Informe de laboratorio nº3

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” D.L.Nº 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO – REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE TOXICOLOGIA PRACTICA BF.8.01-03 ESTUDIANTE: Kevin Noles Ramón DOCENTE: Dr. Carlos García

10

CARRERA: Bioquímica y Farmacia FECHA DE REALIZACION DE LA PRÁCTICA: Jueves, 14 de Junio del 2018 FECHA DE ENTREGA DE LA PRACTICA: Jueves, 28 de Junio del 2018 CURSO: Octavo Semestre PARALELO: ¨B¨ Título de la práctica: INTOXICACION POR MERCURIO. Animal de Experimentación: Pescado (Vísceras de Pescado) Vía de Administración: Vía Intraperitoneal Volumen administrado: 10 mL de Nitrato de Mercurio 1. OBJETIVOS 1.1.

Observar la sintomatología que presenta el pescado tras la intoxicación producida por Mercurio

1.2.

Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de mercurio en el destilado de las vísceras de pescado.

2. FUNDAMENTO TEORICO Es un metal noble, soluble únicamente en solución oxidante. El mercurio solido es tan suave como el plomo. El mercurio es un elemento que puede ser encontrado de forma natural en el medio ambiente. Puede ser encontrada en forma de metal, como sales de mercurio o como mercurio orgánico. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO ”

1


La dosis letal de mercurio inorgánico es de 1 gramo aunque hay evidencias de toxicidad con valores de 50 a 100 mg. La dosis letal del mercurio orgánico es dos a tres veces mayor. 3. INSTRUCCIONES 3.1. Trabajar con orden, limpieza y sin prisa 3.2. Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se está 3.3.

realizando Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata,

3.4.

guantes, mascarilla, gorro, zapatones. Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea

necesario. 4. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS, SUSTANCIAS MATERIALES -

Vasos de precipitación Pipetas Tubos de ensayo Embudo Probeta Agitador

EQUIPOS

-

Balanza Campana Cocineta Aparato de destilación

SUSTANCIAS

-

Cloruro de Estaño Yoduro de Potasio Di Fenil Tio Carbazona Di Fenil Carbazina Sulfuro de Hidrogeno Amoniaco HCl Clorato de Potasio

MUESTRA Destilados vísceras pescado

OTROS - Guantes - Mascarilla - Gorro - Mandil - Estuche de disección - Fosforo - Pinzas –Espátula - Gradilla y Mechero

5. ACTIVIDADES A REALIZAR 5.1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 5.2. Diluir 10 g de nitrato de mercurio 5.3. Con la ayuda del estuche de disección abrir las vísceras de pescado y recolectar sus fluidos y vísceras picadas los más finas posibles en un vaso de precipitación. 5.4. Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar 20 mL de HCl y perlas de vidrio. 5.5. Destilar, recoger el destilado en 4g de Clorato de poasio

“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO ”

2

de de


5.6. Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (mestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos 6. REACCIONES DE IDENTIFICACION 6.1.

Con el Cloruro Estañoso: al agregar una pequeña cantidad del reactivo a una porción de la muestra, en caso positivo se debe producir un precipitado blanco de cloruro mercurioso o calomel o un precipitado negro de Hg metálico. 2HgCl2 + SnCl2

Hg2Cl2 + SnCl4

Hg2Cl2 + SnCl2

2Hg + SnCl4

6.2. Con el Yoduro de Potasio: al reaccionar una muestra que contenga Hg, frente al Ki, se produce un precipitado rojo, anaranjado o amarillo (de acuerdo a la concentración del toxico) de yoduro mercúrico. HgCl2 + 2IK

HgI2 + 2KCl

6.3. Con la Difenil Tio Carbazona: es una reacción muy sencilla para reconocer el Hg; (el reactivo se prepara con 0.012 gr de ditizona disuelta en 1000 ml de Cl4C) se mide un poco demuestra y se añaden algunas gotas de reactivo con el cual debe producir un color anaranjado en caso (+), si es necesario se puede calentar ligeramente la mezcla. 6.4. Con la Difenil Carbazida: en medio alcohólico, la difenil carbazida produce con el Hg un color violeta o rojo violeta. 6.5. Con el Sulfuro de Hidrogeno: produce un precipitado negro mercúrico. HgCl2 + H2S

