 d. Crustáceos ..................................................................................................................................25 e. Equinodermos............................................................................................................................25 3.1.2.5 Peces ........................................................................................................................................26 3.1.2.6 Reptiles ....................................................................................................................................27 3.1.2.7 Aves marinas ..........................................................................................................................27 3.1.2.8 Mamíferos...............................................................................................................................28 a. Pinnípedos ..................................................................................................................................28 b. Cetáceos......................................................................................................................................30 c. Murciélagos.................................................................................................................................30 Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

i


3.1.3 Descripción de “El Bajo de Espíritu Santo”.............................................................................31 3.1.3.1 Características Oceanográficas ...........................................................................................31 3.1.3.2 Características Biológicas.....................................................................................................31 3.2 RAZONES QUE JUSTIFIQUEN EL RÉGIMEN DE PROTECCIÓN.................................33 3.2.1 Justificación ecológica...................................................................................................................33 3.2.2 Justificación económica................................................................................................................35 3.2.2.1 Relevancia para la pesca........................................................................................................36 3.2.2.2 Relevancia para el turismo....................................................................................................37 3.2.3 Justificación de manejo.................................................................................................................38 3.3 ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS, ESPECIES O FENÓMENOS NATURALES................................................................................................................39 3.4 RELEVANCIA A NIVEL REGIONAL Y NACIONAL, DE LOS ECOSISTEMAS REPRESENTADOS EN EL ÁREA PROPUESTA ...........................................................................42 3.5 ANTECEDENTES DE PROTECCIÓN DEL ÁREA................................................................44 3.6 UBICACIÓN RESPECTO A LAS REGIONES PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DETERMINADAS POR LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD..................................................................48 4. DIAGNOSTICO DEL ÁREA .............................................................................................50 4.1 CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS Y CULTURALES.............................................................50 4.2 USOS ACTUALES Y POTENCIALES DE LOS RECURSOS NATURALES......................52 4.2.1 Actividades turísticas.....................................................................................................................52 4.2.2 Pesca artesanal ...............................................................................................................................56 4.2.2.1 Artes de Pesca ........................................................................................................................56 4.2.2.1 Organización Pesquera .........................................................................................................57 a. Cooperativas ...............................................................................................................................57 b. Permisionarios ...........................................................................................................................58 c. Pescadores libres........................................................................................................................58 d. Federaciones y uniones.............................................................................................................58 e. Producción pesquera en el Complejo Insular del Espíritu Santo .......................................58 4.2.3 Pesca deportiva ..............................................................................................................................63 4.2.4 Acuacultura.....................................................................................................................................65 4.3. SITUACIÓN JURÍDICA ..................................................................................................................65 4.3.1 Tenencia de la tierra ......................................................................................................................65 4.3.2 Marco legal .....................................................................................................................................66 4.3.2.1 Leyes y Reglamentos .............................................................................................................66 4.3.2.2 Tratados y Convenios Internacionales ...............................................................................67 4.3.2.3 Normas Oficiales Mexicanas ..............................................................................................70 4.3.2.4 Convenio de Coordinación del Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California .............................................................................................................................................72 4.4 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUE SE HAYAN REALIZADO O QUE SE PRETENDAN REALIZAR.....................................................................................................................73 4.5 PROBLEMÁTICA ESPECÍFICA QUE DEBA TOMARSE EN CUENTA ..........................75 4.5.1 Disminución de recursos marinos ..............................................................................................75 4.5.2 Problemas pesqueros ....................................................................................................................76 4.5.2.1 Pesca industrial.......................................................................................................................77 4.5.2.2 Buceo de noche con arpón .................................................................................................77 Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

ii


4.5.2.3 Encierre...................................................................................................................................77 4.5.2.4 Chinchorros............................................................................................................................78 4.5.2.5 Organización del sector pesquero .......................................................................................78 4.5.2.6 Permisos de pesca y regionalización ...................................................................................78 4.5.3 Problemas del sector turístico .....................................................................................................79 4.5.3.1 Pesca deportiva ......................................................................................................................79 4.5.3.2 Pesca deportiva con arpón ...................................................................................................79 4.5.3.3 Competencia...........................................................................................................................79 4.5.3.4 Falta de un sistema de anclaje ..............................................................................................79 4.5.3.5 Competencia con otros sectores .........................................................................................80 4.5.3.6 Permisos..................................................................................................................................80 4.5.4 Problemas de manejo y administrativos.....................................................................................80 4.5.4.1 Falta de vigilancia...................................................................................................................80 4.5.4.2 Complejidad administrativa..................................................................................................80 4.5.4.3 Falta de información .............................................................................................................80 4.6 CENTROS DE POBLACIÓN EXISTENTES AL MOMENTO DE ELABORAR EL ESTUDIO....................................................................................................................................................81 5. PROPUESTAS DE MANEJO ............................................................................................82 5.1 OBJETIVOS DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA Y DE MANEJO.................................82 5.1.1 Objetivos del área..........................................................................................................................82 5.1.2 Objetivos de manejo .....................................................................................................................82 5.2 REGLAS GENERALES DEL ÁREA .............................................................................................82 5.3 ZONIFICACIÓN Y SUBZONIFICACIÓN .................................................................................82 5.4 TIPO O CATEGORÍA DE MANEJO ...........................................................................................85 5.5 ADMINISTRACIÓN..........................................................................................................................85 5.6 OPERACIÓN.......................................................................................................................................87 5.7 FINANCIAMIENTO .........................................................................................................................88 5.7.1 Presupuesto para el primer año de operación...........................................................................88 5.7.2 Gestión de financiamiento complementario .............................................................................89

ANEXOS I. Descripción del Proceso de Consulta Pública para la Elaboración de la Propuesta de Manejo Planteada en el Estudio Previo Justificativo ................................................................................................91 II. Características geomorfológicas, sedimentológicas y tipos de arena de las playas del Complejo Insular del Espíritu Santo ...............................................................................................................................97 III. Ciclones tropicales que han impactado en Baja California Sur de 1981 a 2004........................... 118 IV. Listado de especies presentes en el Complejo Insular del Espíritu Santo, B.C.S., México......... 120 V. Relación de científicos que realizan o han realizado investigaciones en el área marina del Complejo Insular del Espíritu Santo, B.C.S., México.............................................................................. 143 VI. Bibliografía relacionada con el Complejo Insular del Espíritu Santo, B.C.S., México ................ 145 VII. Referencias ............................................................................................................................................ 173

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

iii


LISTA DE FIGURAS Figura 1. Complejo Insular del Espíritu Santo, Baja California Sur, México............................................5 Figura 2. Vías de acceso al Complejo Insular del Espíritu Santo. ..............................................................6 Figura 3. Mapa del polígono propuesto para el Parque Nacional Espíritu Santo ....................................7 Figura 4. Batimetría de la Bahía de La Paz, B.C.S.......................................................................................11 Figura 5. Detalles de la batimetría del Complejo Insular del Espíritu Santo, B.C.S ..............................12 Figura 6. Fisiografía del borde infralitoral del Complejo Insular del Espíritu Santo. ............................14 Figura 7. Simulación por computadora que representa las corrientes generadas por la marea en la Bahía de La Paz, B.C.S..............................................................................................................18 Figura 8. Simulación por computadora que representa las corrientes generadas por los vientos del noroeste en la Bahía de La Paz, B.C.S. .....................................................................................19 Figura 9. Batimetría de El Bajo del Espíritu Santo. ....................................................................................32 Figura 10. Zonas de criadero y sitios de reproducción de diversas especies identificados por los usuarios durante el proceso de planeación y consulta pública. .................................................................35 Figura 11. Línea de tiempo de los acontecimientos relevantes en la conservación del Complejo Insular del Espíritu Santo.............................................................................................................44 Figura 12. Definición de bahía según la NOM-002-PESC-1993..............................................................47 Figura 13. Áreas de Importancia Biológica en la Bahía de La Paz, B.C.S.. .............................................49 Figura 14. Servicios turísticos orientados a la naturaleza en el Complejo Insular del Espíritu Santo durante 2002...........................................................................................................................53 Figura 15. Visitantes reportados por prestadores de servicios turísticos que operan en el APFF-IGC durante el período 2001-2002..........................................................................................54 Figura 16. Zonas de buceo, snorkel y otros usos turísticos identificadas por los usuarios durante el proceso de planeación y consulta pública... .................................................................................................55 Figura 17. Porcentaje de pescadores entrevistados que capturan las especies comerciales de peces en la Isla Espíritu Santo.... ..............................................................................................................60 Figura 18. Zonas de pesca comercial identificadas por los usuarios durante el proceso de planeación y consulta pública....................................................................................................................61 Figura 19. Vías de comercialización del producto pesquero en el Complejo Insular del Espíritu Santo.............................................................................................................................................62 Figura 20. Zonas de pesca deportiva por especie identificadas por los usuarios durante el proceso de planeación y consulta pública....... .............................................................................................64 Figura 21. Proyectos de investigación realizados en la zona marina alrededor del Complejo Insular del Espíritu Santo que contaron con permiso y autorización de investigación entre los años de 1997 y 2004........ ..........................................................................................................................73 Figura 22. Problemática originada por los conflictos identificados durante la consulta pública..........75 Figura 23. Zonas de conflicto identificadas por los usuarios del área marina de Espíritu Santo durante el proceso de planeación y consulta pública..................................................................................76 Figura 24. Zonificación del área natural propuesta.....................................................................................84 Figura 25. Representación gráfica de los tipos y grados de participación en el manejo del área......... 87

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

iv


LISTA DE TABLAS Tabla 1. Superficie del área propuesta. ...........................................................................................................8 Tabla 2. Tipos de ciclones tropicales que han impactado entre 1981 y 2004 a Baja California Sur según la escala de intensidad Saffir-Simpson...............................................................................................16 Tabla 3. Planos de marea referidos al nivel medio del mar en el Complejo Insular del Espíritu Santo. .................................................................................................................................................................20 Tabla 4. Promedio (± desviación estándar) del número de machos adultos, hembras y crías en Los Islotes, B.C.S. ............................................................................................................................................29 Tabla 5. Ejemplos de los tipos de hábitats presentes en el área marina de Espíritu Santo...................34 Tabla 6. Servicios ambientales aportados por el área marina de Espíritu Santo. ...................................36 Tabla 7.Problemas abordados por cada instrumento de gestión y áreas de complementariedad. ......39 Tabla 8. Lista de especies que se pueden observar en el área marina del Complejo Insular del Espíritu Santo, catalogadas dentro de la NOM-059-ECOL-2001.. .........................................................40 Tabla 9. Áreas Naturales Protegidas dentro del Golfo de California. .....................................................42 Tabla 10. Relevancia de algunos ecosistemas del Complejo Insular del Espíritu Santo. .....................43 Tabla 11. Descripción general de las modalidades de actividades turísticas que tienen lugar en la zona marina alrededor del Complejo Insular del Espíritu Santo.............................................................52 Tabla 12. Temporadas pico de las diferentes modalidades de actividades turísticas en el Complejo Insular del Espíritu Santo ...............................................................................................................................53 Tabla 13. Especies capturadas en la pesca artesanal, artes de pesca empleadas y temporadas de captura en el Complejo Insular del Espíritu Santo. ....................................................................................59 Tabla 14. Especies capturadas en la pesca deportiva por temporadas de captura en las inmediaciones del Complejo Insular del Espíritu Santo. ..........................................................................63 Tabla 15. Marco normativo aplicable al área marina del Complejo Insular del Espíritu Santo. ..........66 Tabla 16. Tratados multilaterales vigentes adoptados por México, aplicables a la conservación de los recursos naturales.............................................................................................................................................68 Tabla 17. Tratados bilaterales vigentes adoptados por México, aplicables a la conservación de los recursos marinos ..............................................................................................................................................70 Tabla 18. Normas Oficiales Mexicanas aplicables al área marina del Complejo Insular del Espíritu Santo.. .................................................................................................................................................71 Tabla 19. Centros de Investigación con sede en la ciudad de La Paz, Baja California Sur, México....74 Tabla 20. Comparación de objetivos y especificaciones sobre actividades productivas autorizadas en las categorías de parque nacional y reserva de la biosfera................................................85 Tabla 21. Modalidades, características y espacios de participación pública sugeridos para el manejo del ANP...............................................................................................................................................86 Tabla 22. Presupuesto anual estimado para la instrumentación de las acciones del primer año de operación del ANP.... ......................................................................................................................................88

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

v


1. INTRODUCCIÓN Influenciada fuertemente por su geología y ubicación, la riqueza natural del Complejo Insular del Espíritu Santo ha nutrido a las familias, economía y cultura de la región durante siglos. Los primeros pobladores de América, los antiguos pericúes, los exploradores españoles, los primeros empresarios de la Baja California y los habitantes actuales del estado se han valido de los recursos marinos e insulares de esta área para sobrevivir y transformar el capital natural de Espíritu Santo en otras formas de capital, también indispensables para la región. Sustento, fortuna, solaz e historia son algunos de los beneficios del uso de los recursos del área. Sin embargo, estos beneficios se encuentran actualmente expuestos por la modificación de los hábitats marinos y de los procesos ecológicos que ocurren en el área. A pesar del decreto de protección que incluye a las islas e islotes del complejo insular, el área marina que las bordea carece de un esquema de gestión que propicie su manejo integrado, aprovechamiento sostenido y protección. Un esquema del tipo que se requiere debe reconocer las interrelaciones que existen, no sólo entre la porción emergida y marina del complejo insular, sino también entre los distintos usos que ahí coexisten y el ambiente que potencialmente afectan. El uso de enfoques sectoriales para el manejo del área resulta no sólo insuficiente, sino arriesgado para el mantenimiento de los atributos naturales que sostienen a algunas de las actividades productivas de mayor tradición y relevancia para la Ciudad de La Paz y el estado. Se requiere, por el contrario, de un esquema de manejo que considere y atienda el efecto que los usuarios de los recursos pueden tener sobre otros usuarios y que ayude a mantener la integridad funcional del sistema natural de Espíritu Santo. ¿En qué forma pueden las actividades económicas en Espíritu Santo reducir el riesgo de menguar el patrimonio natural del sitio? ¿Cuáles son las causas principales de degradación del área y cómo podemos atenderlas? ¿Qué actitudes personales y qué formas de relaciones sociales pueden favorecer el mantenimiento de la riqueza natural del área en el largo plazo? ¿Cómo mediar los intereses individuales y la obtención de beneficios en el corto plazo con el interés público y el resguardo del potencial del sitio? Todas éstas no son sino algunas de las preguntas que deben ser motivo, no sólo de la atención de los diferentes niveles de gobierno, sino de los usuarios, visitantes y demás personas interesadas en el sitio y en la región. Las respuestas no podrán venir de una sola mente, ni responder exclusivamente a los intereses o forma de entender el mundo de una persona, grupo o sector. Por el contrario, las respuestas deberán ser el resultado de procesos amplios de discusión; de intentar, revisar y readecuar; y, sobretodo, del compromiso a un proceso de aprendizaje público con el fin de adecuar las actividades humanas a la capacidad de los ecosistemas para sostenerlas sin que ésto comprometa la integridad y funcionamiento de los mismos. Pescador, investigador, prestador de servicios turísticos, visitante o servidor público coincidirán en que en Espíritu Santo es necesario mantener el capital natural que distingue a este sitio. Una vez más, no existe una avenida única que nos lleve a lograrlo. El espectro de acciones que se deben realizar y de instrumentos de gestión que se pueden usar es amplio. El presente Estudio Previo Justificativo plantea la creación de un área natural protegida de interés federal en el área marina que rodea a Espíritu Santo como una vía para mantener el patrimonio natural del lugar sin comprometer los beneficios económicos, sociales y culturales que éste ofrece. El establecimiento y operación de un área natural protegida (ANP) en Espíritu Santo constituye una oportunidad para el manejo integrado del área y para el aprendizaje colectivo en materia de conservación y sustentabilidad. Como instrumento de política ambiental, el ANP representa también Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

1


un compromiso para el trabajo coordinado de los diferentes niveles de gobierno y para la construcción de un esquema de gobernabilidad en la que los actores sociales del área son corresponsables del buen uso y protección de los recursos que aprovechan. El estudio justificativo se trata, en otras palabras, de una propuesta para un camino hacia un mejor uso, orden, participación, coordinación y valoración de la relación estrecha que existe entre el futuro de la región y la protección de su patrimonio natural. El área natural protegida que se propone implica, sí, un cambio en el estado actual de las cosas. Sin embargo, este cambio ocurrirá principalmente a través del ordenamiento de las diferentes actividades en el sitio, más que mediante su prohibición. Lo que se busca es mantener la base natural del área mediante la orientación de las actividades productivas hacia criterios de sustentabilidad, en concreto, que beneficien a los usuarios locales, que sean económicamente viables, ecológicamente sostenibles y socioculturalmente aceptables. La categoría sugerida y la propuesta de zonificación espacial reflejan este propósito y se fundamentan en la premisa de que, para seguirnos beneficiando como sociedad del área en el largo plazo, es necesario proteger sus hábitats y ecosistemas y fortalecer una cultura de participación y corresponsabilidad. Cumplir estos objetivos no es fácil, ni ocurrirá de la noche a la mañana. No obstante, en la ausencia de un instrumento o esquema que lo propicie, como lo es el área natural protegida, la posibilidad de que esto suceda es aún menor. Para que un ANP pueda cumplir con su potencial para producir una mejoría en el estado actual de las cosas, es necesario cumplir con varios requisitos. Uno de ellos es que su creación sea el resultado de un proceso incluyente de análisis y ponderación de la factibilidad de su establecimiento. Este ha sido el caso de la presente propuesta que es el producto de un proceso extenso de planeación participativa y consulta pública que contó con la participación de la mayor parte de los actores sociales con intereses en el área. El diálogo construido en este proceso evidenció varias cosas. La primera es que existe un consenso acerca de la necesidad de mejorar las formas de uso en el área marina de Espíritu Santo, a fin de continuarnos beneficiando de los bienes y servicios que nos ofrece. Como se hace constar en el Volumen 2 de este estudio justificativo, aunque un número significativo de participantes se manifestó a favor del establecimiento del ANP, otros expresaron su preocupación acerca de que su creación traiga consigo en el corto plazo costos sociales y económicos difíciles de enfrentar. Con todo, estos costos, aunque existentes, son menores a aquellos a los que irremediablemente nos enfrentaremos como sociedad de continuar la tendencia de degradación de los hábitats y recursos marinos que los participantes, con base en su experiencia, reportaron en el proceso de consulta. La creación del ANP traerá consigo una serie de retos y de posibilidades. El mayor reto será, tal vez, superar la inercia existente en las formas de manejo y aprovechamiento del sitio. La falta de orden beneficia a algunos. El manejo integrado, el mejor uso y la protección del patrimonio natural de Espíritu Santo beneficia a todos como sociedad.

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

2


1.1 ANTECEDENTES DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO JUSTIFICATIVO La intención de evaluar la factibilidad para el establecimiento de un área natural protegida en la zona marina de Espíritu Santo está plasmada en el Programa de Manejo de las islas e islotes del complejo insular, las cuales forman parte del Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California. Esta ANP, que es administrada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) no incluye al área marina que les rodea. El Programa de Manejo fue publicado en abril de 2001, tras un proceso de planeación y consulta pública en el que participaron los sectores con intereses relevantes al manejo del sitio. Como resultado de este proceso se identificó la necesidad de contar con un modelo integral de manejo que permita administrar adecuadamente las actividades que tienen lugar, tanto en las superficies insulares emergidas de Espíritu Santo, como en los ecosistemas marinos adyacentes. En el año 2000, el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) elaboró un Estudio Previo Justificativo para el establecimiento de la nueva área natural protegida. Un resumen de este estudio fue publicado en el Diario Oficial de la Federación para hacer del conocimiento del público la propuesta. Sin embargo, debido a que el estudio no fue acompañado por un proceso de consulta pública mediante el cual se incorporaran las opiniones y expectativas de los usuarios del sitio, no fue posible realizar el establecimiento de la nueva área. En julio de 2004 la CONANP, por conducto de la Dirección del Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California, acordó colaborar con la Sociedad de Historia Natural Niparajá, A.C. en la revisión y ajuste del estudio justificativo elaborado por el CICIMAR en el año 2000. Ambas partes convinieron en que el estudio tendría como fin: • • • • • •

Caracterizar el área propuesta en el contexto nacional, regional y local; Diagnosticar de manera actual y confiable las condiciones, problemas y conflictos ambientales del área propuesta; Identificar los principales obstáculos y oportunidades para el establecimiento del área natural protegida, así como para logro el de los objetivos de conservación y desarrollo, la administración y operación del área; Zonificar para el manejo operativo del área propuesta y su zona de influencia; Integrar el listado de especies de flora y fauna silvestres reportadas en el área; Proponer la forma en que podrá organizarse la administración del Área Natural Protegida y los mecanismos de participación de instituciones, grupos y organizaciones sociales interesados en su protección y aprovechamiento sustentable.

De igual forma, se acordó que la revisión y ajuste del Estudio Previo Justificativo se realizaría con base en la revisión de la literatura científica disponible acerca del área y de un proceso participativo de planeación y consulta pública. Este proceso, efectuado entre los meses de agosto de 2004 y julio de 2005 tuvo como fin incorporar el conocimiento, opiniones y expectativas de los diferentes grupos de usuarios del área en las recomendaciones de manejo plasmadas en este documento. El diseño del proceso, así como sus principales resultados se presentan en extenso en el Volumen 2 del Estudio Previo Justificativo y en el resumen incluido en el Anexo I del estudio.

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

3


2. INFORMACIÓN GENERAL 2.1 NOMBRE DEL ÁREA PROPUESTA Parque Nacional Espíritu Santo. 2.2 ENTIDAD FEDERATIVA Y MUNICIPIOS EN DONDE SE LOCALIZA EL ÁREA El Complejo Insular del Espíritu Santo (Figura 1) se localiza en el Golfo de California entre los 24º 24’ y los 24º 36’ Latitud Norte y los 110º 18’ y los 110º 27’ de Longitud Oeste, frente a las costas del Estado de Baja California Sur y constituye parte del límite oriental de Bahía de La Paz. Como todas las islas mexicanas, este archipiélago está sujeto a jurisdicción federal; sólo 8 km del Canal de San Lorenzo separan las costas de Espíritu Santo del Municipio de La Paz. 2.3 SUPERFICIE La superficie propuesta para el Parque Nacional Espíritu Santo consta de 58,660.44 ha (586.6 km2), e incluye dos poligonales. La primera, alrededor de las islas Espíritu Santo y la Partida tiene una superficie de 57,750.801 ha (577.5 km2). La segunda poligonal, que se encuentra sobre El Bajo de Espíritu Santo, tiene una superficie de 909.639 ha (9.09 km2). 2.4 VÍAS DE ACCESO Por ser una isla, la única vía de acceso es la marítima (Figura 2). El Complejo Insular del Espíritu Santo se encuentra separado de la Península de Pichilingue por un canal de navegación de aproximadamente 8 km de ancho denominado Canal de San Lorenzo. En línea recta, el complejo insular se localiza a 25 km de la ciudad de La Paz, que es el puerto principal de embarque para usuarios de la zona. Yates, veleros o embarcaciones menores tipo “panga” parten de los muelles de la ciudad de La Paz o del Puerto de Pichilingue hacia las aguas o playas del complejo. La ciudad de La Paz tiene como acceso principal el Aeropuerto Internacional General Manuel Márquez de León, ubicado a 11 km al sur de ésta. Este aeropuerto recibe vuelos nacionales provenientes de Culiacán, Los Mochis, Hermosillo, Loreto, Guadalajara, Tijuana y Ciudad de México e internacionales de Los Ángeles y San Diego, California. Por mar, el Puerto de Pichilingue recibe diariamente dos transbordadores provenientes de Topolobampo y Mazatlán. Éste es uno de los medios más importantes de comunicación en el Estado de Baja California Sur, ya que además de trasportar visitantes, permite el movimiento de una gran cantidad de carga. Por carretera, el acceso a la ciudad de La Paz se da a través de la Carretera Transpeninsular No. 1, viniendo del Norte desde Tijuana, B.C. y del Sur desde Cabo San Lucas, B.C.S. 2.5 MAPA QUE CONTENGA LA DESCRIPCIÓN LIMÍTROFE A ESCALA 1 A 50,000 El área propuesta para el Parque Nacional Espíritu Santo, esta formada por dos polígonos que se observan en la Figura 3. La ubicación de los vértices y la descripción de los límites de estos polígonos se presentan en la Tabla 1.

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

4


Figura 1. Complejo Insular del Espíritu Santo, Baja California Sur, México. Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

5


Figura 2. Vías de acceso al Complejo Insular del Espíritu Santo. Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

6


Figura 3. Mapa del polígono propuesto para el Parque Nacional Espíritu Santo.

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

7


Tabla 1. Superficie del área propuesta.

