Revista Nº3 NODO Atacama Urbano

Page 1

www.atacamaurbano.cl

Atacama Urbano

Construcción y Desarrollo Sustentable

Edición Especial

“Río Copiapó” Revista

Nodo

3


Nodo Atacama Urbano / Realización

Atacama Urbano Construcción y Desarrollo Sustentable www.atacamaurbano.cl

Revista

Nodo Nº 3 Equipo Editorial Programa anual de actividades

MARCELO MOLINA ROSS Director Nodo Atacama Urbano LEONARDO RUBIO MENDOZA Coordinador General HENRY BAUER VERA Editor / Redactor de Contenidos

2009 JUNIO

Seminario Lanzamiento Nodo Tecnológico Atacama Urbano

JULIO

Taller 1 - “Medioambiente y Legislación: su impacto en el volumen construido”

AGOSTO

Colaboradores THE SODA STUDIO Diseño

OCTUBRE NOVIEMBRE

RODRIGO RICHARD

Taller 3 - “Generación de información relevante para inversiones en construcción” Taller 4 - El sector construcción y el uso sustentable de los recursos de la ciudad [Suelo, Agua, Energía]

2010

IVÁN VARELA C. ABRIL LEDA TRONCOSO P.

Taller 5 - “Instrumentos de innovación” Seminario de Clausura - Nodo Tecnológico Atacama Urbano

MARCELA FUENTES C. MAYO GIANNINA FAZZI G.

Taller 2 - “Cubiertas Vegetales y Desarrollo de espacios públicos de bajo mantenimiento”

Lanzamiento de la publicación “Crecimiento Urbano de Copiapó: Causales, patrones y perspectivas” Misión tecnológica - Gira a Grandes Ciudades de Zonas Desérticas Desarrolladas

2

www.atacamaurbano.cl


Nodo Atacama Urbano / Índice

Índice EDITORIAL Marcelo Molina Ross, Director Nodo Atacama urbano Pág. 4 OPINIÓN Nodo Tecnológico Atacama Urbano “Retrospectiva a los Derechos de Bosques en Chile” Pág. 5 Taller NODO Seminario de Clausura “Finalización del Ciclo de Talleres de Transferencia Tecnológica” Pág. 6 Proyecto en conjunto en el Río Copiapó “Plan de Recuperación”

Pág. 8 Entrevista Edmundo Ganter Ingeniero Experto en Reciclaje de Aguas Servidas

Pág. 12 Crónica - Reutilización de aguas Visión legislativa del abogado Iván Casas Gómez Pág. 15 REPORTAJE - Proyecto Skatepark Equipamiento deportivo propuesto por la comunidad juvenil Pág. 18 Nuevas tecnologías Sistema BIM aplicado en la construcción de la Clínica Atacama Pág. 20 Habitar el Borde-río Constructora Santa Beatriz Pág. 21 IMAGEN - PLAN RÍO COPIAPÓ Pág. 22

www.atacamaurbano.cl

3


Nodo Atacama Urbano / Editorial

Editorial

Marcelo Molina Ross Director Nodo Atacama Urbano

público-privadas, las cuales contaron con destacados profesionales y nos entregaron sus notables aportes y visiones. Todas ellas fueron instancias fundamentales para instaurar la discusión, para proponer alternativas de desarrollo y para fortalecer el espíritu del Nodo Atacama Urbano: soñar con una ciudad mejor.

P

rimeramente quiero agradecer el apoyo por parte de equipo desarrollador del Nodo Atacama Urbano, de las Instituciones y autoridades de Copiapó, como también el aporte de los profesionales invitados, sin los cuales el Nodo no tendría el impacto que nos hemos propuesto en un comienzo. Durante el transcurso de este último año nos hemos dedicado a sembrar semillas de innovación y prácticas sustentables en el ámbito de la construcción. Sabemos que un año no es suficiente para ver los resultados concretos, por eso, como en toda siembra, es necesario cuidarla y esperar el tiempo suficiente para cosechar. Es así que nos planteamos grandes metas planificadas en varias etapas. Con la publicación de esta revista creemos que la primera etapa está cumplida, dentro de ella se encuentran los distintos talleres de transferencia tecnológica y las mesas

4

www.atacamaurbano.cl

En esta publicación hemos encauzado nuestras fuerzas en la principal apuesta a futuro para hacer de Copiapó una ciudad más habitable y perdurable en el tiempo, me refiero al Plan de recuperación de nuestro Río. Es por ello que hemos querido poner sobre la mesa la mayor cantidad de visiones posibles respecto al tema, de modo de abordarlo íntegramente para exponer un entendimiento cabal de la complejidad de la realización de un proyecto de esta envergadura, pero sobretodo de las bondades y posibilidades que nos entregaría la reivindicación del actual lecho como un gran espacio público que beneficie a la mayor cantidad de integrantes de la ciudadanía, y que además significa un potencial de inversión inmobiliaria. De esta forma, hemos incluido en esta edición los puntos de vista tanto técnicos, legislativos, políticos y participativos. Este es un proyecto que intenta reunir la mayor parte de los actores en la construcción de la ciudad y sus diversas visiones. Desde las autoridades, hasta la comunidad, pasando por profesionales, académicos, y representantes del sector privado, para así colaborar en la realización de un trabajo participativo e inclusivo. Esperamos que lo frutos de esta iniciativa sean, en el futuro, de provecho para toda la ciudad, que sirvan de inspiración para continuar el trabajo y que sea la semilla sembrada en tierra fértil que se transformará en una fructífera cosecha de constante innovación y desarrollo sustentable para Copiapó y toda la Región de Atacama.


Nodo Atacama Urbano / Opinión

Nodo Tecnológico

Atacama Urbano

“Para el MINVU, recuperar el río es un eje fundamental en la implementación del Plan Ciudad de Copiapó, estrategia que tiene por objetivo generar un crecimiento más compacto y por lo tanto más eficiente en términos de energía. En este proceso participativo de hacer ciudad, el Nodo Atacama Urbano ha generado importantes instancias de diálogo y discusión en torno al tema, posibilitando la venida a la región de connotados expertos, quienes han hecho valiosos aportes en la generación de nuevos proyectos urbanos para Atacama”. Pablo Carrasco Milla Seremi MINVU Atacama

“Retrospectiva a los Derechos de Bosques en Chile”

“L

a importancia que adquirió la minería, con relación a las demás actividades económicas, se ve reflejada en el denominado “denuncio de bosques”, que permitía a los mineros asegurarse los bosques próximos a los yacimientos con el objetivo de obtener madera, leña y carbón, necesarios para la explotación de minerales. En la práctica, el “denuncio de bosques” consistía en una petición escrita presentada al juez local para que se le asegurase el bosque en beneficio de su mina. En este contexto de privilegios jurídicos para el impulso de la minería, en cada mina y trapiche se asolaron los bosques y matorrales adyacentes decido a las necesidades de combustible y alimentación de los animales de carga. Esta disposición jurídica legitimó la tala indiscriminada de bosques en las regiones mineras del Norte Chico, sobretodo del espino, cuya leña tiene alto poder calórico, por lo que era muy apetecida en los establecimientos de fundición. Además, debido a que frecuentemente se abandonaban las minas en busca de nuevos y mejores yacimientos, este proceso se fue repitiendo en diversos lugares: Con la intensificación de las actividades mineras en el siglo XVIII el uso de la madera local en las fundiciones se aceleró , lo que explica el rápido proceso de tala de matorrales y arbustos ubicados en las proximidades de las fundiciones y minas.

