Práctica 6

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” D.L.Nº 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO – REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE TOXICOLOGIA PRACTICA BF.8.01-06 ESTUDIANTE: Kevin Paúl Noles Ramón DOCENTE: Dr. Carlos García

10

CARRERA: Bioquímica y Farmacia FECHA DE REALIZACION DE LA PRÁCTICA: Jueves, 19 de Julio del 2018 FECHA DE ENTREGA DE LA PRACTICA: Jueves, 26 de Julio del 2018 CURSO: Octavo Semestre PARALELO: ¨B¨ Título de la práctica: INTOXICACION POR ACIDO NITRÍCO Animal de Experimentación: Pollo (Vísceras de Pollo) Vía de Administración: Vía Intraperitoneal Volumen administrado: 5 mL H2SO4 1. OBJETIVOS 1.1.

Observar

la

sintomatología

que

presenta el pollo tras la intoxicación producida por Ácido Nítrico. 1.2.

Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Ácido Nítrico en el destilado de las vísceras de pollo.

2. FUNDAMENTO TEORICO Se presenta como un líquido incoloro, inodoro, oleoso; tiene un contenido de 60% de concentrado de sustancia activa, este acido como corrosivo es mucho más intenso que los demás ácidos minerales encontrados en el comercio. Es altamente agresivo a la piel y a los tejidos, produciendo quemaduras dolorosas y aplicado a los ojos puede producir ceguera aun en estado diluido. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO ”

1


3. INSTRUCCIONES 3.1. Trabajar con orden, limpieza y sin prisa 3.2. Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se está 3.3.

realizando Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata,

3.4.

guantes, mascarilla, gorro, zapatones. Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.

4. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS, SUSTANCIAS

MATERIALES -

Vasos de precipitación Erlenmeyer Pipetas Tubos de ensayo Embudo Probeta Agitador Embudo

EQUIPOS

-

Balanza Campana Cocineta Aparato de destilación

SUSTANCIAS

-

Rojo Congo Naranja de metilo Brusina Ácido Sulfúrico Sulfato ferroso Fenol Sulfato de cobre

MUESTRA Destilados vísceras pollo

OTROS - Guantes - Mascarilla - Gorro - Mandil - Estuche de disección - Fosforo - Pinzas –Espátula - Gradilla y Mechero

5. ACTIVIDADES A REALIZAR 5.1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 5.2. Preparar 5 mL de HNO3 5.3. Con la ayuda del estuche de disección abrir las vísceras de pollo y recolectar sus fluidos y vísceras picadas los más finas posibles en un vaso de precipitación. 5.4. Verter las vísceras en el vaso de precipitación y dejar reposar por algún tiempo en contacto con el agua, luego se filtra 5.5. En el líquido acuoso se practican los ensayos para comprobar la presencia de los ácidos libres. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO ”

2

de de


5.6. Comprobada la presencia de los ácidos, para separarlos se procede de la siguiente manera. 5.7. El extracto acuoso se lo calienta en baño Maria y se le añade carbonato de bario hasta que se desarrolle CO2,se diluye con mucho cuidado con agua destilada,obteniéndose la parte solida constituida por el exceso de carbonato y sulfato de bario eventualmente formado, y una

solución que puede

contener nitrato o cloruro de bario 5.8. Se filtra para separar la solución del precipitado y después cuidadosamente se lava con agua destilada caliente. 5.9. El residuo resultante de la filtración se trata con acido clorhídrico para descomponer el carbonato de bario,mientras que el sulfato queda sin disolverse. 5.10. El precipitado después de tratarlo con HCl en él se puede reconocer el ácido nítrico. 6. REACCIONES DE IDENTIFICACION 6.1. Rojo Congo: produce una coloración azul. 6.2. Naranja de metilo: forma una o varias coloraciones (azul, gris, verde). 6.3. Brusina: Se presenta una coloración tipo rojo o escarlata 6.4. Ácido Sulfúrico: debe producirse una coloración azul debido a la reducción que se produce dentro de la reacción. Sulfato Ferroso: Al poner en contacto con la muestra da una coloración

6.5.

rosado. 6.6. Fenol: da un precipitado blanco 6.7. Sulfato de Cobre: produce una coloración verde clara debido a la oxidación del cobre.

