Línea base para el manejo participativo del Parque Nacional Archipiélago de Espíritu Santo

Page 1

N

I

P

A

R

A

J

Á

A

C

Espíritu Santo

Generación de información de línea base para el manejo participativo del Parque Nacional Archipiélago de Espíritu Santo Reporte Final

Noviembre 2007

Antecedentes

Objetivos

Actividades

Una descripción breve del problema que se abordó, incluyendo al final el objetivo general del proyecto.

Los objetivos específicos del proyecto.

Una descripción de las actividades que se desarrollaron a lo largo del proyecto.

Página 2

Indicadores de éxito

Página 3

Página 1

Página 5

Información del proyecto Titulo del Proyecto: Generación de información de línea base para el manejo participativo del Parque Nacional Espíritu Santo Nombre de la organización: Sociedad de Historia Natural Niparajá, A.C. Domicilio con código postal, teléfono y fax (incluyendo lada): Calle Revolución No. 430 E/ Guerrero y Colegio Militar Colonia El Esterito, La Paz, B.C.S. C.P. 23020 Tel./Fax:(612) 122-1171 Registro federal de contribuyentes (RFC) HNN901127E27 Nombre del responsable técnico incluyendo su correo electrónico Amy Hudson Weaver ahweaver@niparaja.org Nombre del responsable legal que firma el convenio incluyendo su correo electrónico Francisco Ezequiel Espinoza Geraldo eespinoza@niparaja.org Cantidad total solicitada $1,029,800.00 (un millón veintinueve mil ochocientos pesos 00/ 100 M.N.)

Reporte final COBI-FP-Niparajá-010107-311207

Lecciones Aprendidas

Lista de Anexos

Una descripción de las lecciones aprendidas de los errores o éxitos del proyecto y los cambios que se presentaron en el desarrollo del proyecto.

Página 7

Página 6

Antecedentes El área marina que rodea al Complejo Insular del Espíritu Santo es reconocida como un sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad. La riqueza biológica del área, aunada a su belleza escénica y a la presencia de recursos pesqueros de importancia comercial, han hecho que la Isla presente uno de los niveles de uso más elevados de las Islas del Golfo de California, principalmente de pesca ribereña y de actividades de turismo náutico-recreativo. A fin de contar con un esquema de manejo que permita mantener la importancia biológica, social y económica del área, la Sociedad de Historia Natural Niparajá presentó en octubre de 2005 a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) un estudio previo justificativo para la creación de un Parque Nacional en el área marina que rodea a Espíritu Santo. Este estudio fue el resultado de un proceso amplio de planeación participativa con los principales usuarios del área. La propuesta fructificó recientemente en la firma del decreto mediante el cual se creó el Parque Nacional Espíritu Santo, publicado el 10 de mayo en el Diario Oficial de la Federación. El Parque Nacional incluye tres zonas núcleo localizadas en hábitats identificados por los usuarios e investigadores como críticos para los procesos ecológicos del área. En el resto del área se permitirá la continuación de las actividades extractivas, aunque bajo principios de sustentabilidad que deberán ser acordados e instrumentados con la participación de los actores sociales correspondientes. Este tipo de participación, así como en el monitoreo del efecto de la protección en la riqueza biológica de las zonas núcleo, será un factor importante en la administración del área protegida. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Línea base para el manejo participativo del Parque Nacional Archipiélago de Espíritu Santo by Sociedad de Historia Natural Niparajá AC - Issuu