Año: II No. 02 2017
Ilustración: Oscar Vázquez G.
www.neb.website
Riesgos globales y el impacto en el ambiente
Macarena Valdés: Justicia sin discriminación para ti
@revistaNEB revistaNEB
@noesbasura pinterest.com/noesbasura Número 02. 2017
1
ÍNDICE
4 6 10 16 19 27 30 34 37 38 41
Editorial Riesgos globales y el impacto en el ambiente Conviviendo con la escasez Nuestra basura termina en el mar San José California Ciudad de Toronto Macarena Valdés: Justicia sin discriminación para ti. Agua de exportación #EmprendeVerde Automóvil solar finaliza recorrido de 3.600 kilómetros Construye Solar: El primer concurso de viviendas sociales sustentables del mundo
NEB | Los residuos en todos lados Es una publicación NEB Digital Ltda. Huérfanos 1160 oficina 1101 Santiago. Chile +56 2 2979 7530 revista@noesbasura.com Queda totalmente prohibida la reproducción, ni en todo ni en parte de los contenidos de esta Revista sin el permiso previo y por escrito de NEB Digital Ltda. Las opiniones expresadas en los artículos, son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la posición de la revista NEB. © Todos los derechos reservados. Editor: Alain Castruita. revista@noesbasura.com Diseño Gráfico: Oscar Vázquez G. odiseno@outlook.com
@noesbasura.com revistaNEB @noesbasura pinterest.com/noesbasura
Editorial Enterrar materiales no ha resuelto el problema de los residuos sólidos urbanos, el reciclaje por sí solo tampoco ofrece el único camino a seguir y mucho menos se ostenta como la bandera del futuro sustentable. Es bueno mirar esa marea optimista de reciclaje que empieza a permear en latinoamérica. Pero no debería provocar adormecimiento y caer así en esa tibia comodidad que provoca atribuirle cualidades excesivas y casi mágicas a una palabra: reciclaje. Es falsa la idea de que con eso es suficiente, con eso basta. Recurrir a dicho concepto para invocar intenciones de minimizar el impacto negativo al ambiente trivializa el fondo y significado; y además maquilla la colosal figura de la basura invadiendo el planeta. Reciclar no es sólo colocar materiales en un contenedor. Si a lo anterior sumamos que las 3R recitan principios como Reducir, Reutilizar y Reciclar, parece que nos olvidamos d que en dicho orden lleva consigo una jerarquía. Como si fuera un ciclo lógico: Si - Entonces:
Si no puedo reducir entonces reutilizo
Si no puedo reutilizar entonces reciclo El reciclaje también tiene un componente económico. Hay negocios implícitos en dicha industria. Es así como las perspectivas de crecimiento estan instaladas en el ADN; más residuos, más reciclaje, más ingresos, más eficiencia, menos costos. Crecer hasta encontrar un techo. La industria del reciclaje inevitablemente busca una forma apropiada para interactuar con las utilidades corporativas, los gastos operativos, el mercado de los materiales reciclados y los accionistas.
4
Sostener un proceso de reciclaje requiere un flujo estable y creciente de residuos asociado al consumo. Es vital encontrar uso para los materiales reciclados; algún proceso que los incluya como materia prima. Si reconocemos que el libre mercado fija el destino; solo se favorecera la incorporación de materiales reciclados siempre y cuando los materiales vírgenes no sean más caros. ¿Quién incluiría un cierto porcentaje de materiales reciclados en su producción si eso significara incrementar el costo de la materia prima? Nadie. Al menos que alguna ley te obligue. En el presente número Rodrigo Gómez Garza nos comparte su visión sobre la doceava versión del Informe de Riesgos Globales con su columna Riesgos globales y el impacto en el ambiente. El agua, vital ingrediente de la vida en dos escenarios; el urbano “El escenario de escasez de agua” y el ecosistema marino con “Nuestra basura termina en el mar.” Lucía Sepúlveda nos comparte el caso de Macarena Valdés, feminicidio y montaje. Presentamos también ciudades completas echando a andar planes hacia la sustentabilidad: la ciudad de San José, California Estados Unidos, y Toronto en Canadá. Países cuyo desempeño en reciclaje ha mejorado notablemente en los últimos treinta años. Ese largo camino recorrido deja entrever que el beneficio neto puede no ser el esperado y las acciones resultan ser apenas un analgésico. Las tasas de consumo y generación de residuos sólidos presentan tendencias a la alza; y las de reciclaje en el mejor de los casos estática. Interesante echar un vistazo sobre lo que se hace en otras latitudes y culturas.
Riesgos globales y el impacto en el ambiente Por: Rodrigo Gómez Garza
Gerente de Sustentabilidad y Cambio Climático de PwC Chile Ingeniero Ambiental, Magíster en Ingeniería de Producción Limpia
El mes pasado se publicó la doceava versión del Informe de Riesgos Globales (IRG) del Foro Económico Mundial, en el que se identifican riesgos globales que pueden tener efectos en varios países o sectores por los próximos 10 años. El IRG del 2017 identifica y analiza 30 riesgos globales que clasifica en cinco grupos: Económicos, Ambientales, Geopolíticos, Sociales y Tecnológicos. Para esta nota nos enfocaremos en los cinco riesgos ambientales del IRG 2017: • • • • •
«“Eventos climáticos extremos”, “Mayores desastres naturales” y “Fracaso ante mitigación y adaptación al cambio climático” y también vemos uno del grupo social: “Crisis del agua”»
Desastres ambientales causados por el hombre Eventos climáticos extremos Falla en la mitigación y adaptación al cambio climático Mayores desastres naturales Pérdidas de biodiversidad y colapso de ecosistemas
Una parte muy interesante del IRG es el “Top 5” de riesgos globales en los últimos 10 años, en esta sección vemos que a partir del año 2011 los riesgos ambientales han tomado protagonismo, para el año 2017 los resultados son: 1. El riesgo que se posiciona en primer lugar con la mayor probabilidad de ocurrencia es “Eventos climáticos extremos” (este riesgo estuvo en segundo lugar consecutivo desde 2014) y en tercer lugar “Mayores desastres naturales”. 2. De los riesgos con mayor impacto, tres son ambientales: “Eventos climáticos extremos”, “Mayores desastres naturales” y “Fracaso ante mitigación y adaptación al cambio climático” y también vemos uno del grupo social: “Crisis del agua”.
6
Los residuos en todos lados
En importante destacar que la “Crisis del agua” en el IRG 2017 es clasificada como un riesgo del grupo social, sin embargo esto no fue así desde un principio. El IRG ha sido muy dinámico, muestra de ello es que en los años 2012 y 2013 este riesgo se llamaba “Crisis en el suministro de agua” y pertenecía a la grupo ambiental; en 2014 su nombre cambia a “Crisis del agua” perteneciendo aún al grupo ambiental. Debido a sus efectos reales, este riesgo pasó al grupo social en 2015 (posicionándose en el primer lugar en términos de impacto) ya que sus impactos negativos afectan directamente a la sociedad, esto significa y es un claro ejemplo de que los temas ambientales son clave en el bienestar de la sociedad. Los riesgos del grupo ambiental que identifica el IRG 2017 derivan de dos grandes causas: Clima cambiante y Degradación del ambiente, las cuales están relacionadas e influyen directamente entre sí, para hablar de un término común los podemos fusionar en el término “Cambio Climático”. Dado que estamos hablando de riesgos globales, estos tienen relación/interacción con otros riesgos, por ejemplo: la “Falla en la mitigación y adaptación al cambio climático” provoca “Eventos climáticos extremos” que derivan en “Mayores desastres naturales” y “Crisis hídricas”. Esto demuestra que el manejo ineficaz de los bienes comunes globales (por ejemplo: océanos y atmósfera) tiene consecuencias globales que a final de cuenta se transforman en locales. Para ejemplificar otro efecto global del cambio climático, pensemos en los cambios en los patrones climáticos y/o las crisis hídricas, las cuales pueden desencadenar o fomentar riesgos geopolíticos y sociales como los conflictos internos o regionales y la migración involuntaria, especialmente en zonas geopolíticamente frágiles, lo cual también tendrá efectos económicos.