Maglio Cicardini Neyra Alcalde de Copiapó

“El clima no es del todo contrario a una vegetación grande y robusta; en varios lugares aislados y sobre todo distantes de las poblaciones se encuentran árboles de gran tamaño, allí se ven algarrobos espinos, talhuenes, litres, etc., de una belleza y altura notables y si en adelante la vegetación varía y éstos desaparecen, son reemplazados por sauces, lormatas, chañares y otros árboles y arbustos que convienen a la fuerza de aquel terreno o a la fuerza de su clima. La localidad no debe, pues, ser acusada de ingrata, sino el hombre y en el hombre sólo es donde se ha de buscar la causa de la aridez de ésta provincia: existe en la penuria de nuestras leyes sobre el arreglo de bosques y plantíos, y en el vicio de las ordenanzas de minería, que autorizan a los mineros para arrancar y destruirlo todo”.

“El Nodo ha sido muy importante para nuestra gestión urbana; ha puesto en realce la importancia de la actualización de nuestro plano regulador para refundar de nuestra ciudad y proyectarla en treinta años más. Además ha instalado la idea de recuperar el Río Copiapó, en el que como municipio estamos trabajando para desarrollar un Parque Inundable. Y Finalmente, puso a nuestro servicio profesionales jóvenes de la Universidad de Chile, con quienes trabajamos en crear un museo industrial y pudimos dar forma a un proyecto bicentenario, seleccionado a la subsecretaría de desarrollo regional”.

La presión sobre los recursos vegetales del Norte Chico se intensificó aún más durante las primeras décadas del siglo XIX con los descubrimientos de los minerales de plata de Agua Amarga (1815), Arqueros (1825), Chañarcillo (1832) y Tres Puntas(1848) y con la explotación de un sinnúmero de pequeñas y medianas minas de cobre a partir de 1826. Vicuña Mackenna afirmaba que la introducción de los hornos de reverbero de Carlos Lambert, permitió la obtención de cobre a través de sulfuros, por lo que activó muchos yacimientos ya abandonados por falta de tecnología para extraer el cobre más allá de los carbonatos y óxidos de cobre que se encontraban en las capas superficiales. Pero, por si alta demanda de combustible, paralelamente, el horno de reverbero habría producido la destrucción casi total de los recursos vegetales y paisajísticos del Norte Chico chileno entre 1831 y 1851. En estas circunstancias, en 1839 el naturalista francés Claudio Gay, refiriéndose a la disminución de los bosques de la provincia de Coquimbo, señalaba:

Extracto de “AMBIENTE, BOSQUES Y GESTIÓN FORESTAL EN CHILE 1541-2005“ Editorial LOM, Autor: Pablo Camus Gayán. 2006. 374 pp, (págs 96, 97 y 98) www.atacamaurbano.cl

5


Nodo Atacama Urbano / Talleres

Taller Nodo

Seminario de Clausura “Finalización del ciclo de Talleres de Transferencia Tecnológica”

El pasado 22 de Abril se llevó a cabo, en el Hotel Chagall, la ceremonia de cierre del ciclo de Talleres Nodo, consistentes en capacitaciones relacionadas con las energías renovables y la construcción sustentables.

6

www.atacamaurbano.cl


‘‘

Nodo Atacama Urbano / Talleres

El tema urbano está instalándose en Atacama, y la difusión del Nodo ha sido un elemento clave en este proceso, se ha hablado de ideas como el derecho a la ciudad, la identidad urbana y del potencial de sus ciudades como detonantes de nuevas economías regionales, se está construyendo una cultura cívica base para una planificación exitosa.” Camilo Prats Fuentealba, Académico Departamento Urbanismo UCH Panelista en Seminario de Clausura Nodo.

E

l Nodo Atacama Urbano, durante su año de gestión, logró importantes avances en materias de discusión sobre planificación urbana de Copiapó. El programa difundió y capacitó sobre nuevas tecnologías a un gran número de personas relacionadas con el sector de la construcción, además de formar una mesa de trabajo público – privada, que estudia la planificación urbana de Copiapó, permitiendo identificar los puntos débiles y plantear soluciones al respecto. La Intendenta Regional, Ximena Matas, quien encabezó la ceremonia, señaló que “contar con un Nodo Tecnológico en la ciudad de Copiapó, puntualmente con uno que vinculó sus actividades a la construcción y al desarrollo sustentable, es de gran importancia, puesto que permitió transferir nuevos conocimientos, tanto al sector público, como a los representantes del mundo privado, en aquellas temáticas trascendentes, como el desarrollo y el uso sustentable de los recursos que disponemos, esto es, suelo , agua y energía. Además de la utilización de nuevas técnicas de construcción, como también el mejoramiento de los espacios públicos, entre otras actividades, que pueden aportar al desarrollo de nuestra región.”

Sr. Marcelo Molina Ross, Directo Nodo

Por su parte, la directora regional de CORFO, Irma Oviedo Muñoz, señaló que, “El nodo Atacama Urbano ha logrado transferir conocimientos, información y buenas prácticas en materia de planificación urbana, con lo cual, avanzamos significativamente en el desafío que nos hemos planteado, tanto sector público como privado, de hacer de nuestra capital regional una ciudad más amigable y atractiva para los inversionistas”. Otro logro relevante del trabajo del nodo fue la valoración, por parte del sector construcción local, de las capacitaciones; reconociendo a la innovación y la trasferencia tecnológica como un pilar fundamental en este proceso de mejora y construcción de una ciudad sustentable y con mejor calidad de cuidad para sus habitantes.

Panelistas

El director del Nodo, Marcelo Molina Ross, calificó el trabajo del Nodo como una “muy buena experiencia. Hemos avanzado, considerando que los resultados concretos de este trabajo se van a ver en el tiempo. Estos no son resultados que se puedan medir hoy. Todas las acciones tecnológicas como energías sustentables o tratamiento de aguas grises, hay que verlas en el tiempo “, señaló. En la ceremonia de cierre se expusieron temas como la planificación territorial, a cargo de Pilar Jiménez, jefe de planificación territorial del departamento de estudios de la Cámara Chilena de la Construcción Nacional; Soluciones eficientes para el uso de aguas residuales, presentado por Edmundo Ganter, gerente Técnico de Wetland; y la exposición del equipo técnico del Departamento de Desarrollo Urbano de la SEREMI MINVU Atacama.

Autoridades

www.atacamaurbano.cl

7


Nodo Atacama Urbano / Planificación

Proyecto en Conjunto de Recuperación

Plan Río Copiapó Reivindicación del lecho del Río como Espacio Público

Un pimiento solitario en el lecho del río Copiapó, nos recuerda que aún es posible recuperar las áreas verdes.

