UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” D.L.Nº 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO – REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA PRACTICA BF.9.01-03 1. DATOS INFORMATIVOS: ESTUDIANTE: Kevin Paúl Noles Ramón
10
DOCENTE: Bioq. García González Carlos Alberto, Ms. CURSO/NIVEL: Noveno Semestre “B” FECHA DE REALIZACION DE LA PRÁCTICA: Machala, 22 de Noviembre del 2018.
FECHA DE ENTREGA DE LA PRÁCTICA: Machala, 26 de Noviembre del 2018. TEMA DE LA PRÁCTICA: Evaluación de calidad de formas farmacéuticas liquidas. 2. DATOS DEL MEDICAMENTO GLUCONATO DE CALCIO
Laboratorio: Sanderson S.A
Principio activo: Gluconato de calcio
Concentración: 10% / 10 mL
Forma farmacéutica: Liquida (Solución Inyectable)
Lote: 75LI1995 GLUCONATO DE CALCIO
Laboratorio: Laboratorios BIOSANO
Principio activo: Gluconato de calcio
Concentración: 10% / 10 mL
Forma farmacéutica: Liquida (Solución Inyectable)
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
1
Lote: 1407225
3. FUNDAMENTACIÓN El Gluconato de calcio en solución al 10% es la presentación del calcio más utilizado en el tratamiento de la hipocalcemia. Esta forma de calcio es superior al del lactato de calcio, aunque sólo contiene 0,93% (930 mg/100ml) de iones de calcio. El calcio es esencial para la integridad funcional de los sistemas nerviosos, musculares y esqueléticos. Interviene en la función cardíaca normal, función renal, respiración, coagulación sanguínea y en la permeabilidad capilar y de la membrana celular. Además el calcio ayuda a regular la liberación y almacenamiento de neurotransmisores y hormonas, la captación y unión de aminoácidos, la absorción de vitamina B12 y la secreción de gastrina. La fracción principal (99 %) del calcio está en la estructura esquelética, principalmente como hidroxiapatita, Ca10 (PO4)6(OH)2; también están presentes pequeñas cantidades de carbonato cálcico y fosfatos cálcicos amorfos. El calcio del hueso está en constante intercambio con el calcio del plasma. Ya que las funciones metabólicas del calcio son esenciales para la vida, cuando existe un trastorno en el equilibrio del calcio debido a deficiencia en la dieta u otras causas, las reservas de calcio en el hueso pueden deplecionarse para cubrir las reservas de calcio más agudas del organismo. Por lo tanto, sobre un régimen crónico, la mineralización normal del hueso depende de las cantidades adecuadas de calcio corporal total. 4. OBJETIVOS: 4.1.
Evaluar la calidad de una forma farmacéutica que tenga como principio activo el Gluconato de Calcio.
5. MATERIALES,EQUIPOS,REACTIVO Y SUSTANCIAS
a) Características organolépticas
MATERIALES Guantes Mascarilla Gorro Mandil
MEDICAMENTO Ampolla de Gluconato de calcio
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
2
MATERIALES Vaso de precipitación Soporte universal Pipetas Bureta Guantes Mascarilla Gorro Mandil
EQUIPOS Balanza analítica
SUSTANCIAS Ácido Sulfúrico al 20% Permanganato de Potasio 0.1 N Agua destilada
MEDICAMENTO Ampolla de Gluconato de calcio
b) Valoración
c) pH MATERIALES Vaso de precipitación Guantes Mascarilla Gorro Mandil
EQUIPOS pH-metro
SUSTANCIAS Agua destilada
MEDICAMENTO Ampolla de Gluconato de calcio
d) Solubilidad MATERIALES Vaso de precipitación Pipetas 4 tubos de ensayo Gradilla Guantes Mascarilla Gorro Mandil
SUSTANCIAS
Agua destilada Formol Metanol Éter etílico
MEDICAMENTO Ampolla de Gluconato de calcio
e) Refractometría
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
3
MATERIALES Vaso de precipitación Agitador Pipeta Pasteur Guantes Mascarilla Gorro Mandil