«[...]el manejo ineficaz de los bienes comunes globales (por ejemplo: océanos y atmósfera) tiene consecuencias globales que a final de cuenta se transforman en locales»
Los riesgos globales definitivamente impactarán a las empresas y negocios y es evidente que la solución ante estos riesgos globales requiere de la cooperación y trabajo coordinado de varios países, empresas y otras organizaciones. Para actuar proactivamente mientras se logran los acuerdos y programas de cooperación internacional (por ejemplo, el acuerdo de París sobre cambio climático), las empresas deberían posicionar al cambio climático dentro de sus prioridades; como ejemplo tenemos los recientes
7
incendios forestales de Chile a inicios del 2017 y su fuerte impacto económico, social y ambiental. Desafortunadamente hay varias compañías que aún lo perciben los efectos del cambio climático como algo lejano que no afectaría su operación. Una manera que tienen las empresas de actuar proactivamente ante estos riesgos es desarrollar una estrategia de cambio climático, con ella cuantificarán su Vulnerabilidad (conocer específicamente los riesgos e impactos al negocio y su cadena de valor), opciones de Mitigación (acciones a realizar para contrarrestar impactos negativos) y de Adaptación (adecuar el negocio al nuevo entorno para no perder continuidad operacional). Los principales pasos para establecer una estrategia de cambio climático son: 1. Analizar el proceso productivo para identificar riesgos e impactos específicos acompañado de un análisis de los antecedentes e impactos del cambio climático de la región. 2. Identificar, evaluar técnica y económicamente y seleccionar iniciativas de mitigación y adaptación al cambio climático. 3. Definir la estrategia de largo plazo: elaborar planes de acción detallados contra el cambio climático. Es un hecho que el cambio climático representa un gran riesgo operacional para las empresas, sin embargo, también representa la oportunidad para integrar prácticas de sustentabilidad como son la eficiencia hídrica y energética, gestión de la sustentabilidad de la cadena de suministro y relaciones con la comunidad por mencionar algunas. Contar con este tipo de herramientas asegurará la permanencia y rentabilidad de los negocios en el tiempo. http://reports.weforum.org/global-risks-2017/
8
Los residuos en todos lados
NĂşmero 02. 2017
9
Conviviendo con la escasez Por: Alain Castruita
Vengo de otro lugar, un país que alberga una ciudad densamente poblada. Una metrópoli, o más bien una megalópolis (término utilizado por el geógrafo francés Jean Gottmann en 1961, en su libro, “Megalopolis, The Urbanized Northeastern Seaboard of the United States”) haciendo referencia a aquel sistema urbano que se instala en un concepto extendido de región.
«Vengo de un lugar donde el agua potable no siempre sale cuando se abre la llave. Vengo de un lugar donde hay un calendario que a veces se cumple, momento precioso cuando el agua se bombea a través de la intrincada red, y que llegue hasta donde pueda llegar»
Dejé de ser su habitante hace más de cuatro años. Distancia que me otorga una mirada simple que subraya las diferencias que ante mis ojos se presentan, a veces escandalosas. Lo que a continuación escribo es un diálogo futurístico, leído en voz alta frente a un auditorio vacío y oscuro, sin audiencia. Como hablar ante el espejo, sin eco. Como decía; vengo de un lugar donde el agua potable no siempre sale cuando se abre la llave. Vengo de un lugar donde hay un calendario que a veces se cumple, momento precioso cuando el agua se bombea a través de la intrincada red, y que llegue hasta donde pueda llegar. Regularmente es un horario muy temprano en la madrugada y nunca es todos los días. Hemos visto tantas imágenes y clips con escenas de sufrimiento alrededor de la disponibilidad del agua. Pero siempre usamos la lejanía como forma de desapego de la realidad. Pero es cierto que existen regiones donde la vida ya cambió, y la arquitectura tuvo que adaptarse al escenario de la escasez.
10
Los residuos en todos lados
Por ejemplo; incluir espacios de almacenamiento desde el diseño y construcción de las casas. Hace más de tres décadas que en la Ciudad de México las casas comenzaron a tener contenedores del líquido en la parte superior. Primero fabricados con materiales controversiales como lo fue el asbesto, que después pasaron a ser de concreto y en años recientes plástico. Ubicados regularmente sobre el techo para así aprovechar la presión de la columna de agua y hacer funcionar los servicios. Por varios años fue suficiente para no vivir sobresaltos. Sobrevolar la ciudad es encontrar esos cilindros esparcidos de color negro, gris o azul. Uno tras otro dando cuenta del extendido uso. Pero en esta vida nada es permanente, y mucho menos estático. Así como después de un tiempo recrudeció la escasez; la disponibilidad del agua disminuyó; mientras que la demanda se incrementó manifestándose paulatinamente en la caída de la presión en las tuberías. ¿Qué ocurrió? Era físicamente imposible que el agua subiera tres o seis metros de altura para llenar los reservorios. ¿Solución? Constuir cisternas soterradas. La obra adicional tiene también la función de ofrecer una opción para suministrar agua desde vehículos cisterna, en caso de un corte prolongado. Es decir, desde la calle, solo hace falta extender algunos metros la manguera y pagar unos 6 metros cúbicos de agua a costo del ciudadano o en el mejor de los casos racionada por la autoridad municipal. Lo que alcance el dinero. Una vez que el tesoro está guardado entonces hay que activar la bomba para elevar el agua hasta el “tinaco”. Recuerdo hace varios años haber escuchado un programa de radio donde el locutor leía algunas llamadas de su público. Una persona llamó para decir que llevaba días sin agua, argumentó que todos los vecinos habían instalado una suerte de bomba para aspirar el líquido y que resultó en que a ella no le llegaba una sola gota. El conductor respondió sardónicamente pues usted también consiga una e instálela. ¡Qué fácil fue para él decirlo! Qué sencillo fue ignorar el hecho de la escasez de agua que es ya una epidemia. Eso fue una burla mayúscula, como si la crisis nunca fuera a alcanzarlo a él. Tan seguro en su altar.
Número 02. 2017
11
Por supuesto que la posibilidad de acceder a una obra adicional que requiere excavación y remoción de material no necesariamente está al alcance de todos. Si el agua es un servicio básico, no tenerla arroja a la población a situaciones extremas donde la condición económica definirá las posibilidades de enfrentar crisis como ésta.
Agregando desafíos a la arquitectura La arquitectura ya incorporó servicios adicionales, agregando en su diseño aspectos básicos para adaptar al escenario local y la disponibilidad de los servicios públicos. Los reservorios obligados fueron ubicados en la parte superior. Después empeoró la disponibilidad y la siguiente adición fueron los reservorios soterrados. Para un uso eficiente de los materiales como las tuberías de cobre ( o más extendido el uso de materiales plásticos en la actualidad) dichos reservorios se enuentran muy comunmente cerca de la vereda y de la red pública.
