PRACTICA 8

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” D.L.Nº 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO – REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE TOXICOLOGIA PRACTICA BF.8.01-08 ESTUDIANTE: Kevin Noles Ramón DOCENTE: Dr. Carlos García

10

CARRERA: Bioquímica y Farmacia

FECHA DE REALIZACION DE LA PRÁCTICA: Jueves, 16 de Agosto del 2018 FECHA DE ENTREGA DE LA PRACTICA: Jueves, 23 de Agosto del 2018 CURSO: Octavo Semestre PARALELO: ¨B¨ Título de la práctica: Determinación cualitativa en plantas (Yuca). Muestra de Experimentación: Yuca TIEMPOS Inicio de la práctica:

08:30 am

Hora de formación del electrolito:

09:45am -10:35

Hora finalización de la práctica:

11:30 am

1. OBJETIVOS Demostrar cualitativamente la

1.1.

presencia de cianuro en la yuca por medio de electrolitos 2. FUNDAMENTO TEORICO El cianuro es un potente tóxico que puede acumularse en el organismo dando lugar a síntomas leves cuando la intoxicación es aguda, como mareos, dolor de cabeza y trastornos del sueño, o síntomas más graves cuando la intoxicación es crónica.

“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO ”

1


La yuca jamás debe comerse cruda, puesto que además de ser muy dura, contiene unas sustancias llamadas glucósidos cianogénicos, que cuando se descomponen dan lugar a compuestos tóxicos. Estos glucósidos son degradados por una enzima propia de la planta dando lugar a ácido cianhídrico el cual se termina descomponiendo en acetona y cianuro. 3. INSTRUCCIONES 3.1. Trabajar con orden, limpieza y sin prisa 3.2. Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se está 3.3.

realizando Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata,

guantes, mascarilla, gorro, zapatones. 4. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS, SUSTANCIAS

MATERIALES Vasos de precipitación Boquilla Foco Cable de una línea N° 14 Cable gemelo Interruptor Enchufe de corriente Lagartos Cuba Hidráulica Varilla de Vidrio Cinta o Teip Estilete

EQUIPOS Aparato de cargas iónicas

SUSTANCIAS - Cianuro - Agua destilada - Sal

MUESTRA Yuca

5. ACTIVIDADES A REALIZAR 5.1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 5.2. Preparas la conexión de electricidad 5.3. Colocar la yuca en la campa y observar en qué estado se encuentra 5.4. Colocar un pedazo de yuca en la cuba hidráulica con agua para la determinación cuantitativamente la presencia de cianuro “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO ”

2


Nota: No se realizan reacciones de identificación

6. GRÁFICOS

1

2

4 7. RESULTADOS OBTENIDO

“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO ”

3

3

5


8. CONCLUSIONES -

Se demostró el paso de electrones a través de la yuca, obteniendo como resultado la presencia de cianuro en la yuca de forma cualitativa.

9. RECOMENDACIÓN -

Utilizar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún

-

tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud. Tomar en cuenta todas las consideraciones necesarias para que no

exista un paso excesivo de electricidad y evitar un electrocutamiento - Mantener la limpieza y orden dentro del laboratorio. 10. CUESTIONARIO 10.1. ¿Qué es el Cianuro? Es una sustancia química de galvanoplastía

de

uso

electrodeposición

industrial, de

minero,

zinc,

oro,

en

la

cobre

y

especialmente plata y de uso en la producción de plásticos de base Dolor de cabeza acrílica. Diarrea 10.2. Cuál es la dosis letal del cianuro por ingestión La dosis letal del cianuro por ingestión es de 200mg de cianuro de potasio o sodio Náusea 10.3. Realizar una mándala de los síntomas que produce el cobre en exposiciones de largo periodo Ansiedad Perdida del conocimiento

“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO ”

4


11. GLOSARIO - Hipersensibilidad: se refiere a una reacción inmunitaria exacerbada que produce un cuadro patológico causando trastornos, incomodidad y a veces, la muerte súbita.

- Lixiviación: Es un proceso en el que un disolvente líquido pasa a través

de un

sólido pulverizado para que se produzca la disolución de uno o más de los -

componentes solubles del sólido. Cianuro: Sustancia química, potencialmente letal, que actúa rápidamente y puede existir de varias formas.

12. ARTICULO CIENTIFICO “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO ”

5


- El daño oculto de los alimentos. 13. BIBLIOGRAFÍA Agencia para sustancias Toxicas y el Registro de Enfermedades. (Junio de 2016). Recuperado

el

27

de

Enero

de

https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs8.pdf

14. FIRMA DEL RESPONSABLE

Kevin Noles Ramón C.I 0706981149

“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO ”

6

2018,

de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.