EQUIPOS
SUSTANCIAS
Refractómetro
Agua destilada
MEDICAMENTO Ampolla de Gluconato de calcio
f) Determinación del contenido extraíble del envase MATERIALES
Probeta Franela Pipeta volumétrica Guantes Mascarilla Gorro Mandil
SUSTANCIAS
MEDICAMENTO
Agua destilada Formol Metanol Éter etílico
Ampolla de Gluconato de calcio
g) Aspecto disolución MATERIALES Vaso de precipitación Agitador Probeta Guantes Mascarilla Gorro Mandil
EQUIPOS Refrigerador Cocineta
SUSTANCIAS Agua destilada
MEDICAMENTO Ampolla de Gluconato de calcio
h) Densidad MATERIALES Picnómetro Guantes Mascarilla Gorro Mandil
EQUIPOS Balanza analítica
SUSTANCIAS Agua destilada
MEDICAMENTO Ampolla de Gluconato de calcio
i) Límite de Cloruros
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
4
MATERIALES Vaso de precipitación Pipetas Guantes Mascarilla Gorro Mandil
EQUIPOS Balanza analítica Campana de extracción
SUSTANCIAS Ácido nítrico Nitrato de plata HCl 1N
MEDICAMENTO Ampolla de Gluconato de calcio
j) Microscopia MATERIALES Portaobjetos Cubreobjetos Guantes Mascarilla Gorro Mandil
EQUIPOS Microscopio Laptop
SUSTANCIAS Agua destilada
MEDICAMENTO Ampolla de Gluconato de calcio
k) Análisis Microbiológico MATERIALES Asa Caja Petri Guantes Mascarilla Gorro Mandil
EQUIPOS Incubadora
SUSTANCIAS Agar MacConkey
MEDICAMENTO Ampolla de Gluconato de calcio
5. PROCEDIMIENTO: a) Características organolépticas - Se debe obtener 4 soluciones de Gluconato de Calcio al 10% de distintas industrias farmacéuticas. - Se debe proceder a la observación de 4 soluciones de Gluconato de calcio al 10% - A continuación, anotamos lo observado en la siguiente tabla b) Valoración -
Añadir 2ml de HCL 3N a un volumen de inyección aproximado a 500mg de gluconato de calcio.
-
Diluir con agua a 150ml y mezclar
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
5
-
Agregar 20ml de edetato disódico 0.05M
-
Agregar 15ml de NaOH 1N y 300mg de azul hidroxinaftol
-
Valorar
c) pH -
Agregamos una cierta cantidad de muestra (Ampolla de Gluconato de Calcio), en un vaso de precipitación y luego medimos el pH, con el respectivo pH-metro.
-
Verificar si cumple con los parámetros establecidos
d) Solubilidad -
Limpiar el área de trabajo, haciendo el uso de alcohol y franela.
-
Rotular los 4 tubos de ensayos respectivamente: M(Metanol), F(Formol), H(Agua destilada) y éter etílico.
-
Colocar 1 ml cada uno de los reactivos respectivamente en los tubos rotulados.
-
Adicionar 1 ml de Gluconato de calcio en cada uno de los tubos
-
Agitar vigorosamente los tubos durante 3 minutos.
-
Observar los resultados y tomar apuntes de cada uno para el informe
e) Refractometría -
Calibrar el refractómetro con agua destilada
-
Colocar 10 ml de muestra en un vaso de precipitación
-
Colocar en la unidad óptica del refractómetro con la pipeta Pasteur unas gotas de muestra necesaria para tomar la lectura
-
Leer el Brix indicado en el refractómetro
-
Anotar el resultado
-
Realizar los cálculos pertinentes
f) Determinación del contenido extraíble del envase -
Seleccionar uno o más envases si el volumen es mayor o igual a 10 ml, tres o más envases si es mayor a 3 ml y menor a 10 ml, y cinco o más envases si es menor o igual a 3 ml.
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
6
-
Extraer individualmente el contenido de cada uno de los envases seleccionados con una jeringa hipodérmica seca cuya capacidad no exceda tres veces el volumen a ser medido, provista de una aguja de 0,8 mm de diámetro interno y de no menos de 2,5 cm de largo.
-
Eliminar las burbujas de aire de la jeringa y de la aguja.