8

www.atacamaurbano.cl


‘‘

Nodo Atacama Urbano / Planificación

Proyectos multisectoriales como éste deben ser desarrollados en consideración de todos los intereses. Aspectos económicos, redistributivos y ambientales deben estar muy presentes en su diseño y materialización. Esta iniciativa del Minvu es fundamental en este sentido, ya que convoca a todos los actores involucrados en un proceso de planificación territorial que debiese marcar una pauta para el desarrollo urbano nacional a futuro. “ Ernesto López Morales, PhD en Planificación Urbana Director Académico y Estudiantil Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile

EL MINISTERIO DE VIVIENDA, ENCABEZADO POR EL SEREMI DE ATACAMA Pablo Carrasco milla, ha captaDO el interÉs de diversos organismos pÚblicos Y privados, ademÁs de representantes del mundo acadÉmico para que se sumen a un proyecto emblemÁtico: “la recuperación del Río Copiapó”. esta idea da sus primeros pasos con APROBACIÓN DEL SECCIONAL QUE REGULA LA PROPIEDAD Y LOS DIVERSOS USOS PROPUESTOS PARA EL ÁREA EN CUESTIÓN, ENTRE ELLOS DESTACA UN NUEVO BARRIO INSTITUCIONAL Situación QUE permitirÁ dar un impulso a otras INICIATIVAS.

L

a cuenca en la que se ubica la ciudad de Copiapó, corresponde al primer valle transversal que se puede encontrar hacia el sur del descampado del Desierto de Atacama. Ésta conocida condición hace inevitable que se considere a Copiapó como el límite y la barrera que opone resistencia al avance de dicho desierto, sobre todo si recordamos que el aspecto más relevante de este valle es la presencia de un cauce fluvial que le ha otorgado históricamente, no sólo las herramientas para el desarrollo de la población y del comercio, sino además las condiciones ambientales necesarias para resistir la desertificación. Sin embargo, por diversas razones, este cauce fundamental en la existencia de la ciudad se ha trasformado hoy en una faja de tierra seca que casi ha perdido su sentido, incluso para muchos no es más que un gran terreno vacío que divide la ciudad en dos. Bajo esta perspectiva, es necesario reconsiderar las posibilidades que este lecho puede otorgar a Copiapó sobretodo como recurso suelo, tomando en cuenta las actuales dificultades de enfrentar el crecimiento urbano asociado al déficit de disponibilidad de terrenos para el desarrollo inmobiliario. Así, el Plan Ciudad de Copiapó tiene como objetivos primarios revalorizar el lecho a través de la zonificación y el cambio de usos de suelo, lo que se traduciría, en primer lugar, en

140.000m2 de áreas verdes de uso público, y en segundo lugar 160 há de zonificación y factibilización de suelo para su futuro desarrollo inmobiliario. Todo lo anterior sumado a la incorporación de dos nuevas costaneras que recorrerán ambas riveras con el fin de descongestionar la actual red vial de la ciudad, además de integrar las nuevas zonas habilitadas a la trama urbana. PRIMERAS ETAPAS El trabajo realizado hasta ahora abarca el tramo comprendido entre las calles Ricardo Vallejos al suroriente y Vial al norponiente. En esta macro-zona la recuperación del río contempla tres aspectos claramente diferenciados. Por un lado se debe definir el cauce del río como una zona inundable, por otro, el tratamiento de sus bordes como parques de borderío y finalmente mejorar la conectividad entre las dos áreas de la ciudad separadas por el río, a través de la incorporación de ejes verdes que bajen desde las quebradas hasta el río. Visto así, el plan debe ser integral, es decir, es necesario considerar a la ciudad como un organismo que crece, que se alimenta y que contiene sistemas de circulación y oxigenación. Es por esto que la propuesta de ampliar las áreas verdes no solo significa la creación de un parque de grandes proporciones, sino que se trata de un sistema de corredores verdes que recorren las quebradas y se extienden a lo largo del río para unificar, conectar y concentrar a la ciudad en torno a espacios públicos de mayor calidad. (ver pág. 22 y 23) Este proyecto puede ser el detonante de una intervención más amplia que en el futuro, puede abarcar la cuenca completa, por lo que es un buen punto de partida. Para el actual Seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Carrasco, “la ciudad concentra gran cantidad de servicios y comercio, lo que la hace ser un ente productivo en sí, y por esta razón es necesario que se reconsidere la importancia de la actividad terciaria en el Plan Integrado de Manejo de Cuencas. De esta forma sería posible mejorar sigue> www.atacamaurbano.cl

9


Nodo Atacama Urbano / Planificación

la gestión territorial para la optimización en la administración y consumo de las aguas. En este sentido conviene tener presente que el manejo de cuencas es un tema que recién se visualiza a nivel nacional, aunque para mi gestión, es uno de los desafíos en los que la Región de Atacama debiera ser pionera, si se considera la escasez de suelo y de recurso hídrico” VIABILIDAD En Relación al trabajo que se está desarrollando, Camilo Prats, académico del Departamento de Urbanismo de la Universidad de Chile afirma que de concretarse, la iniciativa puede ser el inicio de una intervención que considere varios aspectos. “La propuesta que se está planteando es la recuperación del río en su tramo urbano, con el objetivo de generar nuevos atributos para la ciudad, que impliquen por un lado, mejores condiciones de habitabilidad y a su vez, atraigan la inversión a través de un proceso de regeneración urbana”, valoró. Respecto a la factibilidad del proyecto, Prats aseguró que “el Proyecto de Recuperación del Río Copiapó cuenta con buenas perspectivas en cuanto a su factibilidad técnica dadas las tecnologías que se están evaluando en términos de recuperación de aguas de la propia ciudad y sus inmuebles, reciclaje que permitiría regenerar ciertas condiciones hídricas del cauce”. (ver pág. 22 y 23) Otro de los factores que es necesario tener en cuenta, es la inversión inicial de un proyecto que implica llevar a cabo trabajos en la cuenca del Río Copiapó. En este sentido el especialista urbano de la Universidad de Chile destaca que la inversión inicial es fuerte pero recuperable en el corto plazo. “Es importante recalcar que si bien las tecnologías implican una importante inversión inicial, éstas se estarían amortizando en el corto plazo con modelos de gestión urbana que hoy hacen accesible dichas tecnologías. A esta posibilidad se debe sumar el hecho de que recientemente el Municipio ha re-adquirido derechos de agua lo que se transforma en un elemento importante a la hora de evaluar el proyecto”, indicó. APOYO DE TODOS LOS ACTORES Puede ser por el arraigo social que el Río Copiapó tiene entre los habitantes de la capital regional o tal vez porque representa un importante espacio de conexión entre dos sectores, el centro y el Palomar. Lo cierto es que como pocos, el proyecto de recuperación del

