Revista de Museología: El museo despues del museo

Page 1

El museo despues del museo Nekane Aramburu Directora del Museo De Arte Moderno y Contemporáneo de Palma Es Baluard

Es Baluard. Vista del Puerto de Palma. Marzo 2010 Nekane Aramburu Historiadora del arte y museóloga. Ha trabajado en diferentes países como gestora cultural y comisaria independiente, dirigiendo proyectos de prácticas transdisciplinares, creación de contextos y revisión de conceptos expositivos y museológicos. Ha publicado numerosos libros fruto de sus comisariados o investigaciones y asesorado a diversas entidades nacionales e internacionales. Actualmente es directora del museo Es Baluard en Palma de Mallorca

1 Bauman, Zygmunt. 44 cartas desde el mundo líquido. Editorial Piados. Barcelona 2011 pg. 8

50 | Revista de Museología # 61

La historia del arte es una historia de profecías. Aby Warburg Nos encontramos en un momento en el que la “Nueva museología” ha cambiado los sistemas de trabajo y la percepción de sus audiencias respecto a la función de los museos. Esta concepción ya aceptada y reflejada en los estatutos del ICOM aprobados en la 22º Conferencia general de Viena (Austria) de 2007, se resume en la definición de Museo como “una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere, conserva, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad con fines de estudio, educación y recreo”. En 1793 se creó en Francia el museo como institución pública cuando la Convención Nacional abrió el Museo Central de las Artes en la Gran Galería del Louvre. Ahora, atrapados en un círculo agotado en sí mismo, pensadores como Zygmunt Bauman evidencian que “las artes han perdido (o en cualquier caso, pierden a gran velocidad) su función de siervas de una jerarquía social que lucha por

reproducirse, al igual que en un tiempo anterior la cultura en su conjunto perdió su función originaria de sierva de jerarquías de clase, estados y países emergentes. Las artes hoy son libres de servir al interés individual por la autoidentificación y la autoafirmación” 1 Siento como reveladora la escena en la que los chicos de Bande à part, de la película de Godard, atraviesan en nueve minutos y cuarenta y tres segundos las galerías del Louvre. La velocidad de su carrera es directamente proporcional a su valor, su unión será su fuerza, la que les permite la fuga y la transgresión de la norma. No es una huida; es un reto, un juego como desafío y un pacto con lo posible, la apropiación ruidosa del espacio protegido: el anuncio de transformaciones futuras. Como un espejo en el tiempo, el 15 de noviembre de 2014, Es Baluard colaboró en la acción de su colectivo asociado AA:Tomic consistente en subir en bicicleta por las rampas hasta la planta superior un carrito customizado como espacio-núcleo de fricción y documentación de procesos, contribuyendo así a insertar lo real en los espacios tradicionalmente sumidos en lo irreal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.