Zonas A. Poligonal de Espíritu Santo B. Polígono de El Bajo Zonas Núcleo 1. Los Islotes

Vértices 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2

Coordenadas (UTM) X Y 555820 2724718.4 576075 2724746.6 555840 2696228.4 576078 2696219 569168 2733629.8 572188 2733630.7 569168 2730618 572188 2730618.8 559993 561099 559993 561099 563864 565485

De cada lado de la isla se miden 300 metros en cada dirección (norte, sur, oeste y este). 2. Punta Bonanza a Desde el final de la playa Punta Lobos La Bonanza (al norte), incluyendo la barra de piedra, hasta Punta Lobos. Se mide la distancia desde la punta del faro un km hacia el este. Subzona de uso 1 571777 2707284.9 De la punta norte de la restringido 2 572655 2707285.4 bahía a la punta sur. Bahía San Gabriel 3 570351 2704816.8 4 572655 2704814.4 Zonas de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales 1. El Bajo 1 569168 2733629.8 Tomando como punto 2 572188 2733630.7 central El Bajo (570683; 3 569168 2730618 2732119) se forma una caja de un km y medio en 4 572188 2730618.8 cada dirección. 2. La Piedra 1 559434 2720858.8 Desde La Piedra Ahogada Ahogada (al un lado (559952; 2720388) se 2 559993 2720858.3 forma una caja de 500 de Los Islotes) 3 559435 2719849.5 metros al norte, sur, y oeste. El límite del lado 4 559993 2719850 este es el límite de la zona núcleo de Los Islotes. 3. Las Tijeretas 1 559177 2717721.8 Se forma una caja usando la punta de la costa al 2 559556 2717721.3 norte de Las Tijeretas y la 3 559178 2716913.3 Punta La Tintorera. 4. La Ballena Se forma una circunferencia alrededor de toda la isla con una distancia de 200 metros de la costa. Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

2721018.7 2721018.9 2720243.6 2720243.4 2701633.6 2700276.9

Descripción de los limites Noroeste Noreste Suroeste Sureste Noroeste Noreste Suroeste Sureste

Superficie Total 57,750.801 ha (577.5 km2) 909.639 ha (9.09 km2) 85.779 ha (0.85 km2) 221.090 ha (2.21 km2) 348.620 ha (3.48 km2)

909.639 ha (9.09 km2)

56.355 ha (0.56 km2)

15.609 ha (0.15 km2) 76.688 ha (0.76 km2) 8


Tabla 1. Superficie del área propuesta (cont.).

Zona de Amortiguamiento Norte Se miden 4 km de la punta más al norte de Los Islotes. Oeste Se miden 4 km.de la punta más al oeste de La Ballena. Este Se miden 4 km de la punta más al este de la Punta Sur o Punta Lobos. Sur Se miden 2.5 km de la punta más al sur de la punta de La Dispensa.

56,946.660 ha (569.46 km2)

2.6 NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN PARTICIPANTE EN LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO SOCIEDAD DE HISTORIA NATURAL NIPARAJÁ, A.C. Madero # 389 e/Constitución y 5 de Mayo. Col. Centro. CP 23000. La Paz, Baja California Sur, México. Tel: (612) 1-22-11-71, Fax: (612) 1-22-12-98 e-mail: contacto@niparaja.org Internet: www.niparaja.org La elaboración del estudio previo justificativo se realizó en colaboración con la Dirección en Baja California Sur del Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California y la Delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Baja California Sur (SEMARNAT). Para la elaboración de este estudio y la realización del proceso de planeación y consulta pública se contó con el financiamiento de: -

The Nature Conservancy (TNC). United Nations Foundation. Fondo Mundial de la Naturaleza, Programa Golfo de California (WWF).

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

9


3. EVALUACIÓN AMBIENTAL 3.1

DESCRIPCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS, ESPECIES NATURALES QUE SE PRETENDE PROTEGER

O

FENÓMENOS

3.1.1. Características físicas

3.1.1.1 Historia geológica El Complejo Insular del Espíritu Santo, conformado por las islas Espíritu Santo y La Partida y una serie de islotes a su alrededor, es, en su mayoría, de origen volcánico (Álvarez y Murillo, 1989). En este archipiélago dominan las rocas volcánicas sedimentarias del Mioceno y algunos cuerpos intrusivos pertenecientes al Cretácico, así como materiales sedimentarios del Cuaternario (CONANP, 2000). Ambas islas, así como la porción occidental de Punta Coyote, son los afloramientos más orientales de las rocas volcánicas del Terciario medio en la región (ArandaGómez y Pérez-Venzor, 1986). En el lado oriental de la isla se pueden observar fallas que cortan a las rocas volcánicas en los acantilados (Aranda-Gómez y Pérez-Venzor, 1986). En esta zona se presenta la mayor falla del complejo, la falla de La Paz, la cual cruza por el lado oriental y ha estado activa desde el Mioceno hasta la actualidad. El movimiento sobre este falla es el responsable del levantamiento e inclinación hacia el oste de la isla (CONANP, 2000). En la costa, los sedimentos de las áreas someras en el Complejo Insular del Espíritu Santo contienen mezclas variables de hasta un 70% de componentes terrígenos derivados de afloramientos adyacentes de unidades de rocas volcánicas y volcanoclásticas del Mioceno. El porcentaje restante de componentes en los sedimentos es de materiales carbonatados.

3.1.1.2 Batimetría El Complejo Insular del Espíritu Santo es una prolongación natural de la Península de Pichilingue, separado de ésta por el Canal de San Lorenzo que es una vía de comunicación marítima (Figura 4). La información batimétrica presentada por CICIMAR (2000) y el Programa de Manejo del Complejo Insular del Espíritu Santo (CONANP, 2000) permite observar una terraza insular entre los 80 y los 100 m de profundidad a distancias variables de la isla. En su costa oriental, se observan perfiles más pronunciados y la terraza es corta. Los perfiles del litoral occidental son en general de pendientes más suaves y la terraza insular es mucho más larga (Figura 5). Resulta importante resaltar la presencia de dos pequeños promontorios rocosos submarinos, el Bajo Swany, localizado al sur de Espíritu Santo frente a Punta Lupona, y La Piedra Ahogada, localizada al norte de La Partida. Ambas elevaciones marinas atraen peces y otros organismos, lo que hace que prestadores de servicios turísticos visiten el Swany y que pescadores capturen en La Piedra Ahogada, principalmente cabrilla y pargo.

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

10


Figura 4. Batimetría de la Bahía de La Paz, B.C.S. (Fuente: CICIMAR, 2000). Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

11


Figura 5. Detalles de la batimetría del Complejo Insular del Espíritu Santo, B.C.S. (Fuente: CICIMAR, 2000; CONANP, 2000). Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

12


3.1.1.3 Topografía y fisiografía del borde infralitoral La Isla Espíritu Santo presenta un litoral oriental con bordes escarpados y una sola playa arenosa al sur, llamada La Bonanza. En contraste, en el litoral occidental existen una docena de pequeñas bahías, ensenadas y caletas que presentan playas arenosas, principalmente (CONANP, 2000). La línea infralitoral del complejo insular destaca por su cobertura rocosa. Tienden a predominar morfologías infralitorales de bloques mayores a 20 m en el litoral oriental, mientras que en el borde occidental bloques entre 4-5 y 10 m cubren la mayor parte de los bordes infralitorales (Figura 6). Aburto-Oropeza y Balart (2001) reportaron en la franja infralitoral de Los Islotes cuatro ambientes diferentes: el de grandes rocas, de coral negro, de rodolitos y paredes o bordes. Estos ambientes están diferenciados y relacionados directamente con la presencia de ciertas especies de la ictiofauna arrecifal.

3.1.1.4 Caracterización de los tipos de playas Una playa se define como una acumulación de sedimento -generalmente arena o grava- que ocupa una parte de la costa. La playa activa es el área de sedimento suelto sujeto a transportación por viento, oleaje y corrientes; se divide en tres regiones: la posplaya, el frente de playa y la zona mar adentro. La playa activa está respaldada por elevaciones costeras, las cuales pueden ser una duna, un acantilado, un depósito de suelo o una berma. Los rasgos geomorfológicos comunes de la playa incluyen bermas, escarpes y barras mar adentro (CICIMAR, 2000). CICIMAR, en su estudio del 2000, identificó 41 playas en el litoral del Complejo Insular del Espíritu Santo (Figura 6). El material de la mayoría de las playas del archipiélago es de origen biogénico, aunque algunas son mezcla de material biogénico y terrígeno. Morfodinámicamente las playas de las islas se pueden clasificar como playas de bolsillo1 en un ambiente de baja energía (amplitud de mareas entre 0 y 2 m y altura de oleaje entre 0 y 1 m). Al igual que la extensión de la terraza insular, existen contrastes marcados en el número y tipo de playas presentes en cada litoral, peculiaridades que responden a la génesis del complejo insular en su conjunto. El litoral oriental posee el menor número de playas, incluyendo La Bonanza, la más extensa del complejo; La Salinita, formada por bloques y cantos rodados; y varias playas pequeñas, de bolsillo o en concha de pobre desarrollo. Estas playas están expuestas moderadamente a los vientos del Norte, son playas con energía baja de oleaje (olas menores de un metro en promedio), aunque ocasionalmente en la playa La Bonanza se elevan a más de un metro. El litoral occidental es el más rico en playas; casi todas ellas son playas de bolsillo o de concha, localizadas en los fondos de las caletas y ensenadas. En este litoral también hay playas en flecha y algunas de cantos rodados. Estas playas están mejor protegidas de los vientos del Norte, son todas de baja energía de oleaje y presentan rango de micromareas por la misma protección. Estas playas tienden a una estabilidad relativamente mayor y exhiben respuestas de menor frecuencia que más bien corresponden a las variaciones estacionales en la energía del oleaje. Las características geomorfológicas, sedimentológicas y tipos de arena de las 41 playas identificadas por el CICIMAR (2000) se resumen en el Anexo II. Cabe mencionar, que algunas de las características probablemente se modificaron por la presencia de tres ciclones tropicales intensos que afectaron la región en los últimos años. 1

Pequeña playa localizada entre dos salientes

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

13


Figura 6. Fisiografía del borde infralitoral del Complejo Insular del Espíritu Santo (Fuente: CICIMAR, 2000). Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

14


3.1.1.5 Análisis de sedimentos costeros La composición de los sedimentos en el área del Complejo Insular del Espíritu Santo permite definir subáreas tales como sistemas mixtos carbonatados–siliciclásticos, mientras que otros subambientes representan verdaderos sistemas carbonatados, dominados principalmente por corales y algas rojas coralináceas. Análisis más específicos han determinado que las algas rojas coralináceas contribuyen con un 33 % de los constituyentes biogénicos sedimentarios, los corales con un 20 %, los moluscos un 18 %, los equinodermos con un 5 % y los foráminiferos bentónicos con un 4 % (Halfar et al., 2000). Otros estudios han precisado que las algas rojas coralináceas son el productor primario principal de carbonatos en ambientes de aguas someras del área. Estas algas normalmente se presentan como rodolitos en el área de la Bahía de La Paz y en el entorno marino del Complejo Insular del Espíritu Santo (CICIMAR, 2000). Por otro lado, el coral del género Pocillopora es la principal forma constructora de colonias presentes en el área; este género se puede observar formando estructuras coralinas incipientes en la Bahía San Gabriel. Resulta interesante destacar que colonias individuales del género Porites rodean el área del arrecife en San Gabriel. Pocillopora es también el coral dominante que crece sobre cantos y sustrato duro en la Playa La Bonanza. Observaciones de los parches arrecifales de la Bahía San Gabriel ponen de manifiesto que las cabezas de coral están en su mayoría muertas y sobre ellas crecen, por incrustamiento, algas coralinas en las partes más expuestas de la estructura, mientras que en sitios donde el coral crece normalmente, las algas rojas coralináceas son menos abundantes (CICIMAR, 2000). Además de las algas rojas y de los corales, los foraminíferos bentónicos contribuyen significativamente al total de carbonatos disponibles en el área de Espíritu Santo y de la Bahía de La Paz. Los análisis realizados por el CICIMAR (2000) en muestras de sedimento de San Gabriel, indican que especies del género Amphisorus dominan en los ambientes sublitorales de este sitio, mientras que los géneros Quinqueloculina, Spirillina y Peneroplis dominan en subambientes más profundos. En resumen, la zona costera del Complejo del Espíritu Santo es una bioherma2 formada por algas coralináceas y corales. En particular, la Bahía San Gabriel y el Canal de San Lorenzo distribuyen por arrastre litoral compuestos carbonatados biogénicos al resto de caletas y ensenadas de ambos litorales y de ahí se exportan a la Bahía de La Paz y, en especial, a las fosas tectónicas Alfonso y la de La Paz.

3.1.1.6 Salinidad La concentración de sales en las masas de agua que rodean el complejo insular varía en los primeros metros de profundidad entre 34.95 y 35.74%o (CICIMAR, 2000). En el plano horizontal, las diferencias con relación a la Bahía de La Paz son mínimas (Jiménez-Illescas, et al., 1997). En el ambiente litoral del complejo, en especial en ambientes protegidos y limitados, se encuentran niveles ligeramente superiores de salinidad en el agua superficial; ésto se debe a la evaporación del agua, en especial durante el verano, aunque, a pocos metros de profundidad, la salinidad disminuye comportándose de manera más uniforme (CICIMAR, 2000). Cuerpo geológico formado por la acumulación de restos orgánicos de los esqueletos de algunos organismos bentónicos. Puede estar constituida por corales, esponjas, algas y/o algunos moluscos. 2

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

15


3.1.1.7 Clima El Complejo Insular del Espíritu Santo se ubica en un área dominada por celdas de alta presión durante la mayor parte del año. La precipitación en la zona es menor que la evaporación, lo que genera un clima seco desértico. El periodo de lluvias es temporal, de julio a octubre, debido principalmente a sistemas de baja presión que, por lo general, ocasionan la presencia de ciclones tropicales (CONANP, 2000). México, por su situación geográfica, es muy susceptible a la presencia de ciclones tropicales tanto en el Océano Atlántico como en el Pacífico. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de 1966 al 2004 se generaron un promedio de 15.1 ciclones tropicales por año. En la temporada de 2005, la Comisión Nacional del Agua (CNA) pronosticó la presencia de 14 ciclones en el pacífico mexicano. Baja California Sur es uno de los estados del pacífico mexicano que se ven afectados generalmente con la presencia de estas perturbaciones tropicales (Subgerencia de Pronóstico Meteorológico, www.smn.cna.gob.mx). El análisis de los datos del SMN, muestra que en un periodo de 23 años (de 1981 a 2004, Anexo III), sudcalifornia sufrió el impacto en sus costas de 24 ciclones tropicales de diversas categorías (Tabla 2). Tabla 2. Tipos de ciclones tropicales que han impactado entre 1981 y 2004 a Baja California Sur según la escala de intensidad Saffir-Simpson (Fuente: Subgerencia de Pronóstico Meteorológico, SMN; www.smn.cna.gob.mx).

Tipos de ciclón tropical según su intensidad Depresión Tropical Tormenta Tropical Huracán categoría 1 Huracán categoría 2 Huracán categoría 3 TOTAL

No. 5 7 7 3 2 24

De los ciclones tropicales registrados, se sabe que las perturbaciones Juliette (huracán categoría 1) en 2001, Ignacio (tormenta tropical) y Marty (huracán categoría 2) en el 2003, provocaron un impacto fuerte en el área del Complejo Insular del Espíritu Santo. Estos ciclones modificaron los perfiles de playa, derrumbaron algunas casas de pescadores y arrastraron basura de la ciudad de La Paz a las caletas del complejo (APFF-IGC, comm. pers). De manera similar a lo que se observa en el clima regional, la temperatura del entorno marino del complejo insular permite distinguir sólo dos temporadas a lo largo del año. Durante un ciclo anual la temperatura promedio presenta un comportamiento estacional determinado por el ciclo estacional de la radiación solar sobre la bahía, presentándose las temperaturas mínimas (20ºC) a finales del invierno (febrero) y las máximas (30ºC) a mediados del verano (agosto). En ambas estaciones del año la distribución de la temperatura superficial en la Bahía de La Paz es generalmente uniforme (Reyes-Salinas et al., 2003). La estructura vertical de la temperatura en la bahía muestra claramente la influencia de cambios estacionales durante el año. A partir de abril la temperatura superficial incrementa y genera un gradiente de 15ºC entre la superficie y 150 m de profundidad, ubicando la termoclina a una Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

16


profundidad promedio de 50 m en verano. En octubre la termoclina comienza a ser empujada a una mayor profundidad por procesos convectivos el gradiente de temperatura entre la superficie y los 150 m es menor a 9ºC. La capa profunda, que se puede considerar a partir de los 100 m de profundidad, permanece casi constante; sin embargo, el efecto de las variaciones estacionales es observado también. La diferencia anual de temperatura a 150 m de profundidad es de 1ºC (14ºC durante invierno y de 15ºC durante el verano) (Reyes-Salinas et al., 2003). Con relación al viento, en la zona de la Bahía de La Paz, además de la brisa, se identifican tres patrones de viento: del noroeste, conocido como “Coya”; del norte; y del sureste, conocido como “Coromuel” (Jiménez-Illescas, et al., 1997). Temporalmente, los vientos dominantes de noviembre a marzo provienen del noroeste y de abril a octubre del sureste (Carmona, 2000).

3.1.1.8 Corrientes litorales Dentro de la Bahía de La Paz se observa un patrón de circulación dominado por una corriente intensa, paralela a la costa occidental (Jiménez-Illescas, et al., 1997). El límite oriental de la bahía está determinado por el Complejo Insular del Espíritu Santo. Esta bahía se conecta con el Golfo de California mediante una boca en su porción norte (también llamada Boca Grande) y al sur por medio del Canal de San Lorenzo. Las corrientes litorales del área marina son mayores en el Canal de San Lorenzo, lo que provoca un forzamiento de la masa de agua que circula por él. Las velocidades en este canal alcanzan los 70 cm/seg en condiciones normales, con velocidades significativamente mayores registradas durante tormentas. En la boca norte de la Bahía de La Paz el comportamiento es inverso, las velocidades son menores, pero el volumen de agua que se transporta es importante (CICIMAR, 2000). Las masas de agua dentro de la bahía se impulsan por medio de dos mecanismos: la marea y el viento. La marea genera un máximo de transporte al norte de Los Islotes; cuando la marea cambia de dirección se producen giros en la Boca Grande (Figura 7). El otro mecanismo, el viento, puede llegar a provocar corrientes más intensas que las de marea y dominar el patrón de circulación en el interior de la bahía. En la Figura 8 se muestra el transporte de agua debido al viento del noroeste, que es el dominante en la Bahía de La Paz de noviembre a marzo. Esta corriente impulsada por viento es un mecanismo de renovación del agua superficial que es acarreada fuera de la bahía. Vientos del sureste, importantes de abril a octubre, producen corrientes con la misma dirección pero en sentido inverso (CICIMAR, 2000). Corrientímetros instalados por el CICIMAR de mayo a junio de 1999 mostraron que la velocidad de la corriente es mayor en un 30 % en la superficie (dos metros) que a profundidades de 20 m. En este período de tiempo las corrientes registradas tuvieron una dirección sur–norte, casi paralela a la orientación general de la línea de costa occidental del Complejo Insular del Espíritu Santo. La velocidad extrema registrada en ese lapso de observación alcanzó los 58 cm/seg, que es equivalente a un nudo (1 milla náutica por hora). Las velocidades de corrientes registradas en superficie tuvieron un promedio de entre 6 y 8 cm/seg y a 10 m de profundidad entre 25 y 50 cm/seg. La corriente neta cerca de la superficie es hacia el nor-noroeste, a una velocidad de 10 cm/seg. La información anterior refuerza el criterio de considerar a la franja infralitoral del Complejo Insular del Espíritu Santo como un ambiente costero de baja energía.

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

17


Espíritu Santo

La Paz

Figura 7. Simulación por computadora que representa las corrientes generadas por la marea en la Bahía de La Paz, B.C.S. (Fuente: CICIMAR, 2000). Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

18


Espíritu Santo

La Paz

Figura 8. Simulación por computadora que representa las corrientes generadas por los vientos del noroeste en la Bahía de La Paz, B.C.S. (Fuente: CICIMAR, 2000). Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

19


3.1.1.9 Mareas El área sur del Golfo de California presenta un régimen de micromareas con amplitud entre 0.5 y 1 m. Sin embargo, las mareas vivas exceden 1.5 m. Durante diciembre y enero se presentan las mareas más grandes, que se manifiestan en la exposición de planicies amplias de marea en la línea de la costa occidental del archipiélago del Espíritu Santo. En la Bahía de La Paz el régimen de mareas depende de la cooscilación con la marea del Golfo de California y de ésta, a su vez, con la del Océano Pacífico. Menos del 3 % de la variación en el nivel del mar en la bahía se debe a cambios astronómicos y el resto es atribuible a la magnitud del cambio en el Golfo de California y en el Océano Pacífico (Tabla 3). Las mareas son de régimen mixto semidiurnas, con retraso en la pleamar y bajamar ocasionado por el tiempo que tardan en vaciarse o llenarse las zonas de almacenamiento. Debido al efecto de fricción, el reflujo que provoca la pleamar superior y la bajamar inferior es más intenso que el flujo (Jiménez-Illescas, et al., 1997). Dados estos niveles de marea, las playas y el litoral del complejo insular se denominan de baja energía. Tanto por el nivel que pueden alcanzar las mareas, como por su sinergismo con el oleaje, los ambientes del complejo insular son altamente vulnerables, pues la tasa de recambio de las aguas de caletas y ensenadas es más lenta en comparación con las denominadas playas de alta energía. Tabla 3. Planos de marea referidos al nivel medio del mar en el Complejo Insular del Espíritu Santo (Fuente: CICIMAR, 2000).

Planos de marea Pleamar máxima registrada Nivel de pleamar media superior Nivel de pleamar media Nivel medio del mar Nivel de media marea Nivel de bajamar media Nivel de bajamar media inferior Bajamar mínima registrada

Referencia 1.024 m 0.509 m 0.385 m 0m 0.008 m –0.369 m –0.536 m - 0.987 m

3.1.1.10 Oleaje El oleaje define de manera más precisa a una costa (playas y ensenadas) como de baja o alta energía. Los valores extremos de oleaje en la Bahía de La Paz se presentan con olas generadas por los vientos (brisas marinas) de hasta 60 cm de alto, en los cuales la propagación del oleaje es muy similar al comportamiento de los vientos locales. Condiciones extremas de vientos durante el invierno han generado olas de hasta 170 cm. El oleaje en la costa occidental del complejo insular permite distinguir períodos de hasta doce horas en los que éste varía entre los 5 y 60 cm de altura. Sin embargo, en términos de frecuencia, el 80% del tiempo las alturas significativas de las olas son de sólo 5 cm y el 20% restante llega hasta los 60 cm (CICIMAR, 2000). La dirección predominante de las olas es hacia el norte (NNW), tal como se presentan las corrientes litorales. Las variaciones en intensidad y dirección están correlacionadas con la velocidad y dirección de los vientos predominantes. En condiciones de tormenta el oleaje alcanza hasta los 5 m de altura y tienen una frecuencia de casi 10 seg. Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

20


3.1.2 Características Biológicas

3.1.2.1 Productividad El Golfo de California es reconocido como una región altamente productiva, fuertemente influenciada por procesos oceanográficos (corrientes, mareas) y climáticos (viento y radiación solar). (Brinton et al., 1986). Las variaciones en temperatura son extremas, en el norte se puede detectar un rango de 14°C a 30°C en febrero y agosto, respectivamente; mientras que en el sur la variación es de 20°C a 30°C. Las surgencias ocasionadas por el trasporte de Ekman son de gran importancia en el lado este del golfo durante el invierno y la primavera. Las islas del Golfo de California, particularmente las del lado este, generan una zona de mezcla y surgencias importante para la región (Brinton et al., 1986). La Bahía de La Paz es considerada como uno de los cuerpos de aguas más productivos de la costa oriental del Golfo de California (Reyes-Salinas et al., 2003). Su circulación está determinada principalmente por las mareas y por los vientos estacionales de la región. Estacionalmente, la productividad presenta una variación relacionada principalmente con la dinámica de la columna de agua o estratificación. La estratificación está determinada principalmente por el flujo de calor debido a la radiación solar, por lo que, durante el verano, las capas superficiales tienden a ganar calor mientras que durante el invierno el proceso se invierte. La pérdida de calor de las capas superficiales durante el invierno produce convección vertical con la consecuente homogeneización y fertilización de la columna (Reyes-Salinas et al., 2003). Reyes-Salinas y colaboradores (2003), durante un estudio anual, determinaron que los valores de productividad primaria en la Bahía de La Paz a los 5 m de profundidad presentan una tendencia estacional cuyo valor máximo se observó en el mes de marzo (16 mg C m-3 h-1); así mismo, es marzo el mes que presentó la mayor variabilidad espacial. Posteriormente la productividad primaria decrece hasta llegar al valor mínimo registrado en el mes de septiembre (2 mg C m-3 h-1), para después incrementarse nuevamente (5 mg C m-3 h-1).

