Diario nº1

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CATEDRA DE TOXICOLOGIA Nombre: Kevin Paúl Noles Ramón Fecha: 03 de Mayo del 2018

Curso: Octavo Semestre B

Docente: Dr. Carlos García González, Mg Sc. DIARIO DE CLASE Nº1 SOCIALIZACIÓN DE SYLLABUS Y PARÁMETROS A EVALUAR

“Todo es veneno, nada es veneno todo depende de la dosis.”


Exposición+ toxicidad = riesgo para la salud.

Es el estudio de los agentes físicos y químicos que producen respuestas adversas en los sistemas biológicos con que entran en contacto

Importancia Se considera pertinente que el profesional del laboratorio clínico, conozca los aspectos fundamentales, las técnicas y todo el proceso de análisis que involucra a un intoxicado con el fin de generar resultados que apoyen al diagnóstico clínico seguro y oportuno al personal judicial en un dictamen pericial aceptable

“Todo es veneno, nada es veneno todo depende de la dosis.”


Vías de Ingreso al Organismo

Absorción Cutánea

Vía Digestiva

Vía Respiratoria

Es la más común, puesto que los tóxicos se mezclan con el aire que respiramos, llegando a través de los pulmones, a todo el resto del organismo por el torrente sanguíneo.

Estos contaminantes ingresan a nuestro organismo mezclados con la saliva. Por ello no debemos fumar o comer sin habernos lavado bien manos y cara.

La piel representa una capa de protección, que cuando pierde su integridad, puede facilitar el ingreso de contaminantes al organismo.

HISTORIA

A.C: Comienza con el hombre y su alimentación primitiva (ciertos frutos causan la muerte)

En roma, el veneno es poder; Emperadores y patricios.

En Egipto: sacerdotes eran conocedores de venenos y depositarios.

los los los sus

La Voisin, famosa envenenadora, intento de envenenamiento de Luis XIV.

En Grecia :el veneno se emplea como arma de ejecución y es el estado el depositario de los venenos.

En el siglo XV, 1ª aproximación científica sobre los tóxicos, son famosos estudios de Paracelso sobre dosis

“Todo es veneno, nada es veneno todo depende de la dosis.”


1929 "Parálisis de la ginebra"

1986 "Chernobyl"

1953 "Enfermedad de Minamata"

1984 "Tragedia de Bhopal"

1960 "Enfermedad de las mantequilla"

1961 "Uso de la Talidomida en mujeres en gestación"

FIRMA DEL ESTUDIANTE KEVIN NOLES RAMÓN 0706267697

“Todo es veneno, nada es veneno todo depende de la dosis.”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.