ARC

Page 1

s o ct

Nº 1 3,50 €

id e d y a o H pr a h es a Z en v ó J

1


ARC

nº 1 sept 2013 Directora Ana López

Redactora jefe Ana López

Redactora Ana López

Tratamiento de imagen Ana López

Web

Ana López

Redactores colaboradores Ana López

Fotógrafos colaboradores Ana López

Editorial Arquitectura Viva SL Director Luis Fernández - Gallano Director adjunto Deputy Director José Jaime S. Yuste

Diagramación y redacción Layout / Editorial Cuca Flores Luis Játiva Raquel Congosto Laura Fernández Eduardo Prieto Lys Villalba Pablo del Ser Maite Báguena David Cárdenas

Coordinación editorial Coordination

L

a idea es dar a conocer el carácter de la arquitectura popular en el sur de Tailandia a través de la arquitectura con-

temporánea. La Puerta de Phuket sirve como

Gina Cariño

un espacio público para dar la bienvenida a los

Producción Production

visitantes a esta provincia, y también como una

Laura Mulas

Laura González Jesús Pascual

Administración Administration Francisco Soler

Suscripciones Subscriptions

sala de estar. Esta pintoresca ciudad es un crisol de diferentes culturas y razas representadas por varios estilos arquitectónicos de las comunida-

Lola González

Distribución Distribution

des locales del sur portugués, chino y musul-

Mar Rodríguez

Publicidad Advertising Cecilia Rodríguez Raquel Vázquez

ARC nº 1

mán.


6 Nuevas tecnologias Domรณtica, los hogares del futuro cada vez mรกs cerca

8 Arquitectura ecolรณgica Centro Omega para la vida sostenible Casa Yin - Yang

10 Jรณvenes proyectos Phunket BigO

12 Zaha Hadid Roca London Gallery

15 Agenda

ARC nยบ 1


NUEVAS

TECNOLOGIAS

Domótica. los hogares del futuro cada vez mas cerca

T

odo apuntaba a que la tecnología invadiría nuestros hogares, y cualquiera que imaginase el futuro hace diez años nos veía hoy en día residiendo en casas inteligentes, rodeados de todo tipo de dispositivos que abrirían y cerrarían las puertas o ajustarían la iluminación con un par de palmadas. Sin embargo, lo cierto es que, en la actualidad, la domótica aún no se ha implantado en la mayoría de los hogares y, salvo por los avances en los electrodomésticos, la vida en casa no es muy diferente de lo que lo era hace diez años. Pero las tendencias indican que la llegada de la tecnología a los hogares está cada vez más cerca. En la feria internacional de electrónica CES 2013 que tuvo lugar el pasado mes de enero, grandes marcas como LG o Samsung presentaron sus pro-

4

ARC nº 1

Pese a la presentación de dispositivos inteligentes las casa todavía no son tan modernas como nos pensamos aunque firmas como Samsung o LG apuestan por este mercado. puestas para convertir nuestra casa en una «smarthome». Estas marcas apuestan por la integración de WiFi o tecnología NFC en los electrodomésticos, más común que el protocolo inalámbrico Z-Wave que se estaba empleando hasta ahora, con el objetivo de hacer simplificar la comunicación del electrodoméstico con ordenadores, «smartphones» o «tablets». Así, LG y Samsung presentaron lavadoras, frigoríficos, hornos, aparatos de aire acondicionado y robots-aspiradora equipados con wifi o NFC, lo que permite que el control se lleve a cabo a través de una aplicación en el teléfono móvil. De este modo, el «smartphone» se convertirá en una central en la que podremos controlar nuestro hogar de manera remota.


Abajo a la izq. pág. anterior, logotipo feria internacional de tecnologia. Arriba a la der. teléfono móvil con dispositivo WeMo. Abajo a la izq. teléfono móvil con dispositivo WeMo para controlar bebés.