Situación de supervivencia El balance de agua de la megalópolis resulta ser un asunto complejo. Es un equilibrio frágil. Aunque la gravedad del asunto se ve difuminado por la grandiosa habilidad que tenemos los humanos para adaptarnos; bonita palabra para decir que casi a todo nos acostumbrarnos y en el camino perdemos la perspectiva de que en el Valle de México el 67 por ciento del caudal suministrado se obtiene de fuentes subterráneas: 55 por ciento del acuífero del valle de México y 12 por ciento del valle del Lerma, el cual se ubica en el Estado de México a 70 Km de la gran ciudad. El resto se obtiene de fuentes superficiales, 3 por ciento de manantiales ubicados en la zona surponiente de la ciudad y 30 por ciento del sistema Cutzamala, el cual se encuentra en los estados de México y Michoacán, a una distancia de 124 Km de la ciudad. (1) El sistema Cutzamala cuenta con una planta potabilizadora, siete presas, más de 330 kilómetros de canales abiertos, túneles y acueductos, motores de bombeo con capacidad de 22,000 caballos de fuerza, seis microplantas de bombeo permite elevar el agua más de 1,100 metros desde Michoacán hasta el Valle de México
12
Los residuos en todos lados
Mirar el adelanto del documental Actualmente, está en proceso el documental “Espejo del olvido” de Armando de la Cruz, Andrés Barrios y Luis Gabriel Urquieta. https://www.youtube.com/ watch?v=pDAPeC5YIdg
Usar y tirar: ¿Y el drenaje? Una vez utilizada y convertida en agua residual se bombea fuera del valle. Destino final: El Golfo de México, no sin antes recorrer varios kilómetros pasando por el Valle del Mezquital, Hidalgo en donde se utiliza generalizadamente para el riego de tierras agrícolas; deja atrás contaminación, enfermedad, desolación y abandono.
Santiago de Chile Las fuentes que suministran agua potable a la Ciudad de México son distintas a las de Santiago de Chile. Ambas han cambiado con el tiempo. El valle de México surtía sus necesidades de un complejo sistema de ríos y manantiales, característica común en el ecosistema lacustre. Esos ríos y manantiales sufrieron un aplastante paso arrollador y urbanizador, que comenzó con la invasión española y la colonia. Entre sus planes “civilizadores” se encontraba reducir las inundaciones que se presentaban en el valle de manera estacional. Para ello destinaron esfuerzos logósticos e ingenieriles para secar los lagos y además canalizar el flujo de los ríos (que después se convertirían en drenajes) lejos de la ciudad. Obras de gran infraestructura y envergadura han omitido el reconocimiento del recurso agua como un patrimonio; como una reserva hacia la subsistencia de los que aún no nacen. Esas obras se erigen con ideas y conceptos cortos de visión, tomando de un lugar para llevar a otro al mismo tiempo que dejan incompleto un sistema y abre la puerta abierta para una eventual crisis. No importa la técnica con la que se obtenga el agua, las interacciones con diversos factores como el económico, social y el político tiene una estrecha relación con los episodios críticos y “atípicos” de los sistemas climáticos que dan señales de radicales modificaciones.
Número 02. 2017
13
Santiago de Chile, cuyo suministros de agua potable proviene del sistema cordillerano, ha presentado ya crisis de suministro. En el otoño de 2016 las intensas lluvias ocurridas en la cordillera provocaron el cierre de la planta potabilizadora como medida de protección y seguridad para las instalaciones. El diario La Tercera publicaba el titular: “Precipitaciones sobre los tres mil metros de altura derritieron la nieve y arrastraron sedimentos hacia el Río Maipo, que abastece 70% de la capital”. La lluvia inusual en precordillera dejó sin agua a más de 4 millones de personas por corte masivo del suministro de agua potable en 29 comunas de la Región Metropolitana.
¿Es entonces el principio? Todo cambia y nos deslizamos hacia la escasez: así despacio, día tras días. Pero además tropezamos con eventos “atípicos” que en la mayoría de las veces dejan a los gobiernos desprotegidos y a la población en un estado de indefensión. Por tal te digo que las acciones del día de hoy, ya no podrán ser más como estas acostumbrado. Regar tu jardin a medio día en pleno verano. Las municipalidades regando jardines y espacios públicos bajo el rayo del sol? Me da la impresión de que la factura del agua es tan insignificante que no se traslada ese sentimiento de escasez, ni al municipio, ni al usuario, ni al gobierno. Recuerda que aún no es necesario que te despiertes de madrugada para lavar tu ropa. ¿Qué te parece semejante escenario? (1) http://www.transparenciamedioambiente.df.gob.mx/ index.php?option=com_content&view=article&id=132%3Aabastecimiento&catid=57%3Aimpactos-en-la-vida-cotidiana&Itemid=415
14
Los residuos en todos lados
NĂşmero 02. 2017
15
Nuestra basura termina en el mar
Por: Alain Castruita Originalmente publicado en LandingMx el 16 de febrero 2017
«“Hallan treinta bolsas de plástico en estómago de ballena varada”. Son estas noticias escandalosas que se repiten una tras otra como muestra del deterioro que causamos al ambiente»
El tres de febrero de 2017 en las noticias se leyó el encabezado “Hallan treinta bolsas de plástico en estómago de ballena varada”. Son estas noticias escandalosas que se repiten una tras otra como muestra del deterioro que causamos al ambiente, y ya ocupan lugar en secciones especiales en los medios de comunicación. Como espectadores y ciudadanos parecemos ser incapaces de conectar tal evento con nuestro comportamiento individual tierra adentro. “El cetáceo encalló en las costas de Noruega y murió a causa de la basura no biodegradable encontrada en su estómago”. Nunca creímos que la basura que generamos terminaría en el mar: generalmente el humano navega en una realidad velada donde se combina la ingenuidad y la desatención: es decir vemos a diario fragmentos de “basura” que se escapan de las manos de quien la generó y literalmente vuela por las calles y se escapa de ir en el mejor de los casos a un relleno sanitario. ¿Quién iba a pensar que tantos residuos se fueran a acumular en el océano a tal grado de generar problemas evidentes en el ecosistema marino? Siempre se nos dijo que los océanos eran un recurso “infinito”. Son esos encabezados tan notorios los que parecieran generar la motivación suficiente para tomar medidas en conjunto en dirección hacia incorporar una correcta e integral gestión de los residuos. No hace mucho tiempo otro encabezado tomó los titulares: “la isla de plástico que flota en el pacifico”: un curioso piloto de
16
Los residuos en todos lados
aerolínea comercial la observó desde los aires, y así emergió la alarma (una más) sobre los plásticos, residuo que toma protagonismo por ser un material popular presente en una infinidad de productos de consumo masivo, pero que es apenas la punta del iceberg. Dicho escenario aún no genera una actitud proactiva frente a tal enredo. Justamente por la persistencia del material plástico y su nula degradación hace que estos residuos prevalezcan y se acumulen. Dado que las tasas de generación de residuos en general no han disminuido, incluso presentan tendencias al alza: hay que agregar que los componentes plásticos de ese universo también han ido en aumento: el plástico es un material preferido y favorito presente en envases embalajes, botellas, cintas de transporte, recubrimientos, enseres menores, calzado, ropa etc. Tenemos frente a nosotros una verdadera crisis ambiental que debe ocupar un lugar protagónico a la par de grandes problemas del ambiente: ojalá llegara a la misma prioridad de otros temas como la contaminación del aire, la disponibilidad y calidad del agua, el cambio climático, la sequía y la producción agrícola y los alimentos seguros, la emisión de gases efecto invernadero, el abatimiento de la capa de ozono. Todos con su nivel de importancia y aparente urgencia por resolver o por lo menos en la agenda oficial así lo parece. Décadas después del boom del uso de plásticos, nos damos cuenta que uno de los ecosistemas más importantes del planeta está siendo alterado y vulnerado a causa de los residuos que nosotros directa o indirectamente lanzamos al mar. El mar produce alimentos para toda la humanidad. Se conoce de tiempo atrás la inminente transferencia de contaminantes a la cadena alimenticia por medio de la bio-acumulación de metales pesados como el mercurio. En la actualidad y con mucha sutileza se habla de que en los tejidos de los productos del mar es posible encontrar ya partículas diminutas provenientes de plásticos en tejidos de especies que se pescan para consumo humano. Con claros problemas para alimentar al planeta, se suman ahora nuevos desafíos: la calidad de los alimentos que se obtienen del mar. La preocupación por abordar este nuevo escenario y corregirlo debe aterrizar en todos los niveles de la sociedad, desde el factor individual, el comunitario, las autoridades, los negocios y la industria. Debemos incorporar a nuestras preocupaciones el Número 02. 2017
17
tema de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos. Existen señales de que algo estamos haciendo mal.