3.1.2.2 Dunas, humedales y manglares Un rasgo característico de las playas es la presencia de dunas, que son acumulaciones de arena transportada por el viento. Como se mencionó anteriormente, la mayoría de las playas del Complejo Insular del Espíritu Santo son de baja energía y están resguardadas del viento. Esta peculiaridad ha ocasionado que sólo exista un desarrollo incipiente de dunas en la mayor parte de las playas, en especial en las playas del litoral occidental del complejo. Aunque algunas dunas no tienen cobertura vegetal, la mayor parte de éstas están cubiertas por plantas costeras que ayudan a estabilizar la incipiente duna. Muchas dunas son sitios de enterramientos prehispánicos y son sistemas ambientales que soportan ecosistemas específicos (CICIMAR, 2000). Debido a su relevancia cultural y ecológica, varias de las áreas de dunas merecen toda la protección, puesto que soportan la mayor presión de los visitantes que realizan turismo de playa (CICIMAR, 2000). De las varias características de las posplayas destaca, para los fines de este estudio justificativo, la presencia de salitrales y humedales (incluyendo manglares). Desde el punto de vista geomorfológico estos ambientes son de origen distinto, aunque guardan una relación estrecha de continuidad. Los salitrales -planicies que se forman detrás de la posplaya- pueden deber sus características físicas y biológicas a dos tipos de orígenes de la alta concentración salina del suelo. La más común es aquella Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

21


que se acumula por filtración por capilaridad del agua de mar y se identifica por el tipo de flora y vegetación que la cubre. Otra posibilidad es la concentración alta de sales provenientes de acarreos, generalmente torrenciales del magro suelo que se desarrolla a partir de las rocas madres de las cañadas y laderas, que por acarreo se acumula en esos sitios. El CICIMAR (2000) integró y diferenció cuatro ambientes costeros típicos, los cuales se describen en el Anexo IV. Estos ambientes se caracterizan por presentar las siguientes asociaciones vegetales: - Playas marginales: en estas se encuentra el pasto (Batis maritima), especie pionera para el establecimiento de mangle. - Playas arenosas (con presencia de dunas estables, generalmente): estas playas se dividieron en cuatro zonas (del mar hacia la tierra). En la última de estas barras la vegetación está asociada al tipo de suelo, que es una combinación de arena y suelo primario litosol, fluvisol. - Salitrales: existen dos tipos; el primero se encuentra detrás de manglares (freático), dunas o abajo de una loma. En este tipo de salitrales el suelo tiene arcillas que han sido acarreadas. Otro tipo de salitral es el que tiene halofitas facultativas, a las cuales se les considera “ecotipos”. El suelo de este segundo tipo de salitral se caracteriza por ser salino y tener una baja humedad por elevación. Ésto se observa sobre todo en el salitral de la Playa La Bonanza. - Acantilados: se presentan dos fisonomías, una donde se observa una vegetación típica de cantil (Hofmneistenia fasciculata y Coultella capitata), que se encuentra cerca del agua por que necesitan la brisa. La segunda fisonomía es la de grietas, en donde se encuentran Pertyle crassifolia, Heteropogon confortus y Beutecua teflesca. Los humedales costeros de tipo manglar son ecosistemas que tienen un papel importante como zona de transición, conexión y amortiguamiento entre el medio acuático y el terrestre. La diversidad biológica de una zona de manglar no puede ser considerada de forma aislada, ya que estas zonas son sitios de forrajeo, caza, refugio, anidación y alimentación para muchas especies de fauna tanto terrestres como marinas (SEMARNAT, 2003). En el Complejo Insular del Espíritu Santo se presentan tres especies de magle: magle rojo (Rhizophora mangle), mangle blanco (Laguncularia racemosa) y mangle negro (Avicennia germinans) (CONANP, 2000). Estas tres especies están consideradas dentro de la categoría de especies sujetas a protección especial en la NOM-059-ECOL-2001 (D.O.F., 6 de marzo de 2002). Ramírez-García y Lot (1994) identificaron a la Bahía San Gabriel y El Candelero como las zonas más importantes para las comunidades de manglar en el complejo insular, aunque reconocen que son áreas pequeñas y con abundancia baja de especies. Bahía San Gabriel se caracteriza porque los individuos de las especies de manglar tienen diámetros pequeños en el tronco y su altura no sobrepasa los 5 m, por lo que los denominan mangles achaparrados. Estos investigadores reportaron también la presencia, aunque escasa, del pasto marino (Ruppia maritima) en la Bahía San Gabriel. Cabe destacar que éste es el único registro de hidrófita enraizada sumergida en la porción suroeste del Golfo de California.

3.1.2.3 Comunidades de macroalgas Se han reportado más de 120 especies de macroalgas en el Complejo Insular del Espíritu Santo (Paúl-Chavez, 1996; Paúl-Chavez y Riosmena-Rodríguez, 2000). Estos investigadores reportaron una diferenciación clara de los ambientes marinos entre los litorales del complejo. De acuerdo a sus estudios, son más diversas las asociaciones de macroalgas que se desarrollan en la vertiente Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

22


occidental, de ambientes protegidos, en comparación con las que presentan en el litoral oriental, de cara al Golfo de California. Estas asociaciones presentan cambios temporales en su composición específica, así como en el grado de desarrollo de los individuos según las estaciones del verano e invierno boreales. En el Anexo IV se presenta el listado de las especies de macroalgas registradas en Espíritu Santo. Un rasgo distintivo de este grupo biológico en el complejo insular es la presencia de concentraciones de algas rojas con cubiertas calcificadas que reciben el nombre de mantos de rodolitos. Los mantos de rodolitos en el Golfo de California se localizan generalmente sobre fondos arenosos entre profundidades de 3 a 30 m y no más allá de 100 m de la costa (Reyes-Bonilla et al., 1997). Un aspecto particular de este tipo de asociaciones es que se les considera como relojes biológicos que registran los cambios climáticos en las distintas capas de su cubierta calcárea. Sin embargo, Hinojoza-Arango y Riosmena-Rodríguez (2004) mencionan que la importancia de los rodolitos va más allá de su capacidad para registrar paleoclimas, ya que éstos son considerados como modificadores de hábitats y albergan comunidades de invertebrados como moluscos, crustáceos y poliquetos. Los mantos de rodolitos se encuentran en distintas partes de la terraza insular que bordea las islas de Espíritu Santo y la Partida. El manto del canal de San Lorenzo es considerado uno de los más importantes dentro de la Bahía de La Paz. En este manto, localizado entre la Isla Espíritu Santo y la Península de Pichilingue, a una profundidad de entre 12 y 20 m, predominan las especies Lithophyllum margaritae y Lithothamnion crassiusculum (Steller et al., 2003). Reyes-Bonilla et al. (1997), reporta que especies de coral, como Psammocora stellata y Porites sverdrupi, se presentan asociadas comúnmente a mantos de rodolitos cercanos a la costa, como el del canal. Estudios de Riosmena-Rodríguez et al. (1999) precisan que las algas rojas coralináceas (rodolitos) son el productor primario principal de carbonatos en ambientes de aguas someras del área. Los fragmentos de algas rojas coralináceas representan más del 50% de las partículas bioclásticas en las fracciones fina a gruesa de las arenas de estos ambientes.

3.1.2.4 Invertebrados a. Esponjas En general, la fauna de esponjas del Pacífico Mexicano ha sido poco estudiada en comparación con otras zonas del país como el Caribe (Carballo, 2001). Este mismo autor enfatiza que las esponjas son un grupo clave en los ecosistemas marinos debido a la sensibilidad que presentan frente a factores estresantes como la contaminación y la destrucción del hábitat. Se sabe también que las esponjas marinas constituyen una fuente importante de productos bioactivos con propiedades farmacológicas aplicables a la medicina. En este sentido, Betancourt-Lozano et al. (1998) registraron una actividad antimicrobiana constante generada por la esponja Aplysina fistularis, colectada en la Isla Espíritu Santo. Dado que no se han realizado estudios específicos de esponjas en el complejo, no se cuenta con un listado de las especies de este grupo en el área.

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

23


b. Corales La morfología de la franja infralitoral del complejo insular presenta estructuras rocosas que forman arrecifes rocosos. Debido a la latitud en que se localiza la isla Espíritu Santo, el desarrollo de corales no alcanza el nivel de crecimiento y complejidad estructural característico de los arrecifes coralinos (el ejemplo más norteño de este tipo de comunidades se localiza en el arrecife de Cabo Pulmo, B.C.S.). Los parches arrecifales coralinos son componentes importantes de los sistemas de playa, ya que sus fragmentos constituyen parte de la arena de las playas del complejo insular. Los arrecifes rocosos del complejo proveen hábitat para una diversidad rica de vida marina. Varios organismos arrecifales construyen sus esqueletos y conchas de carbonato de calcio. Cuando estos organismos mueren, sus restos son transportados a la playa o son cementados en la estructura del arrecife. La mayor parte de la arena clara sobre las playas del complejo insular proviene de los parches de coral, así como de los organismos que también depositan carbonatos de calcio como parte de sus estructuras de soporte. La relevancia de este grupo de invertebrados en el complejo insular fue evidenciada por ReyesBonilla y Beltrán-Ramírez (1999), quienes realizaron un estudio comparativo del arrecife rocoso presente en Bahía San Gabriel (en el sur de este complejo) y el arrecife coralino de Cabo Pulmo. Estos investigadores encontraron que la abundancia coralina (medida como el porcentaje de cobertura sobre el sustrato) fue mayor en San Gabriel que en Cabo Pulmo (47.7% y 20.5% respectivamente) y que, aunque ambos sitios presentan evidencias de perturbaciones humanas, éstos no han sido tan afectados como para considerarlos en mal estado de conservación. La Bahía de San Gabriel se caracteriza por tener sitios protegidos de la acción severa de las olas (CICIMAR, 2000), lo que explica que ésta sea un área idónea para el establecimiento de reclutas de coral. La comunidad coralina del sitio consta de cinco especies hermatípicas pertenecientes a dos géneros de dos familias diferentes: Pocillopora captiata, P. damicornis, P. meandrina, P. verrucosa y Porites panamensis. La especie dominante es Pocillopora damicornis la cuál forma la mayor parte de la construcción del arrecife de San Gabriel. La ventaja de esta especie sobre las otras obedece a que presenta rangos amplios de tolerancia, así como a que, por efecto de la fragmentación, ha ganado terreno sobre la porción arenosa, característica limitante para las demás especies de corales de la zona (Reyes-Bonilla y Beltrán-Ramírez, 1999). Gracias a lo somero de las aguas de Bahía San Gabriel, las colonias más grandes de Pocillopora tienen formas aplanadas u cóncavas, ya que su crecimiento vertical ha sido limitado por las mareas más bajas, registradas en primavera y otoño. El coral masivo Porites panamensis no alcanza tallas considerables y se desarrolla principalmente en los extremos norte y sur de San Gabriel, en donde forma parches pequeños, más que estructuras topográficas complejas. La presencia de esta especie, principalmente en los extremos de la bahía, se debe a su mayor afinidad a las aguas frías, mismas que tiendan a afectar a sus competidores. Al sureste de la Isla Espíritu Santo, en el punto conocido como La Catedral, a un lado de la Bahía San Gabriel, se presenta un arrecife como tal, es decir, estructuras coralinas bien cimentadas, aunque no mayores a 10 hectáreas con un espesor entre 1.5 y 4 m. Este arrecife está compuesto principalmente por los géneros Pocillopora spp. y Porites spp (Reyes-Bonilla, 1998). Este mismo autor registró en Espíritu Santo cinco formas coralinas no identificables a nivel de especie. Una de ellas (Pocillopora sp.) colectada en el arrecife La Catedral. Además, encontró cuatro tipos de Porites no Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

24


determinados taxonómicamente, las cuales podrían tratarse de nuevas especies, originadas posiblemente por eventos de hibridación entre taxa geneticamente similares. c. Moluscos En aguas de la Bahía de La Paz se han registrado alrededor de 216 especies de moluscos, dentro de las que destacan dos bivalvos de la Familia Pteriidae, las ostras perleras. Estas especies son de gran importancia comercial en la región y su aprovechamiento ha sido histórico en La Paz. La madreperla (Pinctada mazatlanica), la especie de mayor tamaño entre las ostras perleras, presenta grupos dispersos en el tercio medio y sur de la cara occidental de la Isla Espíritu Santo y alrededor de Los Islotes, y es escasa en la cara oriental del complejo. La otra especie, denominada concha nácar (Pteria sterna), se encuentra principalmente en la cara oriental del archipiélago (CONANP, 2000). A principios de 1900 el aprovechamiento de la madreperla fue una actividad altamente redituable, lo que casi la llevó a su extinción por la acción directa del hombre. Actualmente, la especie presenta síntomas de recuperación y es factible reactivar su pesquería utilizando métodos de cultivo intensivos como los utilizados a principios del siglo XX (Chávez, 2002a). La perla y el nácar de las ostras perleras son productos de valor comercial alto, cuya influencia en las regiones perleras ha sido particularmente importante desde el punto de vista socioeconómico, cultural, turístico y empresarial (Félix-Pico, 1996). La instalación de granjas perleras en la región, según el Programa de Manejo del Complejo Insular del Espíritu Santo (CONANP, 2000), aunque factible, requiere de un cuidado especial en el manejo de la actividad para evitar que su desarrollo ocasione impactos negativos sobre el ambiente. d. Crustáceos Existen pocos estudios de los crustáceos en el área. Hernández (1999) colectó cabezas de coral en Los Islotes y encontró una gran variedad de camarones asociados. En un total de 37 cabezas de coral (Pocillopora elegans), este autor reportó un total de 2,058 camarones pertenecientes a cinco familias, 17 géneros y 27 especies, en su mayoría de afinidad tropical (Anexo IV). De éstas, las siete especies más representativas por número fueron: Synalpheus digueti, S.sanjosei, S. charon, Harpiliopsis spinigera, Lysmata sp, Alpheus lottini y Harpiliopsis depressa, que en conjunto representaron el 91% de la abundancia observada. Destaca que las especies Brachycarpus biunguiculatus, Periclimenes infraspinis, Neopontonides dentiger y Thor cordelli son comensales obligados del coral. Según el autor, la aparente baja riqueza específica es atribuible a lo limitado del área de Los Islotes. e. Equinodermos La Bahía de La Paz es una de las localidades más ampliamente estudiadas en el Golfo de California con relación a los equinodermos. Solís-Marin et al. (1997) reportaron la presencia de 92 especies de equinodermos (21 de la Clase Asteroidea, 18 de la Clase Ophiuroidea, 26 de la Clase Echinoidea y 27 de la Clase de Holothuroidea). Dentro de las 92 especies registradas sobresalen dos especies endémicas de la bahía, el asteroideo (Mithrodia enriquecasoi) (registrada como una nueva especie por Case, 1979) y el holotúrido (Laetmogone scotoeides), ambas especies se encontraron en las costas de la Isla Espíritu Santo. En el Anexo IV se enlistan las especies de equinodermos reportadas por SolísMarin et al. (1997) en este complejo insular. Con relación a las localidades estudiadas en el occidente

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

25


del país, la Bahía de La Paz es el punto con mayor riqueza de especies de equinodermos conocidos en la costa del Pacífico Mexicano (Solís-Marin et al., 1997). Un grupo de equinodermos particularmente importante en la región es el de los pepinos de mar. De éstos, una de las especies de más relevancia debido a su valor económico es el pepino Isostichopus fuscus. Esta especie tiene una gran demanda en el mercado oriental. No se consume en el país, sino que se exporta a Estados Unidos y ellos lo redistribuyen a países como China, Japón y Corea (Chávez, 2002b). Reyes-Bonilla (1997) reportó que las mayores concentraciones de I. fuscus en la Isla Espíritu Santo se presentan en la Bahía San Gabriel. Lo anterior puede deberse a que ahí hay una mayor variedad de sustratos disponibles (parches coralinos y costa rocosa) en comparación con otros sitios del complejo insular. Además, en esta bahía se observan zonas de coral muerto, las cuales pueden ser sitios de reclutamiento y crianza de larvas y juveniles de esta especie de pepino. Reyes-Bonilla y Herrero-Pérezrul (2003) indican que la población de pepinos de Bahía San Gabriel fue explotada legalmente de 1989 a 1994, año en el cual se prohibió su captura. A pesar de la inclusión de la especie en la NOM-059-ECOL-2001 (D.O.F., 6 de marzo de 2002), la pesca ilegal continúa en la zona. Características intrínsecas de esta especie, como que su tasa de mortalidad es alta y lenta su tasa de crecimiento, demuestran que estos organismos conforman stocks muy frágiles (Chávez, 2002b).

3.1.2.5 Peces Uno de los grupos de vertebrados con mayor diversidad de especies en el entorno marino del Complejo Insular del Espíritu Santo es el de los peces. Abitia-Cárdenas et al. (1994) reportaron un total de 390 especies de peces en la Bahía de La Paz. Esta lista fue ampliada a 522 especies por Balart et al. (1995). De este grupo se pueden diferenciar los peces de fondos blandos, las especies arrecifales, las capturadas comercialmente, las extraídas por la pesca deportiva y las que no tienen valor económico actual. Los estudios acerca de la ictiofauna en el complejo son escasos, se han realizado en pocos sitios del archipiélago y con metodologías diferentes, lo que dificulta la integración de la información. CastroAguirre y Balart (1997) caracterizaron la ictiofauna de las áreas someras de fondos blandos de la Bahía de La Paz desde el punto de vista zoogeográfico como una región subtropical, bien diferenciada por las especies de mugílidos y gerreidos, pero señalan que debido a la presencia de especies norteñas, se puede considerar como un área de transición entre la Provincia Mexicana y la de Cortés. Durante las investigaciones realizadas por CICIMAR en el 2000 se encontraron en el Complejo Insular del Espíritu Santo un total de 62 especies de peces de fondos blandos, organizadas en 30 familias y 8 órdenes (Anexo IV). El número mayor de especies colectadas en ese estudio fue en El Cardonal (28 especies) y el número menor en El Embudo (una especie). Cabe mencionar que la Bahía San Gabriel es también importante en lo que a riqueza de peces se refiere, ya que presenta 12 de las especies enlistadas. Como se mencionó anteriormente, el segundo grupo de peces que se puede diferenciar es el de las especies arrecifales. Una de las zonas con mayor diversidad de peces arrecifales es el islote conocido como La Lobera o Los Islotes. Aburto-Oropeza y Balart (2001) registraron en esta localidad un total de 74 especies de peces, siendo las familias mejor representadas la Serranidae, Labridae, Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

26


Pomacentridae, Lutjanidae, Haemulidae y Scaridae. Estos investigadores dividieron a las especies encontradas en cuatro grupos según sus abundancias; el grupo de las especies más dominantes estuvo representado por el pez cola de tijera (Chromis atrilobata); el grupo de las especies frecuentes estuvo representados por la lagartija de tres aletas (Crocodilichthys gracilis); el de las especies comúnes por la cabrilla (Epinephelus panamensis); y el grupo de las especies raras por el botete (Arothron meleagris). En el estudio elaborado por el CICIMAR en el 2000 se presentó una lista de la ictiofauna arrecifal del Complejo Insular del Espíritu Santo, en la que se hace referencia a su importancia económica y para la alimentación humana (Anexo IV).

3.1.2.6 Reptiles De las siete especies de tortugas marinas conocidas en el mundo, cinco se pueden observar en las aguas de la Península de Baja California. De éstas las más comunes son la tortuga prieta (Chelonia mydas) y la caguama (Caretta caretta), que utilizan la región para alimentarse. Otras dos, la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) y la laud (Dermochelys coriacea), anidan en playas de dicha península. La tortuga carey (Eretmochelys imbricada), por el contrario, sólo se observa raramente en la región (Nichols, 2003). En la actualidad no existen registros de tortugas marinas anidando en la Isla Espíritu Santo. Sin embargo, en el Programa de Manejo del complejo (CONANP, 2000) se hace mención de reportes generados por pescadores ribereños antes de la veda permanente, indicando la anidación de algunas tortugas marinas en la playa La Bonanza.

3.1.2.7 Aves marinas Las aves marinas fueron uno de los objetos principales de protección en la creación en 1978 de la Zona de Reserva y Refugio de Aves Migratorias y de la Fauna Silvestre, la cual fue recategorizada como Área de Protección de Flora y Fauna “Islas del Golfo de California” en 2000. El Programa de Manejo del Complejo Insular del Espíritu Santo (CONANP, 2000) menciona que se han reportado 55 especies de aves en la Bahía de La Paz, y que las zonas más importantes son los pequeños islotes del complejo. Carmona et al. (1994) reportaron que los islotes del lado occidental del complejo insular son importantes para la reproducción de algunas especies de aves marinas. Ejemplo de lo anterior son los petreles de tormenta (Oceanodroma melania y Oceanodroma microsoma), que presentaron en 1988 alrededor de 150 y más de 200 nidos en Los Islotes, respectivamente (Carmona et al., 1994). De manera similar, se ha registrado desde 1979 la presencia del pelícano café (Pelecanus occidentalis) anidando en el Complejo Insular del Espíritu Santo. Aunque la colonia se ha movido de lugar, la zona más importante de anidación de esta especie es La Ballena, en donde se han observado hasta 1,200 nidos en 1991 y 2003. Otras colonias más pequeñas, de hasta 100 nidos, se han documentado en el Islote El Gallo y de 5 a 20 nidos en el Islote La Gallina y en la Isla Espiritu Santo (Carmona et al., 1994). La gaviota de patas amarillas (Larus livens) presenta también un número importante de agregaciones reproductivas en La Lobera, La Gallina, El Gallo y La Ballena, al igual que la gran garza azul (Ardea herodias) en La Gallina, El Gallo y particularmente en el manglar de la Bahía San Gabriel. En menor número, Carmona et al. (1994) observaron también nidos del bobo de patas azules (Sula nebouxii) en

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

27


La Lobera. Otros investigadores observaron en 2003, nidos de esta especie en Las Cuevitas y de la gaviota oscura (Larus hermannni) en La Ballena (E. Palacios y E. Amador, datos no publicados). Otras especies utilizan otros ambientes para anidar, tales como el cuervo (Corvus corax) y el halcón peregrino (Falco peregrinus) que anidan en los paredones que se forman a la salida de Ensenada San Gabriel. De la misma manera, la golondrina martín azul (Progne subis) anida en estos paredones y en los de Isla Ballena (E. Amador y E. Palacios, datos no publicados). En menor medida, se ha observado el rascón picudo (Rallus longirostris) anidando en manglares del complejo (Edoleman y Conway, 1998). Otra especie que ha sido observada anidando en algunos islotes y acantilados del complejo insular es el gavilán pescador (Pandion haliaetus). Personal de la CONANP e investigadores locales realizaron en 2003 la búsqueda de nidos del gavilán basándose en registros fotográficos de 1986 y 1987 (colección fotográfica de E. Amador), año en que se identificaron 39 sitios de anidación. Sólo 12 de estos nidos permanecieron activos en 2003. Carmona et al. (2002) mencionan que la reducción del éxito reproductivo de esta especie en el complejo insular puede estar relacionada con el disturbio humano y las fluctuaciones en la disponibilidad del alimento. Alimentándose también en el Complejo Insular del Espíritu Santo, pero de otras aves, se han observado algunas aves rapaces como el halcón de Harris (Parabuteo unicintus) y el halcón peregrino (Falco peregrinus) (Carmona et al., 2002).

3.1.2.8 Mamíferos a. Pinnípedos La zona más importante para este grupo de mamíferos marinos en el complejo insular es el área de Los Islotes, en donde se encuentra una colonia de lobos marinos de California (Zalophus californianus). Esta colonia es de interés científico y turístico por ser la lobera reproductora más sureña de toda el área de distribución de la subespecie. Cabe destacar que esta colonia es una de las colonias reproductoras más pequeñas de México y que la cercanía a la ciudad de La Paz la hace especialmente vulnerable (García et al., 1997). El lobo marino de California es el pinnípedo con la distribución más amplia y de mayor abundancia en México. Se localiza en el Pacífico nororiental, a lo largo de toda la costa occidental de la Península de Baja California y en todo el Golfo de California. En México se ha estimado el tamaño de su población en alrededor de 93,000 individuos: 63,000 en la costa del Pacífico y 30,000 en el Golfo de California (SEMARNAP-INE, 2000). El ciclo reproductivo del lobo marino es anual. Las hembras paren principalmente en los meses de mayo y junio y el destete de las crías ocurre 12 meses más tarde (García-Aguilar y Aurioles-Gamboa, 2003a). Durante el período de reproducción, los lobos marinos prefieren islas rocosas, aunque algunos machos suelen establecer sus territorios temporales en playas arenosas (Urbán y Guerrero, 2002). La lobera de Los Islotes es una colonia reproductiva en donde más del 50% de la población lo constituyen hembras adultas. Actualmente, esta lobera se encuentra en un estado de crecimiento, ya que la producción de crías se ha incrementado (Aurioles, 1997).

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

28


García-Aguilar y Aurioles-Gamboa (2003b) reportaron un aumento considerable en el número de individuos entre los períodos de 1978-1985 y 1996-1998 (Tabla 4). Aurioles (1997) mencionó que, aparentemente, la lobera de Los Islotes se encuentra en buenas condiciones si se considera que existe una tendencia a aumentar la supervivencia de manera general de las generaciones y que hay un aumento de la población, en particular del número de crías registradas durante los últimos 25 años. Tabla 4. Promedio (± desviación estándar) del número de machos adultos, hembras y crías en Los Islotes, B.C.S. (Fuente: García-Aguilar y Aurioles-Gamboa, 2003b).