La tendencia a utilizar el teléfono móvil para controlar nuestra casa también está presente en WeMo, un controlador de enchufe con sensor de movimiento desarrollado por la marca Belkin. Este dispositivo se puede programar a través una aplicación gratuita para iPhone y iPad para llevar a cabo diferentes acciones habituales en el hogar, como el encendido y apagado de luces o la puesta en marcha de electrodomésticos. Además, WeMo ofrece la posibilidad deconfigurar reglas de comportamiento para el dispositivo atendiendo a patrones externos, de tal manera que es posible programarlo, por ejemplo, para que lleve a cabo una acción cuando haya gente en casa y otra diferente para cuando no haya nadie. Puedes adquirir WeMo en su web oficial por 79,99 euros (unos 61 euros). Y esto no es todo. En la pasada edición también se presentaron nuevos «dongles», unos dispositivos periféricos sencillos que

pueden conectarse a otros terminales más complejos para ampliar sus funcionalidades. De este modo, conectados en el puerto HDMI de una televisión, los dongles le proporcionan conexión WiFi, bluetooth y ranura para tarjeta microSD. Además, si están programados con Android, pueden convertir el televisor en una «smart TV», dándole acceso a la reproducción de contenidos locales y streaming, así como la posibilidad de ejecutar aplicaciones. Los «dongles» llegarán a las tiendas este mismo año por un precio aproximado de 50 euros. La domótica se centra también en soluciones que hacen posible el ahorro de energía. Hasta ahora han visto la luz todo tipo de sistemas de iluminación y bombillas inteligentes, como Philips Hue LED, y muy pronto llegarán al mercado bombillas con wifi que podrán controlarse mediante una aplicación desde el teléfono móvil.

ARC nº 1

5


ARQUITECTURA

ECOLÓGICA

Centro Omega para la vida sostenible (Nueva York – Estados Unidos)

E

ste centro fue fundado en 1977 con un objetivo: buscar en todas partes las estrategias más ecoeficaces y las tradiciones más inspiradoras para ayudar a la gente a otorgar a su vida más significado y vitalidad. En 2006 decidieron desarrollar para su campus de 79 hectáreas una instalación sostenible de depuración de agua mediante métodos alternativos de tratamiento. Conocimos este centro cuando hablamos de las ecomáquinas de John Todd. El edificio diseñado por BNIM incluye no sólo instalaciones primarias de tratamiento, sino también un aula y un laboratorio. El estudio BNIM se fundó en 1970 en Kansas City (Estados Unidos) y está especializado en diseño sostenible, el desarrollo de comunidades y la planificación urbanística y de campus, así como en el proyecto de edificios residenciales y corporativos. Este estudio obtuvo en 2011 el prestigioso premio del American Institute of Architects (AIA) al mejor despacho de arquitectura. En 2010, el Omega Center for Sustainable Living fue uno de los 10 mejores edificios ecológicos, premio que otorga el Committee on the Environment (COTE) del AIA.

6

ARC nº 1

Las aguas tratadas se emplea para irrigación Entre sus características sostenibles se encuentran: su masa y orientación solar, la ventilación natural, una bomba de calor de energía geotérmica, la producción del 100% de las necesidades energéticas del campus por medio de energía solar instalada fuera de los terrenos, la producción del 100% de la energía neta anual del edificio mediante paneles fotovoltaicos instalados en los terrenos, la recolección de agua de lluvia y su reutilización para las cisternas, el sistema ecológico de tratamiento de aguas in situ, que recoge aguas de más de 70 edificios del campus y el sembrado de plantas autóctonas en los aparcamientos para la gestión en el mismo lugar del agua de lluvia, y la eliminación de PVC, CFC, HCFC y otros materiales de construcción tóxicos.