-
Verter el contenido de la jeringa sin vaciar la aguja en una probeta graduada y de capacidad tal que el volumen a medir ocupe por lo menos el 40% de su volumen.
g) Aspecto disolución -
Preparar la solución con 9ml de Agua destilada y 10 ml de gluconato de calcio
-
Hacer hervir por agitación durante 10 segundos hasta disolución completa
-
Llevar a una temperatura de 20°C por 5 minutos
-
Comparar con la solución inyectable de referencia
h) Densidad -
Calibramos la balanza
-
Pesamos el picnómetro vacío en la balanza analítica
-
Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrazar y pesar
-
Luego llenamos el picnómetro con la muestra (Gluconato de calcio) hasta enrazar y pesar
-
Calcular la densidad
mediante la fórmula por el método de
picnometría i) Límite de cloruros - Disolver 2ml de gluconato de calcio en agua más o menos 30 a 40ml - Agregar 1ml de ácido nítrico - Agregar 1 ml de nitrato de plata - Agregar agua hasta obtener un volumen de 50ml y dejar reposar por -
5 minutos protegiendo de la luz solar directa Comparar la turbidez con la producida en una solución que contiene
ácido clorhídrico 0.0020N. j) Microscopía
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
7
-
Quitar la funda protectora del microscopio
-
Enchufar el microscopio, y conectar el USB con la laptop y programar
-
Colocar en primera instancia el objetivo de menor aumento para lograr un enfoque correcto. Este paso en muy importante y se debe realizar siempre, ya que permitirá la observación del medicamento y la ubicación de áreas de interés para su análisis posterior.
-
Subir el condensador utilizando el tornillo correspondiente.
-
Colocar la muestra sobre la platina, con el cubre-objetos hacia arriba y sujetándola con las pinzas.
-
Colocar la lámpara en la posición correcta y encenderla.
-
Enfoque la lámina mirando a través de la laptop y lentamente mueva el tornillo macrométrico.
-
Recorra toda la muestra y haga sus observaciones. Situé la lámina en el sitio donde debe seguir observando a mayor aumento.
k) Análisis Microbiológico Aislamiento de E. coli. -
Con un asa, hacer un aislamiento a partir de caldo lactosado, a agar MacCon-key. Incubar a 35ºC por 24 horas.
-
Las colonias de coliformes en agar MacConkey son de color rojo ladrillo, eventualmente rodeadas de zonas de bilis precipitada.
-
Si no hay colonias típicas, la muestra cumple los requisitos en cuanto a ausencia de coliformes.
-
Si hay colonias típicas, trasplante una de estas colonias a agar eosina-azul de metileno-lactosa, según Levine. Incubar a 35ºC por 24-48 horas. Las colonias de E. coli en este medio, se caracterizan por dar color negro azulado al trasluz y brillo metálico dorado verdoso a la luz incidente.
-
Transferir las colonias típicas del agar eosina-azul de metilenolactosa (agar Levine), a agar nutritivo inclinado y a agar TSI. Incubar a 35ºC por 24 horas.
-
Los cultivos típicos de E. coli en agar TSI presentan el bisel amarillo, sin oscurecimiento y con formación de gas.
-
Hacer una coloración de Gram: E. coli es un bacilo Gram negativo no esporulado.
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
8
-
Confirmar la presencia de E. coli por medio de pruebas bioquímicas adicionales como por ejemplo el Test del IMViC, o utilizando sistemas miniaturizados tales como API MicroID.
6. CALCULOS 1. Densidad Gluconato de calcio Datos 1: Picnómetro vacío :
12.5836 g
Picnómetro agua destilada:
23.8910 g
Picnómetro con Gluconato de calcio
Densidad=
24.344 g
24.3444 g−12.5836 g 23.8910 g−12.5836 g
Densidad=
11.7608 g 11.3074 g
Densidad = 1,033 g/mL
2. Límite de cloruros Preparación de la solución del HCl 0.0020 N
1. Determinación g de HCl para 0.0020N
2. Determinación mL de HCl Densidad =1.12 g/mL 36.45 g HCl------1000 mL-------1 N Densidad=masa/volumen Volumen=masa/densidad 36.45 g HCl 1N Volumen=0.0792 g / 1.12 g/mL X 0.0020 N Volumen=0.070 mL HCl X= 0.0792 g HCl “La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
9
Preparación de la solución del HCl 0.0040 N 1. Determinación g de HCl para 0.0020N