Categoría de edad

AÑO

Machos

1978-1985 9.65 ± 3.52

1996-1998 24.90 ± 7.36

Hembras

67.90 ± 25.99

114.10 ± 21.08

Crías

43.75 ± 9.22

107.67 ± 13.05

Es importante mencionar la interacción que existe entre las pesquerías y las poblaciones de lobos marinos de California. No sólo porque es uno de los problemas principales para la conservación de la especie, sino también porque es difícil de evaluar e instrumentar medidas de manejo para reducir o evitar la interacción. Los pinnípedos, particularmente los otáridos, interactúan con las pesquerías ribereñas debido a que se reproducen en islas costeras y cercanas a áreas de alta productividad, como las zonas de surgencias, donde también ocurren muchas pesquerías (Aurioles-Gamboa et al., 2003). Los pescadores artesanales que operan alrededor de Espíritu Santo informan que los lobos marinos, en especial machos y hembras adultas, roban el producto enmallado en los chinchorros, y ocasionan así daños al arte de pesca. Las presas más comunes de los lobos son la pierna (Caulolatilus princeps) y la macarela (Scomber japonicus) (Aurioles, 1997). Aunque muchos pescadores no coinciden con esta interpretación, Aurioles-Gamboa et al. (2003) reportaron que la población de lobo marino de Los Islotes prácticamente no representa un competidor con la pesca artesanal en el área debido a que: los lobos marinos en la Bahía de La Paz depredan principalmente sobre especies que no son objetivo de los pescadores artesanales; el consumo del lobo marino a lo largo del año tiene una tendencia opuesta a la de la captura de la pesquería artesanal; y la especie de mayor importancia comercial, la cabrilla arenera (Paralabrax maculatofasciatus), representa menos del 5 % de la dieta del lobo marino. La lobera de Los Islotes es una zona que no sólo alberga a los lobos marinos. Otra especie de pinnípedo que se ha observado como un visitante recurrente en Los Islotes es el elefante marino (Mirounga angustirostris). Esta especie fue mermada por la explotación comercial al principio del siglo XX y llegó casi al borde de la extinción. Las colonias de elefante marino se encuentran en la costa oeste de la Península de Baja California, en las islas San Benito, Guadalupe y Cedros. Sin embargo, debido al crecimiento de su población, se han observado con frecuencia dentro del Golfo de California (SEMARNAP-INE, 2000). El primer registro actual de la visita de un elefante marino a Los Islotes se presentó en la primavera de 1992 (un elefante macho de entre 3 y 4 meses de edad). Desde entonces se ha reportado con regularidad la presencia posiblemente del mismo individuo. La última visita registrada de un elefante marino macho fue en mayo de 2004 (APFF-IGC, comm, pers.). Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

29


Ocasionalmente, Los Islotes recibe visitas de otros animales poco comunes. Aurioles et al. (1999) reportaron la presencia en tres ocasiones de machos subadultos del lobo fino de Guadalupe (Arctocephalus towsendi). Este pinnípedo presenta una distribución limitada a la Isla de Guadalupe, que junto con una pequeña colonia reproductiva registrada en Isla Benitos del Este, son los únicos sitios de reproducción conocidos de la especie (SEMARNAP-INE, 2000). b. Cetáceos Las aguas de la Bahía de La Paz, debido a su posición geográfica, así como a sus características oceanográficas y batimétricas, presentan distintos ambientes marinos, dando como resultado la presencia de una diversidad alta de mamíferos marinos, en especial del grupo de los cetáceos. Urbán y colaboradores (1997) reportaron la presencia en la Bahía de La Paz de 27 de las 79 especies de cetáceos conocidas en el mundo (Anexo IV); este mismo número de especies se reporta para la mayor parte del Golfo de California. De las 27 especies reportadas en la bahía algunas se encuentran sólo durante la temporada fría, por ser especies migrantes, tales como la ballena gris (Eschrichtius robustus), la ballena azul (Balaenoptera musculus) y la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae). Otras especies son raras, por ejemplo las que comprende la familia Ziphiidae. Las más frecuentemente observadas durante ambas temporadas, fría y cálida, son el rorcual tropical (Balaenoptera edeni), el delfín común de rostro largo (Delphinus capensis) y el tursión costero y oceánico (Tursiops truncatus) (Flores-Ramírez et al., 1996; Díaz-Gamboa, 2004). Otra especie que se presenta esporádicamente en la bahía es la orca o buféo mascarillo (Orcinus orca) (Guerrero-Ruiz et al., 1998) y, en particular, en aguas cercanas a Los Islotes (Urbán et al., 1997). Es en Los Islotes donde se encuentran crías del lobo marino, que han sido reportados ampliamente como presa principal de la orca. Otro odontoceto, el cachalote (Physeter macrocephalus), se observa esporádicamente en la Bahía de la Paz, e incluso se tiene reportes de varamientos de, por lo menos, un macho solitario y un grupo de 14 animales (Urban et al., 1997). De manera similar, las playas del Complejo Insular del Espíritu Santo han registrado también una serie de varamientos de cetáceos; en algunos casos, estos varamientos representan el único registro existente de la presencia de algunas especies en la zona (Anexo IV). c. Murciélagos Otro mamífero asociado al entorno marino del complejo insular, reportado en Los Islotes e Isla Ballena, es el murciélago pescador (Myotis vivesi) (Case et al., 2002), que es endémico del Golfo de California y del cual no se conoce su condición poblacional en la isla. Perteneciente a una familia de murciélagos insectívoros, M. vivensi es la única especie que se alimenta de crustáceos y peces como la lisa y la sardina (Herrera y Flores, 2001). Esta especie de murciélago se ha observado habitando dentro de las grietas y debajo de rocas, oculto por su color verde olivo. Su colonia reproductiva más importante se localiza en Isla Partida “Norte”, B.C. (Villa y Cervantes, 2003). Según investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las poblaciones de esta especie han decaído en las últimas tres décadas, hecho que posiblemente esté relacionado con la introducción de ratas y gatos en las islas. Cabe mencionar, que el murciélago pescador (Myotis vivesi) merece una atención especial debido a que está considerado como una especie en peligro de extinción según la NOM-059-ECOL-2001 (D.O.F., 6 de marzo de 2002). Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

30


3.1.3 Descripción de “El Bajo de Espíritu Santo”

3.1.3.1 Características Oceanográficas El Bajo de Espíritu Santo (EBES) es una montaña submarina localizada en el sur del Golfo de California, aproximadamente a 9 millas náuticas al NNE de la Isla Espíritu Santo (24º 42’ N, 110º 18’ W). Presenta bordes con profundidades de unos 400 m y al Este un canal profundo de 1000 m (Figura 9). El Bajo consiste en una montaña con tres picos a profundidades de unos 20 m aproximadamente, el resto de la montaña no rebasa los 100 m (Valle-Levinson et al., en prensa). Trasviña et al., (en prensa) indican que los cambios estacionales en la temperatura del mar en esta zona son mayores a los reportados en otras regiones del Golfo de California. Durante los meses de mayo a noviembre se registran condiciones tropicales con temperaturas de la superficie del mar de 25 a 29 ºC. Durante el resto del año, la temperatura superficial es más típica de latitudes medias, entre 19 y 24 ºC. En general, las condiciones oceanográficas del bajo pueden cambiar en tiempos relativamente cortos con respecto a la zona. Las corrientes de chorro generadas en la Bahía de La Paz por los vientos locales generan un cambio de aguas frías a calientes sobre El Bajo del Espíritu Santo (Trasviña et al., en prensa). Los estudios oceanográficos en accidentes submarinos como el de este tipo han demostrado que su presencia puede modificar los patrones de circulación y cambiar los patrones de la estructura termohalina (Muhlia-Melo et al., 2003). Diversos investigadores han demostrado que los bajos presentan una alta productividad, efecto relacionado con el fenómeno oceanográfico físico conocido como “efecto isla” (Klimley et al., 2005). La hidrodinámica que generan estos accidentes submarinos pueden provocar mecanismos complejos de trasporte de agua en forma de giros o corrientes de chorro (Trasviña et al., en prensa); giros que retienen a los organismos del plancton, incluyendo larvas de peces que ahí se alimentan.

3.1.3.2 Características Biológicas Las altas concentraciones de organismos planctónicos reportadas sobre las montañas submarinas indican que los bajos juegan un papel importante en la agrupación de cardúmenes y asociaciones de peces. Klimley y colaboradores (2005) reportaron una diferencia temporal en las asociaciones de peces encontradas sobre El Bajo; durante el invierno, la abundancia de peces es menor en comparación con el verano, cuando también la cadena alimenticia es más larga. Muhlia-Melo et al. (2003) reportaron que las condiciones oceanográficas generadas por el evento de El Niño pueden favorecer la migración de adultos de especies de peces tropicales al Bajo y el movimiento de las especies templadas a aguas de menores temperaturas. Estas condiciones provocan una disminución de la diversidad de larvas de peces, generalmente localizadas sobre la montaña submarina.

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

31


Figura 9. Batimetría de El Bajo del Espíritu Santo (Fuente: CICIMAR, 2000).

En el estudio de 2000, CICIMAR presentó un listado de larvas colectadas sobre el Bajo de Espíritu Santo. Este listado, que se incluye en el Anexo IV, consta de 76 especies identificadas, incluyendo especies arrecifales como el chivato (Mulloidichthys dentatus), cardenal (Apogon retrosella), castañeta (Chromis atrilobata) y mulegino (Abudefduf troschelii); especies mesopelágicas como los peces luminosos (Vinciguerria lucetia) y peces linterna (Bentosema panamense); y peces pelágicos de importancia en las pesquerías comercial y deportiva, como el dorado (Coryphaena hippurus), atún aleta amarilla (Thunnus albacares), marlin rayado (Tetrapturus audaz), barrilete negro (Euthynnus lineatus) y jurel de castilla (Seriola lalandi). Debido a que en El Bajo se agregan estacionalmente tiburones cornuda, mantas y tiburón ballena, entre otras especies, las actividades recreativas como el buceo autónomo y la fotografía submarina le han dado fama mundial a estas montañas submarinas. Desde principios de los 80’s, diversos investigadores han demostrado la importancia de las agregaciones de tiburones martillo (Sphyrna lewini) en esta zona y han realizado investigaciones acerca de sus movimientos diarios de y hacia las montañas submarinas, así como el uso de la montaña submarina como zona de refugio. Klimley et al., (2003) mencionó que en El Bajo del Espíritu Santo se presenta una bipolaridad magnética que es utilizada por los tiburones martillo para guiarse en sus excursiones de alimentación a aguas más profundas durante la noche.

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

32


3.2 RAZONES QUE JUSTIFIQUEN EL RÉGIMEN DE PROTECCIÓN Existen varias razones que justifican la búsqueda de un esquema de manejo, protección y aprovechamiento sustentable para el área marina adyacente a Espíritu Santo a través del establecimiento del parque nacional. Estos fundamentos se refieren tanto a criterios económicos, como ecológicos, sociales y de manejo. 3.2.1 Justificación ecológica Las islas del Complejo Insular del Espíritu Santo y las aguas alrededor de éstas, constituyen uno de los sitios más biodiversos y productivos en el sur del Golfo de California. Esta área contiene ecosistemas únicos y hábitats vulnerables. Rica en biodiversidad marina, el área presenta un número significativo de especies, incluyendo endémicas, amenazadas y en peligro de extinción, así como otras de valor comercial, cultural y/o recreativo. La importancia del área, de su biodiversidad, ecosistemas y hábitats que presenta, ha sido reconocida por la comunidad científica y conservacionista nacional e internacional. Consecuentemente, el área forma parte de una región marina prioritaria reconocida por CONABIO (Arriaga-Cabrera et al., 1998) y ha sido caracterizada por la Coalición para la Sustentabilidad del Golfo de California (2004) como una de las áreas marinas de mayor importancia biológica en el golfo. Al igual que sucede en otras islas del Golfo de California y del mundo, la presencia de las islas e islotes del complejo insular parece causar la concentración de diferentes hábitats en su zona marina. Así, dentro de la Bahía de La Paz, sólo en Espíritu Santo se presenta en pocos kilómetros la diversidad de hábitats que caracterizan a la bahía. Manglares, fondos arenosos, arrecifes rocosos, esteros, bahías y mantos de rodolitos, entre otros, forman la base de la biodiversidad del sitio y permiten la continuidad de los procesos ecológicos que determinan la productividad y belleza escénica del área. La Tabla 5 resume información de algunos de los hábitats presentes en Espíritu Santo. Dentro de los procesos ecológicos que ocurren en el área destaca la presencia de sitios de crianza, reproducción y alimentación de diversas especies marinas, incluyendo a varias de interés comercial. Estos sitios, aunque no han sido documentados exhaustivamente por la comunidad científica, son conocidos por el sector pesquero y turístico. Por su relevancia para las actividades económicas en el sitio, estas áreas deben considerarse de interés público. La Figura 10 muestra los sitios de crianza y reproducción reportados por las personas entrevistadas como parte de la Fase 1 del proceso de planeación y consulta pública que acompañó a la elaboración de este estudio justificativo (ver Anexo I).

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

33


Tabla 5. Ejemplos de los tipos de hábitats presentes en el área marina de Espíritu Santo.

Sitios Bahía San Gabriel

Tipos de hábitats Ensenada, manglares, fondos arenosos, arrecife rocoso, rodolitos

• •

• Los Islotes

Arrecife rocoso, fondos arenosos

• • El Bajo

Montaña submarina

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

Comentarios El manglar alberga colonias reproductivas de aves marinas como la garza azul (Ardea herodia) Los parches coralinos presentan cinco especies de corales hermatípicos. En estos parches la abundancia coralina registrada es mayor que la del arrecife coralino de Cabo Pulmo (Reyes-Bonilla y Beltrán-Ramírez, 1999). Alberga una de las mayores concentraciones del pepino de mar (Isostichopus fuscus) en el complejo insular. Alberga una colonia reproductiva de aproximadamente 300 lobos marinos de California (Z. californianus). Aunque es la colonia más pequeña en el sur del Golfo de California, tiene uno de los niveles de visitación turística más altos. Sitio de anidación de aves marinas. Es común observar petreles de tormenta (Oceanodroma melania y O. microsoma), gaviota de patas amarillas (Larus livens) y bobo de patas azules (Sula nebouxii) anidando sobre los acantilados. Alberga a una comunidad arrecifal diversa. Es sitio de agregación reproductiva de diferentes especies de peces. Sitio de surgencias, presencia de peces pelágicos como el dorado (Coryphaena hippurus), el atún aleta amarilla (Thunnus albacares) y el marlin (Tetrapturus audaz). Es sitio de agregación reproductiva de diferentes especies de peces.

34


a

b

Figura 10. (a) Zonas de criadero y (b) sitios de reproducción de diversas especies identificadas por los usuarios durante el proceso de planeación y consulta pública.

3.2.2 Justificación económica Espíritu Santo es una de las áreas más importantes de aprovechamiento pesquero y turístico en el sur del Golfo de California. Particularmente, el complejo insular en su conjunto, incluyendo a sus aguas contiguas, es uno de los motores de la economía de la ciudad de La Paz y, por ende, es un sitio cuya conservación es estratégica para la región. El aprovechamiento y manejo inadecuado de los recursos del área pone en riesgo la calidad, la rentabilidad y la propia continuidad de las actividades económicas en el sitio. El turismo orientado a la naturaleza, la pesca artesanal y la pesca deportiva, que son las principales actividades económicas en Espíritu Santo, son todas actividades productivas que dependen directamente de la calidad del entorno natural. La relación que existe entre los atributos naturales del sitio y el mantenimiento de las actividades productivas puede ser expresada en términos del concepto de bienes y servicios ambientales.3 La Tabla 6 presenta algunos de los principales servicios y funciones ambientales aportados por el área marina de Espíritu Santo. Estos servicios son necesarios para el desarrollo de la región. 3

Un bien ambiental es un producto de la naturaleza directamente aprovechado por el ser humano. El agua es un ejemplo de un bien ambiental. En cambio, los servicios ambientales se definen a partir de las funciones de los recursos naturales. Así, los servicios ambientales son los servicios que provee la naturaleza, y que son vendidos por un usuario de los recursos naturales (oferta) a otro usuario que se beneficia del servicio (demanda) (Hueting et al. 1998). Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

35


Tabla 6. Servicios ambientales aportados por el área marina de Espíritu Santo.

Servicios ambientales Refugio de especies

Funciones Hábitat para poblaciones residentes y migratorias

Usuarios Pesca artesanal, pesca deportiva, ecoturismo, acuacultura Pesca deportiva y ecoturismo

Belleza escénica

Proveer oportunidades para actividades recreativas

Producción de alimentos

Producción primaria bruta extraíble de materias primas

Pesca artesanal, pesca deportiva, acuacultura

Recreación

Proveer oportunidades para actividades recreativas

Ecoturismo y pesca deportiva

Cultura

Proveer oportunidades para usos no comerciales

Ecoturismo, investigación

Recursos genéticos

Fuentes de material biológico y productos únicos

Investigación, industria farmacéutica

3.2.2.1 Relevancia para la pesca Del total de las especies presentes en el área, los peces son el grupo de mayor importancia para la pesca ribereña y deportiva. Según reportes de Ramírez (1997), en el período comprendido entre 1987 y 1993 las capturas registradas en las inmediaciones de Espíritu Santo representaron al menos el 20% del total de la captura en la Bahía de La Paz, donde especies como el cazón, el tiburón y las cabrillas son las mejor representadas en las capturas. En lo que respecta a la pesca deportiva, Espíritu Santo y El Bajo son también áreas importantes para la actividad dentro de la bahía. Además de la importancia de Espíritu Santo para las actividades que ahí se desarrollan, cabe mencionar la importancia económica que tiene también para algunas de las actividades pesqueras que se desarrollan fuera del área. Sitios como El Bajo, los arrecifes rocosos alrededor de Espíritu Santo y los mantos de rodolitos son habitats en donde se refugian larvas de diferentes especies, por lo que sirven como zonas de crianza y de exportación de individuos a otras áreas de la bahía en donde continúan su ciclo de vida y pueden ser aprovechadas como parte de la pesca ribereña y deportiva. Aunque la pesca deportiva, a diferencia de la pesca ribereña, ha sido menos estudiada y caracterizada, el proceso de consulta pública evidenció la relevancia del área para esta actividad que es considerada una de las más relevantes en la bahía. El Bajo, en particular, destaca por su relevancia para esta actividad y como sitio de reproducción y crianza de algunas de las especies pelágicas aprovechadas por esta modalidad de pesca (CICIMAR, 2000).

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

36


3.2.2.2 Relevancia para el turismo Existe una relación estrecha entre la protección del patrimonio natural del área de Espíritu Santo y la continuación de las actividades turísticas en el sitio. El complejo insular es visitado por un número creciente de turistas que realizan diversas actividades orientadas a la observación y disfrute de la naturaleza. La mayor parte de las actividades que ahí se realizan tienen lugar en la zona marina y están basadas en el aprovechamiento recreativo de la belleza escénica de la costa y playas, en la biodiversidad y variedad de hábitats marinos, en los avistamientos de cetáceos y en la presencia de la colonia de lobos marinos en Los Islotes. Los visitantes llegan a Espíritu Santo atraídos por estos valores naturales y por la oportunidad de disfrutar de ellos en una condición de mínima interferencia humana. Desde inicios de los años 1990s los gobiernos estatal y municipal han promovido activamente el desarrollo de la industria del ecoturismo o turismo orientado a la naturaleza en el Estado de Baja California Sur (Plan Estatal de Desarrollo de Baja California Sur 1993-1999, Plan Estatal de Desarrollo de Baja California Sur 1999-2005). De manera similar, esta modalidad de turismo es promovida a nivel federal por la Secretaría de Turismo (SECTUR) como una opción productiva económicamente viable y compatible con la protección del entorno natural (SECTUR, 2001). La promoción del ecoturismo como una vía para el desarrollo local, regional y nacional lleva implícito el reconocimiento de la necesidad de contar con modelos de manejo que minimicen el impacto negativo del turismo sobre el ambiente y maximicen sus beneficios sociales y económicos. Por esta razón, SECTUR ha señalado que una de las líneas de trabajo encaminadas a la sustentabilidad del sector es la promoción del ecoturismo en áreas naturales protegidas (SECTUR, 2003). Debido a que Espíritu Santo es el sitio más importante para actividades de ecoturismo en la Bahía de La Paz y en el estado, el mantenimiento de los valores naturales que lo sustentan es estratégico para la región. La belleza escénica de las islas, acentuada por la riqueza submarina y la temperatura de las aguas de la bahía, hace que el área sea idónea para el ecoturismo o turismo orientado a la naturaleza. Este tipo de turismo, basado en el aprovechamiento de varios de los servicios ambientales del área, ha experimentado un incremento significativo en la última década. Las actividades de veleo, buceo, kayakismo y cruceros naturalistas que ocurren en Espíritu Santo generan una derrama económica significativa para la ciudad de La Paz, en donde se encuentran los centros de operación de la mayor parte de las empresas que ofrecen los servicios. Aunque estas empresas hacen uso de otros sitios en el sur del Golfo de California, Espíritu Santo reúne los principales sitios de buceo en la Bahía de La Paz y algunas de las ensenadas y más populares para la práctica del kayakismo. El aprovechamiento turístico de la colonia de lobos marinos de Los Islotes brinda un ejemplo de la importancia económica del área. Esta colonia reproductiva, que es una de las más visitadas en el golfo, presenta un promedio de visitas de 15 embarcaciones al día, las cuales trasportan entre 6 y 10 turistas (CICIMAR, 2000). Se estima que la derrama económica de este sitio es de $1,000.00 y $1,500.00 USD diarios durante los meses de verano (SEMARNAP-INE, 2000).

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

37


3.2.3 Justificación de manejo Debido a los valores ecológicos y económicos del área marina de Espíritu Santo, que son estratégicos para la región, es imperativo mejorar el modelo de manejo de esta área y la protección de su biodiversidad. Actualmente los usuarios reconocen que suceden en el sitio actividades que son incompatibles con el mantenimiento a largo plazo de su capital natural y que existe una falta de ordenamiento en las actividades turísticas y pesqueras que ahí ocurren. Ambas situaciones comprometen, no sólo el valor ecológico del área, sino también su valor económico. La experiencia en el manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California, que incluye a las islas e islotes del complejo insular, ha llevado a que el gobierno federal reconsidere la estrategia de conservación de algunas de estas islas. Se ha observado que para proteger el territorio insular es indispensable considerarlo como parte de una unidad de manejo más amplia que incluye también a su porción marina adyacente. De esta manera, la Isla San Pedro Mártir fue recategorizada como Reserva de la Biosfera en junio de 2002 (D.O.F., 13 de junio de 2002), la cual incluye a la parte marina. De forma similar, las aguas que rodean al Archipiélago de San Lorenzo fueron decretadas recientemente como Parque Nacional (D.O.F., 25 de abril de 2005) a fin de completar el esquema de conservación de este sistema insular. Si bien las actividades relacionadas con la parte terrestre del Complejo Insular del Espíritu Santo están reguladas en el Programa de Manejo correspondiente (CONANP, 2000), este programa se limita a establecer algunas recomendaciones para el área marina de influencia del complejo, definida como dos millas náuticas a la redonda del complejo insular. Estas recomendaciones se refieren a los usos compatibles en zonas caracterizadas mediante el análisis geomorfológico de los paisajes marinos del sitio. Fuera de estas recomendaciones y las disposiciones reglamentarias que aplican al área, no existe un marco de gestión que integre el manejo de las diferentes actividades que ocurren en el área marina bajo una perspectiva de sustentabilidad. El argumento central del presente estudio justificativo es que la creación del parque nacional podría brindar el marco institucional, legal y de gestión necesario para mejorar el manejo de las actividades en el área y la protección de su biodiversidad. Aunque existen otros instrumentos de gestión que convendría instrumentar a nivel de la Bahía de La Paz, en particular el ordenamiento ecológico y el pesquero, a diferencia de estos instrumentos complementarios, el ANP ofrece una estructura legal robusta que tiene como fin mantener la biodiversidad del sitio y sus actividades productivas en el largo plazo. De igual forma, a diferencia de los instrumentos antes citados, el establecimiento del ANP lleva consigo la asignación de recursos humanos y financieros y la creación de un órgano administrativo para llevar a cabo el manejo del sitio. Este órgano administrativo está obligado a coordinarse con los tres niveles de gobierno y con los usuarios del área a fin de desarrollar esquemas de corresponsabilidad para la conservación del área natural protegida. La Tabla 7 muestra los problemas identificados por los usuarios del área que pueden ser abordados a través del ordenamiento ecológico, el ordenamiento pesquero y el área natural protegida. Como puede observarse en esa tabla, el ANP aborda temas asociados a ambos tipos de ordenamiento para proteger, manejar y aprovechar un sitio en particular. Los renglones marcados con negro en la tabla corresponden a los temas en los que el ANP se complementa con el ordenamiento pesquero o ecológico.