Casa Yin – Yang (California – Estados Unidos)

E

sta edificación denominada Yin – Yang es el hogar de una familia con niños y que stá organizada alrededor de una serie de patios y otros espacios exteriores que se integran con el interior de la casa. Los dormitorios se diseñaron intencionadamente para ser pequeños y sencillos, permitir espacios públicos mayores y enfatizar la familia sobre dominios individuales. Los materiales utilizados, como el interior de bambú, las encimeras de piedra compuesta y azulejo y los acabados de los baños, son reciclados, mientras que la casa dispone de una cubierta ajardinada ó techo verde.

“Los propietarios llevan más de 9 meses en la cada y aún están por recibir la primera factura de la luz” Otras características medioambientales son el aislamiento de celulosa inyectada, la calefacción radiante y un sistema de paneles solares fotovoltaicos, el mayor disponible en el mercado comercial, que también proporciona sombra a la residencia. Como señalan con orgullo los arquitectos: los propietarios llevan más de 9 meses en la cada y aún están por recibir la primera factura de la luz. Esta vivienda ha sido diseñada por el estudio Brooks + Scarpa, que cuenta, entre otros méritos, con 4 premios COTE del AIA.

Arriba a la der. pág. anterior, centro Omega exterior. Abajo a la izq. pág. anterior, centro Omega interior. Arriba a la der. jardín interior Casa Yin-Yang. Abajo a la izq. vistas exterior Casa Yin-Yang.

ARC nº 1

7


JÓVENES

PROYECTOS Arquitectos: IDIN Architects Ubicación: Phuket, Tailandia Equipo: Jeravej Hongsakul, Montve Jirawatve Área Proyecto: 1600.0 m2 Año Proyecto: 2007 Fotografías: Spaceshift Studio-Jeravej Hongsakul

L

a idea es dar a conocer el carácter de la arquitectura popular en el sur de Tailandia a través de la arquitectura contemporánea. La Puerta de Phuket sirve como un espacio público para dar la bienvenida a los visitantes a esta provincia, y también como una sala de estar. Esta pintoresca ciudad es un crisol de diferentes culturas y razas representadas por varios estilos arquitectónicos de las comunidades locales del sur portugués, chino y musulmán. Sin embargo, el proyecto no revela ninguna cultura en particular significativamente, pero interpreta estos valores locales, en combinación con los materiales originales que proporcionan el patrón y función contemporánea. La función del proyecto no está diseñada como un umbral típico de Tailandia, es generado como un espacio público que comprende un edificio contemporáneo y el paisaje. El edificio se sitúa linealmente frente a la entrada de la provincia utilizando el contorno original del sitio. El requisito del proyecto es hacer que la puerta sea un lugar de interés, así, nos encontramos con la idea de “escultura viva” que representa y cuenta las historias sobre Phuket a los visitantes. Cuando los visitantes están caminando a través de las esculturas, la lectura y la toma de fotografías, Arriba, exterior puerta Phuket. Abajo a la izq. lavabos puerta Phuket. Abajo a la der. jardines puerta Phuket.

8

ARC nº 1


El requisito del proyecto es hacer que la puerta sea un lugar de interés se genera una interacción entre los visitantes y las esculturas, convirtiéndolas en “seres vivos” y completando la filosofía de diseño del arquitecto. Las esculturas incluyen una línea de pilares de hormigón de hasta 100 metros para generar la columnata como una acceso a un edificio chino- portugués, que tiene una galería que conecta cada edificio y proporciona acceso a todas las partes. Las columnas conducen a una alta columna escultórica cubierta con granito, material que representa el origen de estaño como el recurso natural local. Cada una de las piezas de granito se refieren a las diversas culturas combinadas en un único pueblo, Phuket. Esta alta columna además actúa como un faro en el océano, que es un destino destacado para los visitantes durante el día y la noche. El espacio funcional se oculta en la parte posterior de la escultura columnata-escultura y los árboles. La zona interior se compone de una sección de servicios, como un centro de información turística, una oficina del gobierno, la estación de policía, un restaurante, un salón de actos y un área para actividades islámicas como las oraciones. Esos espacios están diseñados como un pabellón dividido por un techo traslúcido, por donde accede la luz natural. El pabellón está bajo el mismo techo con características simples, tranquilas y humildes. Los visitantes podrán disfrutar de actividades y una atmósfera tan pronto como entran en el edificio. Además, para que el edificio interactúe con el carácter climático local, el arquitecto permite que la lluvia y la luz del día sea parte de los espacios interiores dentro del concepto de que la vida se encuentra en

