Portafolio de evidencias
Portafolio de evidencias Pensamiento crĂtico y creativo 2016
Autor: Nitza Lizeth Alonso Gamboa 2016
Autor: Valor Creativo
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 2
MISIÓN Y VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN. Misión Formar docentes con valores y conciencia social, comprometidos con el desarrollo educativo del estado de Puebla y del país, capaces de generar una cultura de profesionalización, actualización y evaluación permanentes, que les permita responder a las necesidades de los estudiantes que estén bajo su responsabilidad. Visión Ser una Institución de Educación Superior de calidad en la formación inicial, profesionalización y actualización de docentes al 2030, sustentada en la acreditación de sus programas educativos, la certificación de procesos académicos, administrativos y de gestión; la formación y habilitación de cuerpos académicos que repercutan en la capacidad y competitividad académicas e innovación educativa, que impacte en los profesionales de educación inicial y básica, e implique su participación social, contribuyendo así al logro de los fines establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 3
NOMBRE DE LA INSTITUCION Bachillerato General Oficial del Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”
Nombre del curso Pensamiento crítico y creativo
Nombre el estudiante Niza Lizeth Alonso Gamboa
Nombre del profesor Norma Angélica Pulido Berrídi
Grado y grupo 3º “C”- Quinto Semestre Fecha Noviembre 2016
Periodo escolar 2016-2017
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 4
CONTENIDO: CARTA DE PRESENTACIÓN ................................................................................................................................. 5 AUTORETRATO................................................................................................................................................... 6 Unidad 2.- INFERENCIAS E HIPÓTESIS ............................................................................................................ 7 DIARIO METACOGNITIVO ........................................................................................................................................ 8 TEMA: ORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓN. .................................................................................................... 8 TEMA: HIPÓTESIS ........................................................................................................................................... 9 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: ................................................................................................................... 10 Cuadro sinóptico de la página 41-53 del libro de Agudín: Como se presenta la información. ....... 10 Identificar un enunciado de cada párrafo H-I-O de la lectura de la página 59 del libro de Agudín. ...... 11 Inferencia e hipótesis relacionada con el problema de contexto en el que has trabajado. ........................ 13 Esquema: TIPOS DE RAZONAMIENTO ....................................................................................................... 15 ACTIVIDADES INTEGRADORAS: ............................................................................................................ 16 Lecturas: ....................................................................................................................................................... 16 Glosario ........................................................................................................................................................ 17 Lectura: Falacia ........................................................................................................................................... 18 Mapas de tipos de lectura del libro de Agudín por equipos:........................................................................... 20 Capítulo 1: Lectura de exploración .................................................................................................................. 20 Calificación en equipo del mapa mental: Lectura de exploración capitulo I ..................................................... 21 Rubrica Individual del mapa mental: Lectura de exploración: Capítulo I .......................................................... 22 Capítulo2: Lectura Crítica ................................................................................................................................ 23 Capítulo3: ...................................................................................................................................................... 23 Capítulo4: Lectura de comprensión. ................................................................................................................ 24 Capítulo 5: Interpretación............................................................................................................................... 24 Resumen de cierre ............................................................................................................................................. 25 Instrumentos de evaluación ................................................................................................................................ 26
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 5
CARTA DE PRESENTACIÓN Yo Nitza Lizeth Alonso Gamboa de 18 años de edad, cursando el quinto semestre de Pensamiento Crítico y Creativo, en el Bachillerato Vespertino del
Benemérito Instituto Normal del Estado, presento el siguiente
portafolio de evidencias en el cual explico y represento de forma escrita los temas elaborados, los aprendizajes
y habilidades adquiridos en el
segundo corte de la materia. Los temas abordados en el bloque II son las inferencias en donde el alumno tuvo que diferencias entre hechos, inferencias y opiniones para posteriormente pasar al segundo tema abordado que fue la hipótesis donde tuvimos que analizar un problema y según nuestra visión buscar una hipótesis para solucionarla. Y se volvieron a repasar algunos modelos de presentación de información como el cuadro sinóptico y mapa mental. Además de que se repasaron los tipos de lectura según el libro de Agudín en diferentes mapas mentales para dar un repaso de la unidad uno. En donde cada equipo tenía que explicar las diferentes formas de lectura. Y por último vimos los tipos de razonamiento que existen, el cómo se identifica, como se dividen y en donde podemos utilizarlos en la vida cotidiana. Los objetivos principales del portafolio de evidencias es dar a conocer los trabajos que se han realizado a lo largo del semestre.
