AGUA LIMPIA PARA BAJA CALIFORNIA SUR
Proyecto Cubeta UV www.niparaja.org/uveta
Organización:
NIPARAJÁ A.C.
Proyecto:
100% Agua Limpia para Baja California Sur
Coordinadora:
FLORENCE CASSASSUCE
Tel:
OFI +52 612 122 1171 EXT 112
Correo:
FLOR@NIPARAJA.ORG
Objetivo:
Niparajá ha elaborado un programa tecnológico y educacional integral para resolver el problema de la contaminación del agua en las comunidades rurales de Baja California Sur, y así crear un modelo que puede ser replicado en otras regiones de México y posiblemente otros países en desarrollo.
CEL +52 612 157 5764
INDICE
1.
LA SITUACIÓN DEL AGUA EN EL ESTADO
5
1.1
Antecedentes
5
1.2
Resultados
5
1.3
Las consecuencias a la salud de las personas
7
2.
LA SOLUCIÓN PROPUESTA: UVETA
8
2.1 Estrategia
8
2.2 Decisión tecnológica
8
2.3 Origen del diseño
9
2.4 Los prototipos
11
2.5 Descripción de la UVeta
12
2.6 Datos técnicos de la UVeta
13
2.7 Modo de Uso
14
2.8 Mantenimiento
15
2.9 Reparación
15
2.10 Materiales de la UVeta
15
2.11 Prueba de degradación de los materiales de la UVeta
16
3.
COMPARACIÓN CON LAS OTRAS TECNOLOGÍAS
17
4.
LA DISTRIBUCION DE LAS PRIMERAS 500 UVETAS
19
5. DISTRIBUCION DE LAS 2000 UVETAS DE 12V PARA LA ZONA RURAL
21
5.1 Logística
21
5.2 Colaboración con delegados y subdelegados
21
5.3 Eventos comunitarios
21
6.
LA METODOLOGÍA DE MONITOREO
6.1 Monitoreo en el campo
23 23
2
6.2 Evaluación de impacto
24
6.3 Evaluación y sistematización
24
7.
LA COLABORACIÓN INTER-INSTITUCIONAL
25
8.
LOS MATERIALES EDUCATIVOS
27
9.
LA AMPLIACIÓN DEL PROYECTO
28
10.
EL EQUIPO DEL PROYECTO
29
11.
CONTACTOS
29
3
Flor Cassassuce (coordinadora del proyecto) y José de Jesús Flores Castro (Delegado de CONAFE en BCS) recibiendo el premio de Paul Wolfowitz (ex Presidente del Banco Mundial) Mayo 2006
El presente documento contiene la información base del proyecto “UVeta, Agua limpia para las comunidades rurales de Baja California Sur”. En Mayo 2006, esta tecnología ganó un premio del Banco Mundial “Development Marketplace 2006, innovaciones en materia de agua, saneamiento y energía para los pobres”. El financiamiento del Banco Mundial permitió, en 2006, seguir mejorando el diseño de la UVeta para lograr un menor costo (de 400 a 300 pesos), un diseño más sencillo (modo de uso en 3 pasos), más robusto (vida útil de la lámpara entre 5 y 25 años determinado durante pruebas aceleradas) y más seguro (unidad de lámpara aislada para evitar cualquier problema de electrocución).
Las primeras 500 UVetas (de corriente 110V) fueron fabricadas entre Diciembre 2006 y Enero 2007 y se entregaron en las comunidades cercanas a La Paz para garantizar un seguimiento lo más detallado posible y un aprendizaje de parte de nuestro equipo en cuanto al proceso de entrega e instalación en la comunidad.
En 2007-2008, se fabricaron las siguientes 2000 UVetas de 12V, que serán exclusivamente para la zona rural de Baja California Sur (BCS) que no cuenta con electricidad de 110V si no con paneles solares instalados por el Gobierno en 2000-2001.
Gracias al apoyo de los Gobiernos Federal y Estatal, representados respectivamente por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión estatal del Agua (CEA), se apoyara con recursos financieros la distribución de las 2000 Cubetas de 12V en los Municipios de Mulegé, Comondú y Loreto, en 2008. Se terminara la distribución en los Municipios de La Paz y Los Cabos entre Julio y Diciembre 2008.
Con las lecciones aprendidas durante este proyecto piloto de dos años en Baja California Sur, pensamos ayudar otros estados de México, y otros países en desarrollo en replicar exitosamente el proyecto Uveta en su region. En Noviembre 2007, este proyecto fue finalista del CNN Heroe 2007, el equipo de CNN realizo un documental acerca del proyecto en La Paz que se puede ver en: http://edition.cnn.com/video/#/video/living/2007/12/06/heroes.defend.planet.cnn
4
1. LA SITUACIÓN DEL AGUA EN EL ESTADO 1.1 Antecedentes
Figura 1-3: Ejemplos de pozos utilizados para agua potable en las comunidades rurales de BCS
En 2004-2005, Niparajá en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) realizó un estudio de la calidad del agua en 500 pozos de Baja California Sur (BCS). De los 500, se analizó el nivel bacteriológico en 102 pozos. Se determinó que 42% tienen contaminación fecal durante la temporada seca y cerca del 100% en temporada de lluvia. La contaminación fecal es el vector de las enfermedades propagadas por el agua como la diarrea, el colera y el tifoidea, entre otros. La contaminación del agua es una de las causas del nivel de mortalidad infantil 4 veces más alto en México que en los EU. Durante el estudio de los 500 pozos, numerosas madres pidieron ayuda en obtener agua limpia para sus hijos. Enseguida se presentan los resultados detallados del estudio.
Figura 4-6: Determinación del arsénico con kits de campo y algunos ayudantes técnicos… los niños de la comunidad!