10

www.atacamaurbano.cl

Río Copiapó, genera un consenso de aprobación desde todos los ámbitos del que hacer de nuestra ciudad y este es un aspecto a destacar, ya que según Camilo Prats, “el proyecto tiene una gran aceptación de la sociedad copiapina, pues el río es reconocido como un elemento de identidad, lo que a través del proyecto se podría traducir en beneficios sociales concretos como menor segregación socio-espacial, disminución del déficit de áreas verdes, disminución de riesgos asociados a crecidas y contaminación por la extracción de áridos, etc.”. Al respecto Pablo Carrasco agrega: “hemos logrado instalar en todos los sectores la importancia de la recuperación del Río Copiapó como espacio de desarrollo de nuevos proyectos y ese es un aspecto muy importante a tener en cuenta, puesto que todos los sectores de la sociedad comprenden que el Río Copiapó debe recuperarse para los habitantes de nuestra ciudad. En este sentido la señal entregada por el Municipio con el atravieso Luis Flores, que representa una vía alternativa entre la ciudad y el Palomar es muy potente y refuerza la importancia que tiene este espacio para el desarrollo de la ciudad”. Es destacable, además, la buena comunicación y coordinación entre el Gobierno Regional y la Municipalidad de Copiapó, para realizar proyectos que apunten en un mismo sentido y sobretodo que involucren a la comunidad en el proceso, como ya se ha


Nodo Atacama Urbano / Planificación

PASOS CONCRETOS Lo cierto es que una de las tendencias que marca la nueva administración regional, que encabeza Ximena Matas en nuestra Región, es el hecho de trabajar coordinadamente. Tal es el caso del proyecto de recuperación del Río Copiapó. Esta coordinación se ha hecho evidente con la presentación realzada hace unos días por parte de los profesionales del Departamento de Desarrollo Urbano de la SEREMI MINVU Atacama. A dicha presentación acudieron las Seremis del Ministerio de Obras Públicas y de Bienes Nacionales, Ximena Peñaloza y Cinthia Rojas respectivamente, en compañía de su equipo técnico, además de representantes de Conaf. En dicha instancia, cada uno de los participantes pudo expresar sus inquietudes y plantear ideas respecto a este tema, pero ¿Qué es lo trascendente de todo esto? Que se está trabajando en forma participativa, que se están compartiendo visiones, que cada uno de los servicios aporta y ese trabajo va en favor del conjunto. Así lo destaca la seremi de Bienes Nacionales Cinthia Rojas: “Nuestro interés es darle productividad a aquellos terrenos fiscales que hasta la fecha se encontraban sin un uso determinado a través de la recuperación de los suelos. Este es el caso de la ribera del Río Copiapó, cuyo proyecto de recuperación nos brinda la oportunidad de realizar un trabajo Imagen objetivo para el parque en el río Copiapó. conjunto con el MINVU y otros actores relevantes, para impulsar la nueva política de desarrollo visto en las Mesas de Trabajo del Nodo Atacama Urbano urbano que nos permitirá tanto hermosear y en la Expourbe de diciembre pasado, pero sobretodo en como potenciar este sector de la ciudad. Ello se la modificación al Plan Regulador de la Comuna que ha logrará través de la inversión pública y privada encabezado la gestión del actual Alcalde Maglio Cicardini. que generará, entre otras cosas, una mejor calidad de vida de los habitantes de Atacama”. Por cierto, el sector privado, también ve con buenos ojos esta instancia de recuperación, puesto que abre un nuevo Por su parte el Seremi de Vivienda y Urbanismo frente de desarrollo que habilita suelo urbano escaso está consiente que con esta iniciativa se está dentro de Copiapó. Donde, según Carrasco, “todos los entregando una señal de confianza a nuevas sectores de la sociedad civil tienen algo que ganar, lo que inversiones, y asegura que “concretando la habla de un proyecto con rentabilidad social, económica, construcción del edificio institucional que ambiental y que finalmente se traduce en la cara visible de agrupará a diversas entidades públicas como un desarrollo sostenible en la forma de pensar su ciudad”. también de una Universidad, estamos dando una señal clara al resto de las entidades, para que Esta valoración del mundo privado, es reforzada por inviertan en este sector de la ciudad. Es cierto Marcelo Molina, arquitecto e integrante del directorio de que debemos trabajar en forma coordinada, la Cámara Chilena de la Constricción en Atacama, quien con señales claras como la firma del convenio indica que el río debe ser apreciado como un espacio de que prontamente celebraremos con Bienes conexión. “El río no puede ser visto como algo aislado, sino Nacionales y que implica comprometer recursos más bien como un espacio que debe unir ambas riveras del para trabajar en conjunto, pero también es mismo. Para llevar esto en positivo, es necesario generar cierto que el trabajo que estamos realizando proyectos, crear puntos de conexión que logren esa unión. como gobierno, tiene por objetivo dar una señal Por cierto que el proyecto que está desarrollando el Minvu de desarrollo sustentable a un espacio muy es muy positivo y debe ser visto como el primer paso para importante desde todo ámbito para nuestra generar otras inversiones, puesto que los chilenos somos ciudad”. (ver pág. 22 y 23) de ejemplos y si se crea un buen proyecto, eso se va a imitar y se va a generar más inversión”, agregó. www.atacamaurbano.cl

11


Nodo Atacama Urbano / Entrevista

Entrevista

Edmundo Ganter Ingeniero Experto en Tratamiento de Aguas Edmundo

Ganter,

Gerente

Técnico

de

Wetland S.A., dice que en los dos viajes que he hecho a Copiapó, no ha podido conocerlo como quisiera. Sin embargo cree que se trata de “una ciudad que se las arregló para perder su pasado glorioso y convertirse trágicamente, en un campamento minero”. Además nos expresó su gran satisfacción por el nombramiento de pablo carrasco como seremi de vivienda en atacama, y destaca su labor como un hombre que vive el desierto y que quiere hacerlo más habitable. ¿Que visión tiene un experto en agua, de una ciudad que justamente no la tiene?

que es mucho rápido más que eso y por lo tanto se requiere de una política seria.

Lo que he observado en mi posición de no-arquitecto, es que la ciudad en sí no tiene ningún lugar de esparcimiento, ni paseos atractivos. Es decir ¿Dónde nos convocamos y reunimos? ¿Donde se inician los pololeos? ¿Cuál es el paseo de la ciudad, donde se ven cosas más frívolas como la moda propuesta en la calle, no sólo en las vitrinas? ¿A qué sombra conversamos un rato? No hay sombra, ¿por qué? Porque no hay río, y el lecho del río no sólo no corre sino que está convertido en un basural, feo y maltratado.

¿Y es posible hacer algo concreto?

