UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” D.L.Nº 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO – REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TECNOLOGIA FARMACEUTICA PRACTICA BF.9.01-01 1. DATOS INFORMATIVOS: ESTUDIANTE: Kevin Noles Ramón DOCENTE: Bioq. García González Carlos Alberto, Ms. CARRERA: Bioquímica y Farmacia
10
CURSO/NIVEL: Noveno Semestre “B”. FECHA DE REALIZACION DE LA PRÁCTICA: Machala, 29 de Octubre del 2018. FECHA DE ENTREGA DE LA PRÁCTICA: Machala, 05 de Noviembre del 2018. TEMA DE LA PRÁCTICA: EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO DATOS DEL MEDICAMENTO IBUPROFENO 400 mg
Laboratorio: Ecuagen
Principio activo: Ibuprofeno
Concentración: 400 mg
Forma farmacéutica: Sólida
Lote: IBU4031648 PROFINAL
Laboratorio: Julpharma
Principio activo: Ibuprofeno
Concentración: 800 mg
Forma farmacéutica: Sólida
Lote: IBU8021801
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo 1 planificado que nace en el diseño del producto”
IBUFEN
Laboratorio: Interpharm
Principio activo: Ibuprofeno
Concentración: 400 mg
Forma farmacéutica: Sólida
Lote: 170408 MOTRIN
Laboratorio: pfizer
Principio activo: Ibuprofeno
Concentración: 400 mg
Forma farmacéutica: Sólida
Lote: 1702742A
2. FUNDAMENTACION El Ibuprofeno es un medicamento, agente antiinflamatorio no esteroide (AINE), derivado del ácido propiónico, que actúa por inhibición de la síntesis de prostaglandinas. Involucradas en el logro de la respuesta inflamatoria, que interviene con la acción de una enzima llamada ciclooxigenasa que cataliza la conversión de un compuesto llamado ácido araquidónico. Los ibuprofenos se caracterizan por su actividad antiinflamatoria, antipirética y analgésica. Es el principio activo de varios medicamentos en distintas formas farmacéuticas entre las que se destacan comprimidos, jarabes y cápsulas de gelatina; Forma parte del listado de la Organización Mundial de la Salud de medicamentos indispensables. Su uso farmacológico está muy difundido debido a su efectividad, baja incidencia de efectos adversos y baja toxicidad, de acuerdo con una correcta prescripción médica. Los Comprimidos de Ibuprofeno deben contener no menos de 90,0 por ciento y nomás de 110,0 por ciento de la cantidad declarada de C13H18O2. 3. OBJETIVOS
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo 2 planificado que nace en el diseño del producto”
3.1.1 Realizar el control de calidad del ibuprofeno en una forma farmacéutica
solida
(comprimidos),
tanto
en
medicamento
genérico como comercial. 3.1.2 Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales establecidos en la farmacopea. 4. MATERIALES,EQUIPOS,REACTIVO Y SUSTANCIAS a) Color – Tamaño – Textura –Forma MATERIALES Regla Guantes, mascarilla, gorro y bata.
MEDICAMENTO Ibuprofenos genéricos Ibuprofenos comerciales
b) Determinación de Humedad
MATERIALES Mortero Pilón Crisol Guantes, mascarilla, gorro y bata.
EQUIPOS Balanza analítica Estufa
MEDICAMENTO Ibuprofeno Genérico Ibuprofeno comercial
EQUIPOS
MEDICAMENTO
c) Friabilidad MATERIALES Caja de papel Guantes, mascarilla, gorro y bata.