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

38


Tabla 7.Problemas abordados por cada instrumento de gestión y áreas de complementariedad.

Problemática identificada por los usuarios de Espíritu Santo Usos incompatibles

Ordenamiento Ecológico

Disminución de la producción pesquera Degradación de paisaje

Ordenamiento Pesquero

Área Natural Protegida

Ordenamiento pesquero

Falta de ordenamiento turístico Usos que amenazan valores ecológicos Falta de reglas de uso específicas Falta de vigilancia

Ordenamiento ecológico

3.3 ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS, ESPECIES O FENÓMENOS NATURALES Las condiciones naturales del Complejo Insular del Espíritu Santo, así como sucede en otras islas en el Golfo de California, no han sido modificadas irremisiblemente. Sin embargo, las actividades humanas pasadas y presentes han tenido un efecto sobre los hábitats, ecosistemas, procesos ecológicos y biodiversidad del área. Ejemplo de lo anterior es el estado de las especies marinas de valor económico en el área. Al respecto, aunque no existen estudios científicos que hayan evaluado el cambio en su diversidad y abundancia a lo largo del tiempo, más del 85% de los pescadores, prestadores de servicios turísticos e investigadores entrevistados durante el presente estudio opinaron que la abundancia de algunas especies, como tiburones, mantas, cabrillas, pargos y jureles, ha disminuido considerablemente. En cuanto a los hábitats del área, los entrevistados reportaron cambios negativos en algunos de los hábitats marinos del área, principalmente en Los Islotes. De manera similar, participantes de los talleres de consulta realizados como base para la elaboración de este estudio justificativo, manifestaron su preocupación ante la modificación de algunos de los hábitats considerados como importantes para la crianza, reproducción y alimentación de especies importantes para la pesca como resultado de la operación de barcos de arrastre.

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

39


El estado de conservación del área se refleja también en la presencia de diversas especies marinas consideradas en la NOM-059-ECOL-20014 como amenazadas, en peligro de extinción y sujetas a protección especial (Tabla 8). Cabe señalar que en la Tabla 8 no se incluyen las especies de cetáceos que pueden ser observadas en la Bahía de La Paz (Anexo IV), ya que todas ellas están catalogadas como sujetas a protección especial. Tabla 8. Lista de especies que se pueden observar en el área marina del Complejo Insular del Espíritu Santo, catalogadas dentro de la NOM-059-ECOL-2001.

Grupo

Plantas

Especie Rhizophora mangle Avicennia germinans Laguncularia racemosa Olneya tesota

Invertebrados

* Categoría

Observaciones

Pr Pr

Especies importantes en la zona de transición y conexión del medio terrestre con el marino.

Pr Pr

Pinctada mazatlanica

Madre perla

Pr

Spondylus calcifer

Almeja burra Caracol gorrito Caracol de tinta

Pr

Crucibulum scutellatum Purpura patula

Istichopus fuscus

Chromis limbaughi Peces

Nombre común Mangle rojo Mangle negro Mangle blanco Palo fierro

Holacanthus passer Pomacanthus zonipectus

Pepino de mar

Damisela azul y amarilla Ángel rey Ángel cortés

Sus poblaciones en el Golfo de California han mostrado algunos síntomas de recuperación. La captura ilegal sigue siendo una de sus amenazas principales.

Pr Pr

Pr

Pr Pr Pr

Su principal problemática está relacionada con la sobrepesca. Sus stocks son frágiles y sus poblaciones sensibles a los cambios en las comunidades coralinas con las que se asocian. Peces de arrecifes utilizados tradicionalmente en los acuarios marinos.

4 La Norma Oficial Mexicana 059 (D.O.F., 6 de marzo de 2002) considera como especies en peligro de extinción aquellas cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el territorio nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural. De igual forma, la norma define a las especies amenazadas como aquellas cuyas poblaciones podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazo, si los factores que inciden negativamente en su viabilidad siguieran operando. Como especies sujetas a protección especial se define a aquellas que podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad, por lo que se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación o la recuperación y conservación de poblaciones de especies asociadas.

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

40


Tabla 8. Lista de especies que se pueden observar en el área marina del Complejo Insular del Espíritu Santo, catalogadas dentro de la NOM-059-ECOL-2001. (cont.)

Grupo

Reptiles

Especie Caretta caretta Chelonia mydas Dermochelys coriacea Eretmochelys imbricata Lepidochelys olivacea Ardea herodias Falco peregrinus Larus hermannni Larus livens

Aves

Oceanodroma melania Oceanodroma microsoma Rallus longirostris Parabuteo unicintus

Mamíferos

Nombre común Caguama Tortuga prieta Tortuga laud Tortuga carey Tortuga golfina Gran garza azul Halcón Perigrino Gaviota oscura Gaviota patas amarillas Petrel de tormenta Petrel de tormenta Rascón picudo Halcón de Harris

* Categoría

Observaciones

P P P P P Pr

Aunque se pueden ver en el área, no existen registros actuales de anidación en el complejo insular.

Pr Pr Pr A A Pr Pr

Zalophus californianus

Lobo marino de California

Pr

Mirounga angustirostris

Elefante marino

A

Arctocephalus towsendi

Lobo fino de Guadalupe

P

Murciélago pescador

P

Myotis vivesi

Aves que utilizan los promontorios rocosos del área como Los Islotes, El Gallo, La Gallina y La Ballena, para anidar.

Se ha observado alimentándose en la isla. En Los Islotes se presenta la lobera más sureña de toda su área de reproducción. Visitante recurrente de Los Islotes Visitante ocasional de Los Islotes Se considera que sus poblaciones en el Golfo de California han decaído en las últimas tres décadas, debido posiblemente a la introducción de ratas y gatos en las islas.

(* Categorías: P: en peligro de extinción; A: amenazadas; Pr: sujetas a protección especial).

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

41


3.4 RELEVANCIA A NIVEL REGIONAL Y NACIONAL, DE LOS ECOSISTEMAS REPRESENTADOS EN EL ÁREA PROPUESTA En el Golfo de California existen diferentes categorías de áreas naturales protegidas de carácter marino y costero, incluyendo tres áreas de protección de flora y fauna, tres reservas de la biosfera y cinco parques nacionales (Tabla 9). Con la suma del Parque Nacional Espíritu Santo al conjunto de ANPs existentes, se ampliaría no sólo la representatividad de ambientes protegidos en el golfo, sino también el paisaje cultural involucrado en el manejo y aprovechamiento de sus recursos. Tabla 9. Áreas Naturales Protegidas dentro del Golfo de California.

Nombre

Categoría

Año de creación

Reserva de la Biosfera

1988

Alto Golfo de Reserva de la California y Delta Biosfera del Rió Colorado

1993

Bahía de Loreto

Parque Nacional

1996

Islas del Golfo de California

Área de Protección de Flora y Fauna

1978

Archipiélago de San Lorenzo

Parque Nacional

2005

Meseta de Cacaxtla

Área de Protección de Flora y Fauna

2000

Isla San Pedro Mártir

Reserva de la Biosfera

2002

Cabo Pulmo

Parque Nacional

1995

Cabo San Lucas

Área de Protección de Flora y Fauna

1973

Islas Marietas

Parque Nacional

2005

Isla Isabel

Parque Nacional

1980

El Vizcaíno

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

Ecosistemas Terrestre, costero y marino Terrestre, costero y marino Costero y marino Terrestre insular Costero marino Terrestre y costero lagunar Terrestre insular y marino Costero y marino Marino Terrestre insular y marino Terrestre insular

Superficie (hectáreas)

Entidad

2,546,790

B.C.S.

934,756

B.C. y Sonora

206,581

B.C.S.

150,000

B.C., B.C.S., Sonora y Sinaloa.

58,442

B.C.

50,862

Sinaloa

30,165

Sonora

7,111

B.C.S.

3,996

B.C.S.

1,383

Nayarit

194

Nayarit

42


Las aguas que rodean al Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California, aunque no incluidas en el decreto de protección, son áreas relevantes para la conservación de la biodiversidad marina, costera e insular de la región. Al igual que sucede con los parques nacionales de Bahía de Loreto, Archipiélago de San Lorenzo, e Islas Marietas, así como con la Reserva de la Biosfera Isla San Pedro Mártir, la protección de los ecosistemas marinos de Espíritu Santo complementaría el esquema de conservación de las islas del complejo insular. En Espíritu Santo se presentan varios ecosistemas relevantes no sólo a nivel local, sino regional e internacional en algunos casos. La Tabla 10 presenta información acerca de la relevancia de algunos de estos ecosistemas. Tabla 10. Relevancia de algunos ecosistemas del Complejo Insular del Espíritu Santo.

Ecosistema Rodolitos

Relevancia En Espíritu Santo se presentan varios mantos de rodolitos, los cuales son los productores principales de carbonatos en las aguas someras del complejo. Este sistema es importante para el desarrollo, reclutamiento y crianza de algunas larvas de moluscos, crustáceos y equinodermos como el pepino de mar (Isostichopus fuscus).

Arrecifes rocosos

Los arrecifes rocosos en Espíritu Santo presentan algunas de las coberturas coralinas más extensas en el límite norte de distribución coralina en el Pacífico septentrional. La relevancia de este tipo de ecosistema para la bahía es alta.

Manglares

Los manglares localizados en algunas de las bahías y ensenadas de Espíritu Santo son ecosistemas relevantes en la Bahía de La Paz. Debido a la presión de desarrollo costero en la bahía, los manglares de Espíritu Santo tienen una relevancia particular para la continuación de procesos ecológicos importantes para la productividad del área.

Bajo

A pesar del valor ecológico de los bajos o montañas submarinas como sitios de reproducción y crianza de especies, pocos bajos en el Golfo de California cuentan con un estatus de protección. El Bajo de Espíritu Santo juega un papel crítico en los procesos ecológicos de la zona, tanto como de alimentación, agregaciones de reproducción y criadero de especies pelágicas y arrecifales. Se piensa que este bajo forma parte de un sistema de montañas submarinas que corren por el lado este de las islas del Golfo de California. (Klimley et al., 2003; 2005). Debido a sus características de montaña submarina, en El Bajo se generan condiciones oceanográficas únicas. Éstas se producen cuando se modifican los patrones de circulación y mareas, provocando un trasporte de agua en forma de giro lo que retiene a los organismos del plancton y larvas de peces.

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

43


3.5 ANTECEDENTES DE PROTECCIÓN DEL ÁREA A continuación se describen los antecedentes de conservación del complejo insular. La Figura 11 muestra la secuencia de estos acontecimientos en el tiempo.

1978

Declaración de la Zona de Reserva y Refugio de Aves Migratorias y Fauna Silvestre Islas del Golfo de California.

1995

Declaración de la UNESCO como Reserva de la Biosfera a 240 islas e islotes del Golfo de California.

1996

Administración del Complejo Insular del Espíritu Santo a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

1997

Aplicación de recursos financieros al área, donados por Parques en Peligro de The Nature Conservancy y la USAID. Modificación de la categoría inicial de protección a Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California (APFF-IGC).

2000

2003

2004

2005

Publicación de los Programas de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California y del Complejo Insular del Espíritu Santo. Culminación del proceso de expropiación concertada del agostadero de uso común de terrenos del ejido Alfredo V. Bonfil. a favor de la SEMARNAT. Donación de parcelas por parte de FUNDEA al Gobierno Federal.

Inscripción de las islas y demás áreas protegidas del Golfo de California en e la lista de Sitios de Patrimonio Mundial Natural de la UNESCO.

Figura 11. Línea de tiempo de los acontecimientos relevantes en la conservación del Complejo Insular del Espíritu Santo.

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

44


El 2 de agosto de 1978 el Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (D.O.F.) el decretó mediante el cual se estableció la Zona de Reserva y Refugio de Aves Migratorias y Fauna Silvestre “Islas del Golfo de California”, el cual incluye la totalidad de las islas e islotes del Golfo de California, incluyendo las cinco islas, tres islotes y cuatro promontorios rocosos que integran el Complejo Insular del Espíritu Santo. Dentro del Programa Hombre y Biosfera (MAB), la UNESCO declaró en 1995 como Reserva de la Biosfera a 240 islas e islotes del Golfo de California. Esta declaración remarca la importancia mundial de las islas por ser zona clave para la reproducción de aves marinas y el nivel alto de endemismos que presentan. La categoría original de protección federal de las islas fue modificada a Área de Protección de Flora y Fauna “Islas del Golfo de California” (APFF-IGC), mediante un acuerdo de recategorización publicado el 7 de junio de 2000 en el D.O.F. Desde 1996, la administración del Complejo Insular del Espíritu Santo está a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), por conducto de la Dirección en Baja California Sur del APFF Islas del Golfo de California. En octubre del 2000, la CONANP publicó el Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California, instrumento que establece las estrategias de conservación y uso de esta área natural protegida (aviso publicado el 17 de Abril de 2001 en el D.O.F.). Este programa destaca la necesidad de la elaboración y ejecución de procesos de planeación complementarios a menor escala, en la forma de Programas de Manejo Específicos, los cuales deberían establecer las estrategias de uso y manejo para islas o archipiélagos particulares. Bajo esta premisa, la CONANP publicó en Diciembre de 2001, el Programa de Manejo del Complejo Insular del Espíritu Santo (aviso publicado en el D.O.F el 18 de Abril de 2001 y modificado el 24 de julio del mismo año). Como resultado de un proceso de negociación sin precedentes en nuestro país, y después de la revisión de diferentes alternativas de conservación, ejidatarios del Ejido Alfredo V. Bonfil, dueños desde 1976 de las islas Espíritu Santo y Partida solicitaron a la SEMARNAT la expropiación de sus terrenos. Esta solicitud fue precedida por pláticas y negociaciones con la Fundación Mexicana para la Educación Ambiental, A.C. (FUNDEA) y Conservación del Territorio Insular Mexicano, A.C. (ISLA), quienes se comprometieron a recaudar los recursos necesarios para la expropiación. De esta manera, en enero de 2003, el Gobierno Federal expropió 9,463-10-23 Has. (nueve mil cuatrocientas sesenta y tres hectáreas, diez áreas, veintitrés centiáreas), de agostadero de uso común de terrenos del ejido Alfredo V. Bonfil, a favor de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Decreto publicado en el D.O.F el 16 de Enero de 2003). De forma complementaria, FUNDEA adquirió 35 parcelas que salieron del dominio pleno del ejido, las cuales fueron donadas en el año 2004 al Gobierno Federal. En lo que respecta a la aplicación de recursos financieros, además de los recursos fiscales asignados al área desde 1996, la Dirección del APFF-IGC dispuso en el periodo comprendido entre 1997 y 2004, del apoyo de recursos provenientes del programa Parques en Peligro de The Nature Conservancy (TNC) y la Agencia Estadounidense de Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés). Posteriormente, la Fundación David and Lucille Packard realizó en 2003 un donativo para la constitución de un fondo patrimonial para el manejo del sitio, el cuál es administrado por el Fondo para Áreas Naturales Protegidas (FANP). Este donativo fue hecho con el fin de complementar el proceso de fortalecimiento del esquema de conservación que llevó a la expropiación de la isla. Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

45


Cabe mencionar que los esfuerzos de conservación del Complejo Insular del Espíritu Santo hasta ahora mencionados, están dirigidos a la parte terrestre de las islas, la única porción que se encuentra protegida por el decreto de área natural protegida. En su parte marina, el Programa de Manejo de Espíritu Santo se limita a recomendar qué actividades son compatibles en el área de influencia marina que rodea al complejo. Siguiendo las recomendaciones de este programa, el CICIMAR en el 2000 elaboró un estudio previó justificativo para declarar área natural protegida la zona marina del Complejo Insular del Espíritu Santo. Sin embargo, no procedió el establecimiento de un área protegida debido a la falta de una consulta pública con los usuarios. Cabe mencionar que el estudio de CICIMAR es la base y antecedente técnico del presente estudio justificativo. Por otro lado, las aguas de la Bahía de La Paz que rodean al Complejo Insular del Espíritu Santo se encuentran protegidas contra el uso de redes de arrastre, utilizadas principalmente en la pesca del camarón. El aprovechamiento comercial de estos crustáceos esta regulado por el Reglamento de la Ley de Pesca (D.O.F., 28 de septiembre de 1999), el cual prohíbe el uso de redes de arrastre en bahías y esteros. La NOM-002-PESC-1993 (D.O.F., 22 de diciembre de 1993), que tiene como propósito garantizar la conservación, la preservación y el óptimo aprovechamiento de las poblaciones de las distintas especies de camarón, define a una bahía como “la escotadura o seno en la costa, cuya superficie interior es igual o mayor a la de un semicírculo que tenga por diámetro la boca de dicha escotadura”. Según esta definición, la Bahía de La Paz se considera legalmente como una bahía (Figura 12); aunado a ésto, la pesca de arrastre en las bocas de las bahías se permite únicamente fuera del área con un radio de 5 millas (9.26 km) alrededor de la misma por lo que las aguas de la Bahía de La Paz y una sección del área marina de influencia del complejo insular debería estar libre de este tipo de aprovechamiento pesquero. Recientemente, en julio de 2005, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) anunció la inscripción de las islas y demás áreas protegidas del Golfo de California en el listado de Sitios de Patrimonio Mundial Natural. La nominación comprende 244 islas e islotes y áreas costeras ubicadas en territorio de los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit. La incorporación de este nuevo sitio implica un reconocimiento mundial a los trabajos que se desarrollan en México para la conservación de estas áreas mediente el esfuerzo conjunto de los diferentes niveles de gobierno, las comunidades que habitan en las áreas protegidas y distintos sectores de la sociedad civil. Cabe aclarar que aunque dicha inscripción implica la gran responsabilidad de reforzar el manejo de las áreas, no impone nuevas restricciones y respeta los usos productivos autorizados en las áreas protegidas del Golfo de California, incluida la pesca.

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

46


Figura 12. Definición de bahía según la NOM-002-PESC-1993 (D.O.F., 22 de diciembre de 1993)

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

47


3.6 UBICACIÓN RESPECTO A LAS REGIONES PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DETERMINADAS POR LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD La Isla Espíritu Santo es considerada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) como una Región Marina Prioritaria. Dicha comisión categorizó a esta región como un área de alta biodiversidad (Categoría AB) y reconoce que la problemática ambiental principal de la zona es el daño al ambiente ocasionado por las embarcaciones (transporte de pasajeros), la introducción de especies exóticas y la extracción ilegal de especies endémicas insulares de flora y fauna por turismo no regulado. La CONABIO recomienda que los planes de conservación del complejo insular estén dirigidos al establecimiento de un control sobre el ecoturismo "destructivo", la eliminación de especies exóticas y la regularización de la explotación pesquera e impactos en zonas de arrecifes (Arriaga-Cabrera et al., 1998). Asimismo, dicha comisión, en coordinación con la Sección Mexicana del Consejo Internacional para la Preservación de las aves (CIPAMEX) y BirdLife Internacional, incluyeron a la Isla Espíritu Santo en las Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS, No.-19), designando al complejo en la Categoría MEX-1 (localidades que contienen al menos una población de una especie considerada en las listas oficiales del país como amenazada, en peligro o vulnerableNOM-ECOL, CIPAMEX). Basándose en la información científica recopilada sobre aspectos biológicos, ecológicos, físicos y socioeconómicos, el diagnóstico de la Coalición para la Sustentabilidad del Golfo de California, considera que en el Complejo Insular del Espíritu Santo se sobreponen un gran número de especies reconocidas como objetos de conservación. Por esta razón se considera a este sitio como Área de Importancia Biológica de invertebrados marinos, tortugas, peces, humedales, aves, algas, mamíferos y fauna terrestre (Coalición para la Sustentabilidad del Golfo de California, 2004). En la Figura 13 se resalta el grado de importancia del complejo insular para la conservación en comparación con la Bahía de La Paz.

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

48


Figura 13. Áreas de Importancia Biológica en la Bahía de La Paz, B.C.S. (Coalición para la Sustentabilidad del Golfo de California, 2004).

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

49


4. DIAGNOSTICO DEL ÁREA 4.1 CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS Y CULTURALES Según investigaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el asentamiento humano más antiguo del que se tiene registro en el complejo insular fue el localizado en la covacha llamada “Babisuri” localizada en la Isla Espíritu Santo, que data de aproximadamente 40,000 años atrás (Fujita, 2002). La evidencia de esta ocupación fue encontrada en las capas inferiores de la cueva, en donde se localizaron conchas grandes y gruesas de distintas especies de moluscos, asociadas a herramientas como raspadores, núcleos y navajas, principalmente de basalto (Fujita, 2002). El uso de los recursos del complejo insular y su área marina inició desde la época de los pericúes. Se sabe que desde aproximadamente el año 1,000 A.C., la isla Espíritu Santo fue habitada por grupos que emigraron de la península (Fujita, 2002). El INAH ha registrado la presencia de 127 sitios con evidencia de algún tipo de actividad indígena en la isla. Uno de los hallazgos más importantes fue la ubicación de un centro de actividad socioeconómica e ideológica grande y complejo, relevante en toda la Región del Cabo. Este centro consta de 19 sitios dentro de los cuales se incluyen sitios funerarios y pinturas rupestres (CONANP, 2000). Los pericúes en hábiles en las actividades pesqueras, que realizaban en pequeñas canoas impulsadas a remo y con base en un conocimiento profundo del sistema de corrientes y vientos dominantes. También eran buenos buzos, lo que practicaban haciendo uso de su destreza para percibir en el fondo del mar las ostras perleras, los ostiones de roca y otros moluscos que capturaban sin mayor ayuda que sus propias manos. Descendían al lecho marino empleando una piedra atada a la cintura y eventualmente alguna red donde colocar el producto de su cosecha (Cariño, 2003). Cuando los exploradores españoles recorrieron las aguas del Golfo de California en los siglos XVI y XVII apreciaron la habilidad de los pericúes para capturar las ostras perleras. Con el descubrimiento de la riqueza perlera de Espíritu Santo y de otras islas y bahías del golfo, las relaciones hombrenaturaleza se modificaron. Éstas pasaron del modelo de aprovechamiento de baja escala que hacían los indígenas, especialmente con fines alimenticios, a la explotación intensiva y exhaustiva que realizaron los pobladores modernos de la Península de Baja California (Cariño, 2003). Durante la conquista y colonización las perlas jugaron en Baja California el mismo papel que el oro y la plata en mesoamérica. Las ostras perleras fueron el recurso natural que motivó la explotación y demarcación de las costas californianas, la penetración al territorio insular y la explotación de la mano de obra autóctona (Cariño y Alameda, 1998). En plena colonización jesuita, la explotación de las perlas fue prohibida. Tal prohibición aumentó las enemistades que tuvieron que enfrentar los ignacianos. Irónicamente, la primera persona que invirtió productivamente en la península las riquezas generadas por la explotación de la isla, fue uno de los soldados de los jesuitas, Manuel de Ocio, quien en 1748 decidió iniciar la colonización civil de la Baja California al establecerse en la Sierra de San Antonio. Durante los meses de invierno dirigía la explotación de oro y plata de la sierra, aprovechando los recursos generados por la extracción perlera de mayo a octubre. Por tal razón, Ocio solicitó la exclusividad de la explotación de las perlas de Espíritu Santo, mediante una licencia que le fue otorgada por el gobierno virreinal (Cariño, 2003). Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

50


La sobreexplotación de los mantos de madreperla y concha nácar eliminó del panorama productivo regional dicho recurso. De 1768 a 1769 el visitador marqués José de Gálvez pensó que el resurgimiento de la pesquería de las perlas incrementaría los ingresos del tesoro real y el desarrollo de la economía y la sociedad regional, por lo que elaboró el reglamento para la pesca de perlas, el cuál por falta de recursos financieros quedó sin efecto. En las últimas décadas del siglo XVIII y las primeras del XIX, la pesca de perlas se limitó a operaciones eventuales y azarosas, ya que dicha pesquería era incosteable debido a la condición deplorable de sus mantos, principalmente los más someros (Cariño y Alameda, 1998). Con la escasez de perlas se intentó introducir la escafandra, que fue utilizada con éxito en 1874 en estas pesquerías. La nueva tecnología atrajo a nuevos empresarios, lo que provocó que a partir de 1875 la explotación de los bancos perleros fuera sistemática; los bancos profundos eran explotados por los buzos de escafandra y los superficiales por los de cabeza. Debido al aumento en la explotación perlera, a finales del siglo XIX el gobierno federal determinó el control de la explotación de los recursos perleros mediante la implementación de contratos de arrendamiento con algunas compañías perlíferas (Ivanova et al., 2002). En este periodo, la Compañía Criadora de Concha y Perla de Baja California, S.A. (CCCP), fundada por el sudcaliforniano de origen francés Gastón J. Vives, instaló su base en la Bahía San Gabriel de la Isla Espíritu Santo. Esta empresa fue la primera del tipo de maricultivo en América Latina y la primera experiencia de cultivo masivo de ostras perleras en el mundo (Cariño y Alameda, 1998). En la Bahía San Gabriel, Gastón Vives construyó un sistema complejo de diques para criar madre perlas. Las ostras criadas en esta estación se lanzaban a mar abierto en lugares donde pudieran desarrollarse adecuadamente. Después se pescaban con las técnicas tradicionales como el buceo de cabeza o con la escafandra (Hambleton, 2002). En menos de 10 años la CCCP tuvo una producción perlera nunca antes vista y empleaba más de 600 trabajadores, equivalentes al 6 % de la población del Municipio de La Paz. Sin embargo, a principios del siglo XX las fuerzas armadas constitucionalistas acabaron con las instalaciones, los materiales y los archivos de esta compañía. De acuerdo a algunos historiadores, la CCCP fue la única empresa perlera de importancia que invirtió productivamente en la región las ganancias generadas por la exportación de este recurso y la única experiencia de explotación racional de las perlas (Cariño y Alameda, 1998). De esta industria perlera en la actualidad, sólo subsisten en ruinas parte de los viveros y del dique de 500 m de largo que Vives mandó construir para convertir la Bahía San Gabriel en una laguna (Cariño, 2003). Después del cierre de la compañía perlera, el Complejo Insular del Espíritu Santo ha permanecido mayormente deshabitado, sólo habitado temporalmente por pescadores ribereños. También es importante señalar la presencia de destacamentos de la Armada de México, quienes permanecieron algunas temporadas en la isla y construyeron los pozos de agua existentes en el complejo (CONANP, 2000). Hoy en día, los usuarios principales de Espíritu Santo son los pescadores artesanales y deportivos, así como los turistas locales, nacionales e internacionales que visitan el área.

