Primeros auxilios grupo 2

Page 1

PRIMEROS AUXILIOS Ing. Noem铆 de Castellanos Licda. Elvi de Gir贸n Licda. Rosa Ard贸n Lic. Ronaldo Gir贸n Dr. Roberto Orozco Lic. Gustavo Paniagua


Agenda •

Bienvenida a autoridades de Upana

Presentación Grupo 2

Justificación del trabajo

Presentación de Video

Uso de las TIC

Estrategia de Comunicación

Conclusiones

Preguntas o comentarios


Bienvenida y presentación de grupo Les damos la cordial bienvenida a la Actividad de Cierre del Módulo 1 de Tecnología Educativa de la Maestría en Innovación y Formación Universitaria, (MIFU), de la Universidad Panamericana en Campus Central.


¿Qué son los primeros auxilios? Son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado. El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y evitar el agravamiento de su estado. En casos extremos son necesarios para evitar la muerte hasta que se consigue asistencia médica. Los primeros auxilios varían según las necesidades de la víctima y según los conocimientos del socorrista. Saber lo que no se debe hacer es tan importante como saber qué hacer, porque una medida terapéutica mal aplicada puede producir complicaciones graves.


Estas técnicas y procedimientos de carácter inmediato, limitado, temporal, profesional de personas capacitadas y con conocimiento técnico que es brindado a quien lo necesite, víctima de un accidente o enfermedad repentina. Su carácter inmediato radica en su potencialidad de ser la primera asistencia que esta víctima recibirá en una situación de emergencia. Limitado porque de todas las técnicas, procedimientos y concepciones que existen en la medicina, solo utiliza una pequeña parte de ídem, por esto el socorrista nunca debe pretender reemplazar al personal médico, pueden ser de primera instancia o de segunda.


Una manera rápida de valorar la conciencia es determinar si responde o no, Alerta. Está despierto, habla. Verbal. Responde al llamado, cuando alzamos la voz y lo llamamos ¡¿Cómo esta?! Dolor. Responde al dolor, le pellizcamos y reacciona con gestos o gruñidos. Inconsciente. No responde. ¿Cuánto conocemos de primeros auxilios?, solo el hecho de saber que podemos salvar una vida vale la pena ampliar nuestros conocimientos en este tema, porque esa vida que salvemos puede ser la un ser querido, de no estar preparados seremos un espectador más, viendo como agoniza un ser humano.


¿Cómo podemos evitar acontecimientos que en forma común se presentan? •

¿Cómo medir la presión arterial?

Si una persona se atraganta.

Si a una persona le deja de latir el corazón.

¿Qué hacer con una herida sangrante?

Si una persona se lastima y no sabemos si hay fractura o fisura.

¿Qué hacer cuando haya quemaduras de primer grado?

¿Cómo prevenir el dolor abdominal?


Justificación del video Teórico: •Se considera que puede ser un material de apoyo para los alumnos de Universidad Panamericana, especialmente de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud. •Se tomaron como referencia los accidentes más comunes que ocurren en una casa, un colegio, la universidad, un autobús, una empresa, entre otros muchos lugares y se desconoce qué hacer y cómo actuar. Práctico: •Se decidió realizar un video por su versatilidad y gráficamente es más entendible y digerible para los resultados que se pretenden obtener. •Enfocándonos en un grupo objetivo universal y aplicable en cualquier situación.


Justificación del video Metodológico: •Para la elaboración del video inicialmente identificamos los accidentes más comunes, realizamos el story line y para su realización usamos: el set del edificio multimedia de Upana, una cámara de video de uso familiar, los modelos son parte del equipo No. 2 de Campus Central, edición y locución en casa.



Grupo Objetivo Si en un momento nos encontramos en alguna situación de emergencia, lo primero que hacemos es alterarnos y no sabemos qué hacer. Teniendo esta referencia, el Grupo No. 2 del módulo 1 de Campus Central, decidimos elaborar un video dirigido a: Hombres y mujeres de todas las edades. Personas que tienen a su cargo niños, ancianos o incluso, algún miembro de la familia, que presente un cuadro como los expuestos en el video. Encontrará soluciones prácticas y sencillas que pueda realizar, mientras recurren a un centro médico, si llegara a ser necesario. Pretendemos que los alumnos de Universidad Panamericana, de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud, puedan hacer uso de este video como herramienta hacia sus comunidades.


Tecnologías de la información y comunicación (Tic) Con el desarrollo tecnológico la forma de enseñar y aprender se ha transformado completamente. Ahora, permite la colaboración y la creación de nuevos conocimientos en forma conjunta.


Uso de las Tic

Para el desarrollo del Video, hicimos uso de las siguientes herramientas: •Correo electrónico en plataforma Black Board para convocar a una reunión y correo electrónico personal constante para mantenernos en comunicación y definir los puntos a tratar •Se realizó un brainstorming para definir sobre qué tema y qué podíamos aportar como grupo •Se creó una carpeta compartida en dropbox donde cada uno aportó una parte del trabajo •Solicitamos apoyo a Mercadeo de Upana para subir el video a la página web •Se subió el Video a www.Youtube.com, enlazado al perfil de Facebook y Google+ •Se creó un perfil de Medicina y Salud en Facebook con el enlace del video y se compartió a la base de datos de los integrantes del grupo


www.youtube.com


www.upana.edu.gt


Estrategia de Comunicación •

El video será viralizarlo para llegar a la mayor cantidad de personas, no solo en Guatemala sino en otros países de habla hispana. Para ello, se han creado los siguientes espacios utilizando como plataforma redes sociales y canal de youtube. Utilizando un presupuesto de Q.000.00.

Se apertura una cuenta en Facebook https://www.facebook.com/Medicas.Salud y se comparte a círculos de los integrantes del Grupo No. 2 Se sube el video a www.youtube.com http://www.youtube.com/watch?v=N3sR6B5ZE3Y&feature=youtu.be Se comparte el video en círculos en google+ Se coloca en página de www.upana.edu.gt en la sección de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud

• • •


www.facebook.com


Video


Video


Conclusiones •

El video proyectado sobre “Primeros Auxilios Básicos” surge porque observamos que la mayoría de personas desconocemos ¿qué hacer? si se nos presenta una situación o accidente común en el hogar, el colegio, la universidad, el trabajo o donde quiera que nos movilicemos. Es importante crear un material de apoyo, que en pasos sencillos pueda ser una herramienta educativa para nuestro grupo objetivo, considerando su publicación a través de redes sociales (Facebook y twitter), en la página web de Upana, en la sección de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud www.upana.edu.gt y subirlo a www.youtube, con estos canales de comunicación se difundirá a la mayor cantidad posible de personas. Decidimos aprovechar al máximo las TIC vistas en el módulo I de la Maestría en Información y Formación Universitaria y con ello dejar un material de apoyo a la Universidad Panamericana.


Preguntas y/o Comentarios

Muchas gracias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.