Balanza Analítica Friabilizador
Ibuprofeno 400mg Mk Ibuprofeno 600mg Ecuagen Ibuprofeno 800mg Genfar
EQUIPOS
MEDICAMENTO
d) Dureza MATERIALES
Guantes Mascarilla Gorro Mandil
Balanza analítica Durómetro
Diferentes Ibuprofenos
e) Valoración “La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo 3 planificado que nace en el diseño del producto”
MATERIALES
EQUIPOS
REACTIVOS
MEDICAMENTO
Soporte universal Bureta de 50 ml Embudo de vidrio Vasos de precipitación 250 ml Erlenmeyer de 250 ml Soporte de embudo Agitador Pipeta Balón volumétrico Guantes, mascarilla, gorro y bata.
Balanza analítica
Cloroformo Etanol Hidróxido de sodio 0.1M Indicador fenolftaleína
EQUIPOS Balanza analítica Plancha eléctrica Desintegrador
SUSTANCIAS Agua desioniza da
Ibuprofeno 400 mg (Motrin)
f) Desintegración MATERIALES Vaso de precipitación Guantes Mascarilla Gorro Mandil
MEDICAMENTO Ibuprofeno genérico 400g Laboratorio H.G
g) Test de Tolerancia MATERIALES VIDRIO: Vasos de precipitación Pipeta Agitador de vidrio OTROS Guantes, mascarilla, gorro y bata.
EQUIPOS
Balanza analítica
SUSTANCIAS
Agua destilada Alcohol
MEDICAMENTO
Ibuprofeno genérico (HG) Ibuprofeno comercial (Profinal) Ibuprofeno comercial (Interpharm) Ibuprofeno comercial (MK)
5. PROCEDIMIENTO: “La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo 4 planificado que nace en el diseño del producto”
a) Color – Tamaño – Textura –Forma -
Medir con una regla el taño de los medicamentos tanto del genérico, como del comercial.
-
Observar la forma de ambos comprimidos y determinar con la ayuda de una guía de formas de comprimidos.
-
Observar el color y la textura de los comprimidos.
b) Determinación de Humedad -
Pesar los comprimidos tanto genéricos como comerciales.
-
Pulverizar por separado en un mortero.
-
Pesar el crisol vacío.
-
Pesar el crisol con los gramos del medicamento.
-
Llevar a la estufa a 105°C por 4 horas.
-
Con los valores obtenidos sacar el porcentaje de humedad.
-
No debe de sobrepasar el 1% de perdida de humedad.
c) Friabilidad -
Pesar las muestras de las tabletas con exactitud.
-
Colocar las muestras pesadas en el tambor del equipo de friabilidad.
-
Encender el equipo y colocar el tiempo: máximo 4 minutos.
-
Se retira los comprimidos del equipo.
-
Se elimina las partículas de polvo con la ayuda de aire o un cepillo blando.
-
Si no se observan comprimidos rotos, pesarlos nuevamente.
-
Realizar los cálculos respectivos para determinar el % de friabilidad
d) Dureza -
Pesar las tabletas
-
La prueba es realizada con 10 comprimidos, eliminando cualquier residuo superficial antes de cada determinación.
-
Los comprimidos son probados, individualmente, obedeciendo siempre a la misma orientación (considerando, la forma, presencia de ranura y grabación).
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo 5 planificado que nace en el diseño del producto”
-
Colocar el comprimido entre los dos brazos y aumentar la presión hasta que se produzca la ruptura.
-
Expresar el resultado como el promedio de los valores obtenidos en las determinaciones.
-
El resultado de la prueba es informativo.
e) Valoración -
Pesar 4 comprimidos y determinar peso promedio
-
Pulverizar los comprimidos de Motrin (Ibuprofeno)
-
Pesar 0.5 g del pulverizado
-
Agitar cantidad de polvo equivalente a 0.5g de ibuprofeno con 20 ml de cloroformo
-
Filtrar en un embudo de vidrio sinterizado
-
Lavar el residuo con 50 ml de etanol, previamente neutralizado con NaOH 0.1M
-
Colocar 3 a 4 gotas de fenolftaleína como indicador
-
Titular con NaOH 0.1M hasta observar un cambio a color rosa.
f) Desintegración -
Pesar las tabletas.