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

51


4.2 USOS ACTUALES Y POTENCIALES DE LOS RECURSOS NATURALES 4.2.1 Actividades turísticas El Plan de Desarrollo del Estado de Baja California Sur 1999-2005, incluye entre sus líneas de trabajo la promoción y la diversificación del turismo, incluyendo el turismo náutico, ecológico, histórico-cultural, de aventura y de observación múltiple. Así mismo propone la conformación de circuitos turísticos regionales como parte de la oferta turística sudcaliforniana (Gobierno del Estado de Baja California Sur, 2004). El Complejo Insular del Espíritu Santo está incluido en el Circuito del Mar de Cortés, en la microregión La Paz conurbada dentro de la cual el gobierno estatal promueve el campismo, buceo, kayakismo y la observación de lobos marinos. Actualmente existen alrededor de 30 empresas que cuentan con permiso de la CONANP para realizar actividades turísticas en el Complejo Insular del Espíritu Santo. Aunque éste es un permiso para desembarcar y realizar actividades en las islas, todas las empresas que tienen este permiso realizan también actividades en la zona marina alrededor del complejo insular. Las actividades turísticas asociadas al uso del área marina pueden ser categorizadas en cinco modalidades: buceo, kayakismo, veleo, cruceros naturalistas y paseos de día (Tabla 11). La Figura 14 muestra el número de empresas dedicadas a cada tipo de actividad durante 2002, año en que 33 empresas contaron con permiso para realizar actividades turísticas en el área. Cabe señalar que existen empresas que desarrollan más de una actividad. Tabla 11. Descripción general de las modalidades de actividades turísticas que tienen lugar en la zona marina alrededor del Complejo Insular del Espíritu Santo (Fuente: APFF-IGC, 2003).

Actividad Buceo

Características El tipo de viaje más común en las actividades de buceo tiene una duración de un día (intervalo: 1 a 10 días), en el que las embarcaciones llevan a bordo entre 2 y 18 buzos. Sin embargo, algunas compañías realizan campamentos “base” de buceo durante el verano. Todas las empresas desembarcan en las islas a descansar o a almorzar durante un par de horas.

Kayakismo

Las actividades de kayac tienen una duración promedio de 5 días (intervalo: 1 a 10 días), con un máximo de 18 personas por grupo. Los viajes que se ofertan son del tipo “base” o “móvil”. Los viajes del tipo “base” consisten en acampar en una playa y remar en sus alrededores, mientras que los viajes “móviles” consisten en ir remando hacia los diferentes sitios de campamento alrededor de las islas o a lo largo de sus costas.

Cruceros naturalistas y veleo

Los cruceros naturalistas y el veleo que ofrecen los prestadores de servicios turísticos tienen una duración promedio de 8 días (intervalo: 5 a 11 días). El número de pasajeros puede variar entre 4 y 130 personas, los cuales no acampan, pero realizan actividades de senderismo, kayakismo, observación de flora y fauna y buceo libre en los sitios en donde se fondea la embarcación.

Paseos de día

Algunos operadores turísticos ofrecen el servicio de paseos de 6 a 8 horas, durante los cuales se realizan actividades de observación de flora y fauna, incluyendo caminatas en la isla, buceo libre y visitas a la lobera de Los Islotes.

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

52


14 12 10 8 6 4 2

Veleo

Paseos de día

Cruceros naturalistas

Kayakismo

Buceo

0

Campamentos

Número de proyectos de empresas

16

Tipo de actividad

Figura 14. Servicios turísticos orientados a la naturaleza en el Complejo Insular del Espíritu Santo durante 2002 (Fuente: APFF-IGC, 2003).

En cuanto al tiempo en el que se realizan las actividades, éste varía entre ellas. Las actividades de kayac relacionadas con el establecimiento de campamentos son notablemente estacionales (octubre a mayo), mientras que las actividades de buceo y los recorridos diarios operan todo el año, aunque principalmente de junio a noviembre. La mayor parte de los cruceros naturalistas visitan el área en el período comprendido entre enero y abril y sólo una minoría lo hace todo el año (Tabla 12). Tabla 12. Temporadas pico de las diferentes modalidades de actividades turísticas en el Complejo Insular del Espíritu Santo (Fuente: APFF-IGC, 2003).

Actividad

E

F

M

A

M

Meses J J

A

S

O

N

D

Buceo Kayakismo Veleo Cruceros Paseos diarios En la temporada 2001-2002 la Dirección del APFF-IGC registró un total de 20,231 visitantes. Sin embargo, debido a que esta cifra está basada en los reportes de las empresas con permiso y no incluye a los visitantes particulares, es posible que el número total de visitantes sea mayor, probablemente entre 25,000 y 30,000 personas. Durante el período referido, el buceo y los cruceros naturalistas fueron las actividades que reportaron un número mayor de visitantes (Figura 15). Sin considerar las de divisas generadas por concepto de agencias y servicios de viaje e insumos en el extranjero, se calcula que las actividades turísticas en el Complejo Insular del Espíritu Santo entre 2001 y 2002 generaron $19,622,180 USD. (APFF-IGC, 2003). Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

53


11000

Número de visitantes

10000 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 Buceo

Cruceros

Campamentos (kayak)

Paseos de día

Tipo de actividad Figura 15. Visitantes reportados por prestadores de servicios turísticos que operan en el APFFIGC durante el período 2001-2002 (Fuente: APFF-IGC, 2003).

En cuanto al origen de los visitantes, la mayor parte de ellos provienen principalmente de Estados Unidos y Canadá (81%), quienes desarrollan particularmente actividades de kayak y cruceros. Por su parte, los turistas de Japón (7 %) de Europa y del resto del mundo (12%) prefieren la actividad de buceo. De todos los visitantes del complejo insular, se calcula que aproximadamente el 5 % son turistas nacionales (APFF-IGC, 2003). Las zonas de buceo, snorkel y otros usos turísticos identificados durante el proceso de planeación y consulta pública del presente estudio previo justificativo se muestran en la Figura 16. En un estudio realizado en 2003 por la Dirección en B.C.S. del APFF Islas del Golfo de California, se encontró un total de aproximadamente 336 personas involucradas en la oferta de servicios turísticos en el complejo insular. De este número, la mayor proporción corresponde a empleados nacionales, primordialmente provenientes de la ciudad de La Paz, y una menor proporción a extranjeros. Sin embargo, aunque su proporción es menor, el personal de procedencia extranjera ocupa los puestos mejor pagados dentro de las empresas (guías), mientras que los nacionales desempeñan trabajos de menor remuneración, principalmente como capitanes y tripulación. Cabe destacar, que es en los cruceros naturalistas en donde existe una mayor proporción de la tripulación y guías extranjeros (APFF-IGC, 2003).

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

54


a

b

c

Figura 16. (a) Zonas de buceo, (b) snorkel y (c) otros usos turísticos identificadas por los usuarios durante el proceso de planeación y consulta pública. Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

55


4.2.2 Pesca artesanal La pesca artesanal es, además del turismo, la actividad económica más importante en los alrededores del Complejo Insular del Espíritu Santo. De acuerdo al padrón de usuarios del APFF-IGC, existen aproximadamente 70 pescadores que pescan en el sitio. Sin embargo, a través del proceso de consulta pública encontramos que el APFF-IGC tiene registrados sólo a los pescadores que tienen campamentos en las islas y no a los que realizan viajes diarios desde La Paz. Con la información recabada en la consulta pública se estima que son aproximadamente 120 pescadores los que utilizan la zona con diferentes niveles de frecuencia. Hay que destacar que en la ciudad de La Paz habitan muchos más pescadores que se dedican a esta actividad en otras zonas y que no todos pescan exclusivamente en la isla. Aunque algunos de estos pescadores permanecen parte de la semana en campamentos en las islas Espíritu Santo o Partida como parte de su actividad, la mayor parte de ellos residen en la ciudad de La Paz. En los litorales de Golfo de California compartidos por Baja California, Baja California Sur, Sonora, y Sinaloa, se realiza una pesca artesanal o ribereña con características similares a la realizada en la isla Espíritu Santo. Aquí trabajan alrededor de 30,000 pescadores ribereños que capturan aproximadamente 80 especies marinas de peces, crustáceos y moluscos. Estos pescadores emplean aproximadamente 18,000 embarcaciones menores (pangas), y desembarcan y comercializan sus productos en 605 puntos de desembarco (CIMEX, 2000). Dentro del golfo, la unidad básica de pesca se considera como un equipo de trabajo pesquero. Este equipo está constituido por la fuerza de trabajo (la tripulación) y por los medios de producción (una embarcación o panga de fibra de vidrio y madera que en promedio miden 7 metros). Las pangas son operadas con un motor fuera de borda que trabaja con aceite y gasolina mezclados y cuya potencia es de entre 55 y 150 caballos de fuerza. En este equipo de trabajo también se incluyen las artes de pesca (redes, chinchorros, trampas, cimbras, piola, ganchos, arpones, entre otros) y otros implementos (planta de energía, compresor, remos, y mangueras) (Weaver, datos no publicados).

4.2.2.1 Artes de Pesca Los métodos de pesca más comunes utilizados por los pescadores ribereños en la Isla Espíritu Santo son las redes, el buceo, la cimbra, y la piola con anzuelos. Las redes de enmalle, agalleras o chinchorros se utilizan para capturar varias especies de peces, desde tiburones y rayas hasta peces que viajan en cardúmenes y migran en lo que se conocen como corridas. La utilización de estas artes varía considerablemente entre pescadores y comunidades, y depende de las especies que se quieran capturar, el sitio de captura y la temporada en que se está pescando. El chinchorro o red agallera es el arte de pesca más utilizado durante todo el año. La eficiencia que este equipo de pesca tenga sobre la captura, recae en las múltiples variaciones que el pescador le dé a su elaboración y el modo de empleo. La estructura típica de un chinchorro consta de dos relingas, una superior y una inferior, las cuales unen los extremos de paños de red. Las relingas, a través del boyaje y la plomada, sujetan a la red y le dan forma dependiendo del juego (holgura) que se les dé. De esta manera, se puede variar la forma de la malla, la altura de la red y su tensión. Los chinchorros pueden ser utilizados de varias maneras dependiente del recurso, por ejemplo, se puede colocar (tender) el chinchorro en el fondo del mar o en la superficie recto, o tenderlo en un “rodeo” cuando se encierra un grupo de peces. La pesca de buceo es aquella en que el pescador o buzo se sumerge en el fondo del agua cerca de la costa. El buzo respira aire comprimido por medio de un regulador de buceo SCUBA conectado a Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

56


una manguera que va a un compresor de aire en la panga conocido como Hooka, en raras ocasiones al compresor se le incluye un filtro de aire. Además del equipo de respiración, el buzo lleva consigo un visor, aletas y un cinturón con plomos. Los utensilios para la captura varían de acuerdo a lo que se quiere extraer; entre estos se encuentran cuchillos, pico callero, bolsas, ganchos para pulpo y pescado y, a veces, arpones o hawaianas. Al igual que en las otras pesquerías ribereñas, generalmente son tres las personas que participan directamente en la pesca por buceo: un cabo de vida o popero y dos buzos. Sin embargo, dependiendo de la corriente y la profundidad a la que se va a bucear, el número de buzos puede variar. Las cimbras son artes de pesca construidas con una línea madre de la cual se tienden otras líneas (reinales) con anzuelos y carnada. Antes y después de ser utilizada, la cimbra se coloca en una cruceta o tabla de madera, de la cual cuelga ordenadamente cada anzuelo. La longitud de la línea madre varía entre 400 y 750 brazas. Dependiendo de la longitud de la línea madre utilizada, el número de anzuelos varía entre 300 y 700. Cada reinal mide aproximadamente 0.5 metros y se utilizan diferentes tamaños de anzuelos dependiendo de lo que se pretende capturar. El uso de la piola y anzuelo es el arte de pesca más tradicional. Este arte consiste de una piola enredada en una tabla de madera con 1 a 10 anzuelos al final de la línea. Dependiendo de la especie objetivo, varían la profundidad, la longitud de la piola y el número de anzuelos que se utilizan. Generalmente se pesca con carnada que se extrae con chinchorros o atarrayas para la sardina.

4.2.2.1 Organización Pesquera a. Cooperativas El Presidente Plutarco Elías Calles es considerado el padre del sistema de cooperativismo en México, debido a que promovió la primera Ley de Cooperativas en 1927. Seis años después, en 1933, el Presidente Abelardo L. Rodríguez fomentó la revisión de esta Ley con la intención de mejorar los aspectos sociales. En 1938, el Presidente Lázaro Cárdenas impulsó la Ley General de Sociedades Cooperativas, la cual inició el desarrollo social y económico del nuevo sistema de cooperativas en México (Cudney, 2000). El sistema de cooperativas inició como un esfuerzo para mejorar el nivel de vida de la gente rural a través del acceso a créditos y a derechos especiales. Por ejemplo, siendo cooperativas se les otorgó derechos exclusivos de pesca de ciertas especies como la langosta, el camarón, el abulón y la cabrilla. Siendo cooperativas también podían tener concesiones geográficas de estas especies en un área definida. Los pescadores se asocian en cooperativas por varias razones; son instancias que tienen preferencia para acceder a los permisos de especies y a créditos bancarios para la adquisición de equipos de trabajo, se les afilia al Seguro Social y se pueden relacionar con uno o varios compradores. En 1992, cuando se modificó la Ley de Pesca, todas las cláusulas reservadas a las cooperativas fueron eliminadas, lo que marcó el principio de una decadencia y debilitamiento del sector cooperativista pesquero. Aunque todavía se pueden conseguir concesiones y permisos, ya no es necesario que sean bajo el esquema de cooperativas. En La Paz, como en el resto del país, salvo algunas excepciones, las cooperativas no han resultado exitosas. Varias cooperativas se han declarado en quiebra y sus miembros han perdido sus equipos, artes de pesca y bienes inmuebles. Por esta razón, es frecuente que algunos pescadores se expresan mal de las cooperativas, haciendo alusión a los problemas originados por sus mesas directivas. Los cambios a la Ley de Pesca quebrantaron un sistema que antes luchaba por funcionar; sin los incentivos para trabajar juntos, la organización pesquera se debilitó. Entre 1995 y 1996 el gobierno Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

57


federal intentó reorganizar el sector pesquero, por lo que de nuevo se formalizaron varias cooperativas. b. Permisionarios Un permisionario puede ser una persona física o moral con personalidad jurídica; el término permisionario se refiere a él o los que son beneficiarios de los permisos de pesca otorgados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Teóricamente, el permiso le concede al permisionario la autorización para pescar sólo con los equipos de su propiedad; sin embargo, en la realidad, la forma de operar es diferente. La mayoría de los permisionarios trabajan con pescadores libres que tienen sus propios equipos y carecen de autorización legal. El permisionario puede también emplear a pescadores libres financiándoles los costos de los viajes de pesca (gasolina, aceite, alimentos), a cambio de poder comprar el producto pesquero a manera de intermediario. c. Pescadores libres Esta categoría se puede dividir en dos tipos, el primero es el de los pescadores libres que no son propietarios de un equipo de pesca, que no pertenecen a ninguna sociedad cooperativa, ni trabajan para algún permisionario, aunque generalmente trabajan para una cooperativa o un permisionario. El otro tipo de pescadores libres es el que sí es dueño de su equipo de pesca, pero que no pertenece a ninguna sociedad cooperativa o trabaja exclusivamente para algún permisionario. d. Federaciones y uniones Los pescadores, además de agruparse en sociedades cooperativas o bajo el esquema del permisionario, pueden formar una Federación de Sociedades Cooperativas con la finalidad de que sus opiniones y preocupaciones tengan mayor presencia ante la sociedad, el gobierno y otros sectores productivos. Bajo los lineamientos que rigen la formación de federaciones de la Ley General de Sociedades Cooperativas (D.O.F., 3 de agosto de 1994) una federación regional puede formar parte de la Confederación Nacional de Cooperativas. En la zona de La Paz existe la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera “de la Capital del Estado” de B.C.S., conformada por 25 cooperativas, de las cuales 16 pertenecen al Municipio de La Paz. Por otro lado, en el año 2004 se estableció la Alianza Nacional de Productores Agropecuarios y Pesqueros, A.C., que es una asociación formada con la finalidad de organizar a los pescadores, incluyendo cooperativas, permisionarios y pescadores libres. e. Producción pesquera en el Complejo Insular del Espíritu Santo En la Isla Espíritu Santo se capturan más de 50 especies a lo largo del año. En la Tabla 13 se enlistan las especies de peces de mayor relevancia capturadas en las inmediaciones de Espíritu Santo y de El Bajo, así como las artes de pesca empleadas y su temporada. De estas especies el pargo, el huachinango, el cochito, la cabrilla y el cardenal son las más capturadas (Figura 17).

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

58


Tabla 13. Especies capturadas en la pesca artesanal, artes de pesca empleadas y temporadas de captura en el Complejo Insular del Espíritu Santo (datos obtenidos en el proceso de consulta pública).

Especie / Recurso Tiburones martillo Sphyrna lewini, S. zygaena, S. mokarran, S. tiburo Tiburones cazón Mustelus californicus, M. henlei Cubana Manta birostris, Mobula s. Manta raya Daysatis brevis, Urolophus halleri, Myliobatis californica, Gymnura marmorata Lengua Estacuda Baqueta Epinephelus acanthistius Cabrilla sardinera Mycteroperca rosacea Cardenal Paranthias colonus Zorrillo Paralabrax auroguttatus Pargo mulato Hoplopagrus guentheri Huachinango Lutjanus peru Pargo amarillo Lutjanus argentiventris Pargón Lutjanus aratus, Lutjanus novemfasciatus Perico Scarus perrico, S. rubroviolaceus, S. ghobban, S. compressus, Nicholsina denticulada Pierna Caulolatilus princeps Guarepa / Conejo Caulolatilus affinis Cochito Balistes polylepis Jurel Seriola lalandei

Arte de Pesca

Temporada del Año E F M A M J J A S O N D

Redes de malla grande Redes de malla chica Redes de malla grande Redes de malla grande Cimbra Piola Piola, cimbra Piola, chichorro, encierre, buceo Piola, chinchorro, encierre Piola, chinchorro Piola, chinchorro, encierre, buceo Piola, chinchorro Piola, chinchorro, encierre, buceo Piola Chinchorro, encierre, buceo Piola Piola Piola, chinchorro, encierre, buceo Piola, chinchorro

Actividad pesquera normal Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

Actividad pesquera intensiva 59


Tabla 13. Especies capturadas en la pesca artesanal, artes de pesca empleadas y temporadas de captura en el Complejo Insular del Espíritu Santo (datos obtenidos en el proceso de consulta pública) (cont.).

Especie / Recurso Sierra Scomberomorus sierra Chopa Kyphosus analogus Bacoco Haemulon sexfasciatum Mojarra Calamus brachysomus

Chinchorro, encierre Chinchorro, encierre Chinchorro, encierre Chinchorro, encierre

Actividad pesquera normal

80% 70%

Temporada del Año E F M A M J J A S O N D

Arte de Pesca

Actividad pesquera intensiva

73% 67%

Porcentaje

60% 50% 40%

50% 40% 40% 33% 33%

30%

30% 23%

20%

20% 20% 20% 20% 13%

10%

7%

7%

7%

3%

3%

ho pa an ta rra ej a ya C ho co la ta

ro pa

Al m

M

C

Li sa

G ar

ta Pe ric o M oj ar ra Pi er na Ti bu ro n Es ta cu da Ba co co

re l Ju

qu e

Ba

H

Si er ra

Pa rg ua o ch in an go C oc hi to C ab ril la C ar de na l

0%

Recursos

Figura 17. Porcentaje de pescadores entrevistados que capturan las especies comerciales de peces en la Isla Espíritu Santo (n = 30) (Fuente: García, 2004).

Aunque los pescadores de la zona utilizan toda el área de la Bahía de La Paz, la información oficial de los arribos de pesca no especifica la localidad de donde proviene el producto, generalmente estos arribos mencionan a la Bahía de La Paz o la Isla Espíritu Santo. Por medio de entrevistas con pescadores de la zona, se localizaron las áreas de pesca por grupos de recurso. En la Figura 18 se presenta la ubicación de las zonas de pesca comercial obtenidas en el proceso de consulta, la intensidad de los colores representa la intensidad de pesca. Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

60


Figura 18. Zonas de pesca comercial identificadas por los usuarios durante el proceso de planeación y consulta pública. Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

61


Los productos pesqueros capturados en las inmediaciones del complejo insular se comercializan mediante entrega a permisionarios, venta a cooperativas y/o venta al menudeo en la ciudad de La Paz (Figura 19). García en 2004 entrevistó a 30 pescadores, de los cuales el 60% cuentan con permisos o pescan con permisos de otros, mientras que el 40% de los pescadores no cuentan con ninguna autorización legal de pesca. Algunos de los pescadores que no tienen permiso pertenecen a una cooperativa o trabajan con un comprador, muchos otros son pescadores que nunca han tenido un permiso.

40%

37%

37%

Venta a cooperativa

Venta a menudeo

35%

Porcentaje

30%

27%

25% 20% 15% 10% 5% 0% Entrega a permisionario

Vías de comercialización

Figura 19. Vías de comercialización del producto pesquero en el Complejo Insular del Espíritu Santo (n = 30) (Fuente: García, 2004)5.

6 Los datos de ésta y las figuras 17 y 19 corresponden a una encuesta aplicada en 2003 por estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur a 30 de los 70 pescadores registrados en el padrón de usuarios del APFF-IGC. Este estudio fue realizado como parte de la estancia de investigación de los estudiantes en la Dirección del APFF-IGC y forman parte de la memoria de titulación de la Pasante en Biología Marina Nayeli García Sandoval, la cual se encuentra en proceso de elaboración.

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

62


4.2.3 Pesca deportiva En las inmediaciones de la Isla Espíritu Santo se realiza la pesca deportiva de varias especies. Durante el proceso de planeación y consulta que acompañó la elaboración de este estudio, se caracterizaron algunos aspectos de esta actividad. Aunque este es un sector del cual no se tiene mucha información, se conoce que, por lo menos, entre 25 y 30 embarcaciones realizan esta actividad económica. Mucho menos se conoce acerca de los habitantes de la ciudad de La Paz que en, embarcaciones particulares, pescan deportivamente principalmente los fines de semana y durante temporada vacacional. Se tiene registro de la existencia de varios prestadores de servicios de pesca deportiva en La Paz, los cuales están organizados en más de cuatro cooperativas y dos empresas. En la Tabla 14 se muestran las especies y temporadas del año en que se captura deportivamente. La Figura 20 presenta las zonas utilizadas por los pescadores deportivos y las especies capturadas. Tabla 14. Especies capturadas en la pesca deportiva por temporadas de captura en las inmediaciones del Complejo Insular del Espíritu Santo (datos obtenidos en el proceso de planeación y consulta pública).

Especie / Recurso Atún

Dorado Marlin Pez vela Jurel Pez fuerte Pez gallo Cabrilla sardinera Pargo liso Pargo perro / Cubero

Nombre en Ingles / científico

Temporada del Año E F M A M J J A S O N D

Tuna Thunnus alalunga, T. albacares, Euthynnus lineatus, Katsuwonus pelamis, Sarda orientalis Dolphin fish (Mahi mahi) Coryphaena hippurus Marlin Makaira nigricans, M. indica, Tetrapturus audaz Sail fish Istiophorus platypterus Yellowtail jack Seriola lalandei Pacific amberjack Seriola rivoliana Roosterfish Nematistius pectoralis Leopard grouper Mycteroperca rosacea Mullet snapper Lutjanus aratus Pacific dog snapper Lutjanus novemfasciatus

Temporada de actividad intensiva

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

Temporada de actividad normal

63


Tabla 14. Especies capturadas en la pesca deportiva por temporadas de captura en las inmediaciones del Complejo Insular del Espíritu Santo (datos obtenidos en el proceso de planeación y consulta pública) (cont.)

