Julio - Septiembre 2016

Page 1

El Gramp n

El Grampín es una publicación gratuita editada por Niparajá, A.C. en La Paz, B.C.S, México.

Boletín informativo para los que viven del mar

Julio-Septiembre 2016 Volumen X, No. 3

Reciben pescadores del Golfo de Ulloa indemnización por prohibición de la pesca Destina gobierno $65 millones de pesos para compensar económicamente a 1,198 productores de la zona, y $7 millones para cooperativas involucradas en actividades acuícolas.

D

erivado de un posible embargo comercial a la pesquería de escama en México por parte del gobierno de Estados Unidos por la presunta responsabilidad de la mortandad de tortuga amarilla (Caretta caretta) por parte de los pescadores, en lo que respecta a Baja California Sur, el gobierno mexicano y los productores acordaron establecer una zona de refugio temporal en la que no se podrá realizar ningún tipo de pesca de escama en el área conocida como Golfo de Ulloa, informó César Estrada Neri, Delegado de SAGARPA en el Estado.

PAGO DE INDEMNIZACIONES A PRODUCTORES Los pescadores afectados en el Golfo de Ulloa deben tener en cuenta lo siguiente: 1. El cheque por las compensaciones sale a nombre de la cooperativa, por el total de embarcaciones que no puedan laborar en el Golfo de Ulloa durante el periodo establecido. 2. El primer pago se realizó el 15 de julio, y así se realizará cada quincena hasta el 30 de septiembre. 3. La compensación mínima se estableció en $20 mil pesos por embarcación (con dos tripulantes).

¿Cuál es el periodo y la zona de prohibición de la pesca? Del 23 de junio (fecha de publicación de la medida en el Diario Oficial de la Federación) al 30 de septiembre del presente año. La zona del Golfo de Ulloa comprende desde Punta San Lázaro hasta Punta Abreojos en el municipio de Comondú, B.C.S.

¿Cómo se llegó a este acuerdo?

El Gobierno cuenta con una bolsa de $72 millones de pesos, de los cuales $65 millones son para indemnizar a los 1,198 pescadores afectados de la zona y 7 millones destinados a cooperativas que ya han tenido permisos de fomento, es decir que estén involucradas en actividades acuícolas. “Nos fuimos a los archivos de la CONAPESCA para ver su producción de los últimos 5 años. Con base en eso se hizo un promedio y de acuerdo a lo que arribaron les están llegando cantidades de dinero. Lo mínimo que les puede llegar por embarcación al mes son $20 mil pesos”, informó Estrada Neri. Por otra parte, es importante mencionar, que en el caso de personas que no pescan, pero que realizan una actividad ligada a la pesca como limpiar o filetear pescado, la SEDESOL estatal obtuvo un recurso de $4 millones de pesos para programas de empleo temporal.

Océano Pacífico

Simbología Zona de Refugio Área Específica de Restricciones Pesqueras

Pescadores del Golfo de Ulloa

Mapa: www.dof.gob.mx

“Se concensó con el Gobierno estatal y municipal; después hicimos reuniones con el sector pesquero de la zona. Se les hizo ver la problemática y la necesidad de tener un fundamento legal en caso de que EU quisiera

iniciar con este embargo comercial”, enfatizó Estrada Neri.

¿Cómo se está compensando esta falta de ingreso para los pescadores?

Los productores de la zona expresan ser conscientes de las medidas, pero también enfrentan una situación difícil ya que sobre todo han visto sus ingresos disminuidos y su actividad.

CONTINUA PÁG. 2

CONTENIDO

2

CARICATURA Por Juan Chuy

3

Invierten comunidades de la Península

4

Logra Taller de Técnicos Pesqueros particpación

6

Es Baja California Sur el estado del País

8

Quién es quién en inspección y vigilancia

9

Del mar al paladar

10 PESCANDO RECUERDOS Entrevista con: Andrés Monteverde Villa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.