Noem铆 Barrios
Universidad Panamericana de Guatemala Maestr铆a en Innovaci贸n y Formaci贸n Universitaria
Guatemala mayo 2015
ÍNDICE
1. Introducción 2. Presentación personal 2.1 Datos biográficos 2.2 Actividades físicas y salud 2.3 Aspectos espirituales importantes 2.4 Características morales 2.5 Habilidades intelectuales 2.6 Habilidades sociales 2.7 Áreas personales para mejorar 3. Declaración de principios, visión, misión y valores 4. Declaración de creencias y propósito en la vida 4.1 Creencias personales 4.2 Propósito 5. Descripción de áreas prioritarias 5.1 Prioridades en lo espiritual 5.2 Prioridades en lo familiar 5.3 Prioridades en lo académico 5.4 Prioridades en lo laboral o profesional 5.5 Prioridades en lo social 6. Metas en la vida 6.1 Metas a corto plazo 6.2 Metas a mediano plazo 6.3 Metas a largo plazo 7. Proyectos para alcanzar las metas 8. Indicadores de logro de las metas 9. Entorno personal de aprendizaje – PLE
1 1 1 2 2 3 3 3 4 4 6 6 6 6 6 6 7 7 7 8 8 9 9 11 11 12
Proyecto de Vida 1. INTRODUCCIÓN Para el nivel profesional y la madurez de vida alcanzada, el hecho de hacer un proyecto de vida incorpora una fuerza adicional para proyectarme, tanto en lo personal como en lo social y profesional. El planteamiento del presente “Proyecto de Vida” toma en cuenta las características generales, tanto físicas, espirituales, como sociales. Se presenta la visión y misión de vida, principios, valores, propósito y creencias que poseo. También se especifican las prioridades en lo espiritual, familiar, académico, social o profesional.
Un aspecto importante que se desarrolla en este proyecto de vida lo constituyen las metas personales, a corto, mediano y largo plazo, así como la forma en que quiero lograr el cumplimiento de estas metas y los indicadores de logro.
2. PRESENTACIÓN PERSONAL 2.1 Datos biográficos El 25 de abril de 1963, nací en la ciudad de Mazatenango Suchitepéquez y mis padres me inscribieron en el registro civil como Aída Noemí Barrios Galindo, en 1987 contraje matrimonio y mi nuevo apellido de casada vino a dar una nueva distinción a mi nombre usual para ser reconocida como Noemí de Castellanos.
Mi infancia y educación inicial hasta la educación media se desarrolló en la ciudad de Mazatenango. Luego, me trasladé a la ciudad capital para estudiar en la facultad de Ingeniería, de donde egresé como Ingeniera Química, graduada en Universidad de San Carlos.
1
Como madre que ha visto crecer y llegar a ser profesionales universitarios a sus hijos, vivo emocionada con el aprendizaje y con la enseñanza.
Además de mis estudios como auditora de calidad según las certificaciones ISO, estudié una maestría en Administración Hospitalaria y productividad en Ciencias de la Salud.
Trabajar cada día en la Gerencia General de la Editorial Punto de Estudio, me obliga a realizar las actividades de desarrollo y crecimiento, que junto a mi esposo trabajamos para mantener un buen posicionamiento en el mercado editorial. He registrado la autoría de una colección completa de libros sobre ciencias y su aplicación al aprendizaje práctico y ameno de química, física, biología y ciencias naturales.
Cada día disfrutamos haciendo negocios, escribiendo, estudiando, enseñando, compartiendo en familia, en la medida de lo posible sirviendo a otros y si se puede viajando o aprendiendo algo nuevo.
2.2 Actividades físicas y salud La actividad física es muy importante, lo que más disfruto es caminar y practicar aerobics en el gimnasio, lo cual permite mantener mi peso correcto, pues tengo que tener un cuidado especial para no excederme con sobre peso. A eso se suma nuestro gusto por la comida saludable, en especial la dieta con productos orgánicos que mantenemos como hobbie y cultivamos en casa.
2.3 Aspectos espirituales importantes Soy una persona con firmes fundamentos cristianos que me hacen creer y confiar en Dios. Mi hogar se ha fundamentado en los principios bíblicos, habiendo educado a mis hijos con principios y valores, que deben ser el cimiento de sus futuras familias.