Especie / Recurso Pargo mulato Wahoo Jacks

Nombre en Ingles / científico

Temporada del Año E F M A M J J A S O N D

Barred pargo Hoplopagrus guentheri Wahoo Acanthocybium solanderi Jacks Caranx hippos

Temporada de actividad intensiva

Temporada de actividad normal

Figura 20. Zonas de pesca deportiva por especie identificadas por los usuarios durante el proceso de planeación y consulta pública.

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

64


4.2.4 Acuacultura Aunque actualmente existe un nivel incipiente de actividades de acuacultura en el área, éste es uno de los potenciales productivos del sitio. Desde 2002 la Dirección en B.C.S. del APFF-IGC inició en coordinación con la Dirección Estatal de Fomento Pesquero y dos de las cooperativas pesqueras que operan en el área, un cultivo experimental de ostión japonés y almeja catarina en la Ensenada La Partida. Aunque el cultivo piloto de ostión fue descartado en 2003 tras no obtenerse buenos resultados en el crecimiento de la semilla, el cultivo experimental de la almeja catarina continúa a la fecha y se ha expandido para incluir semilla de almeja chocolata. Estos proyectos forman parte del Programa de Desarrollo Comunitario que instrumenta la Dirección del área con el objetivo de identificar y promover alternativas productivas compatibles con la conservación de los recursos marinos del complejo insular. 4.3. SITUACIÓN JURÍDICA 4.3.1 Tenencia de la tierra Conforme a lo mencionado en el Artículo 42 de la Constitución Política de las Estados Unidos Mexicanos, el territorio nacional comprende la plataforma continental6 y los zócalos submarinos7 de las islas, cayos8 y arrecifes9, las aguas de los mares territoriales10 en la extensión y términos que fija el Derecho Internacional y las aguas marinas interiores. En este sentido, el área marina alrededor del grupo de islas e islotes que componen el Complejo Insular del Espíritu Santo pertenece a la Nación Mexicana y corresponde a la Federación el dominio directo de los recursos naturales de la plataforma continental y los zócalos submarinos de ésta y otras islas. En referencia a lo anterior, el dominio de la Nación es inapelable y la explotación, el uso y aprovechamiento de los recursos naturales por particulares o por sociedades constituidas conforme a las leyes mexicanas, no puede realizarse sino mediante concesiones y permisos otorgados por el Ejecutivo Federal. Además de los permisos que amparan el aprovechamiento de los recursos pesqueros del área, se encuentran en trámite dos solicitudes de concesión marina para la realización de cultivos experimentales de especies marinas (moluscos y peces) en las aguas del Complejo Insular del Espíritu Santo por la Sociedad Cooperativa y de Productos Pesqueros y Acuícolas La Partida y la Sociedad Cooperativa y de Productos Pesqueros y de Ecoturismo Calderón (comm. pers. APFFIGC). El 16 de enero de 2003 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto de expropiación de las islas Espíritu Santo y Partida, hasta entonces propiedad del Ejido Alfredo V. Bonfil. Este cambio de dominio a favor de la federación fue el resultado de un proceso de gestión y búsqueda de alternativas para la conservación de la isla hecho por los integrantes del ejido en coordinación con las organizaciones civiles Conservación del Territorio Insular Mexicano, A.C., la Fundación Mexicana para la Ecuación Ambiental (FUNDEA) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. El proceso de expropiación fue apoyado en su financiamiento por diferentes organizaciones civiles y fundaciones nacionales e internacionales. De forma paralela al proceso de expropiación, FUNDEA realizó la compra de 35 parcelas ubicadas en la playa La Bonanza, las cuales fueron donadas mediante un contrato de donación entre esta fundación y el Gobierno Federal firmado en enero de 2004. Plataforma Continental: Parte de tierra cubierta por las aguas. 7 Zócalos submarinos: Parte de tierra de las islas, cubierta por las aguas. 8 Cayos: Islas arenosas. 9 Arrecifes: Puntas de roca o masas arenosas. 10 Mares territoriales: Franja marina. 6

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

65


4.3.2 Marco legal

4.3.2.1 Leyes y Reglamentos La presente sección tiene como finalidad determinar cuál es el marco normativo que actualmente tiene aplicación en área marina que rodea al Complejo insular del Espíritu Santo. La Tabla 15 presenta un resumen de las leyes y reglamentos relevantes al manejo del área. Estos instrumentos legales, así como el decreto de creación del Parque Nacional constituyen parte del marco normativo dentro del cual deberá darse la protección, manejo y aprovechamiento de los hábitats y recursos del área. Tabla 15. Marco normativo aplicable al área marina del Complejo Insular del Espíritu Santo.

Instrumento Ley Federal del Mar

Diario Oficial de la Federación Rige en las zonas marinas que forman parte 8 de enero de del territorio nacional y, en lo aplicable, más 1986 allá de éste en las zonas marinas en donde la Nación ejerce derechos de soberanía, jurisdicción y otros derechos. Objeto

Ley General del Equilibrio Propiciar el desarrollo sustentable y Ecológico y la Protección establecer las bases, entre otras, para la al Ambiente preservación y protección de la biodiversidad, así como para el establecimiento y administración de las áreas naturales protegidas.

28 de enero de 1988

Ley de Pesca

Garantizar la conservación, la preservación y el aprovechamiento racional de los recursos pesqueros y establecer las bases para su adecuado fomento y administración.

25 de junio de 1992

Ley Federal del Turismo

Destaca la programación de la actividad turística, elevar el nivel de vida económico, social y cultural de los habitantes en las entidades federativas y municipios con afluencia turística; y determinar los mecanismos necesarios para la creación, conservación, mejoramiento, protección, promoción y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos nacionales, preservando el equilibrio ecológico y social de los lugares de que se trate.

31 de diciembre de 1992

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

66


Tabla 15. Marco normativo aplicable al área marina del Complejo Insular del Espíritu Santo (cont.).

Instrumento Ley de Navegación

Diario Oficial de la Federación Regular las vías generales de comunicación 4 de enero de por agua, la navegación y los servicios que 1994 en ella se prestan, la marina mercante mexicana, así como los actos, hechos y bienes relacionados con el comercio marítimo. Objeto

Ley General de Vida Silvestre

Establecer la concurrencia del Gobierno Federal, de los gobiernos de los Estados y de los Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, relativa a la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su hábitat en el territorio de la República Mexicana y en las zonas en donde la Nación ejerce su jurisdicción.

3 de julio de 2000

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Áreas Naturales Protegidas Carta Nacional Pesquera

Reglamentar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en lo relativo al establecimiento, administración y manejo de las áreas naturales protegidas de competencia de la Federación.

30 de noviembre de 2000

Proporcionar al sector pesquero instrumentos que propicien el aprovechamiento sustentable de los recursos marino y fortalezcan la comercialización de los productos y subproductos pesqueros.

15 de marzo de 2004

4.3.2.2 Tratados y Convenios Internacionales Conforme a lo establecido en el Artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. En este órden, México ha celebrado diversos tratados que deberán ser observados en lo conducente al establecimiento y manejo de las áreas naturales protegidas y la conservación de sus recursos naturales (Tablas 16 y 17).

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

67


Tabla 16. Tratados multilaterales vigentes adoptados por México, aplicables a la conservación de los recursos naturales.

Tratado

Objeto

Diario Oficial de la Federación 29 de mayo de 1942

Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América.

Protección y conservación del medio ambiente natural, de los ejemplares de todas las especies y géneros de su flora y su fauna indígenas, incluyendo las aves migratorias, en un número suficiente y en regiones lo bastante vastas para evitar su extinción por cualquier medio al alcance del hombre; y los paisajes de incomparable belleza, las formaciones geológicas extraordinarias, las regiones y los objetos naturales de interés estético o valor histórico o científico. (Depositario: OEA)

Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)

Proteger ciertas especies en peligro de extinción de la explotación excesiva mediante un sistema de permisos de importación y exportación. (Depositario: Suiza)

24 de junio de 1991

Protocolo de 1978 relativo al Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques, 1973. (Protocolo MARPOL)

Prevenir la contaminación del medio marino provocada por la descarga de sustancias perjudiciales o de efluentes que convengan tales sustancias, con la finalidad de proteger el medio humano en general y el marino en particular.

28 de enero de 1992

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

68


Tabla 16. Tratados multilaterales vigentes adoptados por México, aplicables a la conservación de los recursos naturales (cont.).

Diario Oficial de la Federación Acuerdo de Cooperación Alentar la protección y el mejoramiento del 21 de diciembre de Ambiental de América medio ambiente en territorio de las Partes, 1993 del Norte (México, para el bienestar de las generaciones presentes Estados Unidos y y futuras; promover el desarrollo sustentable a Canadá) partir de la cooperación y el apoyo mutuo en políticas ambientales y económicas; e incrementar la cooperación entre las Partes encaminada a conservar, proteger y mejorar aún más el medio ambiente, incluidas la flora y la fauna silvestres. Tratado

Objeto

Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines.

Reducir la mortalidad de delfines en la pesquería del atún con red de cerco en el Océano Pacífico Oriental y buscar métodos ambientalmente adecuados para capturar atunes aleta amarilla grandes no asociados con delfines. (Depositario: Estados Unidos de América)

17 de mayo de 1999

Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas.

Promover la protección, conservación y recuperación de las poblaciones de tortugas marinas y de los hábitats de los cuales dependen, basándose en los datos científicos más fidedignos disponibles y considerando las características ambientales, socioeconómicas y culturales de las Partes. (Depositario: Venezuela)

29 de noviembre de 2000

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

69


Tabla 17. Tratados bilaterales vigentes adoptados por México, aplicables a la conservación de los recursos marinos.

Tratado

Objeto

Diario Oficial de la Federación 15 de mayo de 1937

Convención para la Protección de Aves Migratorias y de Mamíferos Cinegéticos

Proteger las aves migratorias, cualquiera que sea su origen, que en sus viajes habiten temporalmente en los Estados Unidos Mexicanos y en los Estados Unidos de Norteamérica, y regular la utilización de dichas aves con fines deportivos, de alimentación, de comercio y de industria, a fin de que sus especies no se extingan. (Estados Unidos de América)

Acuerdo de Cooperación Técnica entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Federal de Alemania en el Desarrollo de los sectores de Biología Marina y Técnica de Producción Pesquera Acuerdo de Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de Norteamérica sobre la Contaminación del Medio Marino por Derrame de Hidrocarburos y otras Sustancias Nocivas

Los Estados Partes cooperarán en el desarrollo de los sectores de biología marina y técnica de producción pesquera, a fin de incrementar la producción de alimentos y las exportaciones mexicanas, mediante la operación del barco de investigación pesquera "Alejandro de Humboldt", principalmente en las costas de Baja California y en el Golfo de Tehuantepec. (Alemania)

No se publicó en el D.O.F. Adoptado el 16 de enero de 1974

Las partes desarrollan, de conformidad con sus posibilidades, sistemas operativos nacionales aplicables que permitan detectar la posibilidad de que ocurran incidentes contaminantes, asimismo proporcionan los medios adecuados a su alcance para eliminar la amenaza que representen esos incidentes y para reducir al mínimo los efectos adversos al medio marino y a la salud y al bienestar público. (Estados Unidos de América)

9 de enero de 1981

4.3.2.3 Normas Oficiales Mexicanas La normalización es el proceso mediante el cual se regulan las actividades desempeñadas por los sectores tanto privado como público, en materia de salud, medio ambiente, seguridad al usuario y prácticas de comercio, industrial y laboral. A través de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) se establece la terminología, la clasificación, las directrices, las especificaciones, los atributos, las características y/o las especificaciones aplicables al uso de los recursos naturales o el desarrollo de un producto, proceso o servicio. En la Tabla 18 se enlistan las NOM’s aplicables al área marina de Espíritu Santo en materia pesquera, ambiental y turística. Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

70


Tabla 18. Normas Oficiales Mexicanas aplicables al área marina del Complejo Insular del Espíritu Santo.

Norma Oficial Mexicana NOM-02-PESC-1993 NOM-03-PESC-1993

NOM-04-PESC-1993 NOM-06-PESC-1993

NOM-09-PESC-1993

NOM-016-PESC-1994

NOM-017-PESC-1994 NOM-059-ECOL-2001

NOM-126-ECOL-2000

NOM-131-ECOL-1998 NOM-05-TUR-2003 NOM-09-TUR-2002 NOM-011-TUR-2001

Objeto

Diario Oficial de la Federación

Ordenar el aprovechamiento de las especies de camarón 31 de diciembre en aguas de jurisdicción federal de los Estados Unidos de 1993 Mexicanos. Regular el aprovechamiento de las especies de sardina 31 de diciembre monterrey, piña, crinuda, bocona, japonesa y de las de 1993 especies anchoveta y macarela, con embarcaciones de cerco, en aguas de jurisdicción federal del Océano Pacifico, incluyendo el Golfo de California. Regular el aprovechamiento de la almeja catarina, en aguas 21 de diciembre de jurisdicción federal de los estados de Baja California y de 1993 Baja California Sur. Regular el aprovechamiento de todas las especies de 1 de julio de langosta en las aguas de jurisdicción federal del Golfo de 1997 México y Mar Caribe, así como del Océano Pacifico incluyendo el Golfo de California. Establecer el procedimiento para determinar las épocas y 4 de marzo de zonas de veda para la captura de las diferentes especies de 1994 la flora y fauna acuáticas, en aguas de jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos. Regular la pesca de lisa y liseta o lebrancha en aguas de 24 de abril de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Caribe, así 1995 como del océano pacífico, incluyendo el Golfo de California. Regular las actividades de pesca deportiva recreativa en 9 de mayo de las aguas de jurisdicción federal de los Estados Unidos 1995 Mexicanos. La Protección ambiental de especies nativas de México 6 de marzo de de flora y fauna silvestres, sus categorías de riesgo y 2002 especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio en la lista de especies en riesgo. Establece las especificaciones para la realización de 20 de marzo de actividades de colecta científica de material biológico de 2001 especies de flora y fauna silvestres y otros recursos biológicos en el territorio nacional. Establecer los lineamientos y especificaciones para el 10 de enero de desarrollo de actividades de observación de ballenas, 2000 relativas a su protección y la conservación de su hábitat Establecer los requisitos mínimos de seguridad a que 18 de febrero de deben sujetarse las operadoras de buceo para garantizar 2004 la presentación del servicio Establecer los elementos a que deben sujetarse los guías 26 de septiembre especializados en actividades específicas de 2003 Establecer los requisitos de seguridad, información y 22 de julio de operación que deben cumplir los prestadores de 2002 servicios turísticos de turismo de aventura

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

71


4.3.2.4 Convenio de Coordinación del Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente realizada el 5 de junio de 2004 en la Ciudad de San Carlos, se suscribió el Convenio de Coordinación del Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California, el cual entró en vigor el día de su firma y estará vigente hasta el 30 de noviembre de 2006 o hasta el cumplimiento de su objeto, sin perjuicio de que su vigencia pueda prorrogarse por el término que las partes determinen de común acuerdo. A través de este convenio, el Gobierno Federal, representado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), invitó a los Gobiernos de Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Sonora y a las Secretarías de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA), de Comunicaciones y Transportes (SCT), de Turismo (SECTUR), de Gobernación (SEGOB) y de Marina (SEMAR) a participar en un proceso de planeación regional que tiene como objetivo principal promover el desarrollo sustentable del Golfo de California. Las partes de este Convenio acordaron conjuntar acciones y medios, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, para instrumentar un proceso encaminado a la formulación, la expedición y la ejecución del Programa de Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California con los siguientes objetivos: - Integrar un modelo de ordenamiento ecológico marino, así como las estrategias ecológicas aplicables al mismo, - Expedir el Programa de Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California mediante los instrumentos legales correspondientes, e - Instrumentar una bitácora ambiental que permita llevar a cabo la evaluación permanente y sistemática del proceso. La SEGOB, SEMAR, SEMARNAT, SAGARPA, SCT y SECTUR se comprometieron a: - Aportar los elementos necesarios para el cumplimiento de los fines del Convenio, así como realizar, en el ámbito de sus respectivas competencias, las acciones que se requieran para lo anterior. - Conducir las acciones que les correspondan derivadas de la formulación, expedición, ejecución y evaluación del Programa de Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California, en el marco de sus facultades y atribuciones legales. Los gobiernos estatales se comprometieron a: - Aportar, en el ámbito, de sus respectivas competencias, los elementos necesarios para el cumplimiento de los fines del Convenio. - Participar en la realización de las acciones necesarias para la formulación, expedición, ejecución y evaluación del Programa de Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California, en el marco de sus facultades y atribuciones legales.

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

72


4.4 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUE SE HAYAN REALIZADO O QUE SE PRETENDAN REALIZAR

9 8 7 6 5 4 3 2 1

Oceanografía

Macroalgas

Farmacognosia

Temática

Pesquerías

Avifauna

Invertebrados marinos

Mamíferos marinos

0

Ecología de peces

Número de proyectos de investigación

Aunque se han realizado diversas investigaciones en el área marina alrededor del Complejo Insular del Espíritu Santo a lo largo del tiempo, la Dirección en Baja California Sur del Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California sólo dispone de la información acerca de aquellos proyectos realizados entre 1997 y 2004 que cuentan o contaron con el permiso o autorización de investigación correspondiente (Anexo V). De esta lista de proyectos destacan, en número, los relacionados con la ecología de peces, mamíferos e invertebrados marinos. En cuanto a los aspectos sociales asociados al uso del sitio, sólo hay registrados dos proyectos relacionados con las pesquerías en el lugar (Figura 21). A fin de dar un panorama más amplio del estado de conocimiento científico acerca del área, el Anexo VI presenta una lista de publicaciones relacionadas con las investigaciones en el complejo insular. Esta lista incluye un total de 371 referencias de documentos publicados y bases de datos entre los años de 1886 y 2005.

Figura 21. Proyectos de investigación realizados en la zona marina alrededor del Complejo Insular del Espíritu Santo que contaron con permiso y autorización de investigación entre los años de 1997 y 2004 (comm. pers. APFF-IGC).

Cabe mencionar que la ciudad de La Paz es una de las entidades del país con los niveles más altos de investigación. En la zona se encuentran cinco centros de investigación de varias dependencias tanto estatales como federales (Tabla 19).

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

73


Tabla 19. Centros de Investigación con sede en la ciudad de La Paz, Baja California Sur, México.

Institución

Dependencia

Dirección

Centro de Investigación Científica y de Sistema de Centros Educación Superior de Ensenada Públicos, (CICESE) Unidad Baja California Sur CONACYT

Miraflores 334 Fraccionamiento Bellavista C.P. 23050 Tel: (612) 1-21-30-31 Fax:(612) 1-21-30-31 ext. 201 www.cicese.mx

Sistema de Centros Públicos, CONACYT

Mar Bermejo No. 195, Col. Playa Palo de Santa Rita Apdo. Postal 128; C.P. 23090 Tel: (612) 1-23-84-84 Fax: (612) 1-25-36-25 www.cibnor.mx

Instituto Politécnico Nacional

Av. Instituto Politécnico Nacional s/n, Col. Playa Palo de Santa Rita. C.P. 23096 Tels. (612) 1-23-03-50, 1-22-53-44, 1-22-53-66 Fax (612) 12-25322 www.cicimar.ipn.mx

Instituto Nacional de la Pesca

Carretera a Pichilingue km.1, C.P. 23000 Tel: (612) 1-22-13-67 Fax: (612) 1-23-01-22

Autónoma Estatal

Carretera al Sur km. 5.5, C.P. 23080 Tel: (612) 1-23-88-00 www.uabcs.mx

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR)

Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR)

Centro Regional de Investigaciones Pesqueras (CRIP)

Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

74


4.5 PROBLEMÁTICA ESPECÍFICA QUE DEBA TOMARSE EN CUENTA Durante las entrevistas realizadas en el proceso de planeación y consulta se obtuvo información acerca de las percepciones de los diferentes usuarios en torno a la problemática del lugar. La Figura 22 muestra un resumen de los conflictos identificados por los sectores y entre los sectores. Las zonas donde se localizan estos conflictos se presentan en la Figura 23.

Disminución de los recursos marinos

Sector pesquero - Pesca industrial - Buceo de noche con arpón - Encierre - Chinchorros - Organización del sector pesquero - Permisos de pesca y regionalización

Sector turístico - Pesca deportiva - Pesca deportiva con arpón - Competencia dentro del sector - Falta de un sistema de anclaje - Competencia con otros sectores - Permisos

Manejo y administración - Falta de vigilancia - Complejidad administrativa - Falta de información

Figura 22. Problemática originada por los conflictos identificados durante la consulta pública.

4.5.1 Disminución de recursos marinos Según opinión de los pescadores, la pesca ha disminuido tanto en calidad de especies (clase) como en cantidad. Antes se capturaba tiburón, mantarraya, pargo, cabrilla, que son todos pescados de primera clase; ahora extraen pierna, cochito, cardenal, perico, guarepa, huachinango, pargo y zorrillo. Los niveles de captura son menores y la inversión de tiempo es mayor. Para algunos pescadores, muchos de los recursos pesqueros han experimentado un decline en la producción total y/o la producción por unidad de esfuerzo. También se ha visto un patrón en el cambio de especies objeto, en lugar de depredadores tope los lugareños capturan especies herbívoras y detritívoras. Para los pescadores, los problemas generados por los barcos camaroneros son de interés particular; este tipo de arrastre genera un impacto en la salud de las poblaciones por no discriminar entre especie y tamaños de los organismos.

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

75


Para algunos prestadores de servicios turísticos, el valor de algunos sitios ha disminuido debido al decremento de algunos recursos y la desaparición de especies de gran tamaño tales como la garropa, tiburón, mantas gigantes y peces pelágicos.

Figura 23. Zonas de conflicto identificadas por los usuarios del área marina de Espíritu Santo durante el proceso de planeación y consulta pública.

4.5.2 Problemas pesqueros La problemática de la pesca es compleja y atañe a todos los niveles del proceso, incluyendo a la extracción, la organización, las regulaciones y la comercialización; generando así problemas ecológicos, sociales, económicos y políticos. La estructura de incentivos económicos y políticos es tal, que en la dinámica de usos resultante los beneficios económicos se disipan por la sobreexplotación o salen de la región al no existir un esquema de tenencia que permita retenerlos.

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

76


Ha sido ampliamente documentado que el acceso abierto (o sin control) a los recursos naturales, promueve su sobreexplotación y fomenta conflictos entre usuarios. Enríquez-Andrade y Danemann (1998) realizaron un estudio para identificar los principales factores conducentes a la degradación del medio marino y la perdida de su biodiversidad. Sus conclusiones señalan como principales problemas a: • • • •

La indefinición de derechos de acceso. Excesiva centralización en la toma de decisiones, instituciones y estructuras administrativas. La falta de organización de la comunidad y usuarios a nivel local. Insuficiente cultura y conciencia ambiental.

Aunque estos problemas se identificaron en comunidades en Baja California, pueden aplicarse al caso de Espíritu Santo.

4.5.2.1 Pesca industrial Aunque dentro de la Bahía de La Paz la pesca de arrastre está prohibida por las especificaciones de la NOM-002-PESC-1993 (D.O.F., 22 de diciembre de 1993), los pescadores ribereños hacen mención de que en todos los años los barcos camaroneros arrastran en su interior. Estos barcos arrastran tanto especies comerciales como no comerciales, las cuales son regresadas al mar generalmente muertas. Asimismo, la red de arrastre camaronero, no discrimina tamaños, lo que ocasiona efectos importantes en los ecosistemas. Los pescadores también mencionaron que estos barcos pueden trabajar cerca de las costas, en donde se encuentran hábitats importantes para la alimentación y crecimiento de algunas especies. La pesca industrial con barcos de cimbra y atuneros representan también otro problema, ya que estos han sido reportados capturando especies no permitidas en zonas pelágicas.

4.5.2.2 Buceo de noche con arpón Una de las actividades identificadas por los pescadores como de mayor impacto sobre el ambiente es el buceo comercial de noche. Según sus reportes, esta actividad inició hace aproximadamente diez años en la zona. Bucear en la noche ofrece una gran ventaja al buzo, ya que la mayoría de los peces se encuentran en reposo y animales como las langostas y los pepinos de mar se localizan fuera de sus cuevas. Además, las capturas nocturnas no cumplen con las especies ni tamaños permitidos. El buceo de noche con arpón esta prohibido según la Carta Nacional Pesquera (D.O.F., 15 de marzo de 2004) y los permisos de pesca expedidos. Los prestadores de servicios turísticos también identificaron al buceo de noche como una de las principales causas de la disminución de los recursos pesqueros.