-
Agregar en un vaso de precipitación agua desionizada, alrededor de 900 ml, y calentar en la plancha eléctrica a una temperatura fija de 37°C.
-
Colocar
las
tabletas
en
los
recipientes
del
equipo
de
desintegración, una tableta por cada orificio, luego colocar el tapón. -
Colocar el equipo de desintegración en el vaso de precipitación y encender el equipo; esperar que se desintegren las tabletas y anotar el tiempo.
g) Test de Tolerancia -
Pesar dos comprimidos del Ibuprofeno genérico y dos del ibuprofeno comercial.
-
Medir los comprimidos.
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo 6 planificado que nace en el diseño del producto”
-
Colocar 20 mL de agua destilada en un vaso de precipitación y 20 mL de alcohol en otro vaso de precipitación.
-
Lugo introducir un comprimido en el vaso de precipitación con agua y la otra en vaso de precipitación con alcohol.
-
Tomar el tipo por 60 minutos y agitar al mismo ritmo ambos comprimidos hasta su total disolución.
-
Tomar el tiempo de disolución de los comprimidos.
6. CALCULOS 1. Determinación de Humedad Ibuprofeno (Genérico) Peso de capsula vacia:
51.2054g
Peso de la capsula con la muestra:
52.7868g
Peso de la capsula despues del secado:
52.7343g
X1=Capsula con muestra- capsula vacía
X2=Capsula con muestra- capsula vacía
X1= 52.7868g – 51.2054g
X2= 52.7343g – 51.2054g
X1=1.5814 g
X2=1.5289 g
%Humedad= %Humedad=
X 1− X 2 ∗100 X1
1.5814 g−1.5289 g ∗100 1.5814 g
%Humedad= 3.32%
Cápusla con muestra antes del secado−Cápsula con muestra despuesdel secado 52.7868 g−52.7343 g=0.0525 g
52.7868 g Comp. 0.0525 g
100% x
X=0.01%
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo 7 planificado que nace en el diseño del producto”
Ibuprofeno (Comercial) Peso de capsula vacia:
51.5750g
Peso de la capsula con la muestra:
52.8362g
Peso de la capsula despues del secado:
52.7778g
X1=Capsula con muestra- capsula vacía
X2=Capsula con muestra- capsula vacía
X1= 52.8362g – 51.5750g
X2= 52.7778g – 51.5750g
X1= 1.2612g
X2= 1.2028g
%Humedad= %Humedad=
X 1− X 2 ∗100 X1
1.2612 g−1.2028 g ∗100 1.2612 g
%Humedad= 4.63%
Cápusla con muestra antes del secado−Cápsula con muestra despuesdel secado 52.8362 g−52.7778 g=0.0584 g
52.8362 g Comp. 0.0584 g Comp
100% x
X=0.11%
2. Friabilidad Datos
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo 8 planificado que nace en el diseño del producto”
Cálculos.Fórmula de Friabilidad
Friabilidad de IBUFEN 400 mg =
1.1097 g−1.1086 g x 100 1.1097
0.09 Friabilidad de MOTRIN 600 mg =
1.7883 g−1.7874 g x 100 1.7883
0.05
3. Valoración Determinación de Peso Promedio Peso 1 0.8866 g
Peso 2 0.8762 g Peso Promedio=
Peso 3 0.8900 g
Peso 4 0.8807 g
Peso 1+ Peso 2+ Peso 3+ Peso 4 ¿ Compr . Pesados
Peso Promedio = 0.8834 g
CONVERSION DEL PESO PROMEDIO g∗1000 mg Peso promedio=0.8834 1g Peso promedio = 883.4 mg
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo 9 planificado que nace en el diseño del producto”
CONVERSION DE LA CONCENTRACION DEL PRINCIPIO ACTIVO g∗1000 mg Conc . del P . A=0. 5 1g Peso promedio = 500 mg Datos Importantes 1. Concentración del P.A 2. Referencia 3. Equivalencia 4. Viraje 5. Constante K 6. Peso promedio 7. Cantidad de polvo a trabajar 8. Consumo Teórico
600 mg 90 a 110% 1 mL NaOH 0.1M equiv. 20.628 mg C13H18O2 16.8 mL NaOH 0.1M 1.0009 883.4 mg 500 mg -
9. Porcentaje Teórico 10.Consumo Real 11. Porcentaje Real 12. Conclusión
-
Preparación de 100 mL NAOH 0.1 M 1. Determinación g para 100 mL
4. 5. 6. 7.
