Descripción del contenido del informe final semana 5

Page 1

Descripciรณn del contenido del informe final de investigaciรณn Estructura del trabajo Diplomado en Investigaciรณn


Estructura del trabajo Resumen

Capítulo 4 Metodología y Resultados

Capítulo 5 Análisis de resultados

Introducción

Capítulo 3 Planteamiento del Problema

Conclusiones Propuesta

Capítulo 1 Antecedentes

Capítulo 2 Marco Teórico

Referencias Anexos


Resumen Reflejaelelcontenido contenidoesencial esencialdel delinforme informe Refleja

delalainvestigación, investigación, elelplanteamiento planteamientodel del de proyectocon consusuproblemática problemáticaoopropuesta propuesta proyecto de mejora, reestructuración, de mejora, reestructuración, transformación, metodología, los transformación, metodología, los resultados más importantes y las resultados más importantes y las principalesconclusiones. conclusiones. principales Se realiza realiza entiempo entiempo pasado pasado con con una una Se amplitudde demedia mediaaados dospáginas. páginas. amplitud


Introducción Se Se

describeelelobjetivo objetivogeneral generalque quesese describe propusoelelinvestigador. investigador. propuso Seelabora elaboraun unresumen resumende decada cadacapítulo capítulo Se para explicar explicar cómo cómo sese llegó llegó aa las las para conclusiones yy lala propuesta propuesta que que sese conclusiones pretende. pretende.


Capítulo 1 - Antecedentes Breveresumen resumende deloloacontecido acontecido Breve

históricamentehasta hastaelelpresente. presente. históricamente


Capítulo 1 - Antecedentes En este apartado se pide al estudiante que escriba lo relacionado con el tema a investigar:

Antecedentes del problema

Justificación

Planteamiento del Problema

Pregunta de investigación

Objetivos

Alcances y límites


Antecedentes del problema Narrar Narrar

de forma forma resumida resumida lala de situaciónactual actualde delalaproblemática problemática situación focalizada, estados estados situacionales, situacionales, focalizada, datos por por fechas fechas que que permitan permitan datos encontrar elel problema problema yy focalizar focalizar encontrar necesidadde delalainvestigación. investigación. lalanecesidad


Planteamiento del problema  Redactar Redactar

de forma forma de claralalaproblemática problemática clara que luego luego de de revisar revisar que los antecedentes antecedentes se se los determinó en en lala determinó investigación. investigación.


Pregunta de investigaciĂłn La ď ľď ľLa

pregunta debe debe pregunta reflejar congruencia congruencia reflejar tanto con los tanto con los antecedentes como como antecedentes conelelPlanteamiento Planteamiento con delProblema. Problema. del


Justificación Se

razona el por qué y para qué de la investigación.


Objetivos  Se

deben clasificar en generales y específicos, para responder a la problemática estos serán el eje principal de la investigación y de donde saldrá los aportes convertidos en recomendaciones, conclusiones y posibles propuestas.


Alcances y límites de la investigación  Especificar  Especificar

tanto en en forma forma geográfica, geográfica, tanto tiempos,infraestructura, infraestructura,líneas líneasjerárquicas jerárquicas tiempos, otras que que sean sean necesarias, necesarias, las las uu otras limitacionescon conlas lasque queseseencuentra encuentrapara para limitaciones desarrollode delalainvestigación. investigación. eleldesarrollo


Capítulo 2 – Marco Teórico Se Se

sustenta presentando presentando las las sustenta principales definiciones principales definiciones oo conceptos que que apoyarán apoyarán aa conceptos soportarlalainvestigación. investigación. soportar Son las las ideas ideas básicas básicas que que Son formarán lala base base de de los los formarán argumentospara paracompararlo compararlocon con argumentos los resultados del trabajo de los resultados del trabajo de campo. campo.


Capítulo 3 – Marco metodológico 

Después de haber establecido el “qué”, en esta fase de la investigación se procede a indicar el “cómo” se realizó la investigación hacia la obtención de una respuesta.


Capítulo 3 – Marco metodológico Tipo de investigación Tipo de investigación • Describir si será •cualitativa Describir si o será cualitativa oo cuantitativa cuantitativa guardará otroso guardarárelevantes otros aspectos aspectos relevantes según metodología de según metodología de la investigación. la investigación.

Sujetos de Sujetos de investigación investigación • Se definen los •individuos Se definen los que individuos que participarán en la participarán la investigación alenser investigacióna al ser cuestionados través través decuestionados la aplicacióna de de la aplicación de diversos instrumentos diversos instrumentos que se hayan que se hayan elaborado. elaborado.