1.2 Resultados Los resultados del estudio de 500 pozos se resumen de la siguiente forma: •
SALINIDAD: 21% de los pozos analizados rebasan la Norma Mexicana de 1000 miligramos por litro de salinidad (sólidos disueltos totales) y 66% rebasan la Norma Estadounidense de 500 miligramos por litro.
•
ARSENICO: 17% de los pozos analizados rebasan la Norma Mexicana de 25 microgramos por litro de arsénico y 24% rebasan la Norma de la Organización Mundial de la Salud de 10 microgramos por litro.
•
BACTERIAS: 42% de los pozos en zonas rurales presentan bacteria E.Coli durante la temporada y cerca de 100% en temporada de lluvia.
5
Figura 13-14: a) Pozo de agua para consumo humano del rancho Las Lisas, subdelegación Las Pocitas b) Contenedor de agua casero
En el caso de la contaminación por bacteria, se distingue la contaminación de los pozos y la contaminación de los recipientes caseros. En los pozos, las vías de contaminación son las siguientes: •
Las letrinas y corrales a menos de 20 metros de los pozos en numerosos ranchos del estado contaminan el agua con materia fecal.
•
Los pozos de baja profundidad se contaminan cuando el ganado u otros animales se acercan a tomar el agua.
•
Los pozos en arroyos se contaminan cuando corre el agua en los arroyos, y entra el lodo y la basura a los pozos. Muchas familias afirmaron no poder tomar el agua durante un o des meses después de la temporada de lluvia.
Se observo también que los recipientes de agua caseros presentan altos niveles de contaminación por bacteria debido a los siguientes factores: •
Cuando no están tapados, los recipientes se contaminan con el polvo y las bacterias en el aire.
•
Cuando se usan las manos para sacar el agua, por medio de un vaso o tasa, (muchos recipientes no tienen llave de agua para servirse), esto ocasiona que las bacterias en las manos de las personas pasen al agua del recipiente, especialmente si las personas no se lavan las manos con jabón antes de sacar el agua.
6
1.3 Las consecuencias a la salud de las personas La contaminación fecal causa problemas de diarrea y enfermedades propagadas por el agua (Cólera, Tifoidea, Hepatitis A, entre otras). La Secretaria de Salud reporta una epidemia de cólera en la zona rural del estado en 1995. Enseguida se presentan los tipos de microbios que se encuentra en el agua y que pueden causar enfermedades.
TIPO DE MICROORGANISMOS
IMAGEN
ENFERMEDADES ASOCIADAS
BACTERIA DIARREA, GASTRO-ENTERITIS, COLERA
(E.Coli, Salmonela, entre otros)
PROTOZOA DIARREA SEVERA, GASTROENTERITIS
(en la categoría de los parásitos)
Amibas
GUSANOS GUSANOS EN EL INTESTINO
(en la categoría de los parásitos)
HEPATITIS A, INFECCION POR ROTAVIRUS (diarrea grave, a veces mortal),
VIRUS
7
2. LA SOLUCIÓN PROPUESTA: UVETA 2.1 Estrategia Las conclusiones del estudio 2004-2005 de 500 pozos fueron alarmantes en más de un sentido. El estudio brindó la evidencia de que las 12,000 familias de la zona rural de BCS (censo INEGI 2005) no están tomando agua segura en cuanto a la presencia de bacterias e otros microbios. Se determinó que entre 100 y 300 familias están afectadas por agua contaminada con arsénico. La alta salinidad del agua afecta a la mayoría del estado, tanto a la población rural como a la población urbana que toma el agua de la llave. Quizás la parte Sur del estado (entre Todos Santos, San Bartolo, Santiago y San José del Cabo) es la única que tiene agua con baja salinidad gracias a su diferente geología (granítica).
En base a esas conclusiones, se decidió actuar primero en el tema de la contaminación por bacteria del agua, el problema que afecta a más familias en el estado, siempre con el objetivo de también resolver a los dos otros problemas, arsénico y salinidad, en mediano plazo.
Figura 22-23: a) Pozo de agua para consumo humano en el rancho “Tiradero”, Comondú 2- Muestra de bacteria del rancho Tiradero, los E.Coli son los puntos azules (4 E.Coli) y los coliformes totales son los puntos color rosa.
2.2 Decisión tecnológica La elección de la tecnología con rayos ultravioleta fue basada en los siguientes factores: 1. No hay agua entubada en muchas comunidades rurales y ranchos uni-familiares de BCS. Las familias acarrean el agua de pozos cercanos y la almacenan en contenedores de 100 o 200 litros durante varios días. 2. La mayoría de las familias de la zona rural de BCS dispone de un panel solar de 50W instalado por el Gobierno en el año 2000, el cual permite hacer funcionar una lámpara ultravioleta. 3. El sistema ofrece "desinfección al punto de uso”, lo que significa que el agua es desinfectada donde y cuando el usuario se sirve. El sistema incluye una llave de salida del agua desinfectada para evitar la el cambio de recipiente o el uso de utensilios no limpios para sacar el agua, los cuales representan factores de recontaminación. 4. El diseño y funcionamiento sencillo de la UVeta es fácil de entender por los usuarios. 5.
No se requiere adición de químicos al agua (cloro o yodo) que son difícil de distribuir con
frecuencia a toda la población rural alejada.
8
2.3 Origen del diseño En 1923 fue escrita una de las primeras patentes acerca de las propiedades germicidas de la luz ultravioleta. Los tres inventores, Henri, Helbronner y Recklinghausen, reportan haber descubierto un nuevo sistema para esterilizar líquidos usando rayos ultravioleta.