SHg + 2HCl

6.6. Con Amoniaco: si al añadir la solución de NH3 sobre el precipitado este se ennegrece, es señal suficiente para la existencia del mercurio. Hg2Cl2 + 2NH3

HgO + Hg(NH2)Cl + NH4+ + ClNegro

“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO ”

3


7. GRÁFICOS

1

2

3

4

5

6

8. RESULTADOS OBTENIDOS

Con el Cloruro Estañoso

Con el Yoduro de Potasio

Positivo Característico

Positivo-Característico

Con la Difenil Tio Carbazona

Con la Difenil Carbazina

“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO ”

4


Positivo

Positivo no Característico Con el Sulfuro de Hidrogeno

Característico Con Amoniaco

Positivo Característico

Positivo Característico

9. OBSERVACIONES La baja disponibilidad de reactivos no permitió realizar de manera correcta la identificación por el método de Difenil Tio Carbazona. 10. CONCLUSIONES - Se realizó la administración de mercurio en las vísceras de pescado para la identificación de este compuesto mediante reacciones de reconocimiento a la presencia de mercurio en el destilado dando positivo en los ensayos realizados. 11. RECOMENDACIÓN - Utilizar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de -

accidente que ponga en riesgo nuestra salud. Realizar las reacciones de reconocimiento con compuestos químicos que no se

-

encuentren caducados debido a que puede alterar el resultado Utilizar la campana de seguridad para evitar intoxicaciones de gases altamente

tóxicos - Mantener la limpieza y orden dentro del laboratorio. 12. CUESTIONARIO 12.1. ¿Qué es el Mercurio? Es un metal noble, soluble únicamente en soluciones oxidantes, sólido es tan suave como el plomo y sus compuestos son muy tóxicos. 12.2. ¿Cuál es la utilización del Mercurio? “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO ”

5


Se utiliza en múltiples y variadas aplicaciones: barómetros, manómetros, termómetros, esfigmomanómetros, lentes de telescopios, lámparas de difusión y ultravioleta, turbinas de vapor, metalurgia del oro y plata, amalgamas dentales, productos farmacéuticos, biocidas, fungicidas, pesticidas, pilas, baterías etc. 12.3 ¿Cuál es la dosis letal del Mercurio? La dosis letal de mercurio inorgánico es de 1 gramo aunque hay evidencias de toxicidad con valores de 50 a 100 mg. La dosis letal del mercurio orgánico es dos a tres veces mayor. 12.4. Realizar una mándala de los síntomas del envenenamiento agudo del Mercurio.

Dolor de cabeza Diarrea 13. ANEXOS

Náusea Sabor metálico Tos Dificultad para respirar

14.

GLOSARIO

“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO ”

6


Amalgama: es la mezcla homogénea de dos o más metales: aunque en la

 

mayor parte de los casos se denomina aleación. Calomel: es un mineral de cloruro de mercurio con fórmula (Hg 2 ) 2+ Cl2 Hipersensibilidad: se refiere a una reacción inmunitaria exacerbada que produce un cuadro patológico causando trastornos, incomodidad y a veces,

 15.

la muerte súbita. Mercurialismo: es una enfermedad causada por la exposición al mercurio o

sus compuestos. ARTICULO CIENTIFICO Tóxicos minerales: un peligro conocido por todos

16.

BIBLIOGRAFIA

OMS. (2008). Recuperado el 1 de Diciembre de 2017, de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/78130/1/9789243596570_spa.pdf?ua=1 Ramirez, A. (2008). Recuperado el 1 de Diciembre de 2017, de http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v69n1/a10v69n1.pdf

Kevin Noles Ramón C.I 0706267697

“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO ”

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.