Reconozco a un Dios vivo, real y que hace milagros justo en el momento perfecto, por lo que mi esperanza es que mis descendientes sigan estas enseñanzas con todo su corazón.
2
Opino que no existe algo mejor que dejar un legado espiritual a las futuras generaciones en todo lo que uno hace cada día.
2.4 Características morales Por ser una persona temerosa de Dios, he tratado que mi vida sea un ejemplo para mis hijos y para las personas que me rodean. Tengo firmes convicciones sobre lo correcto, lo moral, lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer, en la toma de decisiones, mi sí es un sí, mi no es no.
Siempre he vivido basada en lo que la Biblia dice y enseña acerca de la vida y la forma de conducirse sabiamente para llevar una vida equilibrada y coherente con lo que se es, lo que se cree, lo que se hace, lo que uno piensa y lo que se dice en todo lugar y circunstancias de la vida.
2.5 Habilidades intelectuales Reconozco que adquirir nuevos conocimientos no es tarea fácil, a otras personas se les facilita pero no todos aprendemos de igual manera, como lo he observado en distintos ámbitos donde me desenvuelvo.
Necesito repetir varias veces una lectura, o ver repetidas veces un video para extraerle lo esencial y apropiarlo según mi nivel de interés. Cuando escucho una conferencia siempre tomo notas y la aprovecho al máximo. Soy perseverante en mi aprendizaje, me gusta la excelencia y no me conformo con realizar las tareas solo por salir del paso. Pienso que todo debe ser hecho “como para el Señor Jesús”, en todas las áreas de actividades que se realizan en el diario vivir. Ya sea cocinando un arroz, ya sea para impartir una cátedra o al realizar un negocio, todo debe hacerse con total integridad.
2.6 Habilidades sociales En relación con abundar en amistades, no es lo mío. Casi no invierto tiempo en visitarlas. Como ocupo al máximo mi tiempo, pienso que cada persona o cada familia tiene sus propias actividades, por lo que uno no puede estar visitando inoportunamente. Soy muy respetuosa en este sentido. 3
Confieso que no soy una persona que busca fiestas o pasarla bien con los amigos. Valoro una reunión convocada con un propósito definido y que se cumpla con lo que se ha propuesto. Pienso que una amistad se tiene y es real, sé dar un abrazo cuando se necesita, sé hacer una visita al momento de la necesidad y mi familia y más cercanos saben que cuentan conmigo al momento preciso de necesidad.
2.7 Áreas personales para mejorar Hay aspectos que debo mejorar, como toda persona, sin embargo, como prioridad tengo uno, que se refiere al dar a los demás. Me es fácil hacerlo cuando veo la necesidad real de un ser querido y con gusto doy, pero no lo hago dando a desconocidos o a pordioseros en la calle, porque los considero personas que deberían trabajar. En algunos casos pienso que son empleados de algún “empleador” que los utiliza, principalmente cuando se trata de niños. A pesar de ello mi equilibrio está en mantenerme alerta y sensible para ayudar si tengo los medios para hacerlo en la forma y el lugar apropiado. Dar es un principio que Dios deja para seguirnos bendiciendo, por lo que también busco la manera de aplicarlo en mi vida.
3. DECLARACIÓ N DE PRINCIPIOS, VISIÓN, MISIÓN Y VALORES
La declaración de mis principios de vida constituyen la base para plantear mi visión en la vida, al mismo tiempo definen cómo se orienta mi propio proyecto de vida hacia el futuro. Bajo esa misma perspectiva se presenta un cuadro resumen de los valores, que derivados de los principios conducen y sustentan la misión bajo la cual se desarrolla y realiza mi entorno de vida.
4
5
4. DECLARACIÓN DE CREENCIAS Y PROPÓSITO EN LA VIDA
4.1 Creencias personales Creo en un solo Dios, amoroso, justo y vivo. Creo que podemos ser parte de la formación de familias exitosas y temerosas de Dios. Creo que la paz inicia en el corazón del ser humano y la irradia hacia el exterior. Creo que toda persona debe superarse, estudiar y esforzarse por un futuro mejor. Creo en la realización, en la felicidad, en la prosperidad integral. Creo que los negocios se pueden hacer en forma correcta y ética. Y que se pueden prestar servicios profesionales de excelencia y de productividad.