Figura 24-25: Dibujos proporcionados en la patente de Henri, Helbronner & Recklinghausen en 1923 acerca de un “sistema para esterilizar líquidos con rayos ultravioleta”
Durante el resto del siglo, no se aprovechó más este descubrimiento debido a que el cloro era la metodología preferida, por su sencillez, para desinfectar el agua. En los 1990, el Dr Ashok Gadgil de la Universidad de Berkeley se concentró en desarrollar un sistema de desinfección del agua por luz ultravioleta para las comunidades rurales de los países en desarrollo. El sistema, un diseño integrado basado en un foco ultravioleta arriba del agua con capacidad suficiente para una comunidad entera, llamado UV WATERWORKS, fue entregado a la empresa Waterworks International para su comercialización en los países en desarrollo. Hasta la fecha se han instalados UV WATERWORKS en México, África y Asia.
Figura 24-25: Fotos del UV Waterworks inventado por el Dr Ashok Gadgil de la Universidad de California en Berkeley
9
Al mismo tiempo, los estudiantes de la Universidad de Berkeley y el Dr Lloyd Connelly decidieron realizar estudios acerca de una versión más sencilla y económica del sistema. En 2000-2001 se instalaron los primeros prototipos de la nueva versión del Tubo UV en Patzcuaro, Michoacán. El nuevo sistema fue diseñado con la intención de poder ser fabricado en las comunidades rurales, con materiales locales (menos la lámpara la cual se podía conseguir solamente en ciudad). Las pruebas realizadas con estos prototipos permitieron determinar que el PVC no era adecuado para ser expuesto a rayos ultravioleta porque se degrada rápidamente. Se opto entonces por un tubo de PVC pero con capa de papel de aluminio en su interior. El diseño final del tubo UV fue publicado en un sitio Internet para facilitar su replicación en los países en desarrollo.
Figura 25-26: Fotos del Tubo UV rediseñado por el Dr Connelly y estudiantes de la Universidad de California en Berkeley
En 2003-2004, el grupo Ingenieros-Sin-Fronteras de la Universidad de Berkeley siguió con las pruebas del tubo UV. Bajo el liderazgo de Fermín Reygadas, se elaboraron 24 prototipos de una versión del tubo UV, llamado AquatUVo, adaptado a las condiciones de las comunidades rurales de BCS. Los 24 AquatUVos se instalaron en las comunidades de Las Animas y La Fortuna, en la Sierra El Mechudo arriba de Las Pocitas, durante el verano 2005.
Figura 27-28: Fotos del AquatUVo instalado en Las Animas y La Fortuna en el verano 2005
Durante el verano 2005, Niparajá observó la implementación del proyecto AquatUVo en la comunidad de Las Animas y planteó el objetivo de ampliar el proyecto a 500 AquatUVos durante 2005-2006. Durante el otoño 2005 se buscó el apoyo de los profesores del Instituto Tecnológico de La Paz para revisar el diseño y el proceso de fabricación del AquatUVo. El diseñador Oscar Rodríguez, jefe de departamento de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de La Paz, sugirió replantear el diseño del AquatUVo para: 1-eliminar la forma tubular 2- integrar la totalidad del sistema en una cubeta, con el fin de llegar a un diseño más compacto y más económico en términos de materiales y de costo al usuario.
10
2.4 Los prototipos En 2005-2006, Niparajá y el Departamento de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de La Paz elaboraron una serie de prototipos que se fueron mejorando para llegar a la versión actual, llamada UVeta. VERSION
IMAGEN
DESCRIPCIÓN
1
Primer prototipo de la UVeta: dos cubetas en cima una de la otra, lámpara UV al fondo.
Versión similar al #1, con cubetas de 15 litros. Prototipo llevado al Banco Mundial. Problemas: • impráctica por no tener depósito donde acumular el agua desinfectada. • Difícil de cambiar la lámpara. • Balastra fuera de la cubeta, con riesgo de electrocución.
2
Versión fabricada en 500 ejemplares, distribuidas en comunidades cercanas a La Paz entre Febrero y Septiembre 2007. Mejoramientos: • Unidad de desinfección colocada en cima de la cubeta, permitiendo almacenar el agua desinfectada en la cubeta inferior. • Costo de fabricación menor (340 pesos) • Cambio de unidad de lámpara más fácil. • Riesgo de electrocución eliminado.
3
Problemas: • No sellan muy bien las piezas de plástico entre ellas y dejan entrar el polvo. • Falta una tapa para la parte superior que recibe el agua.
Mejoramientos: • Las piezas de plástico están fabricada en inyección, para lograr un sello perfecto entre ellas, y se incorpora una falda para proteger del polvo. • La pieza superior está diseñada para poder recibir la tapa de la cubeta. • La unidad de lámpara es más compacta
4
Problemas: a descubrir!
11
2.5 Descripción de la UVeta
Figura 29: UVeta de 110V, versión 2006
La UVeta consiste en una cubeta de 20 litros en cima de la cual está ubicado un contenedor para vertir el agua del pozo. La cubeta inferior dispone de una llave de salida para el agua desinfectada. Las instrucciones de uso están impresas en la cubeta.
Contenedor superior
Figura 30-32: Contenedor superior de la UVeta
El contenedor superior es una pieza cilíndrica sencilla, con una forma parabólica en el fondo, donde se coloca el reflector de plástico con capa de plata. La reflexión de los rayos UV hacia el agua de la cámara de desinfección permite aumentar la eficiencia en desinfección del sistema. El contenedor superior recibe 3 litros de agua. El agua fluye a 3 litros por minuto hacia la cámara de desinfección. El usuario puede llenar 4 veces el contenedor superior con agua para almacenar 12 litros de agua desinfectada en la cubeta inferior.