4g NaOH------100 mL-------1 M
40g NaOH------1000 mL-------1 M 40 g NaOH X
4 g NaOH
1000 mL
X
100 mL X= 4 g
883,4 mg PI
600mg PAI
X
500 mg PAI
X= 736,166 mg PI
1M 0.1 M
X= 0.4 g NaOH
VALORACIÓN
1. Calcular la cantidad a trabajar (CT)
8.
1. Determinación g para una Sol 0.1 M
2. Consumo Teórico (CT) 1 mL de Sol NaOH 0.1 M X
20,628 mg PAI 500 mg PAI
X= 24,23 mL Sol NaOH 0.1 M
3. Porcentaje Teórico (% T) 4. Consumo Real (CR) 1 mL Sol NaOH 0.1 M 20,628mg PAI 24,23mL Sol NaOH 0.1M X CR= 16.8 mL NaOH 0.1 M x 1.0009 K X= 499,9164mg PAI “La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo CR=16.81512 mL NaOH 0.1 M 10 planificado que nace en el diseño del producto” 500 mg PA 100 % 499.8164 mg PAI X X= 99,96 %
5. Porcentaje Real % 1 mL de Sol NaOH 0.1 M
20,628 mg PAI
16.8151 mL sol NaOH 0.1 M
X
X= 346.86 mg PAI 500 mg PAI 346.86mg PAI
100 % X
X= 69.37%
6. Conclusión Los comprimidos Motrin (Ibuprofeno) 600 mg no cumplen con el parámetro de valoración según la farmacopea Brasileña, 5ª edición debido a que el medicamento tiene 69,37 % por lo que se encuentra fuera del valor de referencia que es de 90 a110%. Posible causa del error: falta de sustancias disolvente correspondiente a la farmacopea o guía de práctica
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo 11 planificado que nace en el diseño del producto”
7. CUADRO DE RESULTADOS NOMBRE
CONCENT.
LAB.
COLOR
TAMAÑO
VENCE
TEXTURA
FORMA
Motrin
600 mg
Pfizer
Blanco
1,7 cm
02/20
Lisa
Ovalada
Ibufen
400 mg
Interpharm
Blanco
1.8 cm
03/20
Lisa
Cápsula modificada
Profinal
800 mg
Julpharma
Celeste
1.8 cm
02/20
Lisa
Rectángulo modificado.
Ibuprofeno
400 mg
Ecuagen
Celeste
1.2
04/20
Lisa
Redonda
1. Color – Tamaño – Textura –Forma 2. Determinación de Humedad Comprimidos
% Humedad
Ibuprofeno (Genérico)
Comprimidos
3.32%
0.01% % Friabilidad
Ibuprofeno (Comercial)
4.63%
0.11% 0.09 %
Ibufen 400mg
Motrin 600mg Dato referencial: No debe contener más de0.05% 5% Según el dato referencial todos los comprimidos cumplen el parámetro establecido Dato referencial: Farmacopea Argentina, el ensayo realizado cumple con los para humedad parámetros de calidad, respecto a la pérdida de peso máximo del 1%. 3. Friabilidad 4. Valoración Comprimidos
Valoración
Motrin (Ibuprofeno 600 mg).