ARC nº 1

9


JÓVENES PROYECTOS BigO / CODA Arquitectos: CODA Ubicación: Csorompuszta, Hungría Arquitectos A Cargo: Enrique Soriano y Pep Tornabell de CODA BarcelonaTech Equipo De Diseño: Peter Krompáczki, Alma Tóth, Dóri Komlóssy, Akos Takacs, Paul, Irina , Marta Ventura, Daphne Zografou Área: 75.0 m2 Año Proyecto: 2013 Fotografías: Somoskoi Gabor, Donat Kekesi, Enrique Soriano, Peter Krompáczki

D

escripción de los arquitectos. CODA (Computational Design Affairs) es un grupo de investigación de la UPC (Universidad Politécnica de Cataluña). Su investigación está centrada en la creación y optimización de estructuras ligeras a través de diseño computacional. Su objetivo último es la reducción de la huella ecológica de la construcción mediante la eficiencia tecnológica. Por otro lado, consideran que el desarrollo tecnológico debe ser democrático, y las soluciones, universalmente accesibles. Sus últimas investigaciones se centran en la instrumentalización de la deformación elástica de estructuras en madera, esto es, domesticar geométricamente la deformabilidad elástica de la madera para conformar directamente cáscaras ligeras, de forma fácil y eficiente. Los miembros Enrique Soriano y Pep Tornabell de CODA, estuvieron invitados a participar en el festival de HelloWood que se desarrolla anualmente en Hungría y que aúna jóvenes diseñadores y arquitectos alrededor de la construcción con madera. Durante una semana y con la ayuda de 8 estudiantes die-

10

ARC nº 1


ron un paso adelante en sus investigaciones realizando el proyecto BigO, una cáscara de madera toroidal. El objetivo era la construcción de una estructura muy rígida realizada mediante elementos sencillos y accesibles, y la estrategia pasaba por realizar una fina cáscara de doble curvatura a partir de listones finos, rectos y planos. Una forma sencilla de construir una superficie con listones planos es haciendo que discurran sobre un haz de geodésicas. Sobre el toroide, se buscó la geodésica con la curvatura óptima, y se rotó en ambas direcciones, creando dos haces de curvas conjugadas. Tratándose de un workshop de verano, se buscaban soluciones constructivas sencillas. Esta restricción forzó una resolución pragmática: la estructura se realizó mediante el ensamblado de 100 piezas idénticas de 10,5 metros, que se fabricaban en una mesa colindante que se construyó expresamente. Los listones medían aproximadamente 4 metros, con una sección de 1 x 10 cm, por ello se tenían que ensamblar, cortar, marcar y agujerear. Pura fabricación digital no hecha por robots sino por estudiantes entusiastas con mucha precisión. Tanto los detalles como el replanteo se resolvieron con los estudiantes, experimentando con el material específico in-situ. La experiencia produjo dos conclusiones. La primera es que la combinación de curvatura anticlástica y sinclástica de la superficie producía una curvatura en las geodésicas que inducía en los listones además de pretensiones debidas a la flexión, grandes pretensiones debidas a la torsión que rigidizaban sorprendentemente el conjunto a pesar de debilitar localmente el elemento. Con ello, se alcanzaba con éxito el objetivo de mantener un perfil bajo tecnológico, para un resultado altamente eficiente. La segunda, es que definitivamente, no se hubiera podido llegar a un resultado similar sin el extraordinario buen ambiente de todo el festival. La experiencia de investigar, intercambiar, poner en práctica y aprender soluciones constructivas con los

El objetivo era la construcción de una estructura muy rígida realizada mediante elementos sencillos y accesibles Arriba al centro, BigO. Centro izq. construcción BigO. Abajo a la izq. BigO interior.