Cámara de desinfección
Figura 33: Cámara de desinfección con lámpara UV encendida
12
Cuando entra a la cámara de desinfección, el agua fluye alrededor de 3 divisiones y sale hacia la cubeta inferior. El agua fluye 2 centímetros debajo de la lámpara ultravioleta. La profundidad del agua en la cámara es de 3.5cm.
Figura 34-35: Sifón y dren de la cámara de desinfección
La cámara dispone de un sifón en la pared de la división final, para permitir al agua drenar completamente después de cada uso. La cubeta inferior tiene un dren, en el caso que se llena con más de 12 litros, para evitar que se inunde la lámpara en la cámara de desinfección.
Unidad electrónica
Figura 36-38: Unidad de lámpara UV sellada y aislada
La unidad electrónica consiste en la lámpara UV, balastra, interruptor y cable, llenado con resina epóxica para ser aislada eléctricamente. La unidad está contenida en una caja de plástico la cual se inserta en la cámara de desinfección. Cuando termina la vida de la lámpara, el usuario puede retirar la unidad de lámpara y obtener una nueva unidad en su tienda comunitaria cercana.
2.6 Datos técnicos de la UVeta Tiempo de desinfección El flujo del agua es de 3 litros por minuto, es decir, se puede desinfectar 15 litros de agua en 5 minutos (15 litros siendo el volumen de la cubeta inferior). La nueva versión de la UVeta de 12V tiene además un timer para que se apague sola la lámpara a los 30 minutos (en caso de que se olvide encendida a los usuarios en zona rural, los cuales dependen de los paneles solares y batería 12V).
13
Eficiencia en desinfección Los análisis se realizaron en el primer prototipo presentado al Banco Mundial para determinar el nivel de eficiencia de la UVeta. Las pruebas fueron conducidas por el laboratorio BIOVIR en Benicia, California, el cual es certificado por la agencia estadounidense USEPA (Certificado #CA01401). Los resultados fueron los siguientes: Reducción de bacteria E.Coli: Arriba de 7.6 log o 99.999996% (primer efluente y efluente medio)
Remoción de virus MS2: 3.6 log o 99.96%
(primer efluente)
3.9 log o 99.99%
(efluente medio)
Los resultados pueden ser comparados con los requisitos de la U.S.E.P.A. para un purificador microbiológico: •
Reducción de bacteria (Klebsiella terrigena): 6 log o 99.9999%
•
Reducción de virus (Polio y Rotavirus): 4 log (99.99%)
•
Reducción de protozoa (Giardia): 3 log (99.9%)
En México, la norma 180 (NOM-180-SSA1-1998, Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano. Equipos de tratamiento de tipo doméstico. Requisitos sanitarios) requiere la siguiente eficiencia en desinfección: •
Reducción de bacteria: 95%
Queremos realizar más pruebas de la eficiencia en desinfección para los diferentes microorganismos descritos en las normas mexicanas y estadounidenses. Queremos también obtener la dosis UV del sistema para comparar con el estándar NSF/ANSI 55 de 400 J/m2.
2.7 Modo de Uso 1. Encender la lámpara UV y verificar que este prendida (color azul se ve a través del plástico). 2. Vertir el agua en el contenedor superior. 3. Deje que el agua llegue a la cubeta inferior. 4. Esperar hasta que no se escuche la caída del agua para apagar la lámpara UV. 5. Servirse en la llave de salida de la cubeta.
14
2.8 Mantenimiento Instrucciones: Se tiene que limpiar el fondo de la cubeta cada semana para quitar el deposito de lodo, partículas o arena que se puede acumular al almacenar el agua en la cubeta inferior.
2.9 Reparación La vida útil de la lámpara ultravioleta de la UVeta es de 10,000 horas lo que significa que si se usa 15 minutos al día, durará más de 25 años. En base a las pruebas que se hicieron en nuestro taller, las lámparas duraron entre 4 y 20 años. Pensamos que la duración promedia de la lámpara será de un mínimo de 3 a 5 años.
Para proveer las lámparas de repuesto a todas las familias beneficiadas en el estado, se estableció un acuerdo con DICONSA para que se encarguen de vender las lámparas ultravioleta de repuesto en sus tiendas comunitarias en todo el estado. Así que será sencillo reemplazar la lámpara para las familias de la comunidad rural, como si fuera cualquier otro foco de la casa.
Instrucciones: Si al encender el foco, no prende la luz ultravioleta, hay que cambiar la unidad de lámpara. Para cambiarla, se tiene que quitar la caja negra donde se encuentra el interruptor. Se puede utilizar un desarmador para extraerla. Luego se entrega a la tienda de DICONSA y se obtiene una nueva, la cual se instala de la misma manera sencilla en la cámara de desinfección.
2.10 Materiales de la UVeta
Contenedor superior VOLUMEN DE AGUA
4 LITROS
FLUJO HACIA CAMARA DE DESINFECCIÓN
3 LITROS POR MINUTO
TIPO DE REFLECTOR
VINYL CROMO
TIPO DE PLASTICO
POLIETILENO
DIAMETRO DE SALIDA DEL AGUA
9/32´´
15
Cámara de desinfección Flujo abajo de la lámpara uv
3 litros por minuto
Profundidad del agua
4 cm
Altura de la lámpara arriba del agua
2 cm
Volumen de agua
2 litros
Diámetro de salida
½’’
Diámetro de sifón
3/8’’
Tiempo de exposición
1 minuto
Tipo de plástico
POLIETILENO ALTA DENSIDAD
Proceso de fabricación
INYECCION DE PLASTICO
Cubeta Volumen de agua
20 litros
Tipo de plástico
POLIETILENO ALTA DENSIDAD
Proceso de fabricación
INYECCION DE PLASTICO
Llave de suministro de agua
½’’
2.11 Prueba de degradación de los materiales de la UVeta
La prueba de degradación del plástico de la UVeta fue conducida de la siguiente forma: •
Muestra 1 (100mL) agua embotellada vendida por las empresas purificadoras locales. Esta muestra permite establecer el nivel básico de plástico en el agua consumida por la población de La Paz. El tratamiento típico de esta agua es osmosis inversa y luz ultravioleta antes de ser embotellada.