La vez pasada escuché un comentario de ingenieros que trabajan en Copiapó y que el fin de semana se van a La Serena a jugar golf, o sea viajan 400 Km a pegarle a la pelotita con un palito y no es que en La Serena el golf sea increíble, simplemente la ciudad los expulsa, se trata de una ciudad dura de vivir. Otro detalle que me impresiona muchísimo; si uno mira los cerros hacia el lado sur todavía queda algo de cactus, de vegetación. Y si miras hacia el norte, ¡nada! O sea el verdadero límite con el desierto de Atacama es Copiapó, siempre se decía que el desierto avanzaba un metro por año, yo quiero creer

12

www.atacamaurbano.cl

Intentos de frenar el desierto ha habido muchos, pero yo no he visto nada concreto. Tuve la suerte la última vez que estuve en Copiapó, de conversar con un constructor civil -un hombre que conoce muy bien la cultura local- y hablamos de pluviometría, de aguas subterráneas, del recurso agua. Y principalmente de la lluvia de cada diez años que ellos estaban esperando, en la que se recarga el acuífero. La lluvia está un poco atrasada, porque no llovió el año pasado y nos toca ahora, si no nos toca, tenemos problemas porque las napas están bajas. Serían buenas noticias… Ahora, esto es igual que el smog de Santiago. Del smog se habla en los meses otoño, invierno y cuando llega la primavera, los periodistas cambian de tema. Entonces acá, cuando llueve y se recargan las napas, se nos olvida el problema de agua hasta los otros diez años. Y ocurre que cuando viene esta lluvia, se forman tremendas corrientes por las quebradas y en unas pocas horas la lluvia ya está en el mar, y sólo una


Nodo Atacama Urbano / Entrevista Lecho del río copiapó. Actualmente usado como basural.

‘‘

Creo que hacer correr el río no tiene un costo de otro mundo, por el contrario, el costo social es espectacular; no me parece ninguna locura y nada prohibitivo.”

pequeña parte se logra infiltrar. Para evitar esto, hoy en día existen tecnologías de tranques de infiltración. Yo creo que en definitiva, para Copiapó, estudiar todas las quebradas donde se pueden juntar cursos de aguas pluviales, y frenarlos todos para que lleguen a la napa, es un negocio extraordinario que no está siquiera planteado como política de acción.

garantice el cumplimiento a la norma de lodos y que se reciclen en los campos -no nos olvidemos que el compost tiene la propiedad de retener la humedad en hasta un 90%-, teniendo así un subproducto lodo que permite fertilizar las tierras con menos agua, lo cual ya es un negocio espectacular, y permitiría hacer suelo donde no lo hay.

Bueno en ese sentido, esta edición de la revista Nodo está dedicada casi completamente al río…

Y por otra parte, yo quiero limpiar el agua, hacerlo bien, desinfectarla completamente con ozono, -que es más caro pero queda completamente desinfectada y garantizada- y bombearla aguas arriba en el lecho del río y a 150 lts por persona al día me daba que el río iba a tener 200 lts por segundo, además en la conferencia se dijo que la Municipalidad tiene unos derechos de agua de los que no hace uso, súmalos a los anteriores y podemos hacer correr el río, podemos hacer realidad este parque que fue mostrado, y que ya está pensado muy completo, con juegos, con paseos y lo más importante: ¡con sombra! Podríamos hacer incluso, un balneario fluvial completamente seguro, desde el punto de vista de la salud. Todo esto para formar un polo de atracción, un polo de frescura para una ciudad del desierto.

El Nodo Atacama Urbano pasa y debe pasar por la recuperación del río. Lamentablemente en el seminario de clausura no pude hablar por falta de tiempo, pero alcancé a preguntar cuantas personas vivían en Copiapó e hice un cálculo, que puede tener un error. Simplemente multiplique el número de habitantes por 150 lts por persona al día -luego me enteré del consumo del villorrio Piedra Colgada que se va a construir y donde quisiera implementar una planta de tratamiento para 300 personas ,es de 50 lts por persona al día-. ¿Y cuál es la propuesta para ese villorrio? Por un lado, la idea mía es instalar una planta de tratamiento moderna,-no una laguna aireada- lo cual no tiene por qué ser caro, y cuyos lodos biológicos y primarios sean llevados a un buen compostaje que

Y bueno, una vez que las aguas hayan recorrido los kilómetros que quieran a lo largo de la ciudad, queda a disposición libre para ser vendida, tal como está sigue> www.atacamaurbano.cl

13


Nodo Atacama Urbano / Entrevista

siendo vendida hoy, pero ahora tendría otro precio. Creo que hacer correr el río no tiene un costo de otro mundo, por el contrario, el costo social es positivo con una evaluación social neta espectacular, y eso no me parece ninguna locura y nada prohibitivo. Además pienso que es necesario que los nuevos edificios, los nuevos colegios cuenten con sus propias plantas de tratamiento de aguas, y reutilicen sus aguas, al menos para los wc y para riego. Y así, formar una cultura verde –no sólo agrícola- que sería extraordinariamente importante para la ciudad. Es una cultura que, me imagino, has visto en el extranjero. ¿Qué ejemplos de reciclaje has conocido en el mundo? Alemania por ejemplo, luego de tener el río Rin completamente muerto en la década del 60 empieza en los ‘70 a limpiar todas las aguas -el río servía para navegación y como cloaca, transporte de desperdicios-, actualmente se puede ver en el Rin a la gente pescando, y cuando comienza la primavera se llena de casas rodantes en las orillas, la gente se baña lo disfruta y aprovecha su río como esparcimiento. Es decir, hoy en el mundo el tema de limpiar las aguas tiene mucha fuerza y muchas motivaciones: esparcimiento, ver las aguas limpias, pero también está el tema de que las fuentes de agua son lejanas y escasas, por ende muy caras. Como en Copiapó... Claro, es por eso que en Alemania existe una cultura generalizada de cuidar el gasto de agua, por ejemplo en los hoteles cuatro estrellas te dicen “por favor no deje la toalla para el lavado todo los días, una toalla gasta tantos litros en lavarse, cuide la toalla y entréguela cuando realmente se requiera”, en fin, hay una cultura. También en Barcelona, hace dos años hubo una sequía tremenda, -esto es muy importante- y no alcanzó a responder al problema de la sequía, y simplemente se quedó sin agua. Las plantas desalinizadoras empezaron a gestionarse, pero la tecnología toma su tiempo y el agua no llegaba. Ante esto, Barcelona puso una prohibición de lavar autos y regar jardines, y no era cosa de tener plata, no interesaba, simplemente no hay agua. Luego, se vieron en la necesidad de importar agua desde Francia a un costo que no te imaginas, por no haber previsto.

Vista hacia el pueblo de San Fernando en Copiapó. Único vestigio de vegetación cercana al río.

14

www.atacamaurbano.cl

Entonces, si me preguntas que ejemplos de reciclaje existen, te contesto por negativa. Yo diría, ¿qué ejemplos podríamos encontrar de no-reciclaje? El mundo culto y civilizado, que entiende hacia dónde va el planeta, recicla y cuida el agua. Sólo el tercer mundo, la incultura y la miopía no cuidan el agua. Hoy los ejemplos son muchos, hay tremendos desarrollos tecnológicos, y yo no veo que en Chile existan avances reales en cuidar el agua.