ARC nº 1

11


ZAHA

HADID ¿Es cierto que no visita las obras? Visito todas mis obras. Somos un equipo de 300 personas y no puedo llevar todos mis proyectos. Pero sí los superviso. No está viviendo la crisis como sus colegas... Cuando llegué a Londres, en los años sesenta, la situación era terrible. Y salimos. Llevamos treinta años viviendo muy bien; estamos mal acostumbrados. Y si queremos seguir haciéndolo deberemos ingeniárnoslas para cambiar las cosaas. Es muy positivo que los jóvenes se familiaricen con otras maneras de hacer las cosas, eso ayuda a ser más flexible.

Z

aha Hadid (Bagdag, 1950) no vive la crisis generalizada. Pero la vivió en el pasado. En la inauguración de la Roca London Gallery -con 1.100m2, su mayor trabajo de interiorismo hasta la fecha- recuerda cómo el barrio, el puerto de Chelsea junto al Támesis, era antaño un barrizal con pequeños almacenes e industrias por donde Londres podía crecer. Por eso decidió trabajar en futuros planes para la zona con sus alumnos de la Architectural Association a principios de los años noventa. Por esas fechas, el Príncipe Carlos echó por tierra los planes de desarrollo defendiendo una arquitectura arraigada que se limitara a imitar la tradición. En ese clima, Hadid contaba que les resultaba imposible entrar en la zona vallada del puerto hasta que tuvo una idea: alquilar un coche extravagante. Montados en el coche nadie les puso reparos a la hora de acceder a la zona y analizar el terreno. La historia tiene su miga ahora que Hadid ha inaugurado la Roca Gallery en ese barrio, porque la arquitecta tiene fama de no visitar sus obras.

12

ARC nº 1

Pero lleva dos años logrando el premio Stirling que conceden los arquitectos del RIBA (Royal Institute of British Architects). Y muchos están enfadados... No lo celebran.

“En Londres me han tenido mucha manía y no me han puesto las cosas fáciles” ¿Es más fácil trabajar y proyectar en unos países que en otros? Hoy casi todo es más fácil que cuando empecé. Las cosas necesitan tiempo. Hace un año fui a Argelia. Allí hay muchas mujeres ministras. En ese sentido son muy liberales. Pero la apertura mental es una decisión individual. No se puede generalizar ni asociar a una nacionalidad.


Arriba a la izq. Zaha Hadid. Arriba a la der. Roca London Gallery exterior.

“A la gente le gusta entrar en estos lugares”

Abajo a la der. recepción Roca London Gallery.

Le ha costado 35 años construir en Londres. Y este año inaugura tres edificos. Finalmente sí. Pero ha sido finalmente. No sé por qué pero me han tenido mucha manía y no me han puesto las cosas fáciles. Pero lleva dos años logrando el premio Stirling que conceden los arquitectos del RIBA (Royal Institute of British Architects). Y muchos están enfadados... No lo celebran.

La reputación que se ha creado llegando tarde, rechazando entrevistas tras pactarlas... ¿Ha sido una estrategia frente al machismo? El mundo de la arquitectura no es fácil para una mujer. Ahora tenemos clientes mujeres, en China, por ejemplo. Hace treinta años sentí el machismo en el trato con mis colegas. Pero eso cambió. Se acostumbraron a mí. El machismo en Europa ha descendido. Pero el mundo de los negocios continúa siendo un territorio machista. Y ahora los negocios están en Asia.

¿Para hacer el banco de Irak regresará a su país tras 30 años? Tengo curiosidad por ver cómo está el país. Es un regreso emocional. No me queda ni familia ni amigos. Se han muerto o se fueron de allí.