•
Muestra 2 (100mL) fue tomada inmediatamente después de pasar 3 litros de agua embotellada por la UVeta
•
Muestra 3 (100mL) fue tomada después de dejar la luz ultravioleta prendida durante 24 horas (24 horas
y se tomo a la llave de salida de la cubeta.
corresponde a 3 meses de uso normal, 15 minutos al día). 3 litros de agua embotellada fueron pasados por la UVeta y se tomo la muestra 3 a la llave de salida de la cubeta. •
Muestra 4 (100mL) fue tomada después de dejar prendida la luz ultravioleta durante 7 días (7 días corresponde a 1.8 ano de uso normal). 3 litros de agua embotellada fueron pasados por la UVeta y se tomo la muestra 4 a la llave de salida de la cubeta.
Los resultados de la degradación de los plásticos de la UVeta fueron satisfactorios. La cubeta y cámara de desinfección, hechas de polietileno (grado alimenticio con resistencia UV), no presentan degradación después de 2 años de uso acelerado en prueba (no hay presencia de polietileno o compuestos relacionados en el agua de las 4 muestras analizadas).
16
3. COMPARACIÓN CON LAS OTRAS TECNOLOGÍAS Enseguida se presentan las otras tecnologías que existen actualmente para desinfectar el agua de las familias de la zona rural, y se analizan las ventajas y desventajas de cada una de ellas.
Método de desinfección
IMAGEN
DESCRIPCION Positivo: los equipos de cloración para comunidades medianas permiten desinfectar el agua de toda una comunidad. No requiere energía si se usan pastillas. Se genera un empleo de encargado de
CLORO
agua en la comunidad. Negativo: Se ha observado rechazo por el sabor desagradable del cloro. Requiere de una persona capacitada y responsable para operar el sistema. Se tiene que comprar el gas o las pastillas periódicamente. Positivo: Puede ser fabricado por la población. Costo bajo. Posibilidad de construir un sistema de gran tamaño para filtrar el agua de la comunidad. El mantenimiento requiere de mano de obra nada más, no hay piezas que cambiar. Eficiente para disminuir la turbidez, las partículas en suspensión, del agua.
FILTRO DE ARENA
Negativo: Sistema pesado y grande difícil de distribuir a las comunidades rurales lejanas. Los poros del filtro se llenan de partículas rápidamente y el flujo del agua disminuye. Necesita limpiar por flujo invertido frecuentemente. Eficiencia limitada, 90% para bacteria, variable para los virus. Flujo lento: 100 litros por hora por metro cuadrado de filtro (20 litros por hora para un filtro casero típico). Positivo: Posibilidad de fabricación local. Oportunidad de negocio para un emprendedor local con horno de cerámica. Disminuye la turbidez del agua. Costo accesible (US$16 mínimo) cuando hay disponibilidad de leña.
FILTRO DE CERÁMICA
Negativo: Flujo lento (2 litros por hora). Fabricación difícil en áreas sin leña o con problemas de deforestación. Riesgo de romperse durante el transporte, si no es fabricado localmente. Los poros de la cerámica se llenan rápidamente cuando la turbidez o la salinidad del agua es alta, como es el caso en BCS. Eficiencia de 99.99% para remoción de bacteria, y alrededor de 90% de remoción de virus.
17
Positivo: Tecnología totalmente gratuita sin requisitos de materiales u energía, a parte de las botellas de PET, perfecta para SODIS (DESTILACION SOLAR)
comunidades sin electricidad. Negativo: No muy practico para desinfectar mucha agua. Desinfección en 6 horas mínimo, no hay posibilidad de obtener agua desinfectada inmediatamente. Posible sabor a plástico del agua. Eficiencia de la desinfección dependiente del nivel de insolación. Positivo: Flujo rápido, 5 litros por minuto, permite llenar un garrafón en 5 minutos. Sistema integrado con elementos
MEZITA AZUL (Luz UV)
prácticos: bomba para sacar el agua directamente en la meza, tubo UV por debajo de la meza para ser protegido y más estable. Sistema practico para lugares donde se necesitan más de un garrafón: albergué, centro de salud. Negativo: Costo de fabricación elevado
Positivo: Flujo rápido, 5 litros por minuto. Puede ser construido por personas locales, con materiales sencillos (tubos y codos de MEDRIX
PVC, cubetas) gracias a un manual muy claro de fabricación
(Luz UV)
disponible por Internet. Negativo: Se requiere de personas capacitadas en cada comunidad para fabricarlo.
18
4. LA DISTRIBUCION DE LAS PRIMERAS 500 UVETAS Método de desinfección
IMAGEN
DESCRIPCION
Numero de UVetas entregadas: 48 COLONIA
Situación del agua: El agua llega por pipa cada 8 días o a
MARQUEZ DE
veces cada 15 días. Hay problemas de almacenamiento del
LEON
agua en pilas o tinacos no siempre tapados, donde puede contaminarse el agua.
Numero de UVetas entregadas: 11 Situación del agua: El pozo de agua potable es EL ROSARIO
contaminado con aceite/diesel de la bomba del pozo. Las familias no quieren usar esta agua. Muchas llenan sus tambos en otros pozos de la comunidad.
Numero de UVetas entregadas: 38 Situación del agua: El pozo de agua potable y la red de AGUA AMARGA
distribución tienen problemas ya que el agua llega muy sucia, con tierra y animalitos. También la salinidad del agua está alta por el problema de intrusión de agua del mar en esta zona.