4.2 Propósito Ejercer docencia mediante la comunicación y difusión de mis conocimientos para la formación de nuevas generaciones en el área medular de principios y valores y en el área científica. Asesorías en investigación científica, revisión de tesis y otros relacionados a la innovación y tecnología educativa. Proveer servicios profesionales relacionados a mi formación en el área de Ingeniería Química, con experiencia en control de calidad en la producción de fármacos, administración de servicios en laboratorios, clínicas y hospitales.
5. DESCRIPCIÓN DE ÁREAS PRIORITARIAS 5.1 Prioridades en lo espiritual Amar a Dios como el número uno en mi vida. Obedecer sus preceptos en todas las áreas de actuación, como lo es en el ámbito personal, familiar, social y profesional.
5.2 Prioridades en lo familiar Ser un excelente ejemplo a imitar por mis hijas y su fuente de inspiración para ser mujeres temerosas de Dios, profesionales exitosas y mujeres virtuosas.
6
Bendecir a mi hijo para una vida llena de éxitos y amar profundamente a mi esposo, reconociendo en todo momento que ha sido un regalo de Dios para mi vida.
5.3 Prioridades en lo académico Culminar el estudio de la Maestría en Innovación y Formación Universitaria. Estudiar el Curso Microsoft Office Experto (Word, Excel y Power Point) para certificación de office básico como herramienta para incrementar habilidades laborales y de desempeño en el dominio de la tecnología.
5.4 Prioridades en lo laboral o profesional En la docencia universitaria implementar los conocimientos adquiridos en este programa de Maestría. En el campo laboral atender con excelencia los negocios de nuestra empresa editorial y servir de la mejor manera las necesidades y oportunidades de mercado de nuestros clientes.
5.5 Prioridades en lo social Dedicar tiempo de calidad para cultivar amistades verdaderas.
5.6 Prioridades en la salud Comer saludablemente, haciendo énfasis en ingerir frutas, ensaladas y verduras, evitando la comida grasosa, chatarra y las bebidas envasadas. Hacer ejercicio diariamente.
En el siguiente mapa mental se pueden observan las áreas prioritarias a desarrollar en este Plan de Vida.
7
Área espiritual
Área de salud Comer saludablemente, evitando la comida grasosa, chatarra y las bebidas envasadas. Hacer ejercicio diariamente.
Amar a Dios como el número uno en mi vida. Obedecer sus preceptos en todas las áreas.
Área familiar Ser un excelente ejemplo y fuente de inspiración para mis hijas. Bendecir a mi hijo para un futuro lleno de éxitos y amar profundamente a mi esposo.
Prioridades
Área social
Área académica
Dedicar tiempo de calidad para cultivar amistades verdaderas.
Estudiar el Curso Microsoft Office Experto (Word, Excel y Power Point) para certificación.
Área profesional Implementar los conocimientos adquiridos en la Maestría en nuevos emprendimientos.
6. METAS EN LA VIDA 6.1 Metas a corto plazo Orar diariamente. Compartir con mi familia tiempos de recreación, por ejemplo ir al cine. Concluir con éxito la Maestría de Innovación y Formación Universitaria. Mantener un cuerpo saludable por medio de una alimentación y ejercicio apropiados. Ser una docente innovadora, creativa y formadora. Compartir con una amiga tiempo de calidad. 8
6.2 Metas a mediano plazo Leer y estudiar la Biblia. Ver la graduación de mi hijo como médico. Estudiar el Curso Microsoft Office Experto (Word, Excel y Power Point 2013) para certificación. Mantener un peso ideal para mi estatura por medio de cuidar mi dieta y practicar ejercicios. Ser una docente formadora de profesionales exitosos. Cultivar amistadas dedicándoles tiempo para compartir.
6.3 Metas a largo plazo Leer la Biblia completa. Participar en la graduación de mi hija menor como Diseñadora Industrial con énfasis en diseño del vestuario. Y junto a mi esposo esperar la venida de los nietecitos. Estudiar el Doctorado en Educación. Conservar la salud por medio del constante chequeo médico, alimentos sanos y ejercicio adecuado. Ser una mujer profesional realizada y feliz. Cultivar amistades genuinas.
En el siguiente cuadro se encuentran las metas según las áreas prioritarias:
9
Áreas prioritarias
Metas a corto
Metas a mediano
plazo
plazo Leer y Biblia.
estudiar
Metas a largo plazo
la Leer la Biblia completa.