Cree en el papel educador de la arquitectura. Pienso que incluso los países con pocos medios deberían levantar colegios modélicos, que enviaran un mensaje de cambio a los alumnos. Los niños que tienen una escuela arquitectónicamente potente se sienten parte de la foto de la sociedad. Algo así ocurre con la Evelyn Grace Academy, que ha ganado el premio Stirling. Está consiguiendo más premios y más encargos ahora que la arquitectura del espectáculo se cuestiona en medio mundo. ¿Por qué? Creo que la clave está en que hace falta que seas arquitecto para disfrutar de los edificios y los interiores que hacemos. El centro acuático de las olimpiadas de Londres tiene una atmósfera agradable, como la escuela, un lugar muy dinámico. Roca Gallery evoca el mundo del agua. Y a la gente le gusta entrar en estos lugares.

ARC nº 1

13


AGENDA NACIONAL Cevisama

Tecma

Feria Valencia

IFEMA

Azulejos y cerámica Construcción Máquina - herramienta Arquitectura Baños Equipamiento de cocina Equipamiento sanitario Del martes 11 al viernes 14 febrero 2014 Avenida de las Ferias s/n, Valencia (España)

Av Partenón, Madrid (España)

Construmat

Bióptima

Construcción Aire acondicionado Arquitectura Equipamiento sanitario Equipamiento urbano Fontanería Del martes 21 al viernes 24 mayo 2013

Fira Barcelona, Montjuic

Av. Reina María Cristina s/n 08004 Barcelona, Barcelona (España)

Fira Natura

Medio ambiente Arquitectura Ecología Energía renovable Del viernes 8 al domingo 10 marzo 2013

Fira de Lleida

Camps Elisis. Palau de Vidre. 25001 Lleida, Lleida (España)

14

Construcción Medio ambiente Arquitectura Desarrollo sostenible Energía renovable Sostenibilidad Tratamiento de residuos Del martes 10 al viernes 13 junio 2014

ARC nº 1

Construcción Medio ambiente Arquitectura Biocombustibles Desarrollo sostenible Energía renovable Sostenibilidad Del miércoles 10 al viernes 12 abril 2013

IFEJA. Ferias de Jaén

Prolongación Carretera de Granada, s/n, Jaén (España)

Construlan

Construcción Arquitectura Constructoras Maquinaria construcción Materiales para la construcción Tecnologías de construcción Del miércoles 3 al sábado 6 octubre 2012

Bilbao Exhibition Centre

Ronda de Azkue 1, 48902 Ansio-Barakaldo, Bilbao (España)


INTERNACIONAL Saudi Build

Construcción Arquitectura Equipamiento sanitario Fontanería Maquinaria construcción Materiales para la construcción Del lunes 4 al jueves 7 noviembre 2013

Riyadh Exhibition Centre

Habitat Expo

Feria de interiorismo, diseño y arquitectura. Del 30 de mayo al 1 de junio de 2013.

World Trade Center Ciudad de México México

Riad (Arabia Saudita)

Batimat

Construcción Herramientas Arquitectos Arquitectura Diseño de interiores Maquinaria construcción Materiales para la construcción Del lunes 4 al viernes 8 noviembre 2013

Paris Nord - Villepinte

Paris Nord Villepinte BP 95970 Roissy Cedex, Roissy (Francia)

Design Build

Salón Nacional de Construcción y Fontanería, productos de construcción, servicios y tecnologías en Australia Occidental. Del 8 al 10 de mayo de 2013.

Sydney Convention and Exhibition Centre

Experimenta Design

Evento internacional que se centra en el diseño, en la arquitectura, la cultura del proyecto y la creatividad como factores de desarrollo socioeconómico. Del 7 de noviembre al 22 de diciembre 2013.

Bienal Experimenta Design Lisboa

Architecture Boston Expo El diseño y la industria de la construcción. Del 20 al 22 de noviembre de 2013.

Boston Convention and Exhibition Center. 415 Summer Street Boston, MA 02210

Sidney, Australia.

ARC nº 1

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.