Numero de UVetas entregadas: 4 EL ANCON
Situación del agua: El agua viene de pozos particulares o de la pipa de La Paz. Demanda de Cubetas de 12V: 84
Numero de UVetas entregadas: 13 ALVARO OBREGON
Situación del agua: El pozo de agua potable y la red tienen problemas. El agua está amarilla con depósito de lodo y animalito. El pozo está ubicado en EL Salto y no está tapado.
19
Numero de UVetas entregadas: 27 Situación del agua: El agua viene de un ojo de agua arriba de la mina y de la pipa de San Pedro. El agua es de buena EL TRIUNFO
calidad pero la gente no tiene confianza en el ojo de agua por la cuestión del arsénico en la mina del pueblo. El ojo de agua está arriba de la mina así que no presenta contaminación por arsénico. Pero la gente prefiere usar el agua de San Pedro.
Numero de UVetas entregadas: 52 Situación del agua: El agua es de la red de La Paz en la EL CENTENARIO
mayoría de la comunidad. Une parte de la zona llamada “Ampliación Centenario” no tiene red de agua pero llega por camión pipa.
DIF ESTATAL
Numero de UVetas entregadas: 151 Promotora del DIF Zona Comondú: • Ejido Ley Federal de Agua #2: • Ejido Ley Federal de Agua #3: • Ejido Josefa Ortiz Domínguez: Promotora del DIF Zona Los Cabos #1: • Santa Cruz: • La Capilla: Promotora del DIF Zona Los Cabos #2: • El Ranchito: Promotora del DIF Zona Los Cabos #3: • La Candelaria:
12 7 25 30 21 39 17
GUATEMALA
Numero de UVetas entregadas: 3 Situación: Se instalaron 3 Cubetas en la escuela y centro de Salud de la comunidad de Xejuyu, cerca de Santiago de Atitlan, Guatemala. La comunidad de aproximadamente 400 personas ha demostrado mucho interés en adquirir UVetas para todas las familias de la comunidad.
DIVERSOS
Numero de UVetas entregadas: 26 Situación: Se regalaron UVetas a otras ONGs interesadas en el proyecto en México, Guatemala y los Estados Unidos. Se entregaron UVetas a empresas de diseño y universidades en los Estados Unidos para que revisaran el diseño de la UVeta. Se regalaron UVetas a Instituciones del Gobierno y Instituciones Educativas locales.
ERRORES DE FABRICACIÓN
Numero de UVetas perdidas durante la fabricación o que no pasaron el control de calidad: 127
20
5. DISTRIBUCION DE LAS 2000 UVETAS DE 12V PARA LA ZONA RURAL 5.1 Logística La distribución de las 2000 Cubetas de 12V entre Septiembre 2007 y Marzo 2008 se realizará en los Municipios de Mulegé, Comondú y Loreto. La distribución empezará en Loreto y continuará en Mulegé y Comondú. Se piensa trasladar las 2000 cubetas por camión de CONAFE y dejar el número adecuado de UVetas en cada municipio en la bodega de uno de los colaboradores del proyecto (CONAFE, DICONSA o posiblemente una bodega del Municipio).
5.2 Colaboración con delegados y subdelegados Para difundir el proyecto en todo el estado se presentó primero la UVeta en cada municipio durante reuniones de trabajo con delegados y subdelegados. Se planteó la colaboración con los subdelegados para la realización de un censo del número de familias en cada comunidad bajo la autoridad de los subdelegados. Se pidió el apoyo de los subdelegados para la difusión del proyecto con las familias de las comunidades.
Figura 39-40: Evento de distribución en la Colonia Márquez de León, convocado por la presidente de colonia, Doña Cata
Una vez lanzada la campaña de distribución, se avisará una semana antes al subdelegado de la fecha de presentación de las UVetas en su comunidad y se pedirá su apoyo para invitar a todas las familias de la comunidad. Se precisará la hora y lugar de la reunión así como los detalles prácticos para la preparación de la reunión.
5.3 Eventos comunitarios El evento de presentación de la UVeta a la comunidad contempla un día completo con diferentes actividades con la comunidad, con el objetivo de aprovechar la oportunidad de visitar a todas las comunidades rurales del estado para transmitir más que la tecnología de la UVeta también conocimientos y educación en el tema del agua, la salud y el medio ambiente.
21
Figura 41: Evento comunitario en El Triunfo, Junio 2007
El programa de trabajo para el día de presentación de la UVeta es el siguiente: HORA
9:00-9:30
ACTIVIDAD Café y galletas mientras llegan los miembros de la comunidad. El subdelegado y/o instructor comunitario y el equipo de Niparajá, introducen el proyecto.
Discusión en el tema del agua y la salud con la comunidad. ¿Cuales son las enfermedades 9:30-11:00
comunes, cual es la situación del agua en la comunidad? Curso-taller de parte del equipo de Niparajá en el tema del agua, sus diferentes contaminantes, la higiene y la salud de las personas y el cuidado de las fuentes de agua de la comunidad.
11:00-12:00
12:00-13:00
13:00-15:00
Demostración de la UVeta y su modo de uso en la escuela de CONAFE, pruebas de uso por las personas de la comunidad.
Visita a 3 casas de la comunidad para tomar muestras de agua y analizar: pH, temperatura, salinidad y nivel bacterial..
Preparación de la comida (donación de supermercados locales en La Paz) con la ayuda de las señoras de la comunidad.
Distribución de las UVetas a las familias interesadas, llenado de los formatos con datos de los 15:00-18:00
beneficiarios. Acompañamiento de algunas familias a su casa para instalar la UVeta en caso de que haya algunas dudas.