En lo espiritual
Orar diariamente.
En lo familiar
Compartir con mi Ver la graduación de mi familia tiempos de hijo como médico. recreación, por ejemplo ir al cine.
En lo académico
Concluir con éxito la Maestría de Innovación y Formación Universitaria.
En lo profesional
Ser una docente Ser una docente Ser una mujer innovadora, creativa formadora de profesional realizada y formadora. profesionales exitosos. y feliz.
En lo social
Compartir con una Cultivar amistadas Cultivar amiga tiempo de dedicándoles tiempo genuinas. calidad. para compartir.
En la salud
Mantener un cuerpo saludable por medio de una alimentación y ejercicio apropiados.
Participar en la graduación de mi hija menor como Diseñadora Industrial con énfasis en diseño del vestuario. Y junto a mi esposo esperar la venida de los nietecitos.
Estudiar el Curso Estudiar el Doctorado Microsoft Office en Educación. Experto (Word, Excel y Power Point 2013) para certificación.
Mantener un peso ideal para mi estatura por medio de cuidar mi dieta y practicar ejercicios.
10
amistades
Conservar la salud por medio del constante chequeo médico, alimentos sanos y ejercicio adecuado.
7. PROYECTOS PARA ALCANZAR LAS METAS
Proyecto en lo espiritual: Orar y leer la Biblia diariamente. Proyecto en lo familiar: Apoyar a mis hijos en el desarrollo de su formación universitaria. Y junto a mi esposo seguir cultivando los lazos afectivos para disfrutar de los nietos. Proyecto en lo académico: Culminar el estudio de la Maestría en Innovación y Formación Universitaria, estudiar el Curso de Microsoft Office Experto (2013) para certificación. Mantener una dieta saludable y asistir al Gimnasio por lo menos 4 veces a la semana. Proyecto en lo profesional: Ejercer la docencia universitaria en forma innovadora. Proyecto en lo social: Reunirme con mis amistades y familiares para pasar tiempos de alegría.
8. INDICADORES DE LOGRO DE LAS METAS Indicador en lo espiritual: Que en un año haya leído la Biblia completa. Indicador en lo familiar: Que mis tres hijos se hayan graduado y se desenvuelvan en forma independiente en lo profesional. Indicador en lo académico: Título de Maestría en Formación Universitaria y Certificación en Microsoft Office 2013. Indicador en la salud: Ser una mujer saludable y feliz. Indicador de loro en lo profesional: Ser reconocida como una docente universitaria innovadora. Indicador en lo social: Tener el aprecio y el cariño de mis familiares y amistades cercanas.
En el siguiente cuadro se resumen los proyectos que se realizarán con los indicadores de logro que indican el cumplimiento de la meta.
11
Áreas prioritarias
Proyectos para alcanzar las
Indicadores de logro de las
metas
metas
En lo espiritual
Orar y leer la Biblia diariamente. Que en un año haya leído la Biblia completa.
En lo familiar
Apoyar a mis hijos en el desarrollo de su formación universitaria. Y junto a mi esposo seguir cultivando los lazos afectivos para disfrutar de los nietos.
En lo académico
Culminar el estudio de la Título de Maestría en Formación Maestría en Innovación y Universitaria y Certificación en Formación Universitaria, Microsoft Office 2013. estudiar el Curso de Microsoft Office Experto (2013) para certificación.
En lo profesional
Ejercer la docencia universitaria Ser reconocida como una docente en forma innovadora. universitaria innovadora.
En lo social
Reunirme con mis amistades y Tener el aprecio y el cariño de mis familiares para pasar tiempos de familiares y amistades cercanas. alegría.
En la salud
Mantener una dieta saludable y Ser una mujer saludable y feliz. asistir al Gimnasio por lo menos 4 veces a la semana.
Que mis tres hijos se hayan graduado y se desenvuelvan en forma independiente en lo profesional.
9. ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE - PLE
El PLE o entorno personal de aprendizaje, responde a la relación entre las herramientas y servicios, los recursos y fuentes de información y las personas. Se ilustra la forma de buscar y acceder a la información, medios para crear, editar y publicar información, y la forma de relacionarme con otras personas. Responde a las preguntas: ¿Dónde acceder a la información?, ¿Dónde modificar la información? y ¿Dónde relacionarme con otros? 12
13