Folleto de las Zonas de Refugio Pesquero

Page 1

Golfo de California

San Mateo

Recuperar especies como cabrilla, pargo, huachinango, perico, langosta y caracol.

2

Actividades prohibidas:

San Carlos

Tembabiche

3 4

5 6

7

San Dieguito

La Habana

Coordenadas geográficas

Mejorar capturas a largo plazo.

Punta Alta La Cueva Nopoló

San Evaristo Macrolocalización

El Pardito

10

111° 00’ 35.61’’ W

a

25° 22’ 17.62’’ N

110° 59’ 16.17’’ W

a

25° 17’ 56.43’’ N

110° 56’ 49.56’’ W

a

25° 16’ 19.68’’ N

110° 56’ 40.48’’ W

111° 00’ 35.61’’ W

b

25° 22’ 17.62’’ N

110° 58’ 50.17’’ W

b

25° 17’ 56.43’’ N

110° 55’ 55.29’’ W

b

25° 16’ 19.68’’ N

110° 56’ 18.86’’ W

c

25° 32’ 28.94’’ N

110° 59’ 06.42’’ W

c

25° 21’ 39.94’’ N

110° 58’ 50.17’’ W

c

25° 17’ 29.96’’ N

110° 55’ 56.28’’ W

d

25° 31’ 11.17’’ N

110° 59’ 06.42’’ W

d

25° 21’ 39.94’’ N

110° 59’ 08.98’’ W

c

300 m

9

México

El Portugués Punta Coyote

11

Faro

2,000 m

Bajo “La Burbuja”

715 m

b

El Mangle

1,490 m

a

Fotos: Israel Sánchez Alcántara N

Diseño: AQUÍ-MERO / Paola Ruffo y Lucia Corral

0

100

a

Cuesta Alta

d

2,500 m 500

b

c

a

WWW.CONAPESCA.GOB.MX

Límites de la Zona de Refugio

San Marcial

El estero de Tembabiche ofrece protección y resguardo a distintas especies en sus etapas de reproducción y crianza.

San Mateo

Punta Colorada

Barra sur

San Francisquito

Punta Botella es una zona ubicada estratégicamente para brindar refugio a las especies provenientes del estero de Tembabiche.

San Mateo es una Zona de Refugio profunda, con presencia de sargazo que brinda criaderos naturales a diversas especies.

a

Barra norte

8

Coordenadas geográficas

25° 31’ 11.17’’ N

b

San José

Coordenadas geográficas

25° 32’ 28.94’’ N

San Marcial funciona como protección para especies comerciales en sus etapas de reproducción. Esta zona abarca arrecifes, la barra sur y norte y el bajo "La Burbuja".

Palma Sola

Ensenada de Cortés

Coordenadas geográficas

Estero Tembabiche

b

Todos los usuarios del área pueden y deben reportar actividades ilícitas. Sin embargo, la vigilancia está a cargo de la SAGARPA por conducto de la CONAPESCA con apoyo de comités de vigilantes comunitarios. Las quejas y denuncias contribuyen al éxito de las Zonas de Refugio. Denuncias: (612)123 6090 ext. 72239

Las Ánimas

Punta Botella

Zona de Refugio

a

¿Quién vigila las Zonas de Refugio?

Pesca y actividades extractivas de cualquier tipo: pesca deportiva, pesca comercial, pesca de consumo, buceo deportivo y comercial de extracción.

Santa Cruz

Rescatar sitios de pesca intensamente pescados.

San Mateo

4

Zona de Refugio

1,150 m

Santa Martha

Las Zonas de Refugio fueron diseñadas y acordadas por las comunidades que utilizan el área de manera permanente, con base en su conocimiento empírico y considerando prioridades de manejo y conservación. Esto puede ser un instrumento de manejo efectivo que permita el aprovechamiento sustentable de recursos marinos y la protección del medio ambiente.

1. DOF. 2012. Diario Oficial de la Federación. ACUERDO por el que se establece una red de zonas de refugio en aguas marinas de jurisdicción federal frente a la costa oriental del Estado de Baja California Sur, en el corredor marino de San Cosme a Punta Coyote. DOF 16-11-2012. Recuperado el 18 de noviembre de 2014 de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5277968&fecha=16/11/2012 2. Las zonas de refugio fueron establecidas por un periodo de 5 años a partir de la fecha de su publicación, con la intención de evaluar su efectividad al término del periodo señalado.

Proteger lugares de reproducción de especies de interés commercial.

San Marcial

3

Zona de Refugio

812 m

1

2

Zona de Refugio

2,409 m

Con el fin de contribuir a la recuperación y desarrollo de los recursos pesqueros, así como de preservar y proteger el medio ambiente que los rodea¹,², se establecieron once Zonas de Refugio Pesquero en el Corredor Marino San Cosme a Punta Coyote en Baja California Sur (0.3% del área total de pesca de la zona).

Agua Verde

1

1,000 m

Fecha de establecimiento de las zonas de refugio: 16 de noviembre de 2012 Vigencia o duración: 5 años

San Marcial

1,000 m

ZONAS DE REFUGIO PESQUERO

¿Qué se quiere lograr con las Zonas de Refugio?

Las Zonas de Refugio ofrecen beneficios a los recursos marinos y a la sociedad. Los objetivos principales de dichas zonas son:

Área

1000m N

592.55 ha

0 100

500

d

Punta Botella

b

Estero Tembabiche

c

Área

1000m N

61.86 ha

0 100

500

Área

1000m N

86.95 ha

0 100

500

Área

1000m N

57.51 ha


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.