Nodo Atacama Urbano / Crónica

Vegetación y sombra en una plaza pública en el sector “La Chimba”, Copiapó

Crónica

Reutilización de aguas Una alternativa sustentable para el mejoramiento del entorno urbano

C

hile es en muchos sentidos un país de contrastes. Presenta grandes brechas en cuanto a la distribución de la riqueza así como también graves deficiencias en los accesos a la educación y la salud de calidad. Esta situación no es diferente en cuanto a la disponibilidad del recurso hídrico pues si bien Chile cuenta con una de las reservas de agua dulce más importantes a nivel mundial en campos de hielos sur, la disponibilidad de este recurso se encuentra distribuida de manera muy irregular en el territorio nacional. Es así como en la zona sur de Chile existe gran abundancia de recursos hídricos, mientras que en el norte la situación es diametralmente opuesta. Tanto por las condiciones climáticas como geográficas de la zona norte de Chile, el agua es un bien muy escaso.

Si consideramos que la disponibilidad de agua natural en la región de Antofagasta y Atacama es de 500 metros cúbicos/año por habitante, considerado internacionalmente como altamente restrictivos, y el uso intensivo del recurso hídrico por la actividad minera, agrícola e industrial podemos prever que la situación de la Región de Atacama es al menos preocupante. Atendido lo anterior, la situación de la ciudad de Copiapó se presenta igualmente compleja. Existen en la zona perspectivas positivas de crecimiento económico, y por ello es fundamental construir una imagen ciudad, para lo cual se hace necesario pensar ahora como queremos que sea la ciudad en el futuro, mejorando el entorno urbano, potenciando sigue> www.atacamaurbano.cl

15


Nodo Atacama Urbano / Crónica

su infraestructura y en definitiva aprovechando la oportunidad de desarrollo que se presenta. Ante esto, se puede fácilmente colegir que uno de los puntos críticos que enfrenta Copiapó para su crecimiento es la disponibilidad de agua. Además, si a esto agregamos la alta demanda de agua para actividades productivas como la minería y la agricultura que agotan casi la totalidad del recurso, surge la interrogante de cómo hacer posible la inversión de un recurso tan escaso en mejorar el entorno urbano, como por ejemplo, a través de áreas verdes, campos deportivos o parques. En este sentido, la reutilización de las aguas servidas surge como una alternativa sustentable a este problema. Hoy los avances tecnológicos hacen perfectamente posible tratar las aguas servidas y generar como resultado aguas reutilizables que cumplen con creces todos los estándares sanitarios y medio ambientales exigidos por la ley. Procesos como el Secuencial Batch Reactor desarrollado en los Estados Unidos y aplicado con éxito en ese país y Canadá son prueba fehaciente del éxito innovativo en pro del medio ambiente.

Por su parte, el artículo 39 de la Ley establece que “todo propietario de inmueble urbano edificado, con frente a una red pública de agua potable o de alcantarillado, deberá instalar a su costa el arranque de agua potable y la unión domiciliaria de alcantarillado, dentro del plazo de seis y doce meses, respectivamente, contado desde la puesta en explotación de dichas redes, o desde la notificación respectiva al propietario, por parte de la concesionaria. Los predios en que no se cumpla con esta obligación, podrán ser clausurados por la autoridad sanitaria, de oficio o a petición del prestador.”

Si bien en abstracto la solución parece aceptable, existen algunas trabas legales que pueden entrapar la implementación de esta alternativa sustentable y que situaría a la ciudad de Copiapó como pionera en el uso sustentable de las aguas servidas como elemento innovador para solucionar problemas urbanos. Nos hemos concentrado principalmente en la interpretación de la normativa contenida en la Ley General de Servicios Sanitarios (la “Ley”) y su respectivo Reglamento, que presenta algunos elementos de interés al momento de evaluar la factibilidad legal de un proyecto de reutilización de aguas servidas. Es en esta normativa donde encontramos ciertas disposiciones que dificultan el desarrollo de alternativas como la que proponemos. En efecto, la interpretación del artículo 160 del Reglamento en relación con el artículo 39 de Ley genera consecuencias altamente restrictivas al tratamiento particular de aguas servidas dentro del territorio operacional de la concesión, que generalmente coincide con el urbano donde queremos intervenir. El articulo 160 del Reglamento señala que “Dentro del territorio operacional de las concesiones de servicios públicos sanitarios no serán admisibles sistemas particulares de abastecimiento de agua potable destinada al consumo humano ni sistemas particulares de alcantarillado o de disposición o tratamiento de aguas servidas, salvo que no existan redes públicas enfrente de la respectiva propiedad, caso en el cual se estará a lo dispuesto en el artículo 39° de la Ley General de Servicios Sanitarios.”

16

www.atacamaurbano.cl

Iván Casas Gómez, Abogado UCH,

La finalidad de la norma tiene un sustrato evidentemente económico. Los servicios sanitarios son un ejemplo clásico de los denominados monopolios naturales, donde los elevados costos de inversión inicial y de mantenimiento, sumado a la presencia de activos fijos de larga duración y sin usos alternativos, hacen más eficiente la existencia de una empresa que preste el servicio, excluyendo de esta forma la competencia. En este sentido, el Estado regulador busca asegurar al prestador del servicio los flujos de dinero estimados por estos para hacer rentable su inversión. La Superintendecia de Servicios Sanitarios (“SISS”) ha señalado respecto del art. 160 del Reglamento que “El ámbito de aplicación de esta norma es excepcional y precario. Por cuanto supone que no existan redes públicas frente al inmueble que solicite servicio y en el caso que esa situación se presente, se puede acceder al servicio particular, el que subsistirá hasta que las redes públicas lo enfrenten, oportunidad donde se hará exigible la conexión bajo pena de clausura”.


Nodo Atacama Urbano / Crónica

Sin perjuicio que la interpretación anterior parece acorde con lo establecido por la norma, la SISS ha reconocido la posibilidad que tiene el usuario de reutilizar el agua, siempre que se cumpla con los estándares sanitarios y ambientales. En opinión de esta autoridad, de la obligación de conectarse a la red, contenida en el art. 39 de la Ley, se deriva la obligación de descargar las aguas servidas a la red, pero a la vez reconoce que si esto no fuera así, el usuario deberá cumplir con la normativa ambiental. En definitiva, según la interpretación de la SISS, de existir una red de alcantarillado que enfrente un