Puede ser de
manera individual o de forma grupal. Podemos aprecias la colaboración y el esfuerzo que ponemos en cada trabajo y dar a conocer nuestras experiencias, y algunos errores que corregimos con el tiempo así como el procedimiento de todos los procesos. A continuación se presenta el portafolio de evidencia.
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 6
AUTORETRATO Soy Nitza Lizeth Alonso Gamboa, nací el 8 de octubre de 1998. Actualmente tengo 18 años y curso el bachillerato el Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” en el turno vespertino. Soy una persona amable y seria con las personas. Me gusta tener tiempo para mí y organizar mi tiempo y mis ideas correctamente para un mejor desempeño en todos los sentidos. Soy de estatura media, tez morena, ojos grandes, cabello negro y lacio. Me gusta estar sola, leer y conocer personas. Mi pasatiempo favorito es leer, a veces escuchar música, salir y hablar por teléfono. Tengo poco tiempo para tomar la decisión de la carrera que voy a estudiar, pero ya la tengo en mente y voy a estudiar algo relacionado con la salud, mi idea es medicina. Mis metas a corto plazo son terminar el bachiller con no tan malas calificaciones, y poder aprobar el examen de admisión y poder tomar cursos de algún idioma. Mis metas a mediano plazo son aprender algún idioma, al estudiar tener buenas notas y sobre salir en las cosas que haga y poder organizar mejor mi tiempo para tener tiempo con mi familia y amigos. Y mi meta a largo plazo es terminar la carrera de medicina y después del servicio y el internado, estudiar la especialidad en cardiología o ginecología, sin perder tiempo, ya que también tengo planeado algunas cosas personales para mí. AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 7
Unidad 2.- INFERENCIAS E HIPÓTESIS
ORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓN HIPÓTESIS
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 8
DIARIO METACOGNITIVO
.
TEMA: TIPOS DE LECTURA DATOS DISCUTIDOS:
Saber realizar mapas mentales en equipo Saber organizar y representar ideas significativas Identificar los diferentes tipo de lectura según Argudín Realizar mejores lecturas i saber diferenciarlas y el para qué sirven
¿Qué cosas fueron difíciles? Aprender a diferencias los tipo de lectura y como identificarla. Aparte de aprendr a ramificar los mapas mentales por orden gerarquico y elegir especificamente solo palabras que describieran en conjunto latotalidad del mapa mental. ¿Qué cosas fueron fáciles? Acomodar las ideas de los mapas y elegir las imágenes que iban de acuerdo al tema, organizar los temas por equipo. ¿Qué aprendí? A diferencias los tipos de lectura y a ser mas critico con lo que busco de ella, aparte de realizar bien un mapa mental y gerarquizar bien las ideas de un texto. A identificar los hechos, inferencias y las hipótesis de los textos o lecturas y también las falacias.
TEMA: ORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓN. DATOS DISCUTIDOS: Saber realizar cuadros sinópticos Organizar información adecuadamente Determinar hechos, inferencias e hipótesis ¿Qué cosas fueron difíciles? Sacar ideas principales, secundarias y terciarias para el cuadro sinóptico y que el representarlas en el cuadro fueran claras. Y el entendimiento de las difernetes formas de organización AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 9
¿Qué cosas fueron fáciles? Realizar las reflexiones de las lecturas y describir sus distintos elementos, ya que eso lo llevamos desde hace unos años poniendo en practica y para esto fue muy útil. ¿Qué aprendí? A organizar mejor la información y correctamente según el esquema en que lo represente y lo ponga en practica para lo que me sea necesario en la escuela.
TEMA: HIPÓTESIS DATOS DISCUTIDOS: Identificar en un texto los hechos, inferencias y las opiniones y al mismo tiempo justificarlas. Plantear una hipótesis partir del problema de la unidad I ¿Qué cosas fueron difíciles? Formular la hipótesis principal del problema e identificar los objetivos del problema. Y las inferencias de ese problema, que vendría siendo identificar las causas e indagar las consecuencias. Y aprender a diferencias entre hechos, opiniones e inferencias. ¿Qué cosas fueron fáciles? Dar las soluciones al problema que sean lógicas, ya que como fue un problema de comunicación familiar, las puedo aplicar con mi mismo entorno familiar. ¿Qué aprendí? Ha identificar hechos, inferencias y opiniones en un texto, a formular hipótesis y dar inferencias referentes a la hipótesis, tomando en cuenta que sea coherente y posible de realizar.
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 10
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Cuadro sinóptico de la página 41-53 del libro de Agudín: Como se presenta la información.