69.37 %
Dato referencial: Farmacopea UPS 30 parámetros son de 90%-110% Según el dato referencial el comprimido no cumplen con el control de calidad
5. Desintegración Comprimidos
Desintegración
Ibuprofeno (Ibufen) 400 mg
45 min
Dato referencial: Farmacopea Japonesa de 30 min en tabletas y 60 min en tabletas recubiertas Según el dato referencial ambos comprimidos no cumplen con el control de calidad.
6. Dureza
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo 12 planificado que nace en el diseño del producto”
Laboratorio
Nombre Comercial
Concentración
Peso
Dureza
Wexford Lab.
Profinal
800mg
0.5012mg
127
Genfar
Ibuprofeno
400mg
0.5430mg
177
Pfizer
Motrin
600mg
0.5630mg
201
Interpharm
Ibufen
400mg
0.5530mg
213
7. Test de Tolerancia IBUFEN DISOLVENTE TIEMPO ALCOHOL
3.17min
AGUA
3.25min
MOTRIN DISOLVENTE TIEMPO ALCOHOL
3.20min
AGUA
3.30min
Dato referencial de la Farmacopea USP 30 NF 25 Vol. 3: Tolerancia - No menos de 80 % de la cantidad declarada de C13 H18 O2 se debe disolver en 60 minutos. 8. GRAFICOS 1. Color – Tamaño – Textura –Forma
1.Medir la longitud de los medicamentos
2. Medir el ancho de los medicamentos
3.Observar el color,forma y la textura de los comprimidos.
2. Friabilidad “La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo 13 planificado que nace en el diseño del producto”
Colocar las muestras en el tambor del equipo de friabilidad
1.Pesar las muestras de las tabletas
3. Dureza
2.Colocar el comprimido entre los dos brazos y aumentar la presión hasta que se produzca la ruptura.
1.Pesar las tabletas
4. Valoración
1.Pesada de Comprimidos
2. Pulverización de los comprimidos
3. Pesada 0.5 g del pulverizado
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo 14 planificado que nace en el diseño del producto” 4 Agregar 0.5g de 5. Filtración y lavado del 6. Titulación con NaOH 7. Cambio de coloracion ibuprofeno con 20 ml de residuo con 50 mL de 0.1M (Rosa) cloroformo etanol
5. Desintegración
2.Calentar agua destilada en baño María a 37°C.
1.Pesar las tabletas
4.Colocar el equipo de desintegración en el vaso con agua
3.Colocar las tabletas en
los recipientes del equipo de desintegración
6. Test de Tolerancia
2.Colocar 20 mL de agua destilada en un vaso de precipitación con el comprimido y agitar
1.Pesar los comprimidos
3.Colocar 20 mL de alcohol en otro vaso de precipitación con el comprimido y agitar .
9. CONCLUSIONES -
Se realizó el control de calidad del ibuprofeno en una forma farmacéutica sólida, tanto en medicamento genérico como comercial.
-
Se comprobó si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros
referenciales
establecidos
en
las
diferentes
farmacopeas.
10. RECOMENDACIONES: “La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo 15 planificado que nace en el diseño del producto”
-
Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.
-
Utilizar la cámara de gases para evitar intoxicaciones.
-
Lavar siempre el material con agua destilada antes de utilizar ya que puede contener sustancias que pueden interferir en su control.
-
Tratar de ser precisos en el momento de medir los volúmenes requeridos ya que de lo contrario tendremos inconvenientes tanto en la práctica como en los resultados.
-
Realizar la titulación con movimiento circular, agitación continua y gota a gota.
-
Mantener el área de trabajo siempre limpio
-
Disponer en stock de todas las sustancias requeridas para realizar un correcto ensayo.
-
Verificar el manual de usuario de los diferentes equipos para garantizar su correcto uso.
11. CUESTIONARIO a) ¿Cuál es el mecanismo de acción del ibuprofeno? Inhibe la síntesis y liberación de prostaglandinas en los tejidos corporales por inhibición de la ciclooxigenasa 1 y 2 (COX1 y COX2), las cuales catalizan la producción de prostaglandinas por la vía del ácido araquidónico, dando lugar a una disminución de la formación de precursores de las prostaglandinas y de los tromboxanos.