2. Determinación mL de HCl Densidad =1.12 g/mL Densidad=masa/volumen Volumen=masa/densidad Volumen=0.14584 g / 1.12 g/mL Volumen=0.130 mL HCl
36.45 g HCl------1000 mL-------1 N 36.45 g HCl 1N X 0.0040 N X= 0.14584 g HCl
3. Refractometría GRADOS BRIX
Brix = Lectura Brix + (Temperatura - 20) x 0.03 Brix = 9,81 + (20 - 20) x 0.03 Brix= 0,29 % de sólidos disueltos /100 g de solución
ÍNDICE DE REFRACCIÓN
N= índice de refracción del medio en cuestión
N=C0/V
C = velocidad de la luz en el vacío (3x108 m/s)
N=3x108 m/s/1,3475
0
V= velocidad de la luz del medio en cuestión
N=2,22 x108
7. CUADRO DE RESULTADOS 1. Características organolépticas FORMA
LABORATORIO
FARMACEUTICA
FARMACÉUTICO
F.VENC
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
10
LOTE
NOMBRE
Gluconato
CONCENTRACIÓN
Ampolla
COLOR
OLOR
F.ELAB
TEXTURA
Lab. 10mL
de calcio
Liquida
Sanderson
Transparente
Características
10/2017
09/2021
y Biosano
2. pH
DENSIDAD Nombre de medicamento
Resultado pH
Gluconato de calcio (Sandersons)
6.24
3. Solubilidad METANOL
ETANOL
FORMOL
Insoluble Precipitado blanco lechoso
Insoluble Precipitado blanco lechoso
Insoluble Precipitado blanco traslucido
AGUA DESTILADA Soluble No presenta precipitación
Después de 3 minutos Insoluble Precipitado blanco lechoso
Después de 3 minutos Insoluble Precipitado blanco lechoso
Después de 3 minutos Insoluble Precipitado blanco traslucido
Después de 3 minutos Soluble No presenta precipitación
4. Refractometría MÉTODOS INDICE DE REFRACCIÓN GRADOS BRIX
GLUCONATO DE CALCIO 1,3487 nD
10.57%
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
11
5. Determinación del contenido extraíble del envase CONTENIDO EN PROBETA
CONTENIDO DECLARADO
CONTENIDO DE EXCESO
10.5 mL
10 mL
0.5 mL
10.3 mL
10 mL
0.3 mL
10.4 mL
10 mL
0.4 mL
MUESTRA 1 Lab. SANDERSON S. A MUESTRA 2 Lab. BIOSANO S. A PROMEDIO
Valores referenciales
6. Aspecto de Disolución ASPECTO DE DISOLUCION Gluconato de Calcio
Si cumple
7. Densidad
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
12
DENSIDAD Gluconato de Calcio 75l/1996
1.033 g/mL
8. Límite de cloruros
9.
LÍMITES DE CLORURO
MUESTRA
Existencia de cloruros
Si existe una cantidad significativa por su coloración blanco lechoso
Microscopía COMPRIMIDOS Gluconato de calcio
LABORATORIO
MICROSCOPIA
Laboratorio Sanderson S.A
Pocas partículas ˂500
8. GRAFICOS 1. Características organolépticas
1.Observación de 4 soluciones de Gluconato de calcio
Observaciones de aspecto caracteristico de la ampolla
Reporte de resultados
2. pH
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
13
2.Medición del pH gluconato de calcio
1.Muestras 3. Solubilidad
1.Rotular la muestra
2.Selecionar la muestra
3.Añadir la ustra a los reactivos
4. Refractometría 5. Determinación del contenido extraíble del envase 4.Resultados
Gluconato de calcio
Encendido del equipo
Calibracion del equipo
Muestra en la unidad óptica del refractómetro
Valor del indice de refraccion
Valor de grados BRIX
Valor de indice glucosa
Valor de indice salinidad
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
14
1.Extraer individualmente el contenido de cada uno de los envases
2. Volumen Medido
6. Aspecto de Disolución
1.Preparacion la solución
2.Hacer hervir por agitación
3.Comparar con la solución inyectable de referencia.
2.Pesamos el picnómetro con agua
3.Pesamos el picnómetro con el agua destilada
7. Densidad
1.Pesamos el picnómetro vacío
8. Límite de cloruros
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
15
1.Disolver el gluconato en agua destilada
2.Agregar ácido nítrico HNO3
4.Agregar agua hasta obtener un volumen de 50ml
3.Agregamos 1ml de nitrato de plata agno3
5.Comparar la turbidez
9. Microscopía
1.Muestras para la Observación microscópica
2.Colocación de la Muestra en el portaobjetos
3.Observación Microcopia del Gluconato de Calcio del Laboratorio ERAS
4.Observación Microscópica del Gluconato de Calcio del Laboratorio Sanderson S.A
9. CONCLUSIONES -
Evaluamos la calidad del Gluconato de Calcio el cual se encuentra dentro de los parámetros de referencia en los aspectos analizados
10. RECOMENDACIONES: -
Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.
