Boletín informativo para los que viven del mar Noviembre-Diciembre, 2007
Contenido
Volumen 1, No. 4
¿Y usted qué opina de las labores de búsqueda?
2
¿Cómo ha apoyado Capitanía?
2
Buscan por cielo, mar y tierra
2
¿Quién es quién en la SAGARPA?
3
Desconocen pescadores la utilidad de la NOM- 064
4
Afectará NOM-064 a pocas formas de pesca de la Bahía
4
Artes de pesca prohibidas en el proyecto de NOM-064
5
Cocinando: Almejas rancheras
6
Pescando recuerdos: Entrevista a Don Herminio Gómez Ortiz
6
A continuación presentamos un breve reporte de la ayuda otorgada a los pescadores para buscar a sus compañeros desaparecidos: Núm. de lanchas:
12-15 máx.
Litros de gasolina utilizados (dato aproximado)
30,900 ltrs.
24 hrs. helicóptero
$192,000 (mn)
Aportaciones del DIF
Desayunos
Apoyos
Reconocen pescadores el gran apoyo otorgado por parte de la ciudadanía y otros organismos públicos y privados La búsqueda intensa de los dos
Ayuda sin descanso
Zonas de rastreo
Unifica la búsqueda a comunidad pesquera
Todas las costas hasta la isla Tiburón, Cerralvo, Espíritu Santo, San Lorenzo, San Este ban, El Mo gote, La Ventana, El Sargento, hasta las costas de Sinaloa. Secretaría de Pesca, DIF, ciudadanía, Grupo Cimarrón, Telmex, Ejército y varias cooperativas entre otros.
pescadores (Ramón León Calderón y Ricardo Núñez Arce) y los dos turistas japonese s (Sotzaki Fimitak a y Kuza Kabe Kaname) desaparecidos el pasado 4 de Septiembre cerca de la Bahía de Balandra, ha confirmado la gran unidad y cooperación que existe entre los miembros del sector pesquero de la ciudad. El apoyo de la Secretaría de Pesca, el DIF, personas de la ciudadanía en general y empresas del sector privado no se hizo esperar, llevando al centro de acopio lo necesario para que los encargados de la búsqueda pudieran proseguir su trabajo. Según lo expresado por los pescadores presentes diariamente en el centro de acopio, la Secretaría de Pesca les otorgó vales de gasolina y cajas de aceite que sirvieron para hacer una búsqueda intensa los primeros ocho días. El DIF municipal se solidarizó con la causa llevando desayunos para las
Pescadores piden apoyo a la ciudadanía para seguir buscando a los desaparecidos.
personas que participaban en la misión; los Pescadores también agradecen el apoyo de Desarrollo Municipal, Niparajá, la Secretaría de Marina, Grupo Cimarrón, cooperativas pesqueras, empresas como Telmex y la ayuda de la ciudadanía que hasta Octubre ha seguido demostrando su solidaridad para esta causa. A principios de Octubre el Ejército inició un operativo terrestre con 30 soldados. Expresaron los pescadores que tanto locales como extranjeros residentes en la comunidad han seguido aportando para encontrar a los pescadores desaparecidos. 1