4.5.2.3 Encierre El encierre es otro método de pesca que los pescadores perciben como destructivo. Generalmente los encierres se realizan en zonas de poca profundidad (hasta 20 metros) arriba de arrecifes, mediante el uso de redes o chinchorros de malla de 3” a 6”. Normalmente la rede se tiende en un círculo alrededor un grupo de peces, baja un buzo y poco a poco cierra la bolsa para luego extraer todo el producto. En ocasiones puede descender otro buzo para “pistolear” con arpón dentro de la Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

77


bolsa. Esta forma de pesca se considera sumamente impactante, ya que permite la captura de una gran variedad de especies aprovechando sus agrupaciones de alimentación, desove o reproducción. Debido a ésto, las redes extraen cantidades grandes de producto. Algunos pescadores indican que el volumen de captura puede ser de 800 kg a dos toneladas; según estos usuarios, en una noche de encierre se puede capturar los que los pescadores con piola pescan en tres meses. Cabe aclarar que legalmente no esta claro si se permite o no el desarrollo de esta práctica.

4.5.2.4 Chinchorros Algunos de los pescadores que participaron en el proceso, culpan a la pesca con chinchorro por la disminución de los recursos pesqueros. Mencionaron que muchos utilizan los chinchorros arriba de las rocas donde otros pescan con piola y anzuelo; también expresaron su preocupación porque chinchorros de malla chica (2 ½”a 3 ½”) sean utilizados en zonas muy cercanas a la isla. En contraparte, hay pescadores que comentaron que a ciertas especies tan sólo es posible extraer con chinchorro, tales como la manta, el perico, la chopa y la carnada. Cabe mencionar, que también los prestadores de servicios turísticos identificaron a esta actividad como una de las causas principales en la reducción de los recursos en la isla.

4.5.2.5 Organización del sector pesquero En la actualidad, la organización del sector pesquero en La Paz presenta varios problemas; existe un gran número de cooperativas pesqueras, permisionarios y pescadores libres, pero no existe la posibilidad de que todos estos grupos trabajen juntos, situación que se demuestra al intentar establecer consensos en las formas de trabajo. Lo anterior obedece principalmente a que la mayoría de las actividades pesqueras se organizan de manera individual o familiar, lo que hace que se carezca de grupos con capacidad de planificar sus actividades a largo plazo con base en consideraciones económicas y ambientales. Como consecuencia de ésto, la representatividad de estos grupos ante los gobiernos es baja y los accesos a los medios para comercializar sus productos y servicios en forma conveniente es difícil. Dentro de los problemas más comunes de organización se encuentra la falta de conocimiento y capacitación administrativas hacia el interior de las cooperativas, los abusos en el número de embarcaciones especificadas en los permisos de pesca, la existencia de cooperativas fantasma que en la práctica se manejan como empresas privadas y las reformas de la Ley de Pesca (D.O.F., 25 de junio de 1992) que no ayudan a que las cooperativas y federaciones funcionen adecuadamente. En estos momentos no existe un censo exacto de las embarcaciones ribereñas que trabajan en el área, ni del número de pescadores que en ellas laboran. Esta desorganización ocasiona que los recursos se utilicen de una manera indiscriminada y de forma desordenada, lo cual no permite el desarrollo de nuevas y mejores formas de actividades económicas sustentables para la población.

4.5.2.6 Permisos de pesca y regionalización El acceso abierto a los recursos pesqueros de la Bahía de La Paz ha dado lugar a una competencia excesiva por el producto entre los pescadores de la isla y pescadores de La Paz o de otros lugares. Ésto ha promovido la sobreexplotación pesquera, el desperdicio o mal uso de recursos escasos, la pesca ilegal y la dificultad que existe en la actualidad para administrar las pesquerías del área. La indefinición de zonas de pesca, la falta de señalización de las áreas en los permisos de pesca y la falta Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

78


de claridad en el otorgamiento de los permisos ha generado conflictos entre pescadores y permisionarios locales y foráneos. 4.5.3 Problemas del sector turístico

4.5.3.1 Pesca deportiva Los pescadores ribereños expresaron que los pescadores deportivos capturan y venden muchas veces las especies comerciales, generando así una competencia directa con la pesca artesanal. Además, no respetan los límites de captura estipulados en la Ley de Pesca, ni en los permisos de pesca. A pesar de las quejas de los pescadores ribereños, los pescadores de pesca deportiva mencionaron que los pescadores comerciales los rebasan en número, que no respetan ni especies, ni tallas, ni lugares y temporadas; que utilizan artes destructivas como el chinchorro y el encierre; y que capturan en ocasiones especies reservadas a la pesca deportiva, pero en forma incidental.

4.5.3.2 Pesca deportiva con arpón Los buzos deportivos pueden utilizar arpón siempre y cuando su actividad se realice sin tanque (“a pulmón”). Los pescadores comentaron que los buzos deportivos ahuyentan a los peces en los sitios donde pescan y capturan a los individuos más grandes como trofeo. En este sentido, varios prestadores de servicios turísticos comentaron que la práctica de buceo deportivo libre con arpón no debe permitirse. Mencionaron que ésta es una actividad impactante, especialmente en áreas como El Bajo, en donde las especies valen más vivas por el atractivo para el buceo.

4.5.3.3 Competencia En el Complejo Insular del Espíritu Santo existe una competencia alta por los sitios más atractivos entre los diferentes proveedores de servicios turísticos. Estas zonas incluyen Los Islotes, El Bajo, El Candelero y Ensenada Grande. Asimismo, existen en la zona algunos prestadores de servicios que operan sin los permisos necesarios y que no se encuentran registrados como prestadores. Para los operadores legales, este grupo representa una competencia con ventaja, ya que trabajan fuera de la ley y, por ende, no incurren en gastos fiscales y administrativos relacionados con la actividad. Dentro de esta categoría se pueden incluir pescadores comerciales o particulares que no están registrados como prestadores de servicios turísticos y que transportan a turistas para pescar y/o visitar el área.

4.5.3.4 Falta de un sistema de anclaje En algunas zonas, como Los Islotes y El Bajo, existe mucho tráfico y competencia por los lugares de buceo. Casi todos los prestadores de servicios turísticos mencionaron la necesidad de contar con un sistema de boyas fijas para disminuir el daño de las anclas al fondo marino y controlar a la vez, el número de personas en cada sitio. Indicaron que para determinar cuántas boyas se necesitan, es necesario un estudio de capacidad de carga de cada zona.

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

79


4.5.3.5 Competencia con otros sectores Casi todos los operadores comentaron que es necesario un sistema de zonificación de usos en la parte marina. Por ejemplo, mencionaron que El Bajo debe de ser reservado para la actividad turística de buceo, debido a que la pesca deportiva es peligrosa cuando hay personas buceando, al igual que la pesca comercial.

4.5.3.6 Permisos Para los prestadores de servicios turísticos de pesca, los permisos de pesca deportiva son difíciles de conseguir. Éste es un trámite que requiere de un tiempo específico, por lo que la planeación de sus viajes resulta difícil. Como opción viable, estos proveedores turísticos propusieron que los permisos para pesca deportiva puedan tramitarse en hoteles y marinas no sólo en oficinas de gobierno que cuentan con horarios restringidos. Los pescadores deportivos propusieron también que los trámites y condiciones de pesca se traduzcan al inglés, lo que permitiría una mejor comunicación entre los capitanes y los turistas. 4.5.4 Problemas de manejo y administrativos

4.5.4.1 Falta de vigilancia El problema de la falta de inspección y vigilancia en el área no es nuevo, el sector pesquero lo ha reportado desde hace tiempo. Según su percepción, la Armada de México inspecciona a los pescadores que están acampados y los que se encuentran trabajando, pero no revisan a los que capturan en la noche o a los pescadores ilegales. El origen de esta problemática se debe principalmente a la falta de recursos de las autoridades, incluyendo a la Armada de México, SAGARPA y PROFEPA para vigilar en campo, al número excesivo de embarcaciones de la localidad, a la falta de interés de los pescadores y compradores por respetar normas y leyes, y a la poca o nula participación e involucramiento de las comunidades en la conservación de los recursos pesqueros.

4.5.4.2 Complejidad administrativa Para los pescadores ribereños de la zona, la situación legal actual es complicada, por lo que se les dificulta cumplir con las especificaciones de la ley. Los trámites son costosos, complicados y tardados e implican perder días de trabajo. Aunado a ésto, el número de permisos no refleja el esfuerzo actual ni los recursos que capturan, datos que son indispensables en la planeación y ordenamiento de las actividades. Esta situación fue identificada también por los prestadores de servicios turísticos, los cuales mencionaron que los permisos deben de ser otorgados por las autoridades locales.

4.5.4.3 Falta de información En el caso de la pesca deportiva existe poca información respecto al número de personas involucradas en la actividad, el tamaño de la flota, los volúmenes de captura, las temporadas, tallas y el impacto económico de la actividad. También se conoce poco acerca de la biología de los recursos. Toda esta información es crucial en la toma de decisiones respecto a la actividad. Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

80


La deficiencia en la información disponible se repite también en el caso de la pesca ribereña. Como se ha mencionado con anterioridad, no existe un padrón real de las personas que pescan en el área, ni se conoce el esfuerzo, volumen, canales de distribución y derrama económica de la pesca. De igual forma, no se dispone de información acerca de la forma en que éste y otros sectores participan de una u otra forma en el manejo de los recursos pesqueros del lugar. Toda esta información es relevante, tanto para la toma de decisiones, como para la evaluación a largo plazo del desempeño del sistema pesquero. 4.6 CENTROS DE POBLACIÓN EXISTENTES AL MOMENTO DE ELABORAR EL ESTUDIO Aunque actualmente no existen centros de población en el área, la Dirección del APFF-IGC tiene registrados ocho campamentos de pescadores en el Complejo Insular del Espíritu Santo. Estos campamentos temporales cuentan con un permiso transitorio otorgado por la Dirección de la Zona Federal Marítimo Terrestre. En ellos pernocta un promedio de 59 pescadores y algunos miembros de sus familias.

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

81


5. PROPUESTAS DE MANEJO 5.1 OBJETIVOS DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA Y DE MANEJO 5.1.1 Objetivos del área a. Conservar las actividades productivas del lugar (pesca y turismo). b. Conservar la diversidad natural (recursos genéticos, especies, procesos ecológicos, hábitats, ecosistemas y paisajes). c. Conservar el patrimonio cultural del sitio (para el disfrute, esparcimiento y elevación de la calidad de vida de los habitantes locales y visitantes). d. Generar un esquema de manejo que facilite la coordinación entre los sectores para la protección y buen uso del lugar. 5.1.2 Objetivos de manejo a. Establecer medidas de manejo que faciliten el ordenamiento de las actividades pesqueras y turísticas. b. Aumentar las acciones de inspección y vigilancia en el sitio. c. Involucrar a los usuarios en las actividades de manejo, vigilancia y aprovechamiento de los recursos del área. d. Respaldar y alentar actividades de investigación, monitoreo, educación y capacitación ambiental encaminadas a la conservación y el uso sustentable de los recursos del área. e. Protección estricta de sitios clave dentro del área. f. Generar alternativas económicas para usuarios locales, con énfasis en pescadores de la tercera edad. 5.2 REGLAS GENERALES DEL ÁREA 1. No se permite la extracción de recursos marinos por parte de la flota mayor de 40 pies, tales como barcos camaroneros, sardineros, atuneros, escameros, sargaceros y tiburoneros. 2. No se permite el vaciado de sentinas, letrinas portátiles y otros contenedores de aguas negras. 3. No se permite tirar basura. 4. No se permite el buceo extractivo nocturno. 5. No se permite la pesca con chinchorros y redes de encierre en los fondos rocosos, excepto en el caso de las especies migratorias (sierra, lisa, corvina y jurel). 5.3 ZONIFICACIÓN Y SUBZONIFICACIÓN Se propone la siguiente zonificación para el área natural protegida (Figura 24): Zonas Núcleo:

El objetivo principal de las zonas núcleo es la preservación de los ecosistemas a mediano y largo plazo. Se proponen los siguientes lineamientos de uso para estas zonas, localizadas en Los Islotes y de Punta Bonanza a Punta Lobos: • Se permiten las actividades de buceo recreativo, kayak, observación de vida silvestre, investigación y educación. • Se prohíben las actividades extractivas como: la pesca comercial, buceo comercial, pesca deportiva, acuacultura, y extracción de especies de ornato.

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

82


Subzona de uso restringido11:

Como parte de la zona núcleo se propone la creación de una subzona de uso restringido en la Bahía San Gabriel, bajo los siguientes lineamientos de uso: • Se permiten las actividades de buceo recreativo, kayak, observación de vida silvestre, investigación y educación. • Se permite la extracción de sardina para carnada mediante el uso de atarraya. • Se prohíbe el resto de las actividades extractivas, incluyendo a la pesca comercial, buceo comercial, pesca deportiva, acuacultura, y extracción de especies de ornato.

Zona de Tiene como función principal orientar a que las actividades de amortiguamiento: aprovechamiento que ahí se lleven a cabo se conduzcan hacia el desarrollo sustentable, creando al mismo tiempo las condiciones necesarias para lograr la conservación de los ecosistemas de ésta a largo plazo. Se proponen los siguientes lineamientos de uso para esta zona: • • • • • Subzonas de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales12:

Se permite la pesca comercial ribereña, la pesca deportiva, el turismo orientado a la naturaleza, educación e investigación. Se permite la acuacultura de baja escala de moluscos, piedra viva, y equinodermos. Se permite la captura de especies de ornato. Se prohíbe la pesca con chinchorros de luz de malla menor de 3.5 pulgadas, excepto en el caso de la captura de carnada, en cuyo caso no se permite el uso de chinchorros, solamente atarrayas y palangres. No se permite el uso de motocicletas acuáticas (jet skies), banana y parachute en las bahías y ensenadas.

En complemento a la zona general de amortiguamiento, que comprende la mayor parte de la superficie del área natural protegida propuesta, se propone la incorporación de las siguientes subzonas de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales: El Bajo, la Piedra Ahogada (al lado de Los Islotes), Las Tijeretas y La Ballena. Se proponen los siguientes lineamientos de uso para estas subzonas: • •

Se permite la pesca comercial con piola y anzuelo, la pesca deportiva con caña, el buceo recreativo, investigación y educación. Se prohíben las siguientes artes de pesca: cimbra, redes, chinchorros, arpón, trampas, buceo extractivo de escama.

11

Superficie en buen estado de conservación donde se busca mantener las condiciones actuales de los ecosistemas, e incluso mejorarlas, y en las que se podrán realizar excepcionalmente actividades de aprovechamiento que no modifiquen los ecosistemas y que se encuentren sujetas a estrictas medidas de control. 12 Superficies en las que los recursos naturales pueden ser aprovechados, y que, por motivos de uso y conservación de sus ecosistemas a largo plazo, es necesario que todas las actividades productivas se efectúen bajo esquemas de aprovechamiento sustentable. Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

83


Figura 24. Zonificación para el área natural propuesta. Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

84


5.4 TIPO O CATEGORÍA DE MANEJO Se propone la creación de un Parque Nacional. El criterio principal para la selección de la categoría fue que ésta reflejará claramente el objetivo de mantener las actividades productivas y orientarlas hacia la sustentabilidad. Aunque se consideró también la opción de una Reserva de la Biosfera, se descartó esta categoría por limitar el aprovechamiento de los recursos del área a las comunidades que habitan en el área en el momento de la expedición de la declaratoria (Tabla 20). Debido a que los usuarios de Espíritu Santo no viven en el área, sino que son residentes en su mayoría de la ciudad de La Paz, se optó por una categoría que no tuviera esta limitante. Tabla 20. Comparación de objetivos y especificaciones sobre actividades productivas autorizadas en las categorías de parque nacional y reserva de la biosfera.

Objetivos:

Actividades productivas:

Parque Nacional Proteger y preservar los ecosistemas marinos y regular el aprovechamiento sustentable de la flora y fauna acuática.

Reserva de la Biosfera Preservar y restaurar áreas biogeográficas relevantes a nivel nacional, representativas de uno o más ecosistemas no alterados significativamente por la acción del ser humano, en los cuales habiten especies representativas de la biodiversidad nacional, incluyendo a las consideradas endémicas, amenazadas o en peligro de extinción. Se permiten actividades Podrán realizarse actividades relacionadas con el productivas emprendidas por las aprovechamiento de recursos comunidades que ahí habiten al naturales que procedan de momento de la expedición de la conformidad con lo que dispone la declaratoria respectiva o con su LGEEPA, la Ley de Pesca, la Ley participación. Federal del Mar, las convenciones internacionales de las que México sea parte y los demás ordenamientos aplicables.

5.5 ADMINISTRACIÓN Se sugiere que la administración del área protegida esté a cargo de la Dirección del Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California. Se recomienda que la participación de los usuarios en las acciones de protección, manejo y aprovechamiento de los recursos del área sea un principio normativo central del área natural protegida. Con este fin, se aconseja operacionalizar la participación pública a través de las modalidades y espacios de participación sugeridos en la Tabla 21 (Raczynski y Serrano, 1998).

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

85


Tabla 21. Modalidades, características y espacios de participación pública sugeridos para el manejo del ANP.

Modalidad de participación Participación informativa Participación en gestión

Participación consultiva

Participación para la habilitación social y el empoderamiento

Descripción

Espacios recomendados

Promueve la participación a través de la divulgación de información relevante al manejo del área.

Boletines informativos. Reuniones informativas. Presencia en medios de comunicación. Combina la participación asociada a la Oferta de programas, por toma de decisiones y la participación que ejemplo de empleo temporal produce beneficios concretos de (PET) y de desarrollo regional satisfacción de necesidades básicas. Esta sustentable (PRODERS). modalidad considera a los actores sociales Participación de actores sociales como gestores de programas públicos y en la gestión de financiamiento recursos externos para dar respuesta a complementario y en la puesta en problemas locales o sectoriales asociados marcha de acciones de manejo con su actividad y la conservación del del ANP. Participación en ANP. procesos de planeación y gestión regional que afectan el manejo del ANP (por ejemplo, ordenamientos ecológicos, pesqueros y reglamentos, entre otros) Esta modalidad combina la participación Reuniones de comunicación de que permite la acumulación de capital avances, revisión de proyectos y social y aquella que se basa en la diálogo acerca de temas participación en foros preestablecidos. Se particulares relacionados con el refiere a los espacios de participación en ANP. Participación en consejo donde existe una interacción activa entre asesor del ANP y otros tipos de las autoridades del ANP, los actores espacios de participación del área sociales y otras instancias de gobierno, y y/o relacionados con el manejo se busca la creación de espacios de diálogo de los recursos del área (por y consulta sobre temas a los que convoca ejemplo, comités sectoriales de la autoridad y/o la comunidad. pesca y turismo). Combina la participación en la toma de Participación en el ordenamiento decisiones con la acumulación de capital de las actividades productivas, social y el empoderamiento. Es un tipo de incluyendo la generación de participación en la cual los actores sociales información, manejo y del ANP adquieren conocimientos, distribución de los recursos, habilidades y destrezas que favorecen una monitoreo y vigilancia, con mayor responsabilidad, compromiso en su énfasis en la participación del autodesarrollo y colaboración para el sector pesquero. Fortalecimiento desarrollo colectivo. Este tipo de modalidad de organizaciones sociales, tales busca la participación social en la toma de como cooperativas, alianzas y decisiones, e incrementa la capacidad de asociaciones. negociación e interlocución de los actores sociales con el sector público.

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

86


Las modalidades de participación sugeridas corresponden al gradiente en el nivel de participación representado en la Figura 25. En este gradiente, la participación incluye desde la recepción pasiva de información por parte de los actores sociales del ANP, hasta su corresponsabilidad en el manejo de la misma.

Información

Compartir información

Consulta

Involucramiento en gestión, diseño, planeación y manejo

Corresponsabilidad

Liderazgo social en el proceso de conservación

Figura 25. Representación gráfica de los tipos y grados de participación en el manejo del área.

5.6 OPERACIÓN Prioridades o acciones emergentes del primer año de operación: Acción

1er 2do 3er 4to trimestre trimestre trimestre trimestre

Planeación: Elaborar el programa de conservación y manejo a través de un proceso de planeación participativa. Publicar el programa de conservación y manejo. Comunicación: Divulgar el decreto de creación del área, con énfasis en su justificación y contenido. Poner en marcha una campaña de comunicación dirigida al público local acerca de los objetos de conservación, objetivos del área protegida y acciones que ahí se realizan. Atención al público Instalar sistema de comunicación en la caseta de vigilancia en Espíritu Santo. Capacitar a guardaparques en primeros auxilios y adquisición de materiales e insumos médicos. Inspección y vigilancia: Efectuar recorridos diurnos y nocturnos de inspección y vigilancia en el área en coordinación con las autoridades competentes. Identificar el o los mecanismos adecuados y promover la participación del sector pesquero en la vigilancia del ANP.

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

87


1er 2do 3er 4to trimestre trimestre trimestre trimestre

Acción Investigación y monitoreo: Seleccionar indicadores biofísicos, socioeconómicos y de gobernabilidad que permitan evaluar la efectividad del área, elaborar los protocolos de monitoreo correspondientes e iniciar la recolección de datos para la línea base de información de los indicadores seleccionados. Gestión y coordinación: Ampliar la representación del sector pesquero en el consejo asesor del área. Realizar acciones de coordinación con instancias de gobierno, usuarios del área y otras organizaciones e instituciones de la región con intereses relevantes a la conservación del ANP Administración: Contratar personal complementario (guardaparques). Gestionar recursos complementarios. 5.7 FINANCIAMIENTO

5.7.1 Presupuesto para el primer año de operación. La Tabla 22 presenta el presupuesto aproximado para la instrumentación de las acciones recomendadas para el primer año de operación del área. Cabe destacar que este presupuesto no incluye costos asociados al personal que existe actualmente para la atención del APFF IGC, ni los gastos relacionados con la operación de las oficinas. Tabla 22. Presupuesto anual estimado para la instrumentación de las acciones del primer año de operación del ANP.

Acción Planeación Elaboración y publicación del programa de conservación y manejo a través de un proceso de planeación participativa. Comunicación Divulgar el decreto de creación del área, con énfasis en su justificación y contenido. Poner en marcha una campaña de comunicación dirigida al público local acerca de los objetos de conservación, objetivos del área protegida y acciones que ahí se realizan. Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

Presupuesto anual estimado (pesos) 500,000 20,000 100,000

88


Tabla 22. Presupuesto anual estimado para la instrumentación de las acciones del primer año de operación del ANP (cont.).

Acción

Presupuesto anual estimado (pesos)

Atención al público Instalar sistema de comunicación en la caseta de vigilancia en Espíritu Santo. Capacitar a guardaparques en primeros auxilios y adquisición de materiales e insumos médicos. Inspección y vigilancia Efectuar recorridos diurnos y nocturnos de inspección y vigilancia en el área en coordinación con las autoridades competentes. Identificar el o los mecanismos adecuados y promover la participación del sector pesquero en la vigilancia del ANP.* Investigación y monitoreo Seleccionar indicadores biofísicos, socio-económicos y de gobernabilidad que permitan evaluar la efectividad del área, elaborar los protocolos de monitoreo correspondientes e iniciar la recolección de datos para la línea base de información de los indicadores seleccionados. Gestión y coordinación Ampliar la representación del sector pesquero en el consejo asesor del área. Realizar acciones de coordinación con instancias de gobierno, usuarios del área y otras organizaciones e instituciones de la región con intereses relevantes a la conservación del ANP. Administración Contratar personal complementario (salario de dos inspectores). Gestionar recursos complementarios. TOTAL

80,000 30,000 250,000 96,000 150,000

250,000 1,476,000

*Se sugiere considerar el pago de un incentivo económico por los servicios de dos vigilantes comunitarios.

5.7.2 Gestión de financiamiento complementario Debido a que la creación del área protegida implicará la responsabilidad de instrumentar un mayor número de acciones de gestión, protección y manejo en el complejo insular, será necesario aumentar el número de personas que laboran en el área, así como los recursos económicos destinados al sitio. Con este fin, se recomienda gestionar recursos complementarios a los provenientes del presupuesto federal. En concreto, se sugiere hacer uso de los siguientes mecanismos de financiamiento: a. Gestión ante fundaciones nacionales e internacionales para ampliar el fondo patrimonial creado en septiembre de 2002 para la conservación de la Isla del Espíritu Santo, el cual es administrado por el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C. Este fondo cuenta actualmente con un fondo patrimonial de $ 1.5 millones USD aportados por la Fundación Packard y cuyos intereses anuales se usan para la contratación de personal complementario y para financiar acciones diversas de manejo en el complejo insular. Con base en el análisis de las necesidades para la operación y manejo presentadas en la Tabla 22, se recomienda como mínimo duplicar el monto del fondo patrimonial. Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

89


b. Participación en el Fondo Sudcaliforniano para Áreas Naturales Protegidas, administrado por la Sociedad de Historia Natural Niparajá A.C., para el financiamiento de acciones concretas de conservación en el área. c. Creación de alianzas de trabajo con instituciones académicas y organizaciones de la región para la gestión de financiamiento para la ejecución de proyectos de investigación prioritarios para el área natural protegida, así como para el monitoreo a largo plazo de indicadores de efectividad del área.

Estudio Previo Justificativo Parque Nacional Espíritu Santo

90


Estudio Previo Justificativo Parque Nacional EspĂ­ritu Santo

91


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.