Boletín informativo para los que viven del mar
Contenido
Mayo-Junio, 2007
2
¿Y Usted qué Opina?
2
Polígonos de Aprovechamiento y la Vigilancia del Pepino
3
PROFEPA Vigila las Especies Protegidas
3
La Marea Roja Tiene Toxinas Paralizantes
4
MUCHO OJO...
5
¿Y Usted qué Opina?
5
Cocinando: Albóndigas de Jurel
6
Pescando Recuerdos
6
Infracciones y Multas La Ley de Pesca establece infracciones, sanciones y multas a la pesca ilegal. Aquí se citan algunos ejemplos. Para mayor información consulte el texto de Ley. Infracciones Art. 24
Multas Art. 27 (veces en salarios mínimos)
Operar barcos-fábrica sin permiso
De 1001 a 2000
Explotar alguna espeDe 1001 a 2000 cie fuera de las normas técnicas y económicas Practicar actividades De 20 a 100 de pesca, de fomento o recreativa sin autorización Simular actos de pesca De 101 a 1000 de consumo doméstico, para comercializar Transferir derechos de De 1001 a 2000 concesiones, sin autorización de la secretaría Utilizar instrumentos o De 2001 a artes de pesca no auto- 20000 rizados
Volumen 1, No. 2
Incumplen Autoridades Expectativas de Vigilancia Solicita FEDECOOP estatal que el Gobierno persiga la pesca furtiva tal y como lo hace con el narcotráfico El Presidente de la Federación de Cooperativas del Estado (FEDECOOP), José Manuel López Robles, comentó que en su opinión no existe inspección y vigilancia a la par con el ordenamiento pesquero en la Bahía de La Paz: “Por ejemplo, ahorita andan barcos arrastrando la Bahía y realmente la vigilancia es nula”. El directivo indicó que recientemente han visto en la Bahía a cinco barcos camaroneros trabajando y que “además son de otros estados sin que la autoridad haga nada”. López Robles indicó que ellos le piden “a las autoridades que se pongan las pilas y que así como están en contra del narcotráfico, de la misma manera persigan la pesca furtiva, pues esto es lo que más afecta tanto a la pesca deportiva Manuel López como a la ribereña”. López Robles comentó que recientemente se creó un plan de trabajo sobre esta materia, apoyado por el Fondo para la Protección de los Recursos Marinos de B.C.S. (FONMAR), pero agregó que ya ha pasado un mes y hasta la fecha no se ha llevado a cabo ningún operativo.
Fotos: Livia Chacón/ Niparajá
El Guaterismo Acaba con el Pepino de Mar
Barco en Pichilingue.
Por otra parte, la opinión de los responsables de inspección y vigilancia es la siguiente: Arturo Morales Álvarez, Coordinador de Inspección de Pesca del Estado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), asegura que para cumplir las labores de inspección y vigilancia en la Bahía de La Paz, la dependencia realiza recorridos permanentes por tierra y por agua, apoyándose a su vez por otras instituciones como por ejemplo la Secretaría de Marina en el mar y en tierra con la Procuraduría General de la República (PGR) y la Policía Ministerial o la Municipal. 1