Iván Casas, abogado de la Universidad de Chile y oriundo de la Tercera Región, está convencido que no es lógico tener la misma normativa de aguas a lo largo de todo el país, si al mismo tiempo el clima y la disponibilidad hídrica son tan dispares. inmueble, estoy obligado a conectarme a dicha red, no puedo tener un sistema particular de tratamiento de aguas servidas, pero si cumplo con la norma oficial por DS. Nº 867 de 1978, que define la calidad o estándares de las aguas según su uso (riego, recreación, potable, etc) puedo reutilizar las aguas. Entonces, lo que me permite la norma sería utilizar aguas servidas sin tratar siempre que cumpla con los estándares normativos. Esto resultaría prácticamente imposible y muy riesgoso desde un punto de vista ambiental y de salubridad pública. Además, de esta forma muy difícilmente se alcanzan los estándares exigidos para acceder a una autorización por la Autoridad Sanitaria. A nuestro juicio, estas normas afectan doblemente el derecho de propiedad protegido constitucionalmente. En primer término, la interpretación de la SISS en orden a que por estar conectado estoy obligado a descargar las aguas servidas a la red, es a lo menos antojadiza. Si bien es cierto que ningún usuario se cuestiona esta situación el momento de descargar

su baño, nos parece que los metros cúbicos de agua que cada cliente compra son de su propiedad. Por esta razón, no existe ninguna norma que me obligue a disponer de una u otra forma del agua que adquirí legítimamente. En términos simples, no existe razón para que el usuario no pueda reutilizar el agua que ingresa a su propiedad y por la cual pagó el precio exigido. La SISS reconoce veladamente que el usuario del agua es dueño del agua servida hasta que no la descargue a la red, razón por la cual, a nuestro juicio, se abre a la posibilidad del dueño para reutilizar esa agua. En segundo término, limita el ejercicio las facultades propias del dominio respecto del inmueble al señalar que no son aceptables soluciones particulares como plantas de tratamientos de aguas en el territorio operacional de la concesión. Como señalamos anteriormente, esto responde a la naturaleza monopólica del negocio sanitario, sin embargo la limitación impuesta muy difícilmente puede considerarse como parte de la función social de la propiedad. Incluso parece exagerado pensar que van a proliferar a tal punto las plantas particulares que el negocio va a dejar de ser rentable para las empresas sanitarias. Es entendible que el usuario no pueda modificar la red de agua potable antes del medidor o después de la útlima cámara antes del empalme, aunque estas se encuentren en su inmueble, pero exigirle que no haga mas eficiente el uso de un bien que compró, no parece lógico Más allá de las consideraciones legales, creo que es necesario plantear una reforma al Reglamento a fin de poder implementar soluciones urbanas que sean sustentables reconociendo las diferencias geográficas y climáticas que existen en Chile. Si bien la ley es un mandato de carácter general, no demanda un gran esfuerzo legislativo reconocer la existencia de radicales contrastes entre las situaciones hídricas del norte y el sur de Chile. Legislar solo teniendo en cuneta consideraciones de índole económica, genera problemas como el planteado, restando posibilidades de enfrentar situaciones críticas con las herramientas y recursos tecnológicos con los que hoy cuenta la sociedad. Mejorar el entorno no solo tiene un valor urbanístico en sí mismo, sino también económico pues genera mejores condiciones de habitabilidad, de construcción, valora la tierra lo que a la larga se traduce en mejor calidad de vida para todas las personas.

Iván Casas Gómez. Abogado, Universidad de Chile

www.atacamaurbano.cl

17


Nodo Atacama Urbano / Reportaje

Reportaje

Proyecto Skatepark Equipamiento deportivo propuesto por la comunidad juvenil

A

fines de 2009, el Club Deportivo Recreativo y Cultural de Skateboards de Copiapó, con apoyo del gobierno Regional, lograron que le Campeonato Nacional de skateboard se realizara en el parque Schneider de dicha ciudad. La comunidad de skateboarders en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Copiapó se encuentra desde el año 2008 trabajando en el proyecto del Skatepark Copiapó, con el fin de fomentar la práctica del skateboards, la recreación, el deporte y el turismo. Un Skatepark es un espacio construido con el propósito de acoger la práctica del skateboard y el patinaje, acondicionado con distintas estructuras para la realización de piruetas y destrezas propias de estos deportes. La International Association of Skateboard Companies (IASC), asociación dedicada a promover este deporte, contabiliza actualmente alrededor de 300 Skateparks públicos en el mundo, y en Chile ya existen 3: Santiago (Parque de Los Reyes), Arica, e Iquique -uno de los más importantes de Latinoamérica-. Para Copiapó el objetivo del Club Deportivo es implementar un espacio deportivo, recreativo y público, pero además profesional, que sea capaz de albergar grandes competencias a nivel nacional e internacional, y naturalmente a todos los skateboarders locales, que a diario practican el deporte. Según Gino Nahuelhual, presidente del Club Deportivo de Skateboards de Copiapó, “en un skatepark, los deportistas desarrollan sus habilidades, que los hace sentirse orgullosos de sí mismos. Sube su autoestima y se motivan a seguir practicando. Con la práctica, logran hacer más trucos y su autoestima sigue subiendo. Esto hace perder el stress y brinda más concentración. Su nivel de ansiedad baja y sienten una enorme satisfacción por sus logros. Todos estos puntos positivos, hace que crezca un niño alegre y consciente. Aunque el skateboarding es un deporte individual, los niños serán acompañados por sus papas al parque, lo que los motiva a correr mejor para que sus padres los vean.” Además, la construcción de un Skatepark significa mayor seguridad para la ciudad. Al existir un gran parque deportivo que reúna la mayor parte de los jóvenes que actualmente utilizan otros espacios públicos no habilitados, es posible evitar accidentes son

18

www.atacamaurbano.cl

automóviles y peatones. Para Nahuelhual “con un skatepark ya no habrá muchos skateboarders en lugares públicos, como plazas o estacionamientos. Habrá menos destrucción de estructuras municipales, como banquitos o escaleras puesto que el skatepark contará con ellos y no sentirán la necesidad de buscarlos fuera del mismo.” Uno de los principales cuestionamientos al momento de proyectar una construcción de estas características, es la elección del emplazamiento. En efecto, un skatepark puede transformarse no sólo en un gran atractivo deportivo y turístico, sino que también puede integrar un complejo mayor de espacios públicos y recreacionales dentro de la ciudad, donde se concentre la juventud que practica el skateboarding en conjunto con otros grupos de distintos barrios, edades o condiciones sociales. Bajo esta perspectiva, un equipamiento deportivo de tales dimensiones y cualidades representa, por una parte una manifestación de un sector de la ciudadanía que demanda la creación de espacios públicos a nivel macro insertos dentro de un plan general, y por otra parte, la oportunidad de revalorizar los sitios ribereños del lecho del río Copiapó, reivindicándolos como la gran zona de recreación, esparcimiento y áreas verdes para la ciudad. El borde del río Copiapó es un lugar propicio para la instalación de equipamientos públicos y masivos. Su natural curso de agua (actualmente subterráneo), su disponibilidad de suelo, su presencia transversal y a la vez su centralidad, son características fundamentales que lo presentan un foco atractivo donde emplazar distintos proyectos urbanos que representes a los sectores de la población Copiapina. Entre ellos, los jóvenes skateboarding ya están haciéndose escuchar, organizando sus ideas y planteando sus requerimientos antes las autoridades. Es destacable esta iniciativa se haga parte de la construcción de una imagen transversal de ciudad, donde la participación se hace parte de la planificación. Así un proyecto propuesto por la propia comunidad puede insertarse dentro de un plan maestro, potenciarse mutuamente y generar mayores beneficios para la ciudadanía, e incluso por qué no, para el sector inmobiliario.


‘‘

Nodo Atacama Urbano / Reportaje

El Nodo ha representado un importante espacio para nuestra organización; nos integró al diálogo en relación al proyecto de recuperación del Río Copiapó, como espacio generador de actividades en las que el skate tenga un lugar especial. Hace tres años estamos trabajando con el municipio, ya que son muchas personas que practicamos este deporte en la región, por lo que un espacio mayor en el que se pueda construir un Skate Park sería muy importante.”