22
6. LA METODOLOGÍA DE MONITOREO 6.1 Monitoreo en el campo El monitoreo de las UVetas en el campo constituye un elemento clave de este proyecto. El plan de monitoreo consiste en lo siguiente: •
Visitas mensuales a 10% de los beneficiarios (entrevistas, observaciones, conteo de bacterias)
•
Colaboración con los instructores comunitarios de CONAFE para detectar problemas con las UVetas en la comunidad, continuar la campaña de educación en el tema del agua y medir el impacto del proyecto del punto de vista de CONAFE.
•
Colaboración con los promotores de salud y unidades médicas móviles de la Secretaría de Salud (SSA) para determinar el impacto del proyecto en la salud de la población beneficiada (Estudio epidemiológico).
•
Colaboración con las tiendas comunitarias de DICONSA de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) para monitorear las fallas técnicas de la UVeta y las necesidades de materiales de repuesto en las comunidades.
Las visitas de monitoreo por parte de Niparajá consistirán en las siguientes actividades: •
Determinar la concentración de bacteria antes y después de la UVeta
•
Recordar las observaciones del estado de la UVeta
•
Observar el modo de uso de la UVeta por el usuario
•
Escuchar los problemas, observaciones y sugerencias por parte del beneficiario
•
Entrevistar el beneficiario en el impacto de la UVeta en la salud de la familia
Para mantener el diálogo con las comunidades, Niparajá organizará una reunión anual con los subdelegados de los diferentes municipios del estado. La reunión tendrá como objetivo escuchar el punto de vista de los subdelegados en relación al proyecto UVeta así como para reflexionar acerca de otros proyectos potenciales para el beneficio de las comunidades. El evento permitirá también de capacitar a los nuevos subdelegados para asegurar su participación activa en el monitoreo de largo plazo del proyecto.
Figura 42-43: Visita de seguimiento con Doña Juana, El Rosario, Mayo 2007
23
6.2 Evaluación de impacto Niparajá, con el apoyo de una licenciada en Sociología, está preparando una lista de indicadores para medir el impacto integral del proyecto. Se piensa utilizar los siguientes indicadores de impacto: •
Uso continuo de la UVeta por parte de los beneficiarios.
•
Conteo de bacteria antes y después de la UVeta.
•
Frecuencia de las enfermedades gastro-intestinales en los beneficiarios.
•
Participación de los diversos actores en capacitaciones anuales.
•
Cambio de cultura del agua en las comunidades rurales gracias a la campaña de educación de CONAFE.
•
Ampliación de la colaboración interinstitucional en el proyecto UVeta
Figura 44-46: UVetas instaladas en Las Gallinas, Marzo 2007
6.3 Evaluación y sistematización La evaluación final del proyecto en todos sus aspectos será realizada al final de los dos años del proyecto con el Banco Mundial, durante el verano 2008. Esto será un periodo de reflexión acerca de las lecciones aprendidas, éxitos y fracasos del proyecto, así como recomendaciones para la replicación del proyecto en otros estados y/o países. CONAFE y Niparajá trabajarán con expertos de CONAFE al nivel nacional para compilar la experiencia del proyecto en un libro que será regalado a ONGs y instituciones del gobierno interesadas en replicar o nada más aprender del proyecto.
Figura 47: El equipo de Niparajá y CONAFE con el asesor del Banco Mundial, Ricardo Hernández.
24
7. LA COLABORACIÓN INTER-INSTITUCIONAL Las siguientes instituciones colaboran en el proyecto UVeta, Agua Limpia para Las Comunidades Rurales de BCS:
CONAFE: CONAFE y Niparajá AC fueron las instituciones ganadoras del premio del Banco Mundial en Mayo 2006. CONAFE, desde entonces, ha puesto en marcha un programa de trabajo para todas las escuelas rurales del estado, en el tema del agua y la salud, para complementar en la vertiente educacional, la transferencia de la tecnología de la UVeta en las comunidades rurales.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PAZ: El Instituto Tecnológico de La Paz, gracias al apoyo de su jefe de Departamento de Ingeniería Industrial, el Lic. Oscar Rodríguez Zamudio, apoyó el proceso de diseño, fabricación de prototipos y moldes, así como la fabricación de la primeras 500 UVetas.
SEDESOL: La SEDESOL, con el programa de co-inversión social 2006 de INDESOL, apoyó la fabricación y distribución de las primeras 500 UVetas en BCS.
GOBIERNO DEL ESTADO / CEA: La Comisión Estatal del Agua en BCS apoya en 2007 con recursos para fabricar y distribuir 2000 UVetas para los Municipios de Mulegé, Loreto y Comondú.
CONAGUA: La Comisión Nacional del Agua, desde el inicio del programa Agua de Niparajá AC, ha apoyado con recursos materiales, humanos y financieros. En 2004-2005, la CONAGUA participó en el estudio de 500 pozos en BCS, con la apoyo técnico del Laboratorio de Calidad de Agua en La Paz, así como la participación de un técnico, José Olvera, en la realización del estudio durante de un año de trabajo de campo. En 2007, apoya el proyecto de las UVetas, con recursos financieros para complementar los aportados por la CEA.
25
DIF: El DIF estatal firmó un convenio con Niparajá AC para participar en la promoción, implementación y seguimiento de las UVetas en las comunidades rurales atendidas por Promotoras del DIF. En esas comunidades, las promotoras se encargaron de presentar el proyecto a cada familia y llevaron un censo de las familias interesadas en la UVeta. En la siguiente etapa, realizarán la presentación de la UVeta con un prototipo regalado a cada Promotora, y en base al número final de familias interesadas, se encargará el DIF de transportar las UVetas a cada una de las comunidades atendidas. También apoyará el DIF con recursos financieros por un monto a definir.