7. GRÁFICO

1

2

“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO ”

3 4

5

3

6


8. RESULTADOS OBTENIDOS

Fenol

Naranja de metilo

Positivo-Característico

Positivo Característico

Sulfato ferroso

Brusina

Positivo no Característico

Positivo Característico Sulfato de cobre

Ácido Sulfúrico

Positivo Característico

Positivo Característico

Rojo Congo

Positivo Característico

“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO ”

4


9. CONCLUSIONES -

Se realizó la administración de ácido nítrico en las vísceras de pollo para la identificación de este compuesto mediante reacciones de reconocimiento a la presencia de ácido nítrico en el destilado dando positivo en los ensayos realizados.

10. RECOMENDACIÓN -

Utilizar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de

-

accidente que ponga en riesgo nuestra salud. Realizar las reacciones de reconocimiento con compuestos químicos que no se

-

encuentren caducados debido a que puede alterar el resultado Utilizar la campana de seguridad para evitar intoxicaciones de gases altamente

-

tóxicos Mantener la limpieza y orden dentro del laboratorio.

11. CUESTIONARIO 11.1.¿Que es el ácido nítrico? Es un líquido incoloro, inodoro, oleoso; tiene un contenido de 94-98% de concentración este acido como corrosivo es mucho más intenso que lo demás ácidos minerales encontrado en el comercio. 11.2. Indique como debe ser almacenamiento y manipulación del ácido nítrico  Evitar el contacto del ácido con el agua.  Almacenar separado de carburos, cloratos, fulminatos, nitratos, picratos, metales en polvo, materiales, oxidantes y combustibles.  Evitar el contacto con el ácido.  Almacenar en un lugar aislado, no expuesto a la luz solar y bien ventilado.  Almacenar en envases de hierro o polietileno, protegiéndolo de la humedad. 11.3. Describa los usos del ácido nítrico.  

Fabricación de fertilizantes, pinturas, pigmentos y explosivos. En la industria textil se emplea para el proceso de blanqueo y la eliminación de

   

impurezas metálicas en telas. Refinamiento del crudo de petróleo. Electrólito en pilas y baterías. Agente desecante, principalmente de sustancias gaseosas. Agente desatascador de tuberías de plástico de uso doméstico e industrial, por su capacidad para disolver impurezas de todo tipo.

“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO ”

5


11.4. Realice una descripción grafica de los efectos tóxicos del ácido nítrico

Efectos de una sobre exposición aguda

Inhalación

Perforació n gástrica y peritonitis Shock circulatorio .

Contacto con la piel

Daño pulmonar grave

Efectos de una sobre exposición crónica

Ingestión

Contacto con los ojos

Pérdida total dela visión.

Hemorragia gástrica y vómitos

12. ANEXOS

“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO ”

6

Necrosis (gangrena)

Puede causar traqueobronq uitis, estomatitis, conjuntivitis y gastritis.


13.

GLOSARIO 

Corrosivo: es una sustancia que puede destruir o dañar irreversiblemente

otra superficie o sustancia con la cual entra en contacto. Irritante: sustancia que causa o produce inflamación, enrojecimiento o

dolor en una parte del cuerpo. Toxico: es todo aquel elemento o compuesto químico que, absorbido e introducido en el medio interno y metabolizado, es capaz de producir

lesiones en los aparatos y sistemas orgánicos e incluso provocar la muerte. Reactividad: Capacidad que tiene una sustancia de provocar determinadas

reacciones químicas. 14. ARTÍCULO CIENTÍFICO Combined acute inhalation of hydrofluoric acid and nitric acid: a case report and literature review 15. BIBLIOGRAFÍA Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2015). Recuperado el 14 de Enero de 2018, de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/LEP %20_VALORES%20LIMITE/Doc_Toxicologica/capitulos%2091_100/Ficheros %202015/DLEP%20100%20Acido%20nítrico.pdf

Kevin Noles Ramón C.I 0706267697

“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO ”

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.