Portafolio de evidencias
Portafolio de evidencias Razonamiento Verbal 2017
Autor: Nitza Lizeth Alonso Gamboa 2017
Autor: Valor Creativo
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 2
MISIÓN Y VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN. Misión Formar docentes con valores y conciencia social, comprometidos con el desarrollo educativo del estado de Puebla y del país, capaces de generar una cultura de profesionalización, actualización y evaluación permanentes, que les permita responder a las necesidades de los estudiantes que estén bajo su responsabilidad. Visión Ser una Institución de Educación Superior de calidad en la formación inicial, profesionalización y actualización de docentes al 2030, sustentada en la acreditación de sus programas educativos, la certificación de procesos académicos, administrativos y de gestión; la formación y habilitación de cuerpos académicos que repercutan en la capacidad y competitividad académicas e innovación educativa, que impacte en los profesionales de educación inicial y básica, e implique su participación social, contribuyendo así al logro de los fines establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 3
NOMBRE DE LA INSTITUCION Bachillerato General Oficial del Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”
Nombre del curso Razonamiento Verbal
Nombre el estudiante Niza Lizeth Alonso Gamboa
Nombre del profesor Norma Angélica Pulido Berrídi
Grado y grupo 3º “C”- Sexto Semestre Fecha Febrero 2017
Periodo escolar 2016-2017
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 4
Contenido CARTA DE PRESENTACIÓN ........................................................................................... 5 AUTORETRATO ............................................................................................................ 6 Unidad 1.- MATÍCES SEMANTICOS ............................................................................. 7 DIARIO METACOGNITIVO .................................................................................................. 8 TEMA: VICIOS DE LENGUAJE ..................................................................................... 9 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: ............................................................................. 10 Textos con sinónimos .......................................................................................... 10 MAPA CONCEPTUAL DE MATICES SEMÁNTICOS. ............................................... 12 ORACIONES ........................................................................................................... 13 Cuadro Sinóptico.- Vicios de lenguaje .................................................................... 14 Cuadro doble entrada de vicios de lenguaje .................................................. 15 ACTIVIDADES INTEGRADORAS: ...................................................................... 16 Exposiciones y Crucigramas/ Sopa de letras: .......................................................... 16 Resumen de cierre ....................................................................................................... 20 Instrumentos de evaluación ......................................................................................... 21
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 5
CARTA DE PRESENTACIÓN Yo Nitza Lizeth Alonso Gamboa de 18 años de edad, cursando el quinto semestre de Pensamiento Crítico y Creativo, en el Bachillerato Vespertino del
Benemérito Instituto Normal del Estado, presento el siguiente
portafolio de evidencias en el cual explico y represento de forma escrita los temas elaborados, los aprendizajes
y habilidades adquiridos en el
segundo corte de la materia. Los temas abordados en el bloque II son las inferencias en donde el alumno tuvo que diferencias entre hechos, inferencias y opiniones para posteriormente pasar al segundo tema abordado que fue la hipótesis donde tuvimos que analizar un problema y según nuestra visión buscar una hipótesis para solucionarla. Y se volvieron a repasar algunos modelos de presentación de información como el cuadro sinóptico y mapa mental. Además de que se repasaron los tipos de lectura según el libro de Agudín en diferentes mapas mentales para dar un repaso de la unidad uno. En donde cada equipo tenía que explicar las diferentes formas de lectura. Y por último vimos los tipos de razonamiento que existen, el cómo se identifica, como se dividen y en donde podemos utilizarlos en la vida cotidiana. Los objetivos principales del portafolio de evidencias es dar a conocer los trabajos que se han realizado a lo largo del semestre.
Puede ser de
manera individual o de forma grupal. Podemos aprecias la colaboración y el esfuerzo que ponemos en cada trabajo y dar a conocer nuestras experiencias, y algunos errores que corregimos con el tiempo así como el procedimiento de todos los procesos. A continuación se presenta el portafolio de evidencia.
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 6
AUTORETRATO Soy Nitza Lizeth Alonso Gamboa, nací el 8 de octubre de 1998. Actualmente tengo 18 años y curso el bachillerato el Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” en el turno vespertino. Soy una persona amable y seria con las personas. Me gusta tener tiempo para mí y organizar mi tiempo y mis ideas correctamente para un mejor desempeño en todos los sentidos. Soy de estatura media, tez morena, ojos grandes, cabello negro y lacio. Me gusta estar sola, leer y conocer personas. Mi pasatiempo favorito es leer, a veces escuchar música, salir y hablar por teléfono. Tengo poco tiempo para tomar la decisión de la carrera que voy a estudiar, pero ya la tengo en mente y voy a estudiar algo relacionado con la salud, mi idea es medicina. Mis metas a corto plazo son terminar el bachiller con no tan malas calificaciones, y poder aprobar el examen de admisión y poder tomar cursos de algún idioma. Mis metas a mediano plazo son aprender algún idioma, al estudiar tener buenas notas y sobre salir en las cosas que haga y poder organizar mejor mi tiempo para tener tiempo con mi familia y amigos. Y mi meta a largo plazo es terminar la carrera de medicina y después del servicio y el internado, estudiar la especialidad en cardiología o ginecología, sin perder tiempo, ya que también tengo planeado algunas cosas personales para mí. AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 7
Unidad 1.- MATÍCES SEMANTICOS
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 8
DIARIO METACOGNITIVO
.