SSA: La Secretaría de Salud está apoyando al proyecto UVeta en diferentes vertientes. Se presentó el proyecto al Secretario de Salud, el Dr. Francisco Cardoza Macias, quien se comprometió en formar un equipo de científicos para diseñar el estudio epidemiológico el cual permitirá determinar el impacto del proyecto UVeta en la salud de la población rural. La Coordinadora de Programas Sanitarios en el Estado, la Dra. Ana Luisa Guluarte, realizó el estudio de certificación de la UVeta con COFEPRIS y está actualmente realizando muestreos bacteriológicos en las UVetas instaladas alrededor de La Paz para determinar la eficiencia en condiciones de campo de las UVetas. Las Promotoras de Salud y las Unidades Medicales Móviles fueron capacitados para darle a conocer el proyecto UVeta y ayudan actualmente con los eventos de presentación de la Uveta a las comunidades rurales y peri-urbanas.
DICONSA: El director de DICONSA en BCS, el Lic. Rafael López, acordó apoyar el proyecto UVeta en el estado, a través de la venta de las lámparas de repuesto para las UVetas en las tiendas comunitarias del estado.
OPORTUNIDADES: El director de OPORTUNIDADES en el estado de BCS menciono su interés en colaborar en la implementación del proyecto al nivel estatal así como facilitar la presentación de este proyecto al nivel nacional, para su replicación en otros estados. La colaboración con OPORTUNIDADES seria muy beneficial para la implementación de este proyecto ya que compartimos la misma población beneficiaria en las comunidades rurales.
26
COSCYT: El director del COSCYT en BCS, el Dr. Héctor Nolasco, propuso apoyar la difusión del proyecto UVeta gracias a campañas de comunicación en los medios locales y en los centros de educación.
SAPA: El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de La Paz estará trabajando en colaboración con Niparajá para dar mantenimiento y reparar los pozos de las comunidades rurales beneficiadas por el proyecto UVeta.
DESARROLLO MUNICIPAL: Los técnicos de micro-cuencas de los Municipios de La Paz y Mulegé fueron capacitados en el proyecto UVeta y se encargarán de darle difusión en sus comunidades respectivas así como organizar los eventos de presentación en colaboración con Niparajá AC.
8. LOS MATERIALES EDUCATIVOS Se han generados materiales educativos para apoyar la implementación del proyecto UVeta. •
Se diseñaron tres carteles, ¨Agua y Salud¨, ¨Agua y Enfermedades¨ y ¨UVeta¨. para apoyar visualmente la presentación de la UVeta en las comunidades rurales.
Figura 48-50: Carteles diseñados por Niparajá para apoyar la presentación de la UVeta en las comunidades rurales
•
CONAFE y Niparajá diseñaron un cartel ¨Agua Limpia para tu familia¨ y un folleto ¨Agua Limpia en la Comunidad¨ para ser utilizados por los Instructores Comunitarios del estado y del resto de México.
27
•
Se diseñó un cartel ¨Agua y Salud¨ específicamente para los Centros de Salud de BCS, los cuales serán regalados a cada Centro de Salud de BCS.
Figura 51: Cartel “Agua y Salud” para los centros de salud de la zona rural del estado Figura 52-53: Cartel “Agua limpia para tu familia” y folleto “Agua limpia para tu comunidad” diseñados por Niparajá y Conafe
9. LA AMPLIACIÓN DEL PROYECTO Se piensa que este proyecto se podría ampliar a otros estados de México en los próximos años, en base a las lecciones aprendidas durante los dos años del proyecto en BCS.
De parte de CONAFE federal, hay interés por instalar la UVeta en cada una de las escuelas rurales del país, que son 35,000 escuelas aproximadamente a nivel nacional.
También se está contemplando una posible estrategia de distribución con DICONSA. DICONSA tiene una red de 22,000 tiendas comunitarias en el país. Se considera que cada tienda podría difundir el proyecto UVeta en su comunidad gracias a un cartel instalado a la entrada de la tienda comunitaria, y posiblemente una platica organizada por el encargado de la tienda acerca de la UVeta. Las familias de la comunidad, interesadas en adquirir el sistema, podrían entonces firmar una solicitud y entregar su contribución financiera, por un monto a definir. Los encargados de tienda pasarían las solicitudes a DICONSA al nivel central, quien en colaboración con Niparajá realizaría la fabricación y transporte de las UVetas a cada comunidad atendida por DICONSA. Esta estrategia será propuesta a DICONSA al nivel nacional en 2007.
28
10.
EL EQUIPO DEL PROYECTO
Florence Cassassuce Coordinadora del Proyecto Maestra en Ciencia en Ingeniería Civil y Ambiental, 2004
Itzcoatl Bareño Arce Asistente de Proyecto Licenciado en Economía de la Universidad Autónoma de Baja California Sur
Judith González, Nancy Palacios, Ricardo Cordero y Edgar Soto Equipo de ensamble de las primeras 500 UVetas
Oscar Rodríguez Zamudio Licenciado en Diseño Industrial Profesor de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de La Paz Consultor en el Proyecto UVeta.
11.
CONTACTOS
Datos de la organización: NIPARAJÁ AC REVOLUCIÓN #430 E/ GUERRERO Y COLEGIO MILITAR COLONIA EL ESTERITO, LA PAZ, BCS, MEXICO TEL: (52) 612 122 1171 Coordinadora del proyecto UVeta:
Asistente del proyecto UVeta:
Flor Cassassuce Tel: 612 122 1171 ext 112 Cel: 612 157 5764 Correo: flor@niparaja.org
Itzcoatl Bareño Tel: 612 122 1171 ext 113 Cel: 612 127 2345 Correo: itzbareno@hotmail.com ibarenoa@niparaja.org
29