LÍNEA BASE
Desde finales de 2005 Niparajá inicio un proyecto piloto en Espíritu Santo con el fin de entender mejor cómo están las cosas hoy para poder comparar con los cambios en el futuro.
Pescando Información en Espíritu Santo
Generación de información socioeconómica, de gobernanza y biofísica La información contenida en este documento es el punto de partida para iniciar la evaluación del desempeño del Parque Natural Espíritu Santo. A través de encuestas, entrevistas y monitoreos, obtuvimos información sobre el valor que tiene PNAES para el sector pesquero y en general, qué percepción tienen los usuarios acerca de sus recursos, su valor económico y su disponibilidad a lo largo del tiempo. Obtuvimos también información relacionada con la gobernanza, es decir los modos formales e informales de decidir sobre el uso de los recursos, derechos de uso, leyes que los amparan, reglas, dere-
chos y regulaciones que dictan cómo los recursos pueden o no usarse. Finalmente, incluimos información biofísica como descripción de la riqueza, abundancia, equidad, y diversidad de los grupos de invertebrados y peces para los 12 sitios de estudio. La integración de esta información y su monitoreo en el largo plazo permiten evaluar si se están cumpliendo las metas de conservación y desarrollo socioeconómico e implementar estrategias de manejo adaptativo.