De la mano con compromisos reales para evitar la generación de residuos a partir de acciones concretas, es vital incluir todas las cadenas productivas que apoyen y lleven a cabo la transformación de los materiales cuando estos se convirtieron en residuo; procesos como el reciclaje y la reutilización que permitan volver a introducirlos y que sustituyan materias primas vírgenes. Para ello es necesario blindar el camino y asegurarnos que no se pierdan o escapen en el camino. La inclusión e impulso al diseño de empaques con un nuevo enfoque; educar para construir una sociedad informada que sea el motor de cambio para elegir un producto sobre otro y eventualmente acercarse a ese concepto ahora lejano de cero basura. Ser consumidores responsables actúa como contrapeso al modelo económico reinante. Lo que hacemos tu y yo tiene repercusión en la tierra. La contaminación no conoce de fronteras. En la actualidad no hay rincón en el planeta que no presente contaminantes generados por el hombre.
¿Y tú, qué haces al respecto?
18
Los residuos en todos lados
San José California Es la ciudad más grande del Estado de California Estados Unidos en implementar una ordenanza para regular las bolsas plásticas: “Trae tu propia bolsa” inició en enero del 2012. A partir de ese momento las bolsas de papel en el comercio comenzaron a tener un costo de 10 centavos de dólar. La ordenanza prohibe las bolsas de un solo uso en tiendas y almacenes, farmacias, tiendas de herramientas, así como también tiendas de celulares. Los comercios pueden entregar bolsas de papel fabricadas con 40% de material reciclado post-consumo, con un costo mínimo de 10 centavos cada una.
Beneficios: Al restringir el uso y comercialización de bolsas plásticas desechables de un solo uso, se fomenta la adopción de bolsas reutilizables para las compras de todos los días. Una bolsa reutilizable de buena calidad puede sustituir más de 600 bolsas desechables de un solo uso. Reducción significativa en la generación de residuos plásticos, que se vuelve una prioridad ya que son residuos difíciles de gestionar y es común que aparezcan acumuladas en las aguas residuales y en cuerpos de agua. El uso indiscriminado de bolsas de papel también presentan un dramático problema. En los Estados Unidos se talan 14 millones de árboles cada año para producir bolsas de papel en el comercio. (De acuerdo con el gobierno de San José Califonia)
Número 02. 2017
19
En consecuencia una ordenanza como ésta se basa en el concepto de conservación de recursos naturales. De acuerdo a la ciudad de San José, de las bolsas plásticas recolectadas al borde de las aceras, solo el 4% son recicladas. El resto son enviadas al relleno sanitario o en su defecto convertido en residuos que son arrastrados por el drenaje, y finalmente al océano. La ciudad de San José ha dejado de recolectar bolsas de los residuos obtenidos en las calles ya que el costo de dicho proceso como consecuencia del atascamiento de las máquinas que segregan los materiales es de por lo menos un millón de dólares al año.
Visión Verde En el año 2007, la ciudad de San José adoptó el programa “Visión Verde”, un plan de 15 años que incorpora criterios de crecimiento económico, sustentabilidad ambiental y calidad de vida para la comunidad. Con diez ambiciosos objetivos adoptados por el consejo de la ciudad, nace el compromiso de trabajar en temáticas como energía, agua, residuos, arbolado, transporte, y trabajo. Objetivo #1 Crear 25,000 trabajos tecnológicos verdes y convertirse en un centro de innovación mundial. Generando un espacio apropiado para el encuentro de capitales, firmas tecnológicas, mano de obra calificada e instituciones de primer nivel, San José se posiciona como el centro de innovación tecnológica verde. Los sub-sectores son: eficiencia energética, transporte, energía solar, almacenamiento de energía, y redes inteligentes. Objetivo #2 Reducir el consumo de energía per cápita en 50% Con la ayuda de los residentes y negocios, se pretende jugar un papel significante en el esfuerzo de reducir los costos del consumo de combustibles fósiles, ayudando a reducir el consumo de energía a través de la eficiencia energética; quep ermitirá ahorrar dinero y lograr reinvertir en tecnología.
20
Los residuos en todos lados
Objetivo #3 Recibir el 100% del suministro eléctrico de fuentes renovables y limpias. De acuerdo a la información publicada por la ciudad de San José, el 21 por ciento de la energía eléctrica utilizada, proviene de fuentes renovables. Cambiando totalmente a fuentes renovables, drásticamente se reduciría la huella de carbono de la ciudad, al proveer de opciones eléctricas para los usuarios es un objetivo ambicioso. Objetivo #4 Construir o reconstruir 50 millones de pies cuadrados de edificios “verdes” La visión verde incluye prácticas sustentables en la construcción al promover prácticas con enfoques que permitan reducir la huella de carbono. Se estima que el 70 porciento de la energía en la comunidad y el 10 porciento del agua se consume en los edificios. Reconvirtiendo viejos edificios instalando nuevas tecnologías, además de hacer uso de los mismos criterios para nuevas construcciones. Objetivo #5 Derivar el 100% de los residuos sóildos de ser dispuestos en relleno sanitario a conversión energética. El proyecto Basura Cero es una forma de reducir el impacto generado por productos y empaques, uso de los recursos y reutilización a través de la implementación de la gestión de materiales y programas de reducción de Gases Efecto Invernadero. Las actividades y objetivos se enfocan en: • Al inicio de la cadena de consumo: materiales pre-consumo, extracción de residuos y producción de bienes. • Al final de la cadena de consumo; reciclaje post-consumo, fin de vida útil y gestión de residuos. El enfoque de gestionar el 100% de los residuos y derivarlos a otras técnicas distintas al relleno sanitario, la ciudad recurre a la incineración con objetivos de obtención de energía. El llamado “waste-to-energy”.
Número 02. 2017
21
De acuerdo al sitio sanjoseca.gov en la actualidad se recicla el 73 porciento de los residuos sólidos generados en la ciudad. De igual forma se desarrollan esfuerzos en reducción en la cantidad de residuos que se generan, la valorización de biosólidos, en producción de biodisel, metanol y biogas, así como también generación de electricidad. Objetivo #6 Reciclar o reutilizar el 100% de el agua residual. El tratamiento de agua residual asciende a 10 millones de galones por día; que se alimenta de 200 kilómetros de tubería dedicada para bombear las aguas residuales hacia tratamiento o reservorios. Conectar nuevos usuarios y negocios a la red de agua reciclada, San José puede duplicar el volumen de agua servida hacia áreas verdes. Con una visión a corto plazo de reutilizar la totalidad del agua residual que asciende a 100 millones de galones por día; que de otra manera se perderían en la bahía; incluye la ampliación de las aplicaciones para el agua reciclada en protección de hábitat y conservación del recurso hídrico que permita conservar agua para las futuras generaciones. Objetivo #7 Adoptar un plan general de Desarrollo Sostenible con estándares verificables. Plan Verde para San José 2040 incorpora estándares medibles en donde se privilegiará la reducción de consumo energético en un 50% para el 2022, reemplazar el 100% de las luminarias a luces cero emisión y eficientes; y establece estándares de medición para otras áreas de medio ambiente, como el reuso en totalidad del agua residual, alcanzar 50 millones de galones por día en ahorros en conservación de agua, apoyo en la instalación de 200,000 techos solares para 2040, y la generación de 70,000 trabajos verdes para el 2040. Con la finalidad de reducir la emisión de Gases Efecto Invernadero, el diagrama de transportación de la ciudad incorpora uso de suelo mixtos que propicia el uso de bicicleta y también el acceso a distancias caminables a la infraestructura de la ciudad.