Instrumentos de Instrumentos recopilación de recopilación • Son los instrumentos •o Son los instrumentos herramientas de o herramientas recolección de de recolección que de se investigación investigación que hayan elaborado y se hayan elaborado utilizado para la y utilizado de para la obtención obtención de información. información. • Deben tener •descripción, Deben tenertipo, descripción, tipo, número de preguntas, número de preguntas, forma de aplicación y forma de aplicación y sujeto al que sujeto al que corresponden. corresponden.


Capítulo 4 – Resultados de la investigación

Resultados

Gráficas, tablas Muestreo

Cuadros comparativos, diagramas


Capítulo 4 – Presentación de resultados  presentaciónde deun unresumen resumen  EsEslalapresentación

de los los datos datos recolectados recolectados con con las las de distintasestrategias estrategiasy ymecanismos, mecanismos, distintas losque queseserelacionan relacionancon conlalateoría teoríaoo los información recopilada para información recopilada para proceder aa susu interpretación interpretación y y proceder análisis. análisis.


Capítulo 5 – Presentación de resultados  presentaciónde deun unresumen resumen  EsEslalapresentación

de los los datos datos recolectados recolectados con con las las de distintasestrategias estrategiasy ymecanismos, mecanismos, distintas losque queseserelacionan relacionancon conlalateoría teoríaoo los información recopilada para información recopilada para proceder aa susu interpretación interpretación y y proceder análisis. análisis.


Discusión y análisis de resultados Contrastar lo lo Contrastar

que dicen dicen los los que autores en en el el marco marco teórico teórico autores con lo lo encontrado encontrado en en la la con investigaciónrealizada. realizada. investigación


Conclusiones 

La primera conclusión debería ser la respuesta a la pregunta de investigación.

Debe ser igual número al de los objetivos específicos planteados de forma numerada.

Cada conclusión debe de responder a cada objetivo de la investigación.


Recomendaciones  El

estudiante deberá proponer putas de solución para solucionar el problema, a fin de encontrar respuesta a la necesidad de la empresa u organización.


Referencias Listar Listar

la bibliografía en la bibliografía en orden alfabético, alfabético, en en orden forma separada separada libros, libros, forma revistas yy direcciones direcciones de de revistas Internet. Internet. Lainvestigación investigacióndebe debe La contenerun unmínimo mínimode de20 20 contener consultasbibliográficas. bibliográficas. consultas


Anexos Secolocan colocanaquí aquílos losinstrumentos instrumentosutilizados utilizados Se

para recabar recabar lala información información necesaria necesaria para como: Tablas, Tablas, instrumentos, instrumentos, gráficas, gráficas, como: cuadros, fotografías, fotografías, glosarios glosarios yy todos todos cuadros, aquellos materiales materiales que que sin sin pertenecer pertenecer alal aquellos estudio permiten ampliarlo y estudio permiten ampliarlo y fundamentarlo. fundamentarlo.


Referencias 

Imagen de Resumen. Recuperado de http://image.slidesharecdn.com/redacresumenslideshare-09112921510 3-phpapp01/95/redaccion-de-un-articulo-cientifico-el-resumen-4-72 8.jpg?cb=1264353834 Imagen de Introducción. Recuperado de http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/59/cd/modulo_3 /presentacion.png

Imagen de antecedentes. Recuperado de http://gobiernoabiertomorelos.org/sites/default/files/antecedentes. png

Imagen de marco teórico. Recuperado de http://mitecnologico.com/uploads/Main/marco.png

Imagen de planteamiento del problema. Recuperado de https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/semilla s/822205_1_VIRTUAL/Objetos_de_Aprendizaje/Interactivos/ADA4/img /ada2/imagen02.png


Referencias 

Imagen de análisis de resultados. Recuperado de http://tiwer.cl/wp-content/uploads/2014/09/analytics-4.png

Imagen de conclusión. Recuperado de http://deconceptos.com/wp-content/uploads/2010/04/concepto-de-conclusion300x237.jpg

Imagen de propuesta. Recuperado de http://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/sites/default/files/images/propuesta .gif

Imagen de referencias. Recuperado de http://tecnologiasdelsigloxxi.weebly.com/uploads/1/4/8/7/14875304/9001508_o rig.gif?1

Imagen de anexos. Recuperado de http://3.bp.blogspot.com/-_CVF51zfNJ4/U32IuGtj7uI/AAAAAAAAB_Y/WvjSnhKrw EA/w1200-h630-p-nu/anexos_de_investigacion.jpg

Imagen de descripción de antecedentes. Recuperado de http://3.bp.blogspot.com/_0ev27tpjxGs/TMSzUcReIXI/AAAAAAAAABI/TeLtCWbnjy E/s1600/eliminar-problema-doble-acento-2.jpg

Imagen del por qué. Recuperado de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.