‘‘

Jordan Arqueros Yáñez, Integrante del Club deportivo, recreativo y cultural Skate de Copiapó

con un skatepark habrá menos destrucción de

estructuras municipales, como banquitos o escaleras...”

Skatepark en Iquique

www.atacamaurbano.cl

19


Nodo Atacama Urbano / Empresas

Tecnologías para la Innovación

Clínica Atacama Implementación de Sistema BIM: optimización de recursos

E

n los últimos años el desarrollo de la tecnología para la construcción no sólo se ha visto reflejado en la implementación de herramientas físicas o máquinas que optimizan tiempo y recursos; también existen avances en el ámbito lógico e intangible, nos referimos al software. Los sistemas BIM (Building Information Modeling) son softwares especializados en construcción que se encarga de visualizar en tres dimensiones la conjunción de la mayor cantidad de información relacionada con el edificio en cuestión. De esta forma un sistema BIM puede simular el proceso de construcción, mostrar posibles conflictos en el tiempo, además de incluir costos y prever problemas antes de la ejecución por medio de una animación, lo que permite además poder visualizar la interferencias de las cuadrillas de trabajo durante la construcción (Visulalización 4D). Esta tecnología, adecuadamente implementada, permite economizar tiempo y costos; optimizar trabajo y materiales; y en general, hacer de la construcción un proceso más eficiente. En este

contexto la construcción de la Clínica Atacama es pionera en la III región en utilizar este sistema, implementado por GEPUC, empresa de la Universidad Católica, han estudiado los impactos del uso de esta tecnología en otros proyectos hospitalarios, logrando ahorros cercanos a 10 veces del costo de implementación de ésta tecnología. Según Oscar Rojo, Ingeniero Civil y Gerente Comercial de GEPUC, “Es muy común que las construcciones hospitalarias posean una gran cantidad de instalaciones, -sanitarias, eléctricas, corrientes débiles, red de incendio, gases clínicos, climatización, etc.- las que requieren de un esfuerzo de coordinación de proyecto y especialidades muy cuidadoso y rápido (verificar las interferencias entre arquitectura, cálculo y especialidades). Tradicionalmente en obras de este tipo se producen importantes pérdidas por encontrar problemas de coordinación de especialidades durante la construcción lo que produce atrasos y trabajos rehechos”. La innovadora iniciativa de CYPCO aplicada al proceso constructivo de la Clínica tuvo frutos cuantificables ya que “hizo posible detectar a tiempo más de 100 problemas entre falta de información, interferencia de instalaciones e incompatibilidades de proyecto, los que fueron resueltos con anticipación sin que afectaran los plazos y costos del proyecto”, comentó Oscar Rojo.

Visualización BIM de las instalaciones de la Clínica Atacama

20

www.atacamaurbano.cl


Nodo Atacama Urbano / Empresas

Constructora Santa Beatriz

Habitar el Borde-río Edificios habitacionales de alta densidad

L

a recuperación de la habitabilidad del lecho del río Copiapó, es un interés que abarca diversos sectores de la sociedad de nuestra ciudad. Entre ellos el mundo privado está aportando una visión interesante a través de iniciativas inmobiliarias. La empresa constructora Santa Beatriz, ya ha dado un paso importante con el desarrollo de dos grandes proyectos habitacionales de alta densidad emplazados en la rivera del río Copiapó. El primero es el condominio Diego de Almagro ubicado en la calle del mismo nombre a pasos de la Avenida Copayapu, y se configura como un conjunto de edificos de cuatro pisos, que enmarcan recorridos interiores y plazas comunes. Estos espacios públicos se complementan con el entorno más cercano, por ejemplo el parque El Pretil o el Pueblo de San Fernando, sin embargo la apuesta más audaz tiene que ver con el aprovechamiento del borde-río y la visión a largo plazo de devolverle las cualidades naturales al lecho. La segunda iniciativa de la constructora Santa Beatriz se trata del condominio Don Guillermo Wheelwright, ubicado muy cerca de conjunto Diego de Almagro, en Francisco de Aguirre con Av. Copayapu. Al igual que el anterior, se trata de edificios con departamentos unifamiliares en altura. En una gran ciudad es importante consolidar las zonas alejadas del centro, con edificios habitacionales densos que la demanda de servicios lo haga un sector autónomo, pero que a la vez gana en áreas verdes y descontaminación. Así, esta tipología convierte la periferia en zonas con alta potencialidad en la calidad de vida. Si a esto le sumamos la demanda en espacios verdes que produce la densidad de población, podemos afirmar que la constructora Santa Beatriz está aportando a que la recuperación del río como un espacio de recreación se transforme cada vez más en un interés prioritario, y con el tiempo en una realidad.

Obra gruesa del edificio Don Guillermo Wheelwright, Copiapó

www.atacamaurbano.cl

21


Nodo Atacama Urbano / Proyectos

Imagen Transversal de Ciudad

Plan Río Copiapó Más Información en www.atacamaurbano.cl Plaza de Armas Eje transversal verde

3

Zona de Restauración Ambiental (relaves)

1

Proyecto de Inversión Mixta

1 1

2

Río Proyecto Inmobiliario PY

TIPOS DE USO DE SUELO

iap

ó

1

1 Desarrollo Urbano

Terrenos agrícolas

2 Areas Verdes y Parque

Toledo

Proyectos de Inversión Pública Proyectos de Inversión Privada

www.atacamaurbano.cl

5

- Zona Restricción por Inundación - Zona de Restauración Ambiental

ta

Río Copiapó

3 Restricciones

Ru

5 Ruta N

Zona del proyecto Paipote

Caldera

Copiapó 5

Ruta 5

-Comercio y Servicios - Vivienda Colectiva - Vivienda Individual - Equipamiento Deportivo y Recreacional

22

Cop

Tierra Amarilla

Tierra Amarilla

REGIÓN DE ATACAMA

Nantoco

Proyecto Vivienda Serviu


Nodo Atacama Urbano / Proyectos

Eje transversal verde Parque Schneider

Estadio

Edificio Minvu y Servicios Públicos Edificio Universidad de Chile Parque El Pretil

Eje transversal verde Proyecto inmobiliario Mirador del Valle

Proyecto Condominio Diego de Almagro, Constr. Santa Beatriz

3

Condominio Don Guillermo, Santa Beatriz

Proyecto Pista Atlética

3

Franja de Áreas Verdes

2

Río

1

Cop

iap

ó

Proyecto Inmobiliario Ecomac

www.atacamaurbano.cl

23


Visita nuestro sitio web y haz tus comentarios en nuestro blog: www.atacamaurbano.cl Nodo Atacama Urbano de Construcci贸n y Desarrollo Sustentable, es un programa co-financiado por:

Gobierno Regional de Atacama

Innova Chile Corfo

C谩mara Chilena de la construcci贸n Agradecimientos a:

Universidad de Chile

Municipalidad de Copiap贸


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.