TEMA: RELACIONES SEMÀNTICAS DATOS DISCUTIDOS:
Las relaciones que existen Tipo de relaciones Homonimia, Polisemia, sinonimia Acento diacrìtico Campo semántico Analogías.
¿Qué cosas fueron difíciles? Aprender a diferencias los tipos de relaciones que existen y entender las caracteristicas propias de cada una de ellas. Las analógias me costaron más ya que aparte de los tipos tienes que poner mucha atención a los textos y a las palabras, según sea el caso que buscas. Los ejercios no se me facilitaron tanto, pero pude lograr hacerlos. ¿Qué cosas fueron fáciles? Algunos ejercicios de sinonimía o de relación con palabras que al principio se me dificultaron un poco pero con la práctica todo quedo claro ya que en esos casos solo es buscar cosas similares para copararlas. Qué aprendí? A diferencias y poder realizar bien los ejercicios de diferencia de las relaciones semánticas y de las analógias que para mí fueron un poco mas complicadas debido a que puedes usar palabras o hasta una oración. Pero esto me ayuda a tener una mejor comprensión en la lectura y a no pasar algún detalle por alto.
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 9
TEMA: VICIOS DE LENGUAJE DATOS DISCUTIDOS: Anfibología Barbarismo Cacofonía Monotonía y pobreza Metaplasmos Neologismos Adequeísmo/ Dequeísmo/ Queísmo Pleonasmo Solecismos ¿Qué cosas fueron difíciles? Para mí fue diferencias las carácteristicas propias ya que eran varios vicios de lenguaje y lo más díficil fue memorizar cuál era cuál. Aparte de que también tuvimos expocisiones por equipos de cada uno de los vicios ¿Qué cosas fueron fáciles? Hacer los ejercicios ya que los vivios de lenguaje son fáciles de entender y de interpretar, también acoplarme a la exposición ya que los temas eran claros sólo faltaba ponerlos en práctica. ¿Qué aprendí? A tener un vocabuario correcto y a evitar algunos errores ortográficos que a veces se pueden llegar a pasar en algún texto. Entendí que tener un uso del lenguaje apropiado puede atudarme mucho a mí y a mi presentación como persona.
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 10
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Textos con sinรณnimos
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 11
Reflexión: Al realizar esta actividad nos agilizamos en la práctica de os sinónimos ya que al buscar las palabras y encontrar sus similares aparte de que nuestro léxico aumenta notoriamente podemos tener un lenguaje más fluido y no tener un habla monótona y sencilla. .
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 12
MAPA CONCEPTUAL DE MATICES SEMÁNTICOS.
Reflexión: Al realizar la actividad puedo diferenciar mejor lo conceptos de cada parte de las relaciones semánticas y las cosas que contiene. Los mapas conceptuales me sirven para sintetizar la información y tener ideas más claras acerca del tema en general englobándolo por partes.
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 13
ORACIONES Reflexiรณn: El sencillo y sirve para poner en prรกctica las diferentes formas delos tiempos verbales para no confundirnos con la pronunciaciรณn o los acentos, ya que por alguno de estos cambia el significado de la palabra.
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 14
Cuadro Sinóptico.- Vicios de lenguaje
Reflexión: Al hacer el cuadro pude marcar bien las diferencias e cada vicio de lenguaje y pude determinar también cuales puntos eran de los más importantes para tomarlos y así acomodarlos en el cuadro
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 15
Cuadro doble entrada de vicios de lenguaje Reflexión.- AL hacer el cuadro comparativo, entendí mejor los rasgos de cada vicios y al mismo tiempo repase todas las exposiciones y los puntos más importantes de cada uno, esto me sirve para no olvidarlos.
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 16
ACTIVIDADES INTEGRADORAS:
Exposiciones y Crucigramas/ Sopa de letras:
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 17
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 18
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 19
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 20
Resumen de cierre En la unidad I pude entender mejor el cómo relacionar palabras o oraciones por analogías lo que me ayuda a tener una lectura mejor y más precisa. Y al ver los vicios de lenguaje pude darme cuenta de los errores más comunes que a veces se cometen por falta de atención y esto me ayudo a mejorar mi lenguaje ya que eso hable de toda tu persona y al tener un buen uso de lenguaje puedes expresarte mejor por ser claro, esto da como resultado un dialogo fluido, objetivo y entendible para todos
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 21
Instrumentos de evaluaciรณn
AUTOR: Nitza Lilzeth Alonso Gamboa