22
Los residuos en todos lados
Objetivo #8 Asegurar que la totalidad del parque vehicular de servicios públicos funcionen con combustibles alternativos. Movilidad verde se enfoca en el transporte de personas con un objetivo de reducir las emisiones de carbono; disminuyendo la dependencia a los combustibles fósiles para operar vehículos reduciendo los impactos negativos al medio ambiente. La ciudad motiva a los ciudadanos a utilizar las líneas de autobús públicas, así también el uso compartido de vehículos y la red de trenes BART, entre otras acciones similares. Objetivo #9 Plantar 100,000 nuevos árboles y reemplazar el 100% de las luminarias por alumbrado inteligente y cero emisiones. El arbolado urbano ayuda a generar sombra, capturar carbono, bloquear ondas de ruido y partículas, reducen la erosión entre otras. La ciudad incluye en su programa de reforestación espacios públicos, parques y también en propiedad privada. Objetivo #10 Crear 100 millas de caminos interconectados con 400 millas de ciclovías para así proveer soluciones y alternativas al consumo de combustibles fósiles, uso del auto, y mejorar la calidad de vid
Los residuos de gran tamaño Caso práctico: un colchón viejo, sofá, refrigeradores, neumáticos, cosas que encontramos en nuestras casas y cuando queremos deshacernos de ellas no sabemos qué hacer. Son residuos tan comunes, pero que por su volumen se vuelve complicado disponer. Hay ciudades con programas de recolección a domicilio. El correcto manejo, aprovechamiento y disposición final será el más apropiado si utilizamos dichos programas que además son gratuitos. En la ciudad de San José las primeras dos recolecciones del año son gratuitas. Cada retiro cubre hasta tres objetos de gran tamaño.
Número 02. 2017
23
2020 La ciudad de San José en Noviembre de 2005, durante el día Mundial del Medio Ambiente, firmó los Acuerdos Urbanos sobre el Ambiente. Dichos acuerdos son la declaración para que los gobiernos de las ciudades participaran en construir un futuro sustentable, económicamente dinámico y socialmente justo para las futuras generaciones. Entre sus líneas de acción: • Políticas que permitan derivar todos los residuos de relleno sanitario e incineradores, para lograr “basura cero “. • Reducir el uso de productos desechables, tóxicos o provenientes de fuentes no renovables en 50%. • Implementar sistemas de reciclaje y composteo amigables con los usuarios que permita permitiera reducir los residuos sólidos enviados a relleno sanitario e incineración en 20%
La visión de Cero Residuos De acuerdo a la ciudad de San José, este concepto requiere repensar la forma en como vemos los residuos tradicionalmente; y hacer un cambio hacia considerarlos materiales valiosos, recursos útiles en lugar de artículos de desecho. Promover cambios en los patrones de consumir para maximizar la reutilización de materiales al final de la vida útil. Todo el sistema de manejo incluido: desde el diseño de producto, extracción de recursos naturales, manufactura y distribución hasta la recuperación de los materiales, reutilización, reciclaje y disposición final. La forma de aproximación es a través de enviar hacia otras rutas distintas a la disposición final por medio de programas y desarrollo de instalaciones; y paralelamente reducir la generación de residuos ( a través de programas de educación y reglamentos adecuados). Cero Residuos promueve que la Ciudad, sus residentes y los negocios reconsideren la forma en cómo se ven los residuos. Como otros enfoques de sustentabilidad, en el fondo yace el triple efecto; la gente, el planeta y las ganancias que resumen el alcance social, ambiental y económico.
24
Los residuos en todos lados
La creación de reglamentos y directivas como la responsabilidad extendida del productor, reducción de empaque desechable, y la prohibición de las bolsas plásticas de un solo uso son algunos de los caminos inmediatos de acción; mientras que en el corto plazo se espera la creación de un sistema de recolección de medicamentos. En la visión Residuo Cero se encuentra también evitar que los residuos sean depositados o confinados de forma ilegal, el empleo de cuotas a los residuos exportados desde la ciudad, y la imposición de tasas a relleno sanitario. (1)
El campeón en generación de Residuos Sólidos Urbanos Los Estados Unidos son un caso peculiar en la visión de problemas ambientales. Por un lado han desarrollado programas locales de prevención de generación de residuos como la ciudad de San José; mientras que por otro lado como país, Estados Unidos genera alrededor de 724 kilogramos de residuos per cápita al año. Manteniéndose como grandes generadores de residuso sólidos muy por encima del promedio de los países de la OCDE de 524 kilogramos per cápita al año (2) , los Estados Unidos se enfrentan a un panorama complejo donde el consumo juega un papel importante. (1) https://www.sanjoseca.gov/DocumentCenter/View/1020 (2) OECD (2017), Municipal waste (indicator). doi: 10.1787/89d5679a-en https://data.oecd.org/waste/municipal-waste.htm Consulta el 6 de febrero 2017 Ordenanza Bolsas Plásticas http://www.sanjoseca.gov/index.aspx?nid=1526
Número 02. 2017
25
26
Los residuos en todos lados
Todo es posible donar, compartir, regalar. Con listados descriptivos y amplios de objetos que pueden ser entregados para ser reutilizados, la ciudad de Toronto, en Canadá lleva a cabo un programa permanente de reutilización y reúso para los ciudadanos. Desde reciclaje de ganchos de metal: la gran mayoría de los locales de lavado en seco aceptan los ganchos para ser reutilizados; hasta lentes ópticos donde varios locales de óptica aceptan y reciben lentes usados.
Dona-Recicla autos Elegir disponer tu auto de manera responsable y amistosa con el ambiente es posible con la organización Canadiense March of Dimes y Donate a Car Canada. Entregar un auto con “Donate a Car Canada” no tiene ningún costo para el usuario; el auto puede estar en correcto funcionamiento o no. Las organizaciones participantes incluso emiten recibos fiscales para deducir impuestos.
«La ciudad de Toronto, en Canadá lleva a cabo un programa permanente de reutilización y reúso para los ciudadanos»
Nada se desperdicia Es una forma sencilla de descubrir nuevos usos de artículos a primera vista inservibles. Se promueve la venta, donación y el up-cycling cómo ultimo intento, disponer como basura. www.wastenothing.ca
Número 02. 2017
27
Banco de muebles Transferir muebles y enseres menores en buen estado ayuda a individuos y familias a adaptarse a una nueva vida: dejar atrás situaciones de calle o ambientes abusivos, refugiados o recién llegados a Canada. Ellos reciben muebles de estar como comedores y salas de estar, camas y muebles de alcobas, artículos eléctricos y enseres de cocina. Ofrecen servicio de retiro a domicilio al igual que acudir a su sucursa.l
El contenedor verde Destinado para gestionar casi el 50% en peso de los residuos sólidos generados en hogares, esta diseñado para recolección automática en mas de 460,000 casas unifamiliares. En el programa también participan edificios de apartamento condominios. En dicho contenedor se debe colocar residuos vegetales, frutas, carne, pescado, pollo, pan, cascara de huevos, residuos cafe, y futros, bolsas de te, excreta de animales, arenas de gatos, plantas y tierra, papel y empaques de alimento, servilletas y papel que no haya estado encontacto con quimicos. La menor cantidad de bolsas plasticas, y no se aceptan vasos ni servicios de plastico, cabello, o recortes de pelo, filtros de cigarro, bolsas de aspiradora, corchos de botellas de vino, cenizas de asados o chimenea.
Estaciones de transferencia Las estaciones de transferencia son sitios que permiten conectar la logística de la recolección con los procesos de selección y envío a instalaciones de reciclaje y disposición final. Además de atender los vehículos de la ciudad, los ciudadanos tienen la posibilidad de llevar personalmente residuos desde peligrosos hasta electrónicos, pasando por aquellos resultado de remodelaciones en casa, etc.
Taxi Tóxico La ciudad de Toronto ofrece recoleccion a domicilio de 10 a 50 litros de residuos como residuos de pintura,
28
Los residuos en todos lados
baterias, para consumidores residenciales. Se llama Taxi Toxico. Lo anterior se realiza por medio de una cita en las lineas de atencion: Lo anterior sugiere al usuario que dichos residuos no deben ir en ningun otro tipo de residuos: por su alta toxicidad.
El contenedor Azul La clasificación de materiales en origen es un programa ambicioso y potente. Por tal motivo es importante que los usuarios coloquen los residuos apropiados y correctos en el contenedor dedicado al reciclaje. Con un respaldo de educación y comunicación, la ciudad constantemente invita a los ciudadanos a conocer el proceso de separación desde las casas; para ello los contenedores tienen distintos colores. No obedecer la estricta clasificación conlleva pérdidas y gastos inútiles. Un material incorrecto puede arruinar maquinaria y puede echar a perder todo un lote de material que pudo ser recuperado. Limpios y sin liquidos o sólidos, se reciclan contenedores de plastico que tuvieron detergente, alimentos, bebidas, bolsas de leche, sandwich y comida congelada, metal, (aluminio, latas de aerosol, papel ( bolsas, envolturas de regalo, diarios, folletos, revistas ) http://www1.toronto.ca/City%20Of%20Toronto/ Solid%20Waste%20Management%20Services/1%20 G&R%202.0/1%20Overview/Print%20Resources/Documents/Sticker%20-%20Organic%20bins.pdf
Número 02. 2017
29
Macarena Valdés: Justicia sin discriminación para ti Por Lucía Sepúlveda Ruiz @lusr20 originalmente publicado el noviembre 22, 2016 en: http://periodismosanador.blogspot.com
La justicia chilena debe investigar a fondo y sin discriminación la muerte de Macarena Valdés, declaró el Tribunal Ético “Terrorismo de Estado y Violencia del Capital en Territorio Mapuche” que sesionó el pasado 18 de noviembre, en el Campo Abierto del Museo “Ruka Kimvn Taiñ Volil” de Cañete, Provincia de Arauco (Chile). El tribunal, convocado por ANAMURI y la organización local Rayen Voygue analizó casos de violencia contra la mujer mapuche. En su declaración final exigió que el Estado chileno “en las causas en las que una mujer mapuche es víctima, investigue de acuerdo a los estrictos estándares internacionales fijados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, esto es: sin discriminación, con acuciosidad y objetividad, estableciendo responsabilidades y sanciones adecuadas. Hacemos un especial llamado a investigar con objetividad y sin dilaciones la extraña muerte de la comunera Macarena Valdés de la comunidad Newen-Tranguil, ocurrida en el marco de un conflicto ambiental con una empresa hidroeléctrica transnacional.” El tribunal también sancionó los actos de tortura contra mujeres, niños y niñas y el respaldo del Estado a las invasiones de empresas forestales e hidroeléctricas, así como la militarización del territorio. Estableció asimismo que la violencia estatal se manifiesta en “la falta de acceso a la justicia para mapuche víctimas de violencia, y un trato discriminatorio en relación al ejercicio de
30
Los residuos en todos lados
este mismo derecho por parte de los no mapuche. Cuando se comete un delito en que la víctima es no mapuche, y el supuesto autor un mapuche, los casos siempre se investigan con acuciosidad. No ocurre lo mismo cuando la víctima es mapuche.” Integraron el panel las abogadas Karina Riquelme (Centro Sur), Mirna Villegas (U de Chile), Camila Maturana (Corporación Humanas) y Natividad Llanquileo; junto a la directora del Museo Mapuche Juana Paillalef y Dominica Quilapi: el sociólogo Tito Tricot (U Alberto Hurtado), Cristian Cuevas Coordinador del Frente de Trabajadores “Nelson Quichillao” y Francisca Rodríguez, vicepresidenta de ANAMURI. Entre otros impactantes relatos, escucharon el testimonio de Rubén Collío quien sospecha su compañera, Macarena Valdés (32 años), fue asesinada. En Valdivia, él entabló una querella criminal contra los responsables de la muerte de Macarena, madre de sus 4 hijos, de 1, 5, 11 y 14 años, ocurrida el 22 de agosto cuando ella se encontraba en su casa, sola con su guagua. Oficialmente registrada como suicidio, la causa de muerte no queda clara en la autopsia realizada por el legista Enrique Rocco, cuestionada en principio por varios médicos consultados por la familia, entre los cuales está el reconocido tanatólogo Luis Ravanal. Entrevistado por El Desconcierto, el forense sostuvo que el diagnóstico de la muerte por ahorcamiento no tiene un sustento objetivo, agregando: “Lo que no se puede acreditar es que fue ahorcada en vida, un cadáver también puede ser ahorcado. El asunto está en que el informe de autopsia no describe lesiones vitales en el cuello, que son las necesarias para demostrar que murió por esa lesión que se produjo cuando la persona estaba viva”.
«La falta de acceso a la justicia para mapuches víctimas de violencia, y un trato discriminatorio en relación al ejercicio de este mismo derecho por parte de los no mapuche»
Por su parte, en entrevista hecha por Radio Villa Francia, Rubén relata que su hijo de 11 años encontró a la madre colgando del techo. Luego llegó él, y vio que la guagua estaba mudada “con un pañal de los buenos, que aguantan, una muda de ropa, los carnets de control médico en la cartera, porque Macarena estaba lista para salir. Además, nos dejó comida preparada, dos presas de pollo y las papas encima de la cocina. Eso no calza. Todo estaba normal.” No había ningún historial de depresión. En el velorio, la madre de Macarena reveló que en sus cartas su hija se mostraba como una persona feliz y realizada en su proyecto de pareja, de familia y de vida. Los Collío-Valdés habían dejado Santiago tres años atrás, y eligieron Tranguil para reconectarse con la tierra y criar a sus hijos de una forma diferente.
Número 02. 2017
31
Denuncia internacional La Comisión de DDHH de Naciones Unidas recibió en su pasada sesión N°33 (septiembre 2016), un pedido de acción urgente formulado por Collío, denunciando que el suicidio de la activista, no era tal. Su muerte ocurre en el contexto de resistencia contra un proyecto de central hidroeléctrica de paso de la empresa austríaca RPG Global Chile, cofinanciado por el Banco BICE, en una zona turística donde sin embargo hay concesiones mineras. Como afectada, Macarena formaba parte de esta lucha territorial, junto a Rubén, vocero (werken) de su comunidad, ubicada en Tranguil, un sector cercano a Liquiñe, en la comuna de Panguipulli de la sureña Región de Los Ríos. Dos días antes del hecho, contratistas de RPG presionaron a la señora Mónica Pailamilla para que expulsara a los Collio del lugar, ya que ella es dueña del terreno donde la familia Collio vive, puesto que, si Rubén no abandonaba el lugar, “algo muy malo podría pasarles”. El caso también fue puesto en conocimiento del Instituto Nacional de Derechos Humanos, y una funcionaria concurrió el 27 de octubre a una asamblea en Tranguil. No hay comentarios hasta ahora de esa entidad ni de otras esferas de gobierno. La denuncia de la comunidad se ha dado a conocer en redes sociales y medios como Puelche y Mapuexpress, y posteriormente en El Desconcierto y radio Villa Francia, en tanto que la querella no presenta aun diligencias. En cambio el proyecto de RPGlobal, gerenciado en Santiago por Cristian Lindsenmeyer, sí avanzó. Durante el velorio de Macarena, una cuadrilla de trabajadores intentó sin éxito instalar el cableado de alta tensión, lo que fue impedido por la comunidad organizada, pero en octubre, la cuadrilla de SAESA regresó con carabineros de Liquiñe y una tanqueta, instalando así el cableado que pasa por sobre y al lado de la casa de Macarena.
Femicidio y montaje Los antecedentes entregados por Rubén Collío apuntan a que en Chile se cometió el pasado 22 de agosto un femicidio empresarial, similar al caso de Berta Cáceres, lideresa defensora de su territorio en Honduras. La muerte de Macarena Valdés, es en este contexto un montaje criminal para notificar a las comunidades de Panguipulli (donde hay 8 proyectos de centrales) y a todas las de la Región de los Ríos que deben bajar la resistencia a la construcción de las decenas de centrales hidroeléctricas allí proyectadas, y abandonar la defensa del agua y de su territorio ancestral. El
32
Los residuos en todos lados
próximo 2 de diciembre, Rubén Collío será acusado en un juicio de “intentar quemar un camión de la empresa”, una acusación falsa que se origina en su participación, junto a Macarena, en un corte de ruta que tuvo lugar el 1 de agosto, en el que el gobernador puso fecha 19 de agosto para entregar un informe de fiscalización de las obras, que no llega hasta ahora. Las irregularidades del proyecto de RPGlobal habían sido puestas en conocimiento de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por Rubén Collío. Como ingeniero ambiental él objetó que no se hiciera Estudio de Impacto Ambiental para la obra y su cableado y que no se realizara la Consulta Indígena a la población directamente afectada. La empresa funciona con un documento de “pertinencia” aprobado con la ausencia clave de Sernatur en la votación. RPGlobal actúa como si contara con un permiso ambiental que además la eximiera de solicitar servidumbres y otras autorizaciones. Hace pocos días la autoridad ordenó paralizar sus obras por no contar con permiso para extraer áridos, sin embargo anteriormente RPG desvió impunemente el curso de un río, inundando un cementerio indígena. Más información en http://www.mapuexpress.org/?p=13071 http://www.radiovillafrancia.cl/mataron-a-la-negra-la-muerte-de-macarena-valdes-tras-la-amenaza-en-medio-del-conflicto-medioambiental-en-tranguil#sthash.wmHkrMDN.tjjEf76N.dpbs http://www.eldesconcierto.cl/santiago-no-es-chile/2016/11/16/medicos-cuestionan-autopsia-de-macarena-valdes-activista-muerta-en-pleno-conflicto-con-empresa-hidroelectrica/
Número 02. 2017
33
Agua de exportación Por Alain Castruita Originalmente publicado en: reporteindigo.com el Viernes 3 de mayo de 2013
Qué alivio que estando a más de 7 mil kilómetros de México, es posible sentarse en un restaurante y acompañar tu comida con una cerveza mexicana. Es una cerveza exportada a todo el mundo, supongo que es una gran noticia y que a alguien le debe llenar de orgullo. Existen dos situaciones inherentes al traslado de bienes a través de las fronteras. Por un lado, me impacta pensar que una caja con seis cervezas en envase de vidrio navegó por el Pacífico hasta llegar a algún puerto de Chile para que entonces pudiéramos todos disfrutar una bien helada en los meses calurosos del verano austral. Puedo hacer notar la primera situación de susto: la energía que se consumió en el proceso de transportación (con el consiguiente costo ambiental que generan las emisiones de gases efecto invernadero, entre otras cosas); pero tal vez muchos me reclamen y me digan que gracias a esas facilidades de comercio internacional, los países que están lejos de los trópicos pueden consumir plátanos nicaragüenses, o que el mundo entero pueda disfrutar café costarricense, o que tengamos frutas y verduras a lo largo del año gracias a esas tierras calientitas de los trópicos. Está bien. Relajémonos, al fin ese no es el punto principal. Los ingredientes principales de la cerveza son malta, levadura, lúpulo y agua, agua, agua, agua (15 veces).
34
Los residuos en todos lados
¿Por qué 15 veces? Porque para producir un litro de cerveza se ocupan 15 litros de agua a lo largo de todo su proceso. Las plantas de producción están repartidas geográficamente en la república mexicana: Torreón, Coahuila; Nava, Coahuila; Ciudad de México; Guadalajara, Jalisco; Tuxtepec, Oaxaca; Mazatlán, Sinaloa; Ciudad Obregón, Sonora; Zacatecas, Zacatecas. ¿Podrían hacer el favor de dibujar un mapa de la república en su mente y ubicar cada planta? ¿Qué región predomina? El país está sediento por la sequía más severa de los últimos 70 años; mientras tanto, 16.9 millones de hectolitros de cerveza del grupo (16 mil 900 millones de litros, no olviden multiplicar con la maizoro por 15 para imaginar el gran total) se exportó tan solo en al año 2011. Los permisos de explotación de pozos, a cargo de Conagua se entregan a discreción, y no basándose en las políticas de administración y conservación del recurso, ni mucho menos basándose en una planeación a mediano y largo plazo con criterios de sustentabilidad. Los recursos hidráulicos son parte fundamental de los bienes de una nación. Un asunto de seguridad nacional. Pero transformada en chela, el agua mexicana va en camino a los puertos más importantes del mundo. Lo más nuevo y quizá no tan relevante es que recientemente el Grupo Modelo ya no tiene capital mexicano; bueno… el agua tampoco.
Número 02. 2017
35
Nuestro compromiso como proveedores es realizar la disposición de sus residuos, tratando de asegurar su reciclaje y evitando la disposición en el relleno sanitario.
● ● ● ● ● ● ● ● ●
Compra-venta de materiales reciclables Gestión Integral de Residuos.(RP,RPBI,RSU) Valorización de sus residuos. Desarme de tarimas de Madera. Manejo de residuos de importación Empresa Certificada en ISO 9001:2008 Expertos Técnicos en Reciclaje. Avalados ante la EMA 001:2004 Experiencia en campo por más de 8 años en auditorias ambientales en el rubro de residuos Impartición de cursos, talleres ambientales y de calidad.
Apoyados por empresas como:
Prol. Ruiz Cortines 100, San Miguel, Apodaca, N.L. 36 Tels:(81)19.31.87.88 Los residuos en todos lados (81)21.34.55.55 y 56
www.morphosrecycling.com
#EmprendeVerde
savbia.detergentes@gmail.com http://www.savbiagroup.cl/
En una campaña sobre el cuidado del agua el gobierno de Chile entrega una infografía que muestra las actividades domésticas donde consumimos agua y donde todos podemos ahorrarla. Las precipitaciones han disminuido durante las últimas décadas. La sequía es una realidad. Por esta razón es fundamental tomar conciencia e informarnos sobre cómo utilizar, manejar y compartir el agua de manera eficiente. Por este motivo el consumo de agua potable en las casas derivado del lavado de la ropa es significativo. En la actualidad, cerca de 1.200 millones de personas viven en lugares donde el agua escasea de acuerdo a información revelada por Naciones Unidas . El acceso al agua es fundamental en nuestra vida cotidiana. En esta ocasión, presentamos el emprendimiento Savbia Matic que ofrece una alternativa a los detergentes tradicionales para lavar ropa: Detergente de ropa Líquido Concentrado que no requiere enjuague y que por lo tanto ofrece características inigualables. Es Biodegradable, y Libre de Colorantes y Químicos Nocivos para tu salud. Con este producto ahorras la mitad de la energía que utilizas en un lavado corriente, la mitad del consumo de agua, y naturalmente la mitad del tiempo que requieres para lavar la ropa. Daniela Abarzúa, junto a Cristóbal Rojas son fundadores de Savbia Matic y finalista del Premio Nacional de Innovación Avonni 2016. Savbia Matic® es un producto elaborado y comercializado en Chile.
Número 02. 2017
37
Automóvil solar finaliza recorrido de 3.600 kilómetros El sábado 28 de enero, el auto solar AntüNekul2s, desarrollado por la Universidad de Concepción, concluyó el Desafío Solar Patagonia, el que partió en Punta Arenas y finalizó en Santiago en la Plaza de La Constitución. La travesía abarcó más de 3.600 km, 9 ciudades y 2 países con el único objetivo de difundir las energías renovables no convencionales y el desarrollo tecnológico de las mismas. El automóvil AntüNekul2s, campeón de la última Carrera Solar Atacama 2016 en la categoría evolución, finalice el Desafío Solar Patagonia, el que partió el 17 de enero desde Punta. La iniciativa nacida del Equipo Solar Kan, integrado por estudiantes e ingenieros, tiene como finalidad la difusión de las energías renovables no convencionales especialmente en zonas del país donde su uso no es masivo. Además, tiene como finalidad la divulgación del trabajo tecnológico de este equipo nacido al alero de la Universidad de Concepción que lo tiene posicionado entre los más competitivos a nivel mundial. Durante el recorrido, la caravana se detuvo en Punta Arenas, Calafate (Argentina), Lago Cardiel (Argentina), Coyhaique, Palena, Chaitén, Chiloé, Puerto Montt, Los Ángeles y Santiago, lugares en los que se realizó una exhibición del vehículo solar, abierta a toda la comunidad y exposiciones del aprendizaje asociado a la construcción de un automóvil de estas características. El Jefe de Proyecto, Rodrigo Riveros Salazar, destacó la importancia de este tipo de iniciativas y el intenso trabajo de mejoras técnicas realizadas al automóvil para lo que supone un recorrido por esta zona geográfica. “Llevamos meses preparándonos, con las mejoras respectivas que nos permitan recorrer esta distancia y también adaptarnos a las condiciones de la ruta, esto con la finalidad de llegar al extremo sur de nuestro país en un recorrido único a nivel mundial”, expresó. Por su parte el Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, Luis Morán Tamayo, manifestó que “Tradicionalmente nuestra facultad se caracteriza por formar ingenieros duros, esto es competentes en su línea de especialización y la mejor muestra es lo que ha hecho el Equipo Solar. En la facultad los estudiantes se involucran en el proyecto teniendo resultados súper
38
Los residuos en todos lados
concretos, y el resultado es finalmente llegar a un producto que funcione y eso obviamente involucra una motivación, un desafío técnico superior”. Durante la actividad de cierre estará presente La Ruta Solar, organizador de Carrera Solar Atacama, junto a otros autos solares que participaron en el rally ecológico del norte. Entre los auspiciadores se cuenta la Facultad de Ingeniería UdeC, GNL Penco, Cadetech, Ingeniería 20/30, Unidad de Desarrollo Tecnológico de la UdeC, Kino, Enap, Óptica Hammersley, Turismo Esquerrée, Hertz, Dr. Notebook, Aeroconce, Módulos Wewfe, Ergosport, Gallyas, National Instruments, Car Detail Concepción, AME, Sabic y la propia Universidad de Concepción. En los colaboradores se cuenta con Iit y el DIM de la UdeC, EDI UBB, Seremi de Energía del Biobío e Injuv.
Número 02. 2017
39
w w w.landingmx .org SĂguenos:
40
Los residuos en todos lados
@Landing_MX
@LandingMXorg
Construye Solar: El primer concurso de viviendas sociales sustentables del mundo El desafío Construye Solar invita a universidades nacionales y extranjeras a construir un prototipo de vivienda social sustentable, con un estándar de alta eficiencia y con el objetivo de proponer mejoras al estándar de construcción de viviendas del país. ¿Te imaginas que desde la universidad tengas la posibilidad de entregar propuestas que podrían mejorar el estándar de construcción de tu país? En Chile esto es posible gracias a Construye Solar, concurso que invita a estudiantes universitarios, de distintas disciplinas, a diseñar un prototipo de vivienda social sustentable. El proyecto, que este año realizará su segunda versión, surgió de la mano de la ONG La Ruta Solar junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Construye Solar tiene su antecedente en el Solar Decathlon de Estados Unidos, es por ello que durante la competencia las viviendas participantes son sometidas a la evaluación de 10 pruebas, como arquitectura, ingeniería y construcción, uso del agua y eficiencia energética, entre otras. Pero a diferencia de su símil norteamericano, el que busca desarrollar proyectos de última tecnología, la versión chilena debe tener un presupuesto para la construcción de la vivienda, similar al de un subsidio habitacional entregado por el Estado, accesible a todas las personas. En la primera edición del concurso, en 2015, se construyeron seis viviendas que fueron exhibidas durante 10 días en una muestra abierta al público, en el Parque O’Higgins. La segunda versión de Número 02. 2017
41
Construye Solar se realizará en abril de este año y recibirá a 11 equipos, de los cuales siete van como competidores: la Universidad Católica del Norte, la Universidad Arturo Prat, la Universidad Central de Chile, la Universidad de Chile, la Universidad San Sebastián, la Universidad del Desarrollo sede Concepción y la Universidad Mayor sede Temuco. Dos en exhibición, la Universidad de Valparaíso junto al Serviu de esa ciudad y la Universidad Federico Santa María y otros dos como invitados especiales, la Universidad de Las Américas junto al Trascendent Efficient Architecture, y la Universidad Tecnológica Metropolitana. Leandro Valencia, director general de La Ruta Solar, explicó que este proyecto reúne al Estado, la academia y la empresa privada para desarrollar, desde la innovación, soluciones que permitan mejorar los estándares de eficiencia energética y sustentabilidad en la vivienda social del país. Además, potencia la formación de profesionales mejor preparados en técnicas de construcción sustentable y muestra a la ciudadanía la sustentabilidad en la vivienda desde lo social, económico y ambiental. “Esperamos con ansias ver los prototipos que se presentarán en la segunda versión de la Villa Solar, en abril de 2017, de manera que consolidemos esta iniciativa y podamos mejorar la cara de la vivienda social, no sólo en Santiago, sino que en todas las regiones de Chile”. Construye Solar, en sus dos versiones se ha llevado a cabo en Santiago, pero para las próximas ediciones tiene como objetivo que se realice en distintas ciudades del país, ya que las características climáticas varían mucho dependiendo de la región, es por ello que las soluciones constructivas deben variar, adaptándose a las necesidades del entorno. También se espera que se inscriban equipos de universidades extranjeras, para que puedan aportar con sus proyectos. Por su parte, la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, señaló que “introducir el concepto de sustentabilidad en el ámbito de la vivienda, el barrio y el desarrollo urbano, es indispensable hoy en día y, simplemente, requiere innovación, conocimiento, disposición y creatividad, que es lo que los equipos hacen al presentar sus proyectos, los que buscan este concepto de sustentabilidad en el desarrollo de las iniciativas. Nosotros estamos empeñados en vincular sustentabilidad, calidad y diseño, con equidad y por eso este concurso está centrado en la vivienda social, es decir, concentrado en aquellas viviendas que pueden
42
Los residuos en todos lados
ser construidas con el valor de un subsidio habitacional, para asegurar también que las personas que requieren del apoyo del Estado puedan acceder a una vivienda de calidad, bien diseñada y emplazada, con equipamiento de calidad y sustentable”. Construye Solar cuenta con el apoyo de diferentes entidades como Deceuninck, Banco Estado, Junkers-Bosch, Mathiesen, Ondac, Tecnofast, Sika, la Universidad Técnica Federico Santa María, la Asociación Chilena de Eficiencia Energética y Corfo. Revisa los detalles del concurso en www.construyesolar.com Conoce los proyectos que participarán en esta versión:
Número 02. 2017
43
44
Los residuos en todos lados