-
Utilizar la cámara de gases para evitar intoxicaciones.
-
Lavar siempre el material con agua destilada antes de utilizar ya que puede contener sustancias que pueden interferir en su control.
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
16
Tratar de ser precisos en el momento de medir los volúmenes requeridos
-
ya que de lo contrario tendremos inconvenientes tanto en la práctica como en los resultados. Realizar la titulación con movimiento circular, agitación continua y gota a
-
gota. Mantener el área de trabajo siempre limpio
-
11. CUESTIONARIO
a) ¿Cuál es la acción Terapéutica del gluconato de calcio? Está
indicada
para
la
hipocalcemia,
tetania
hipocalcémica
por
hipoparatiroidismo posoperatorio. Para disminuir o revertir los efectos depresores
cardíacos
de
la
hiperpotasemia,
antídoto
en
la
hipermagnesemia y shock anafiláctico. b) ¿Cuál es la farmacocinética de la ampolla de gluconato de calcio? Unión a proteínas: Moderada, aproximadamente 45 % en plasma. Eliminación: principalmente, fecal (80 %), pequeñas cantidades se excretan por la orina que varía directamente según el grado de absorción de calcio.
c) ¿Cuáles son las reacciones adversas del gluconato de calcio?
Necrosis tisular
Somnolencia
Latidos cardíacos irregulares
Sudoracion
d) e) ¿Con qué medicamentos interacciona el gluconato de calcio? Con medicamentos y suplementos con calcio, vitamina D, tiacidas: aumentan el riesgo de hipercalcemia. Digitálicos: aumenta el riesgo de arritmias cardíacas. Tetraciclinas: inactivación. 12. BIBLIOGRAFÍA
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
17
http://www.uees.edu.sv/editorial/publicaciones/Normas%20APA%20Sexta %20Edici%C3%B3n.pdf
13. ANEXOS En el laboratorio Sanderson S.A se envían un lote de Gluconato de calcio al departamento de control de calidad, de los cuales se tomó 10 jarabes de dicha industria para valorar contando con los siguientes datos y lo que se desea determinar:
DATOS 1. Concentración de principio activo:8.5 g en 10mL 2. Referencia: 90 a110% 3. Equivalencia:1 mL KMnO4 equivalente 21.52mg 4. Viraje: 11 mL KMgO4 5. Constante K: 1.0056 6. Cantidad a Trabajar: 200 mg 7. Consumo Teórico (CT)= 8.
Porcentaje Teórico (%T) =
VALORACIÓN 1. Calcular la cantidad a trabajar (CT) 10 mL de Sol. G.C
989.8 mg P.A G.C
2. Consumo Teórico (CT) 1 mL de Sol KMnO4 0.1 N
21.52 mg G.C
X de un200 mg P.A G.C 200demg G.C “La calidadXno es el resultado la P.A casualidad sino que es la consecuencia esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto” X= 182.02 mL Sol. Iny. Gluconato Calcio
X= 9.29 mL de Sol. KMnO4 0.1N
3. Porcentaje Teórico (% T) 1 mL Sol KMnO4 0.1N
21.52mg PA GC
4. Consumo Real (CR)
9.29mL Sol KMnO4 0.1N X X= 199.92 mg P.A Gluconato Calcio 200 mg PA G.C 199.92 mg PA G.C
CR= 11 mL Sol KMnO4 0.1N x 1.0056 K CR=11.06 mL Sol KMnO4 0.1N
100 % X X= 99,96 % 5. Porcentaje Real % 1 mL Sol KMnO4 0.1N
21.52 mg PA Gluconato Calcio
11.06mL Sol KMnO4 0.1N
X
X= 238.01 mg P.A Gluconato Calcio 200 mg P.A G.C 238.01 mg P.A G.C
100 % X
X= 119.005%
La solución inyectable de Gluconato de Calcio (AMP de 10mL) no cumple con el parámetro de valoración según la Farmacopea Española 2da Edición, debido a que el medicamento tiene 119.005% y se encuentra fuera del valor de referencia que es de 90% a 110%.
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
19
KEVIN PAÚL NOLES RAMÓN C.I 0706267697
“La calidad no es el resultado de la casualidad sino que es la consecuencia de un esfuerzo planificado que nace en el diseño del producto”
20