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo 16 planificado que nace en el diseño del producto”
b) En una mándala indique
las
indicaciones terapéuticas
del
ibuprofeno.
Artritis reumatoide
Espondilitis anquilopoyética Artrosis
Procesos dolorosos de intensidad leve y moderada
c) Enumere algunos de los efectos secundarios que se tiene al momento de administrarse ibuprofeno.
Nauseas
Vomito
12. BIBLIOGRAFÍA
Pérdida de apetito
Sarpullido
1.
Baez AL, Gruszycki M. Estudio de calidad farmacéutica de comprimidos de ibuprofeno 400 mg . 1(3700):1–4. Available from: http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2002/08-Exactas/E-022.pdf
2.
Melo GEM, Cavallo ER, Osorio MR. Estudio comparativo de la calidad biofarmacéutica del ibuprofeno. Rev Colomb Ciencias Químico - Farm [Internet]. 2014;43(2):213–29. Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/rccqf/v46n1/0034-7418-rccqf-46-01-
Urticaria
Hinchazón de ojos
Dificultades para respirar
Cansancio excesivo
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo 17 planificado que nace en el diseño del producto”
00048.pdf
13. ANEXOS EJERCICIO La Industria farmacéutica “Genfar” necesita valorar un lote de comprimidos de Ibuprofeno teniendo en cuenta como referencia el 90 a 110% según la farmacopea Brasileña, para ello se envía al departamento de control de calidad un blíster de 10 comprimidos de dicha industria con un peso promedio de 425 mg que contienen 400 mg de p.a, para esto se usó 350 mg de polvo y se realizó la valoración con hidróxido de sodio 0,1 M que tiene una K= 1.0015 cuyo consumo práctico de valoración fue 20,03 ml NaOH, dado que 1ml de sol de Hidróxido de sodio 0.1 M equivale a 20,62 mg de Ibuprofeno. DATOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.
Concentración de principio activo:400 mg Referencia: 90-110 % Equivalencia:1 mL NaOH equivalente 20,62 mg Viraje: 20,03 mL HClO4 Constante K: 1.0015 Peso Promedio: 425 mg Cantidad a Trabajar: 350 mg Consumo Teórico (CT)= ? Porcentaje Teórico (%T) = ? Consumo Real = ? Porcentaje Real =? Conclusión =?
Valoración
1. Calcular la cantidad a trabajar (CT) 425 mg PI X
400 mg PAI 350 mg PAI
X= 371.87 mg PI
2. Consumo Teórico (CT) 1 mL de Sol NaOH 0.1 M X
20,62mg PAI 350 mg PAI
X= 16.97 mL NaOH 0.1 M
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo 18 planificado que nace en el diseño del producto”
3. Porcentaje Teórico (% T) 1 mL Sol NaOH
4. Consumo Real (CR) 20,62 mg PAI
CR= 20,03 ml NaOH 0.1 M X1.0015
16.97 mLNaOH 0.1 M X X= 349.92 mg PAI 350 mg PAI 100 % 349.92 mg PAI X X= 99,97%
CR= 20,060 mL NaOH 0.1 M
5. Porcentaje Real % 1 mL Sol NaOH 0.1 M
20,62 mg PAI
20,060 mL NaOH 0.1 M
X
X= 413.63 mg PAI 350 mg PAI 100 % 413.63 mg PAI X X= 118.18 %
Conclusión Los comprimidos Ibuprofeno de 400 mg no cumplen con el parámetro de valoración según la farmacopea Brasileña, debido a que el medicamento contiene 118.78 % por lo que no se encuentra dentro del valor de referencia que es de 90 a110%
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo 19 planificado que nace en el diseño del producto”
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo 20 planificado que nace en el diseño del producto”