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 11
Reflexión: Al realizar esta actividad podemos entender mejor los diferentes propósitos que tiene el autor en la forma de presentar la información, ya que al saber diferencias hechos, inferencias y opiniones; podemos identificar nosotros mismo que tipo de texto es lo que quieren dar a conocer los autores.
Identificar un enunciado de cada párrafo H-I-O de la lectura de la página 59 del libro de Agudín.
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 12
Reflexión: Al realizar la actividad puedo identificar mejor el tipo de texto que estoy leyendo y las diferentes formas en las que lo presenta y clasificar los hechos, inferencias y opiniones dentro de él.
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 13
Inferencia e hipótesis relacionada con el problema de contexto en el que has trabajado. Hipótesis: La falta de comulación familiar y sus consecuencias en la actitud
Objetivos: Conocer la raíz del problema Saber cuáles son sus consecuencias Tratar de mejorar la comunicación Saber cuál es la parte afectada
TEMA: Falta de comunicación
DELIMITACIÓN DEL TEMA: Falta de comunicación y consecuencias
Causas: Pasar más tiempo en el trabajo No tener una buena convivencia No tener platicas Preocupaciones económicas No tener confianza Tener pasatiempos más importantes que la familia
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 14
PREGUNTA CLAVE: ¿Cuáles son las consecuencias de la falta de comunicación familiar? SUPUESTAS RESPUESTAS: Falta de comunicación al no pasar tiempo en familia Una actitud rebelde o indiferente Falta de confianza familiar HIPÓTESIS:
La falta de comunicación familiar tiene consecuencias en la actitud Reflexión: El ejercicio fue bueno para analizar las diferentes consecuencias de la falta de comunicación y el ser algo por lo que cualquiera puede pasar es un tema que te es interesante y al ponerte en ese lugar puedes sacar la hipótesis del tema. Al elegir ese problema poder poner parte de nuestra experiencia o la opinión que tenemos al respecto para solucionar ese problema.
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 15
Esquema: TIPOS DE RAZONAMIENTO
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 16
Reflexión: Al hacer el cuadro pude entender mejor el tipo de razonamiento que podemos utilizar al leer los textos y el cómo se van dividiendo entre sí para poder diferenciarlos. Los tipos de razonamiento son: Inducción, Deducción e Hipótesis o Abducción.
ACTIVIDADES INTEGRADORAS:
Lecturas:
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 17
Glosario
Tipo de lenguaje: Denotativo Estrategia de lectura: Leer, examinar y preguntar.
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 18
Lectura: Falacia
¿Qué es falacia? Es un argumento errado que aparenta ser correcto Se clasifica en: Falacias formales Falacias no formales
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 19
Reflexión: Escribir de manera precisa y objetiva Da como resultado una lectura con ideas claras y por lo tanto es fácil de entender. Expresa mejor las ideas y el mensaje que queremos dar a entender o conocer al lector.
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 20
Mapas de tipos de lectura del libro de Agudín por equipos: Capítulo 1: Lectura de exploración
Reflexión: El primer capítulo fue el que me toco exponer y pude aprender diferentes maneras de explorar una lectura correctamente y que antes de leer tenemos que tener en cuenta los objetivos y expectativas que tenemos de esa lectura. Después tenemos que hojear, ojear y examinar las partes de la lectura, primero en general y después por capítulos o temas.
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 21
Calificaci贸n en equipo del mapa mental: Lectura de exploraci贸n capitulo I
Observaciones: Nos falt贸 ramificar mejor las ideas del mapa y algunas palabras claves para dar a entender mejor la informaci贸n
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 22
Rubrica Individual del mapa mental: Lectura de exploración: Capítulo I
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 23
Capítulo2: Lectura Crítica
Capítulo3:
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 24
Capítulo4: Lectura de comprensión.
Capítulo 5: Interpretación
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 25
Resumen de cierre En la unidad II puedo decir que aprendí bastantes cosas que me benefician en la escuela, ya que dimos un repaso de los del corte pasado. Y aprendí a organizar mejor las ideas en los esquemas como mapas mentales y cuadros sinópticos. Lo que más me ayudo fue repasar los tipos de lectura del libro de Agudín ya que había cosas que si me fallaban con respecto a todo eso. A mi parecer aprendí a trabajar más en equipo y a aprender a escuchar opiniones y dar las mis en los trabajos del mapa; pero también de manera individual creo que trabajo mejor y que me fue mejor en esas tareas. En esta materia puedo aprender cosas que me facilitan cosas de otras materias y ese sería el beneficio más grande yo creo en esta unidad.
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 26
Instrumentos de evaluaciรณn
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa