Resumen de clase 1

Page 1

TOXICOLOGÍA Es la ciencia que comprende el estudio tanto de tóxicos y las intoxicaciones, además de comprender:     

Origen y propiedades Mecanismos de acción Consecuencia de sus efectos lesivos Métodos analíticos cualitativos y cuantitativos. Prevención, profilaxis y tratamiento en general.

Es el estudio de los agentes físicos y químicos que producen respuestas adversas en los sistemas biológicos con que entran en contacto. De forma sencilla: Exposición + toxicidad = riesgo para la salud La exposición se refiere a la relación entre el tiempo y la concentración en el ambiente al que la persona estará siendo expuesta al agente de riesgo, mientras que la toxicidad es un factor inherente a cada producto y se relaciona a su capacidad de provocar daños inmediatos o acumulativos a un ser vivo. Su importancia radica en que le profesional de laboratorio clínico conozca los aspectos fundamentales, técnicas y procesos de análisis que involucre a un intoxicado para así poder generar resultados que apoyen al diagnóstico clínico seguro y oportuno al personal judicial en un dictamen pericial aceptable. Vías de ingreso al organismo Vía respiratoria: Es la más común, puesto que los tóxicos se mezclan con el aire que respiramos llegando a los pulmones para luego distribuirse al resto del organismo por el torrente sanguíneo. Entre las sustancias involucradas tenemos: Gases y aerosoles Vía digestiva: Se produce no necesariamente por la ingesta directa del producto, sino de manera indirecta al llevar elementos contaminados a nariz y boca. Estos contaminantes ingresan disueltos con la saliva.


Vía cutánea: La vía de ingreso es a través de los poros de la piel. Al igual que los humectantes puede ser absorbido a través de la piel. La piel representa a una capa de protección, que cuando pierde su integridad puede facilitar el ingreso de contaminantes al organismo.

HISTORIA A.C: Comienza con el hombre y su alimentación primitiva (ciertos frutos causan la muerte)

En roma, el veneno es poder; Emperadores y patricios.

En Egipto: sacerdotes eran conocedores de venenos y depositarios.

los los los sus

La Voisin, famosa envenenadora, intento de envenenamiento de Luis XIV.

En Grecia :el veneno se emplea como arma de ejecución y es el estado el depositario de los venenos. En el siglo XV, 1ª aproximación científica sobre los tóxicos, son famosos estudios de Paracelso sobre dosis

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LOS MÁS IMPORTANTES DESASTRES TÓXICOS       

1929: Ocurre en EE.UU la “Parálisis de la ginebra” 1953: Ocurre en Japón la “Enfermedad de Minamata” debido al consumo de pescado que contenían metilmercurio. 196: En Holanda se da la “Enfermedad de la mantequilla” por el empleo de <ester del ácido maléico y la glicerina> en su fabricación. 1961: Alemania y otros países europeos ocurren malformaciones en recién nacidos por el uso de Talidomida en madres gestantes. 1984: La “Tragedia de Bhopal” en India ocurrido por el escape de metilisocianato. 1986: Muerte de 20mil avaes acuáticas por el derrame de insecticidas en la Reserva Biológica de Doñana. 2016: En Ecuador aproximadamente 30 muertos por consumo de alcohol adulterado con Metanol.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.