Competencia desleal SITUACIONES DESAFIANTES A LA ÉTICA EN EL ÁMBITO PROFESIONAL ING. NOEMÍ DE CASTELLANOS
Para entender en qué consiste la competencia desleal, primero veremos algunos conceptos que fundamentan este tema:
Competencia perfecta
Fusión horizontal
Ética en el mercado Oligopolio
Monopolio puro
Mercado ď ľ
Se conoce como mercado cualquier espacio en el que las personas se reĂşnen con la finalidad de intercambiar la propiedad de bienes, un lugar en donde se compran y venden bienes o servicios.
Competencia perfecta ď ľ
Es un mercado libre donde ningĂşn comprador o vendedor tiene poder para afectar de manera significativa los precios a los que se intercambian los bienes.
MONOPOLIO PURO
Un
mercado donde una sola empresa es el único vendedor y nuevos vendedores están excluidos.
Características del mercado de monopolio
Un vendedor
Barreras de entrada altas
Cantidad por debajo del equilibrio
Precios por arriba del equilibrio y la curva de oferta
Puede extraer ganancias de monopolio
Debilidades éticas de los monopolios
Violación de la justicia capitalista
Ineficiencia económica
Falta de respeto por los derechos de los demás
Oligopolio ď ľ
Es un mercado compartido por un nĂşmero relativamente pequeĂąo de empresas grandes, que juntas logran ejercer cierta influencia en los precios.
Fusión horizontal
Es
la unificación de dos o más compañías que antes competían en la misma línea de negocios. IBERIA Y BRITISH AIRWAYS
Acuerdos no éticos de la fusión horizontal
Fijación de precios
Manipulación de la demanda
Acuerdos de exclusividad
Acuerdos ligados
Acuerdos para mantener el precio de venta
Discriminación de precios
Soborno
Cuando se usa el soborno para asegurar la compra de un bien, el efecto neto es una disminución de la competencia en el mercado. El producto de quien soborna ya no compite de manera igualitaria con el producto de otros vendedores con base en su precio o sus méritos.
Consorcio ď ľ Una
alianza de oligopolios previamente competitivos formada para aprovechar los poderes de un monopolio.
COMPETENCIA PERFECTA 1.
Existen numerosos compradores y vendedores.
2.
Todos los compradores y los vendedores entran y salen del mercado con libertad y de inmediato.
La ética en los mercados logra TRES valores:
Llevan a compradores y vendedores a intercambiar sus bienes de manera justa. Maximizan la utilidad de compradores y vendedores. Se respetan los derechos de compradores y vendedores.
Pregunta de reflexión
De
los sistemas de mercado estudiados,
¿cuáles pueden calificarse como competencia desleal?
Respuesta Fusi贸n horizontal
Soborno
Consorcio
Oligopolio
Monopolio
Medite‌ ¿Conoce algunos ejemplos de empresas que utilizan competencia desleal?
Piense
¿Cómo actúa el gerente de una empresa que presenta competencia desleal?
¿Cómo actúan los colaboradores de un monopolio, oligopolio o con fusión horizontal?
¿Su trabajo es ético?
Referencia bibliográfica
Velasquez, M. (2012). Ética en los Negocios. (7ª. Ed.) México: Pearson.