UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CATEDRA DE TOXICOLOGIA Nombre: Kevin Paúl Noles Ramón Fecha: 24 de Mayo del 2018
Curso: Octavo Semestre B
Docente: Dr. Carlos García González, Mg Sc. DIARIO DE CLASE Nº4
CIANURO Y CIANUROS ALCALINOS
Vías de absorción Sustancia química altamente reactiva y tóxica
Mecanismo de acción Tracto gastrointestinal
Utilizada en procesamiento del oro, joyería, Conjuntival y laboratorios químicos, industria de plásticos, parenteral.
Inhalatoria,Dermica
pinturas, pegamentos, solventes, esmaltes, papel de alta resistencia, herbicidas, plaguicidas y fertilizantesno específico y Inhibidor enzimático
de esta manera bloqueando la producción de ATP e induciendo hipoxia celular. Manifestaciones Clínicas cefalea
convulsiones
Dosis letal:
Ingestión de 200 mg de cianuro de cianuro de potasio o sodio puede ser fatal. La inhalación de cianuro de hidrogeno (HCN) a una náuseas concentración tan baja como 150 ppm puede ser fatal.
Coma
“Todo es veneno, nada es veneno todo depende de la dosis.” disnea
Sincope
Laboratorio Niveles sanguíneos de cianuro tóxico 0.5 – 1 mg/L
Fumadores
0.1 mg/L.
Tratamiento
Administrar oxigeno al 100 %. Retirar a la víctima del sitio de exposición si la intoxicación es inhaladora. Canalización venosa inmediata Realizar lavado gástrico exhaustivo con solución salina Suministrar carbón activado 1 gr/Kg de peso corporal en solución al 25 % Antídotos.
“Todo es veneno, nada es veneno todo depende de la dosis.”
Reacciones de reconocimiento
Azul de Prusia Se le agregan unos pocos cristales de sulfato ferroso, un exceso de ácido sulfúrico diluido y unas cuantas gotas de solución diluida de cloruro férrico, se caliente y agita levemente y se acidifica con ácido clorhídrico diluido Obteniéndose un color azul intenso llamado azul de Prusia.
Reacción de la fenolftaleína Se agregan a una pequeña porción de destilado unas gotas de solución de sulfato de cobre (1:2000) y previamente unas gotas de fenolftaleína Producirá un intenso color rojo debido a la oxidación de la fenolftalina a fenolftaleina
Transformación de cianuros a sulfocianuros Se alcaliniza la muestra con hidróxido de sodio o potasio y se adiciona hiposulfuro de amonio recientemente preparado. Se evapora a baño maría y se recoge el residuo con ácido clorhídrico. Se filtra para eliminar el azufre que eventualmente pudiera estar presente y se agrega solución diluida de cloruro férrico. En caso positivo aparece un color rojo sangre por formación de sulfocianato férrico.
Reacción de la bencidina Una pequeña cantidad de muestra se agrega a una solución de bencidina en ácido acético mezclada con solución de sulfato de cobre Produce color azul si en la muestra se encontrar el ácido clorhídrico
Con el ácido pícrico A una pequeña porción de la muestra, se le agregan unas gotas de ácido pícrico al 2% En caso positivo el color amarillo del reactivo se toma anaranjado.
Con yoduro de plata Si agregamos unas gotas de la solución muestra sobre un precipitado de yoduro de plata, Se producirá la disolución del precipitado en caso positivo.
Con solución de yodo Adicionar unas cuantas gotas de la muestra sobre una solución de yodo, se producirá la decoloración del yodo en caso positivo
“Todo es veneno, nada es veneno todo depende de la dosis.”
EFECTOS DEL CIANURO EN LA SALUD HUMANA
FORMALDEHÍDO
Es un gas incoloro de olor penetrante que se utiliza mucho en la fabricación de materiales para la construcción y en la elaboración de productos para el hogar, principalmente resinas adhesivas para tableros de madera aglomerada
Existen dos tipos de resina de formaldehído
Urea formaldehído
Fenol-formaldehído
“Todo es veneno, nada es veneno todo depende de la dosis.”
¿Dónde se encuentra?
Elaboración de productos químicos, materiales para la construcción y producto para el hogar
Para elaborar colas, productos para el tratamiento de la madera
Preservantes, telas que no necesitan planchado, papel de revestimiento
La combustión incompleta, el humo de cigarrillo, la quema de madera. de
Efectos sobre la salud Concentraciones de 0,1 ppm o m ás, puede producir trastornos agudos, tales como ojos llorosos, náuseas, accesos de tos, opresión en el pecho, jadeos, sarpullido, sensación de quem azón en los ojos, nariz y garganta y otros efectos irritantes. La sensibilidad al form aldehído es muy variable. M ientras ciertas personas muestran una alta sensibilidad a él, otras, a un mism o grado de exposición, no presentan ningún tipo de reacción. El formaldehído ha demostrado ser cancerígeno en animales de laboratorio y también puede serlo en el hombre.
“Todo es veneno, nada es veneno todo depende de la dosis.”
Recomendaciones para reducir la
exposición al formaldehído Compre solamente productos de madera aglomerada cuya etiqueta indique un bajo nivel de emanaciones
Incremente el nivel de ventilación en su casa cuando lleve productos que constituyan fuentes de emanación de formaldehído.
Recubra la superficie de los muebles, armarios y estantes de madera aglomerada con laminados o selladores a base de agua.
Lave las telas que no necesitan planchado antes de usarlas
Reconocimiento atmosfera
en
Utilice mobiliario otros materiales
Evite fumar en lugares cerrados.
1. Captación por paso del aire. 2. Valoración propiamente dicha por medio de una reacción coloreada REACCIONES
Mantenga una temperatura ambiente moderada y un bajo nivel de humedad relativa (30 a 50 por ciento).
Realizar las reacciones con suma rapidez a fin de evitar que el toxico se combine con otras sustancias orgánicas
DE
RECONOCIMIENTO Reconocimiento en biológicos
Reacción de Marquis: se obtiene enseguida o después de algún tiempo un color violeta
Evite utilizar aislamiento de espuma de ureaformaldehído
Reconocimiento en medios biológicos
la
Reacción de Schiff: produce un intenso color violeta en caso de positivo.
de
medios
Reacción de Rimini: produce una coloración azul intensa
Con el Ácido Cromotrópico:produce una coloración roja después de calentarla ligeramente.
Con la Fenilhidracina: obtiene una coloración rojo grosella.
Reacción de Hehner: produce un color violeta o azul violeta..
FIRMA DEL ESTUDIANTE KEVIN NOLES RAMÓN 0706267697
“Todo es veneno, nada es veneno todo depende de la dosis.”