DIARIO DE CLASE 10

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA Nombre: Kevin Paúl Noles Ramón Fecha: Machala, 19 de Julio del 2018

Curso: Octavo Semestre B

Docente: Dr.Bioq.Garcia González Carlos Alberto, Mg Sc. DIARIO DE CLASE Nº 10 PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO

Fenol

Naranja de metilo

Positivo Característico

PositivoCaracterístico

Sulfato ferroso

Brusina

Positivo Característico

Positivo no Característico Ácido Sulfúrico

Sulfato de cobre


Positivo Característico

Positivo Característico Rojo Congo

Positivo Característico


ACIDOS CAUSTICOS

A este grupo principalmente corresponden

Ácido sulfúrico

Ácido nítrico

Ácido clorhídrico

Actúan por intensa acción local

Provocan lesiones destructivas sobres la piel y mucosas

Las intoxicaciones se produce en ambientes industriales o por ingestión o accidental.


ACIDO SULFURICO

Líquido incoloro, inodoro, oleoso

Tiene un contenido de 94-98% de concentración

Uso en gran escala en la industria química Sus vapores por ejemplo son inhalador por los trabajadores de fábricas de acumuladores Ocasionan irritaciones inflamatorias de las vías respiratorias y descalcificación de la dentadura. Por ingestión es suficiente una cucharadita del ácido concentrado para producir corrosión mortal del estómago por perforación del mismo.

Puede cristalizar diversos hidratos, especialmente ácido glacial H2SO4 · H2O (monohidrato)

Es un ácido fuerte

Llamado antiguamente aceite de vitriolo, es un importante agente desecante.

Propiedades químicas

Se usa para fabricar éter, nitroglicerina y tintes

Añadido al suelo, aumenta la cantidad de fósforo disponible para las plantas.


TOXICIDAD

Efectos de una sobre exposición aguda Perforació n gástrica y peritonitis

Inhalación

Shock circulatorio .

Contacto con la piel Daño pulmonar grave

Efectos de una sobre exposición crónica

Ingestión

Contacto con los ojos

Necrosis (gangrena)

Puede causar traqueobronq uitis, estomatitis, conjuntivitis y gastritis.

Hemorragia gástrica y vómitos

Pérdida total dela visión.

Peligro para el medio ambiente

Peligro especiales del producto

Protección Puede causar combustión al contacto con líquido y sólidoAmbiental No se debe permitir que el ácido entre en

Dañino para la vida acuática

alcantarillas o fuentes de agua.

Información toxicológica

Toxicidad aguda

ToxicidadSensibilización crónica

Extremadamente irritante, corrosivo y El toxico, contacto resultado porcon soluciones causar dermatitis. Las repetido personas expuestas a losdiluidas vaporespuede pierden en forma gradual la sensibilidad a su acción irritante. su rápida destrucción, causante de quemaduras severas.


Almacenamiento y manipulación

Evitar el contacto del ácido con el agua.

Almacenar separado de carburos, cloratos, fulminatos, nitratos, picratos, metales en polvo, materiales, oxidantes y combustibles. Evitar el contacto con el ácido.

Almacenar en un lugar aislado, no expuesto a la luz solar y bien ventilado.

Almacenar en envases de hierro o polietileno, protegiéndolo de la humedad

Reacciones de reconocimiento

Con Cloruro de Bario produce precipitación blanco purulento.

Con permanganato de potasio forma un precipitado color violeta.

Con el Rodizonato de Ba, de Na, Cl produce decoloración roja.

Si la muestra contiene H2SO4 debe producir la carbonización del azúcar.

En contacto con papel filtro, ennegrece y toma quebradizo.

Con la veratrina (alcaloide), da una gama de colores.

FIRMA DEL ESTUDIANTE KEVIN NOLES RAMÓN 0706267697


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.